Alguien con ciática ?? Cuidados??

Hola gente

Bueno, pues llevo bastante tiempo en que la parte de las lumbares se me queda bastante "trillada", y cuando hago algún esfuerzo o quedarme en una posición fija mucho tiempo (conducir, coger una carretilla, o agacharme), me empieza a bajar un calambre insoportable y contínuo hacia la pierna, haciendo que sea muy molesto, y como digo, la parte de las lumbares se me queda cargada.

Acabo de hablar con un compañero, que va a rehabilitación, y me dice que no sirve de nada, y que eso sigue estando ahí...

Alguien más que la padezca, y como va cuidándola?

Un saludo
Na, eso es para toda la vida, ten en casa NOLOTIL y cada 8 horas cuando empiece el dolor.
Que vayas al médico es la otra opción. La mejor.
marlendietrich escribió:Na, eso es para toda la vida, ten en casa NOLOTIL y cada 8 horas cuando empiece el dolor.
Que vayas al médico es la otra opción. La mejor.


Podría empeorar por el hecho de ir al gimnasio? o al contrario la fortalecería?

El médico ya me dijo, que por mi altura, podría tener estos problemas e incluso tenía principio de esclerosis. Pero vamos que es una cosa más que incómoda, incluso durmiendo las rodillas se resienten.

Un saludo
Si haces ejercicio y estiramientos te va de perlas, te encontrarás mejor, yo practico pesas y abdominales y ahora después de un montón de tiempo de rehabilitación por la rodilla, vuelvo con taekwondo. No dejes el ejercicio, te vendrá genial.
Mi hermano tiene ciática (es muy burro con el deporte y encima militar) y eso, Nolotil, calor en la zona creo recordar, y poco más.
Vamos, lo de siempre, calmantes y calor en zona afectada... como si fuera un tirón muscular :S
Yo tenía ciática , mi médico me recetó ibuprofeno , robaxin y calor en la zona , en 3 meses se me pasó.
Mucho cuidado con las corrientes de aire (ventiladores ... etc) en la zona.
No hagas caso a ninguno.
La ciática se produce por que se pinza el nervio con una vértebra. Esa vértebra (o espacio intervertebral) la tendrás machacada por algún golpe, esfuerzo, postura, etc. Y eso cada dia irá a más hasta que los ataques sean insoportables y entonces es cuando te intervienen quirúrgicamente colocando en la vértebra dañada una placa metálica para "estirarla" hasta su posición original y de esa manera evitar que el nervio se pinze.
La única solución es hacer un mantenimiento preventivo haciendo natación. Tienes que crear una especie de "faja muscular" que contenga el nervio y controlar el peso. Ni se te ocurra hacer ningún ejercicio de gimnasio sin haberlo consultado antes con un fisioterapeuta que vea como tienes la espalda con unas radiografias y te diseñe una tabla de ejercicios personalizada.
Y nada de calor. Una bolsa de hielo durante 10 minutos.
Y cuídate, un ataque fuerte de ciática es de los peores dolores que se pueden sentir. Mucho peor que fracturarse un hueso o luxarse una articulación.
Bueno, pues hace nada tuve un ataque de éstos famosos, estaba poniendo discos en casa, de esto de agacharte y levantarte bastantes veces, vamos, algo que llevo haciendo más de 10 años...y de repente, tras, me caí al suelo fulminado como si un francotirador me hubiese pegado un tiro. Intenté levantarme y se me caían las lágrimas, asi que me fui arrastrando al sofá. Al dia siguiente fuí al médico, había mejorado algo, y con estar un par de dias en casa con un poco de calor seco y cuidando las posturas se me fue "el pinzado", y el médico me comentó que gracias a tener la zona fortalecida me recuperé tan rápido.

Ahora te digo, de eso no hace ni 1 mes, y curro sentado todo el puto dia, y aún sigo teniendo molestias a ratos, y no puedo aún hacer nada de ejercicios con peso, solo aeróbicos (bici), y por supuesto, eso de ponerme discos por ahora lo tengo apartado :( . Me comentó mi doctora que puedes estar convaleciente bastante tiempo, pero vamos, que es cuidarte para no agravarlo.
ViNsEDj escribió:hacer nada de ejercicios con peso, solo aeróbicos (bici),


La bicicleta no es recomendable para la ciática. Presionas el nervio ciático al estar sentado y fuerzas la espalda.
El problema de esta dolencia es que no puedes mejorarla, solo tratarla para que no vaya a más, pero si tienes una vértebra hundida no va a mejorar por mucho tratamiento que hagas, excepto el quirúrgico y eso entraña unos riesgos que hay que valorar.
Créeme, lo mejor es la natación (evitando el nadar de braza) porque el cuerpo está en posición horizontal y haces ejercicio sin que haya impactos contra el suelo ni movimientos violentos.
Suskie tiene razón, hacer natación es lo mejor. Yo tuve problemas en la espalda por dormir hecho una bola en una cosa tipo silla con brazos, creo que dijeron un pinzamiento de un músculo, nervio o algo y me pegaban pinchazos y no podía caminar recto. Fue ir a natacion dos semanas y casi no me dolía.

No se si lo que te pasa será algo parecido pero pruébalo a ver.
zecs escribió:Suskie tiene razón, hacer natación es lo mejor. Yo tuve problemas en la espalda por dormir hecho una bola en una cosa tipo silla con brazos, creo que dijeron un pinzamiento de un músculo, nervio o algo y me pegaban pinchazos y no podía caminar recto. Fue ir a natacion dos semanas y casi no me dolía.

