Torres escribió:Por cierto, al hilo de la foto que he puesto de la moneda de 30 euros..., qué quiere decir valor facial??
Nombre Composición Peso Diámetro Valor Facial Tirada
30 Euros Plata 925 milésimas 18 g 33 mm 30 € 7.500
El valor facial es el valor que la moneda tiene impreso en su cara ("faz"). En este caso, su valor facial es 30 euros. Pero su valor facial no es el real. Tienes que tener en cuenta su composición y luego añadirle su valor numismático, es decir el valor como objeto de colección de monedas.
Por ejemplo, supongamos esto, las cifras son inventadas, pero es para que te hagas una idea. El valor facial de la moneda es 30 euros, pero resulta que al ser 18 gramos de plata con una Ley de 92'5% (o 925 milésimas o .925 o como se quiera poner) pues vas al precio de la plata e imagina que te sale a, yo que sé, 3 euros el gramo. Pues 3 euros x 16'65 gramos de Ag (ya que los 18 gramos no son todos de plata, sino es un 92'5%) = 49'95 euros.
Esto quiere decir que su valor real en metal precioso es de casi 50 euros, mucho mas que los 30 euros de su valor facial; o dicho de otro modo, intrínsecamente el valor de la moneda en su metal que la compone, es mucho mayor. Y si la vendieras a un comprador de plata, te la pagaría a 50 pavos porque es el precio del peso de metal noble que tiene, en inglés lo llaman
bullion value que literalmente significa algo así como su valor lingote; expresión algo rara si.
A esto le añades que es una moneda edición especial, de coleccionista, con tirada limitada etc. y eso le suma más valor. Por lo que al final por ejemplo la moneda sale, yo que sé, 90 euros como valor final.
Esto es importante en esas cosas porque hay coleccionistas de varios tipos y los hay que solo coleccionan monedas de plata y hacen todo tipo de cálculos de este estilo, del tipo la moneda es un tanto por ciento de plata, pesa X gramos, luego tiene Z gramos de plata pura, por lo que su valor lingote es tanto. Y las coleccionan como reservas de plata en previsión de cualquier colapso financiero o lo que sea (algo parecido a lo que pasó en España con la crisis que medraron los negocios de compra de oro y plata porque la gente, para salir de ella, empezó a vender sus joyas familiares, cuberterías de plata etc.).
Salu2!