Al usar Kazaa con wine.. ¿hay riesgo de virus?

Vereis, ha pensado en utilizar el Kazaa (programa de p2p) bajo linux, emulado con wine. Recuerdo que este programa tenia mala fama de meter virus en el ordenador. ¿Corro riesgo de que me meta virus en mi sistema Linux?
y porqe no usar gift ?
Y para que quieres usar Kazaa si no hay nada que no tengan otros P2P ,as seguros como la red Edonkey o Torrent?
A mi me fa igual usar otros programas, pero yo lo que quiero es conectarme a la red Kazaa, el mldonkey creo que puede, pero es lo veo muy complicado.
El Kazaa usa la red FastTrack, así que puedes usar otros programas que también la usen como el giFT que te han recomendado antes.

Y los virus afectan al sistema operativo, así que un virus para windows no te puede afectar en linux.
Los "virus" pueden funcionar bajo Wine. Funcionan igual que en Windows, pero sólo bajo el "ámbito" de acción de Wine. Si buscan cosas del registro, sólo saldrán las que Wine les devuelva. Si es residente en memoria, verás como Wine se queda abierto ejecutando ese proceso. Si matas el proceso de Wine, se acabó "virus". Lo que no significa que "linux" se haya infectado.

NO uses programas para los que hay alternativas libres, sobre todo si hay alternativas libres y sin mierdas.

Saludos.
¿porqué cada vez que os preguntan algo sobre linux en vez de responderle a la pregunta o decir que no sabéis, le decís al usuario lo que tiene que hacer? Si pregunta por el kaaza no hay porqué cuestionarle el porqué usa el kaaza.


Lo de si te mete o no virus...obviamente el linux no se va a infectar. Y el wine tampoco, ya que el wine no es un emulador de windows, sino no ejecutador de programas individuales. No te procupes, ningún virus va a fastidiarte tu linux ni tu wine. Como mucho te joderán el registro virtual del wine pero...como dice ruoni, ningún peligro.
Zor escribió:¿porqué cada vez que os preguntan algo sobre linux en vez de responderle a la pregunta o decir que no sabéis, le decís al usuario lo que tiene que hacer? Si pregunta por el kaaza no hay porqué cuestionarle el porqué usa el kaaza.
Pues porque esta es la sección de software libre. Y se le ha dicho claro: puedes ejecutar Kazaa con Wine, pero las consecuncias ya sabes cuales son... y la solución más inteligente es no usar programas con mierda y chorraditas como Kazaa, si para la misma red hay programas libres... que oh, casualidad, para esto es es ese foro. Y no pregunta sobre "Linux" pregunta sobre Kazaa bajo Linux, y Kazaa es propietario... y el ha expresado que le da igual utilizar otros programas mientras pueda conectarse a esa red. No quiero empezar un flame, ni atacarte, sólo que ya cansa la doble moral... estamos en el foro de software libre, y software libre es lo que se debe dar. Yo creo que ya está bien de flame, sobre todo él habiendo expresando su intención de usar otros programas.

Lo de si te mete o no virus...obviamente el linux no se va a infectar. Y el wine tampoco, ya que el wine no es un emulador de windows, sino no ejecutador de programas individuales. No te procupes, ningún virus va a fastidiarte tu linux ni tu wine. Como mucho te joderán el registro virtual del wine pero...como dice ruoni, ningún peligro.
Si y no... el problema real está en cosas como que un posible programa que lea el disco duro y envíe esa info a alguien... si Wine puede acceder a la partición donde tiene el Home, el daño será el mismo que en Windows: te espiarán y te utilizarán. Si tiene programas de publicidad y malware que modifiquen el registro para "activarse" al encender Windows... es muy posiblemente se pongan en marcha cuando ejecutes Wine. Por no decir de que si tienes Wine bien integrado en el sistema... este podría llegar a poner algún daemon o servicio para mejorar su ejecución y, estaríamos en algo parecido en lo que pasa en Windows. ¿Es problema de Linux? No, es porque Wine intenta imitar al máximo el comportamiento de Windows para que todo funcione lo más "estandard" posible (errores y agujeros incluidos) y el feedback sea el mismo que en este sistema.

Por eso mismo decimos: no vale la pena usar software privativo que sabes que te ba a joder, cuando tienes alternativas libres. Así que NO uses esa chuscada. En este caso, por el bien de tu máquina.

Saludos.
Rurouni escribió:Pues porque esta es la sección de software libre. Y se le ha dicho claro: puedes ejecutar Kazaa con Wine, pero las consecuncias ya sabes cuales son... y la solución más inteligente es no usar programas con mierda y chorraditas como Kazaa, si para la misma red hay programas libres... que oh, casualidad, para esto es es ese foro. Y no pregunta sobre "Linux" pregunta sobre Kazaa bajo Linux, y Kazaa es propietario... y el ha expresado que le da igual utilizar otros programas mientras pueda conectarse a esa red. No quiero empezar un flame, ni atacarte, sólo que ya cansa la doble moral... estamos en el foro de software libre, y software libre es lo que se debe dar. Yo creo que ya está bien de flame, sobre todo él habiendo expresando su intención de usar otros programas.