No se si lo que te pasa será algo parecido pero pruébalo a ver.


Es que el problema es mi trabajo, que estoy sentado casi 12 horas sin menearme apeanas y llega un momento que, inconscientemente, tu postura no es la mejor, y ha ido empeorando a medida que ha pasado el tiempo.

Cuando más lo noto, es al conducir en distancias medianamiente cortas ( 1 h más o menos), un fuerte calambre insoportable en la pierna derecha, que hace que no pueda quedarme en la misma postura.

Tendré que ir al médico de cabeza, por que tengo la sesanción muchas veces, de que un día me voy a intentar levantar de la cama y no voy a poder.

Un saludo y gracias a todos
suskie escribió:No hagas caso a ninguno.
La ciática se produce por que se pinza el nervio con una vértebra. Esa vértebra (o espacio intervertebral) la tendrás machacada por algún golpe, esfuerzo, postura, etc. Y eso cada dia irá a más hasta que los ataques sean insoportables y entonces es cuando te intervienen quirúrgicamente colocando en la vértebra dañada una placa metálica para "estirarla" hasta su posición original y de esa manera evitar que el nervio se pinze.
La única solución es hacer un mantenimiento preventivo haciendo natación. Tienes que crear una especie de "faja muscular" que contenga el nervio y controlar el peso. Ni se te ocurra hacer ningún ejercicio de gimnasio sin haberlo consultado antes con un fisioterapeuta que vea como tienes la espalda con unas radiografias y te diseñe una tabla de ejercicios personalizada.
Y nada de calor. Una bolsa de hielo durante 10 minutos.
Y cuídate, un ataque fuerte de ciática es de los peores dolores que se pueden sentir. Mucho peor que fracturarse un hueso o luxarse una articulación.


Guau, me parece bastante atrevido decir así porque sí que irá a más y que la unica solución es la cirugía.

Y por cierto los nervios no se pinzan.

Mi opinión es que lo mejor que puedes hacer es buscarte un buen fisioterapeuta que te valore, ya que lo más probable es que él puede tratar tu problema con un tratamiento conservador.

Un saludo.
No puedo hacer natación por que no tengo instalaciones a mano y el tiempo no me sobra. Justo antes del golpe de ciática, hacía deporte muy a menudo, con mancuernas y aeróbicos, pero lo hacía en casa, y estaba perdiendo bastante peso. Ahora de repente con el parón, no he cogido peso, pero estoy con el "mono" de no poder realizar actividad física.

Lo intenté pero tuve molestias, y por el miedo, decidí dejar pasar más tiempo. En cuanto a lo de la bici...si no me la recomendáis, tal vez la deje un par de semanas, pero como os digo, no quiero dejar el culo sentao, tal vez me ponga a darme paseos largos con el perrete.
Yo tengo una hernia discal lumbar desde los 20 años. Ahora tengo 26. Llevo 4 años en el gimnasio y desde entonces ni me acuerdo de la ciatica. Lo que hago son muchos ejercicios de lumbares y dorsales para fortalecer la espalda y abdominales.
cloroplasto escribió:
Guau, me parece bastante atrevido decir así porque sí que irá a más y que la unica solución es la cirugía.


Amijo, los hilos se leen empezando por el post 1, luego el 2 y así sucesivamente. Luego pasa lo que pasa.
Hola yo tambien en padecido ciatica, yo te puedo decir que a mi me recetaron antiinflamatorios no esteroideos como puede ser el diclofenaco u el naproxeno + unos ejercicios especificos que me mando un fisioterapeuta, tambien alivia el dolor ponerte calor en la zona pero no por un tiempo prolongado. Pero creo que el mejor consejo te le puede dar tu medico habitual a si que no dudes y vete a visitarle [bye]
a mi novia, aparte de medicamentos, le han recomendado hacer natacion y no coger peso....o el menos posible.
Acabo de contestar en otro post a un chaval con problemas de espalda y acabo de leer este.
Te comento mi caso: tengo ciática crónica desde hace 5 años; empezó siendo una pequeña molestia en el glúteo, y al cabo de unos meses el dolor fue a peor. Fui al médico de cabecera de la S.Social dos años después, le dije que tenía ciática desde hace varios años, que iba a peor y que si seguía así llegaría un día en que me quedaría inválido. Pues el doctor me mandó pastillas y que cogiera los pesos con cuidado sin forzar la espalda; vamos, pasó de mí como de comer mierda. Te digo esto, porque si te lleva doliendo mucho tiempo, intenta que te hagan una resonancia magnética, y que se vea lo que tienes, porque todas estas dolencias suelen venir por una protrusión o hernia discal. Bueno, como este señor pasó de mí, y estaba hasta los huevos de tomar diclofenaco, que es malísimo para el estómago, y cansado de tanto dolor, me apunté al gimansio y a natación, y mejoré en un principio, pero mis protrusiones entre las vértebras L4, L5 y S1 seguían dando guerra. Así que me fui a un médico privado, y me operó hace 40 días. Me implantó unas placas de titanio, para separar las vértebras y ahora estoy en casa de baja.
Vamos, lo que te vengo a decir con mi historia, es que si ves que el dolor se te queda crónico, la única solución es la operación, unque afortunadamente la ciática suele ser temporal.Así que ánimo macho.
desde hace mucho he padecido dolores de ciatica. por decir algo era raro que una vez al mes no tuviera dolores, desde que me cambie el colchon la cosa se a reducido enormemente, puede que me de un dia cada 3 o 4 meses, pero en ningun caso los dolores son tan fuerte como antes.
19 respuestas