› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Gobierno alemán confirmó hoy que aboga por que la ayuda financiera a la banca española de hasta 100.000 millones de euros no vaya directamente al sector, sino que se conceda al Estado, que debe ejercer de garante y computarla en sus cuentas.
La portavoz del Ministerio de Finanzas, Marianne Kothé, aseguró a Efe que la «posición alemana» es que la línea crediticia comprometida el pasado mes de junio entre España y el Eurogrupo "no pueda servir para recapitalizar directamente a la banca".
Explicó que el Ejecutivo de la canciller Angela Merkel apuesta por que el fondo permanente de rescate, el denominado Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), "sólo pueda prestar directamente a los bancos para sanear deudas contraídas una vez que entre en funcionamiento el supervisor bancario único".
No obstante, agregó Kothé, ésta es tan sólo la postura actual del Gobierno alemán -y compartida por otros países-, pero no una decisión final consensuada a nivel comunitario.
La tesis que defiende Berlín es contraria a la mantenida por el Gobierno español, que ha abogado por que la línea financiera pudiese llegar directamente a las entidades crediticias con problemas y sin contaminar a la deuda soberana.
Lo contrario significa que España debe hacerse garante del total del préstamo a los bancos, responder en caso de impago y computar la ayuda financiera al sector bancario como deuda y déficit, lo que daña las cuentas del Estado.
Los ministros de Finanzas de Alemania, Holanda y Finlandia lanzaron el martes una petición conjunta en la que se exigía que el MEDE sólo pudiese recapitalizar directamente a los bancos por las deudas contraídas tras la puesta en funcionamiento del supervisor único.
Este nuevo organismo, que quedaría bajo el paraguas del Banco Central Europeo (BCE), aún no ha echado a andar, aunque la Comisión Europea (CE) considera viable que empiece a trabajar a comienzos del año que viene, algo que Merkel ve con extremo recelo.
No, España sera quien devuelva el dinero. Ya qu3 o sera avalista o la deuda se la daran a españa y ellos repartiran, pero la obligacion de devolver sera siempre de españa.Sheenmue escribió:La cuestión es que si el dinero va a la banca directamente y estos bancos acaban quebrando, Alemania no cobra. Mientras que si va al estado luego los bancos pueden quebrar que a quien van a pedir cuentas es a España.
Y a ver, si no hay huevos a dejar quebrar los bancos, entre otras muchas razones, es porque nuestros bancos le deben muchos millones a otros bancos europeos -especialmente alemanes- a los que se pidió dinero durante la época de la burbuja para dar préstamos.
jas1 escribió:No, España sera quien devuelva el dinero. Ya qu3 o sera avalista o la deuda se la daran a españa y ellos repartiran, pero la obligacion de devolver sera siempre de españa.Sheenmue escribió:La cuestión es que si el dinero va a la banca directamente y estos bancos acaban quebrando, Alemania no cobra. Mientras que si va al estado luego los bancos pueden quebrar que a quien van a pedir cuentas es a España.
Y a ver, si no hay huevos a dejar quebrar los bancos, entre otras muchas razones, es porque nuestros bancos le deben muchos millones a otros bancos europeos -especialmente alemanes- a los que se pidió dinero durante la época de la burbuja para dar préstamos.
Los alemanes no son tontos.
Es decir el dinero que rajoy and friends van a mangonear lo vas pagar tu.
jas1 escribió:Rajoy no piensa igual, el quiere que todo el dinero se vaya a la banca para poder robarlo impunemente.
300.000 millones robados del tiron, vaya éxito y parecía tonto el frenillos este.
De todas formas si no nos dejan que vaya a la banca se buscaran otra forma de mangarlo entero: haciendo aves, aeropuertos fantasma, rotondas con escultura (una vez que llenen españa de rotondas, las quitaran para poner otra vez cruces con semaforo), ciudades de las ciencias, pabellones con sobrecoste, etc, etc, etc.
España no tiene solución.