santousen escribió:Darxen escribió:y digo yo... porque no ponen a un medico como ministro de sanidad? quicir... se supone que es un puesto para tomar decisiones referentes a la salud... si el tipo no tiene ni puta idea de salud, que decisiones va a tomar?
Porque tomaría buenas decisiones, y no haría lo que sus colegas con inversiones en la privada quisieran. Lo tienen todo atado.
Yo pensaba lo mismo, hasta que al comentar mi idea de que cada ministerio debería estar ocupado por un experto en ese tema (lo que es un gobierno tecnócrata) varias politólogos, sociólogos y gente de Administración y Gestión Pública me hizo ver que, a la hora de dirigir un ministerio, tus conocimientos sobre ese campo son importantes, claro. Pero importa mucho más que seas buen gestor y administrador de lo que conlleva ser un ministerio: el ministro es la cara visible, el que coordina y dirige, pero el trabajo de verdad lo realizan los técnicos del ministerio: en este caso, médicos, veterinarios, enfermeros, gente que sabe de lo que va.
Con lo cual, el ministro no importa tanto, importa el equipo, las propuestas que ese equipo elabore y la labor gestora de esa persona al frente del ministerio. Si es médico y además, buen gestor, perfecto. Pero como digo, el trabajo "de campo" y de plantear medidas reales las lleva a cabo el equipo de ministerio.