¿Alguien ha estudiado filologia inglesa/estudios ingleses?

Buenas.

Estoy pensando en meterme en filología inglesa (ahora llamada estudios ingleses) en la UCM (la complutense vamos) sin embargo hay una cosa que me echa para atrás: La segunda lengua extranjera.

Al parecer hay una asignatura dedicada a una segunda lengua extranjera, entre la que tienes chino, danes, francés, aleman... Sinceramente, a parte del español y el ingles, se decir alguna que otra palabra en francés pero no mucho mas. (Si acaso, en mi caso cogeria francés)

Mi duda es: Necesito tener un nivel mínimo de francés o una vez allí me enseñarían desde 0?

Saludos.
Hola:

Ni es necesario que tengas conocimientos avanzados antes, ni deberías tener expectativas de tenerlos después de cursarla.

Un saludo.
@Arker Vamos que aunque no sepa casi nada voy bien, no?
@Doryuheki Normalmente empiezan desde cero, pero aunque no fuera así, no tendrías problema para ponerte al nivel de partida por tu cuenta.
Opino igual que Arker. En mi época y facultad era desde cero, pero aunque no lo fuera no te costaría mucho ponerte al día porque es una chorrada de asignatura. Yo elegí italiano, que es básicamente hablar español como si estuvieras en un anuncio de pizza congelada, poniendo las palmas de las manos hacia arriba y juntando los dedos.
Es una chorrada como un piano, y lo mejor es que haces dos cuatrimestrales, al menos en la uned, que equivaldria a un a2 pero es un paseo en barca.

Yo elegi aleman y saque un 8 y un 9 y soy un estudiante pesimo, aunque luego vivi en alemania y ahora en belgica y me sirvio bastante, hay gente que elegia frances pq lo habia dado en el cole hace 20 añoa una optativa lo pasaba, italiano ya ni te digo.

Y de hecho ahora estan intentando tumbarla con una lengua de españa, es decir vasco, catalan, gallego etc, o sea que si eres de alguna comunidad autonoma que sea bilingue ya lo tienes.
Tony Skyrunner escribió:Opino igual que Arker. En mi época y facultad era desde cero, pero aunque no lo fuera no te costaría mucho ponerte al día porque es una chorrada de asignatura. Yo elegí italiano, que es básicamente hablar español como si estuvieras en un anuncio de pizza congelada, poniendo las palmas de las manos hacia arriba y juntando los dedos.


O cafeses deliciosos... cremosos.
6 respuestas