¿Alguien ha editado video en el Amiga 1500?, ¿y en un 486 SX?

Hola, repasando números de Hobby Consolas de 1993, he visto cuando Centro Mail puso a la venta el Amiga 500, "Con el puedes hacer de todo", (dibujar, escribir, programar, video, música), uno de los iconos que acompañaba al anuncio era una videocámara.

Me asalta la duda de si es posible editar video y hacer CAD en un Amiga 500 y tambien Amiga 1500, tengo entendido que eranlos modelos 3000 y 4000 los que ofrecian un 'verdadero' soporte multimedia... la pregunta del 486 es más puro capricho.. :)



Saludos
Por entonces editar video se entendía por capacidad para capturar de una video cámara y poco más. No es extraño, sistemas más pequeños (8 bit) ya tenían capacidad de capturar video.

Un modelo muy popular en los 80 para estos menesteres fue el MSX2 Philips NMS 8280 (https://www.msx.org/wiki/Philips_NMS_8280), que tenía capacidad de superimposición de video. En verdad eran sistemas muy cómodos de usar, venían listos para "enchufar y listo", sin requerir más software / hardware que el que venía con la propia máquina.
En la epoca trabajaba haciendo planos de obra civil y electrica, como delineante, en autocad 10 en un 486 DLC 40mhz con 4mb de ram, y sin problemas

Editar video, como dice AxelStone era un tema mas de capturar, pero si tenias una buena placa, como la MovieMachine Pro, podias trabajar editando en tiempo real

El adobe premiere de windows 3.1 me permitia editar videos mpeg1 en un DX4 100 razonablemente bien, aunque para reproducir necesitaba una targeta mpeg por hardware, no se realmente si un SX podria con el trabajo, menos si disponia de 4mb de ram o inferior, o una moviemachine
Hola.

Axel, muchas gracias por la info, desconocia esa característica de MSX2.

Entonces la edición de video como tal (la que se hacia en Mac o compatibles PC un poco antes de mediados de los noventa), ¿sólo sería posible en los Amiga 3000 y 4000?

TheElf, muchas gracias, AutoCad en un 486 40 Mhz.... y yo creia una hazaña utilizar 3DStudio Max V8 en un K6-2 350+S3 Trio.... como los 486 SX tienen el coprocesador desactivado, me figuro que tal vez no fueran capaces de editar video a un nivel profundo.

Conozco la MovieMachine, aunque nunca la utilicé me trae muy buenos recuerdos, un amigo la compró cuando montó su primer ordenador, el tamaño de la tarjeta era enormemente enorme.. :) pocos años despues a alguien se le ocurrió la idea de ver los partidos de fútbol y películas de Canal+ en el ordenador, en consecuencia las Avermedia AverTV se vendieron a mansalva... compré una de estas capturadoras en el año 2002, en verdad las posibilidades de productividad y diversión que ofrecia eran tremendas, lástima que no pude acompañarla de una videocámara o cámara digital.. si bien nunca he tenido demasiado de Spielberg...



Saludos
Ya no me dedico a delinear ni nada, pero cada tanto, mi padre me pasa planos (me encanta ver planos!) de diferentes obras y proyectos en los que anda metido, y de otras obras que va juntando

Sinceramente, una gran mayoria de esos planos, no tienen nada que no se pueda hacer en un Autocad 10, 12 o 13

Tecnicamente, siendo algo irrealistas, se podria decir que alguien se gasto un dineral en un i7 con 16GB de ram, para hacer algo que se puede lograr en un 486 con 4mb [+risas]

Pasa algo asi como con el word o excel, la gente instalandose la vesion 2016, actualizando el PC etc, para luego hacer dos cartas y 4 spreadshets basicos, que con el office de windows 3.1 te sobra..ajaja



Volviendo al tema, el SX puede usar autocad ya que se emula el copro, y editar video en un SX deveria ser posible, pero entendiendo las calidades

No vas a pretender editar de manera fluida video mpeg o divx 3 a 320x240.... podras editar algun indeo a 120x80, o 160x120 como mucho, a menos q dispongas de hardware dedicado
Hace muchos años, cuando aún estaba en el colegio, hice un video para enviar a un concurso de cortometrajes.

Recuerdo que lo grabé usando una HandyCam análoga (video8) y para el proceso de edición acudí alguien que usó un Commodore Amiga (creo que un 2000) que tenía una tarjeta capturadora llamada VideoToaster y que aplicaba efectos y overlays sobre la marcha mientras se pasaba el resultado final a una cinta.

Es de las cosas más increíbles que vi hacer a dichos computadores.
el amiga se usaba mucho para trabajos de video a principios/mediados de los 90s. era una alternativa mas barata y flexible a otras opciones "pro" mas caras.

pero para eso se usaban equipos "grandes", minimo un 2000, y mas habitual el 3000 o 4000.

el 500 lo usaban particulares, pero para cosas eso, nivel "amateur", en TV y tal... los chanos de un canal local pirata a lo mejor, pero yo diria que no era lo habitual.

por otra parte ¿amiga 1500? eso era un invento britanico y bastante testimonial. y de hecho no hubo uno, hubo 2 modelos "amiga 1500", en esta pagina http://www.old-computers.com/museum/computer.asp?c=624 lo explican.

uno era un 2000 sin controladora de disco duro y el otro era un kit para "sobremesizar" un amiga 500.
6 respuestas