Realmente el procrastinador no es un vago, el vago es el nini (ni hace, ni quiere) (para mi gusto vaya).
Yo conozco el secreto (o lo que al menos funciona a mi), pero es dificil. No es darle a una tecla y decir, ea, ya no procrastino más. Tienes que luchar todos los dias, el dia que no luches, pierdes.
Yo empezaría de forma tranquila. No vale de nada decir: Pos nada, horario al canto, aqui se estudia de 10 a 13 y de 4 a 8, porque va a ser que no y te vas a frustrar y te hará procrastinar 10 dias más.
Hay que empezar suave.
Una forma MUY buena para los que procrastinamos es usar la técnica pomodoro, básicamente es dedicarle 25 minutos a una tarea y luego descansar 5 minutos (a partir de 25 minutos nuestra antención empieza decaer). Podéis descansar como queráis, pero lo suyo es levantarse, salir al balcon/terraza/patio/calle a que te de el sol, te despejas y vuelves a hacer otro pomodoro mucho más descansado.
Parece tonto, pero una vez lo pruebas... Tu piensas: Fu, tengo que ponerme 3 horitas hoy con XXX, no tengo ganas... Pero si dices: nah, son 25 minutos, yo con eso puedo. Verás que te pones, que la cosa va bien (has cortado la procrastinación) y cuando dices 1 pomodoro, dices 4, 5, 6... (cada 4 es recomendable descansar 30 minutos).
Aplicaciones para pomodoro hay muchas, a mi me gusta:
http://www.focusboosterapp.com/ es multiplataforma y no está malote.
Dejando de lado el pomodoro. El horario es importante. Lo recomendable es empezar el día con lo gordo, porque nos lo quitamos de enmedio y tenemos la mente despejada todo el día. Así que lo primero del día dices: pongo 2-4 pomodoros a XXX y luego puedo tener ocio, luego a otra hora pues otros pomodoros y así. Si no tienes horario te pasará el típico, na, despues que es temprano, hasta que deja de serlo y dices: fu, mañana ya.
No recomiendo marcaros tareas al dia, mejor dedicarle pomodoros, porque si resulta que X tarea es muuuuuy larga para lo que vas a hacer durante el dia y no te da tiempo a las demás que tenías programadas, te fastidiará mucho, muchísimo tener que escribir (en un agenda, word, pagina de TO-DO) la misma tarea para el dia siguiente, es sinónimo de fracaso.
Por otro lado, lo que otro eoliano dijo es la mayor verdad del mundo: Empezar una tarea es la mitad del trabajo hecho. Una vez empiezas algo, toda la tontería mental desaparece. La de veces que he dicho... pufff, yo no tengo ganas de esto... pero te pones y dice, bue, no está tan mal, y vas viendo como va quedando menos, como te vas poniendo feliz y lo terminas.
Más más. Pensar en frío ayuda mucho, pero es la técnica más complicada. Abres EOL y de sopetón te haces las preguntas: ¿Esto que voy a hacer ahora, va a influir positivamente en mi dia? Pos no, ¿Qué debería de estar haciendo? Preparandome el examen tal. Eso hará en muchos de los casos que cierres eol y te pongas a hacer otra cosa. O bien, ¿Voy a sentirme contento cuando termine de mirar eol? Pos no, mejor trabajo ahora, termino todo lo que tengo que hacer en el día y ya despues mirar eol todo lo que quiera y sin remordimientos.
También ayuda otra cosa que han dicho por aquí. Tener a la vista (no informáticamente (esto obligatorio)) tener las cosas que quieres cumplir a corto-medio plazo. Yo por ejemplo tengo una pizarra en mi pared, pero un folio pegado en la pared (pero esa pared que veas a menudo... Cuando te levantas, cuando estás con el pc...) Yo cada vez que veo mi pizarra digo: Tengo que hacer esto y esto, y te anima mucho más. Además motiva cuando coges el bolígrafo para tachar, te sientes super feliz, además de ver tu pizarra medio tachada y medio no, motiva, porque ves como progresas.
Si os gusta la lectura, el libro de berto pena de productividad es cojonudo (muchas de las cosas que puse aquí las aprendí de el):
http://www.casadellibro.com/libro-gesti ... 0001342546En verdad, todo esto que he escrito aquí se resume en una sola frase: Para en seco, deja lo que estés haciendo y ponte a trabajar. Pero claro, ahí está el problema... que no podemos hacer eso