¿Alguien de electrónica? Robot seguidor de líneas.

Hola a todos. A ver, necesito montar un robot seguidor de líneas, que use 2 sensores CNY70 (en esto no hay problema, casi todos los esquemas que he mirado los usan).

El problema es que es necesario que use un integrado L293B, y he encontrado muy pocos con ese integrado, pero el profesor me lo exige...

Este me gusta bastante, pero claro, no usa ese integrado. Sabéis si se podría adaptar?

http://www.x-robotics.com/downloads/Pcbs/x-easysniffer.pdf

Aquí el PDF del integrado:

http://www.terra.es/personal/fremiro/Archivos/L293b.pdf

Acepto sugerencias, o si encontráis un esquema con el que necesito, pues genial.

Por lo que he leído en X-Robotics, el L293B lo que hace es controlar el sentido de giro de dos motores CC,

Control Bidireccional: En el siguiente circuito vemos el modo de conectar un motor para permitir controlarlo tanto hacia delante como hacia atrás.

Imagen


Para tener el control de dos direcciones o bidireccional se usan dos de drivers del l293b conectando sus salidas a los polos del motor, entonces podremos cambiar la polaridad de alimentación del motor con tan solo cambiar de estado las entradas de los drivers.

Por ejemplo, para que el motor gire hacia la derecha pondremos la entrada "A" a nivel alto "1" y "B" a nivel bajo "0" y para hacer girar el motor a la izquierda tendremos que invertir las señales de entrada de tal menera, la entrada "A" a nivel bajo "0" y "B" a nivel alto "1". Los diodos son como en el caso anterior para proteger el integrado de corrientes inversas.


Así que lo que está sustituyendo son los transistores, no? Alguien con un mínimo de idea me podría ayudar a adaptar el integrado al circuito puesto anteriormente?

Muchísimas gracias, y un saludo.
Hola! yo sobre esto no te puedo ayudar, pero me suena muy mucho que en Miscelanea había un hilo sobre electrónica, prueba allí, a ver si te saben responder.

Bye!
Gracias por el consejo, ahora lo busco.
Pues ni idea a lo que preguntas, pero yo abrí un hilo en misce hará 3 o 4 años sobre un microbot futbolista que hice con unos compañeros, y una de las funciones que hacía era seguidor de líneas (aparte, tenía una rutina de detección de balón y demás historias). Haz una búsqueda por si te aclara algo.

Ah, el que hice yo usaba un HC-11 de motorola (parecido a un 68020).
vete a la web de robótica de la universidad autonoma de madrid, hacen cursillos todos los años y como proyecto se centran en hacer un siguelineas, y lo vuelcan todo a la web, así que mas facil imposible.
En la universidad de Deusto, hasta hace 2 años, la práctica de arquitectura de computadores era hacer un rastreador (lo que tu llamas un seguidor de lineas). La idea era usar dos servomotores futaba trucados (quitandoles el tope de giro) conectados al L293B, y el L293B conectado a un pic 16F873. Tambien se usaban los sensores CNY70.

Asi que supongo que si buscas un poco al respecto de esto, o del concurso de microbots de esta universidad, o la de alcala, seguro que acabas dando con algo

Tambien te dire, que lo que se aprende desarrollandolo uno mismo, no es lo mismo que lo que se aprende copiandolo, pero alla cada cual

Salu2
5 respuestas