Si y no... el problema real está en cosas como que un posible programa que lea el disco duro y envíe esa info a alguien... si Wine puede acceder a la partición donde tiene el Home, el daño será el mismo que en Windows: te espiarán y te utilizarán. Si tiene programas de publicidad y malware que modifiquen el registro para "activarse" al encender Windows... es muy posiblemente se pongan en marcha cuando ejecutes Wine. Por no decir de que si tienes Wine bien integrado en el sistema... este podría llegar a poner algún daemon o servicio para mejorar su ejecución y, estaríamos en algo parecido en lo que pasa en Windows. ¿Es problema de Linux? No, es porque Wine intenta imitar al máximo el comportamiento de Windows para que todo funcione lo más "estandard" posible (errores y agujeros incluidos) y el feedback sea el mismo que en este sistema.

Por eso mismo decimos: no vale la pena usar software privativo que sabes que te ba a joder, cuando tienes alternativas libres. Así que NO uses esa chuscada. En este caso, por el bien de tu máquina.

Saludos.
Y caradepito el que piense lo contrario [qmparto]

Ahora en serio, en teoría algo te puede entrar pero solo afectara a lo que Wine pueda tocar, por eso yo no le doy acceso ni al home cuando lo instalo (por defecto te suele crear un Z: que creo que era el / de tu sistema, yo lo borraria), sobretodo desde que usando IE4Linux se me lleno el IE de barritas y chorraditas varias.
Me pareceria estupendo usar un propgrama libre laternativo a Kazaa si con el me puedo conectar a la misma red y descargar las mismas cosas. Pero.. ¿cuál uso? He instalado el paquete 'gift', pero ese programa como se usa? es de consola? Me temo que no sé usarlo. ¿Hay otras aplicaciones alternativas? Sé que le mldonkey valdría pero he estado leyendo acerca de su instalación y configuración y lo veo demasiado engorroso. Recomiendenme programas por favor.
EagleScreen escribió:Me pareceria estupendo usar un propgrama libre laternativo a Kazaa si con el me puedo conectar a la misma red y descargar las mismas cosas. Pero.. ¿cuál uso? He instalado el paquete 'gift', pero ese programa como se usa? es de consola? Me temo que no sé usarlo. ¿Hay otras aplicaciones alternativas? Sé que le mldonkey valdría pero he estado leyendo acerca de su instalación y configuración y lo veo demasiado engorroso. Recomiendenme programas por favor.


giFT es un demonio así que tendrás que instalar alguna GUI. Aquí tienes una lista:

http://gift.sourceforge.net/software/guis.mhtml
a medio camino entre gift y kazaa... prueba kazaa lite bajo wine.

mldonkey no conecta a la red fasttrack?

digo por buscar alternativas.

saludos.

pd. no, no por todas las redes p2p circula "lo mismo". ni por asomo. A una primera inspeccion si puede parecerlo, pero nada mas lejos de la realidad.
y daaaaaaaale, y por qe no usar giftui ? o cualquiera de las decenas de guis para gift ? qe arrancan el demonio al arrancar y lo desconectan al cerrar? para el sera como usar kazaa.

Sigo sin ver sentido a recomendar aplicaciones no libres en el foro de software libre. Y por supuesto, esto no es un ataque a GXY.
no, si yo tambien estoy de acuerdo que en un linux, la derecha es usar gift mas un entorno grafico.

respecto a tu pregunta... es lo que ocurre cuando para hacer algo, tal como conectar a la red fasttrack, hay opciones libres, y opciones no libres.

por eso soy de la opinion de que este tipo de preguntas deberian ir a PC/General, aunque la respuesta pueda ser una aplicacion libre... aunque en este caso que se habla de wine en el topic, encuentro normal que el hilo este en este foro.

saludos.
Oye y... ¿el Ares? Es muy rápido y se encuentra de todo.
Yo uso apollon (con perdón) :)

[I] net-p2p/apollon
     Available versions:  0.9.4-r1 1.0.2.1
     Installed:           1.0.2.1(14:47:38 24/06/06)(arts -debug -xinerama)
     Homepage:            [url]http://apollon.sourceforge.net[/url]
     Description:         A KDE-based giFT GUI to search for and monitor downloads.



AQUÍ tienes más información ;)

Salu2;)
Gift tambien soporta la red para ares :).
He instalado el giftui, pero me aparece esto:
Imagen

Y no sé qué poner en esos campos para poder conectarme a las redes.
No tengo ni idea pero por responder rapido pa que puedas avanzar

sudo /etc/init.d/gift start

Luego vuelve a cargar la UI
Txukie escribió:No tengo ni idea pero por responder rapido pa que puedas avanzar

sudo /etc/init.d/gift start

Luego vuelve a cargar la UI

gift lo tengo instalado, pro en /etc/init.d no hay nada de gift.
Prueba a hacer
gift-setup
o
giftd
mejor prueba apollon, o cualquier otra gui, giftui esta hecha un poco para salir del paso.
Buenas,

Acerca de la pregunta sobre el p2p... ni idea, pero ya que ha salido el tema me ha entrado el gusanillo y probaré gift a ver que tal va :D

Sobre lo del virus he encontrado esto esto y esto (ambos en inglés...)

Saludos!!
22 respuestas