Alguien que pilote de electricidad

No se si el hilo va aqui o no, pero no encuentro otro subforo

tengo una duda sobre los vueltas de lampara/conmutada . El REBT del 2002 prohíbe cortarlos? Es que habia oido que si, que por ejemplo en una conmutada simple no se debian cortar, ademas que carece de sentido. Pero en cambio, mi duda viene al querer conectar 2 lamparas en paralelo, no tienes mas huevos que cortarlo para mandarlo a la otra lampara una vez enclemado no?

y otra cosa, en circuitos connmutados, de que sirve cablear el largo / puente pudiendo hacer el corto?
Explícate mejor porque no he entendido nada.Si en un conmutado quieres poner dos lamparas,debes ponerlas en paralelo a la salida del ultimo conmutador.

Edito y pongo una imagen.

Imagen

¿Esto?

Imagen
tengo 2 preguntas.

la primera:

esta prohibido cortar los vueltas de lampara / conmutador? Vuelta de lampara es el cable que va desde el interruptor hasta la lampara y vuelta de conmutada es el cable que va de un conmutador a otro, es que oi que no se pueden cortar, que lo prohibia el REBT de 2002.
Pero si conectas 2 lamparas en paralelo tienes que cortarlo para del cable que sale del interruptor hacer 2 o mas

la segunda pregunta:

Conmutado simple:
Imagen

Conmutado largo/puente:
Imagen

cual es el objetivo sel segundo si puedes hacer el primero que es mas simple, tiene alguna ventaja o es solo otra manera de hacerlo (no entro a valorar el prohibido)
El segundo que yo sepa es algo que se hacia hace años.En quince años nunca lo he visto,así que no se por que razón se hacia.Si tienes ese conmutado y quieres añadir otra lampara,simplemente conecta las lamparas en paralelo.

Edito.

Se me ocurre que la razón de usarlo,sea para poder encender las luces de una escalera solo usando un cable.Te ahorras bastantes metros de cable dependiendo de la distancia entre los conmutadores.
Creo que habia visto este esquema con la lampara entre los conmutadores,y quizá tu duda sea en ese caso.
la lampara entre los conmutadores es el cableado prohibido, y lo esta porque se puede cortocircuitar

este es el prohibido que digo
Imagen
Lo que no entiendo es por que necesitas saber todo esto,cuando es algo que no se utiliza,y en instalaciones nuevas no se hace.Si todo esto esta en una instalación de antes de 2002,el nuevo reglamento no le afecta.
porque es didactico, para "examen" . no es para aplicarlo a la vida real.
Humm, yo en el segundo esquema, aparte de que no recuerdo haberlo visto, lo veo peor tanto por cable a emplear (subes un hilo más, si te fijas), cómo para el use de interruptores de cruce.

Por otro lado, si vas a poner en paralelo bombillas , hazlo desde donde tengas el punto de luz ¿no?. Aunque por poder, puedes sacar un cable desde el propio interruptor (el que va hacia la bombilla) si lleva un destino distinto.

Yo en el salón tengo dos llaves de ese tipo (una en la entrada desde el hall y otra que da la escalera de subida a la otra planta) y a su vez tengo otra llave que controla si enciendo o apago la lámpara central que tengo el techo.

Digamos que mi disposición es así: una lámpara en el centro de más potencia y unos focos halógenos que pillan detrás de la TV, de forma que o bien me interesa encender todas o sólo las que pillan detrás de la TV para evitar reflejos y ver pelis con una luz de ambiente adecuada XD. Vamos, que todos los puntos de luz operan en paralelo, pero el central tiene una llave adicional que lo controla.
vale, gracias! lo que no me quedo claro es si el reglamento prohibe o no, cortar los vueltas

por cierto, para lamparas en paralelo, entonoces lo se hace en la practica es ir donde esta la lampara y cortar la fase y neutro, meter clema ahi y llevartelo a la otra lampara? no se hace desde la caja de registro no? la verdad es que seria un derroche de cable absurdo xd
Lo que esta "prohibido" es empatar los cables fuera de las cajas de registro que yo recuerde. No se puede empalmar cables de una caja de mecanismos a otra (de la teria a la realidad... a veces no quedan mas webos que hacerlo). Osea, cada caja de mecanismos debe llevar su tubo a una caja de registro. No veo ninguna irregularidad en poner dos lamparas en paralelo.
salu2
Yo no recuerdo que ponga nada en el reglamento sobre cortar las vueltas,pero en todo caso,la vuelta que va a la lampara,se tiene que cortar porque si no,no podrías poner mas de un receptor(lampara) en cada conmutado.Normalmente se sube el cable a la caja y de ahí lo divides a cuantas lamparas haga falta.También se puede conectar un segundo cable al conmutador,porque normalmente tiene dos sitios donde conectar.
Sobre el conmutado puente,solo le veo la ventaja en que gastas menos cable en el caso que haya mucha distancia entre un conmutado y otro.Yo el caso mas claro lo veo en una escalera o pasillo largo,y si te fijas,en el esquema prohibido,si pones una luz en medio del pasillo,o de una escalera,te queda en la mitad.Piensa que antiguamente,las instalaciones se hacían en superficie en la mayoría de los casos,así que le veo lógica.Creo que a menos que haya alguien que se acabe de sacar el carne de instalador hace poco,no vas a encontrar a nadie que te responda esto,porque los que tocamos electricidad,seguramente ni lo habremos visto.Yo he hecho muchas averías eléctricas y ese tipo de conmutado no me lo he encontrado.Otras cosas raras si,pero eso no.La verdad es que me parece curioso que os enseñen ese tipo de conmutado,porque para eso,se monta un teleruptor.De todas formas,casi mejor que se lo preguntes al profesor.
dangers123 escribió:vale, gracias! lo que no me quedo claro es si el reglamento prohibe o no, cortar los vueltas

por cierto, para lamparas en paralelo, entonoces lo se hace en la practica es ir donde esta la lampara y cortar la fase y neutro, meter clema ahi y llevartelo a la otra lampara? no se hace desde la caja de registro no? la verdad es que seria un derroche de cable absurdo xd


Me parece que te estás haciendo la picha un lío.

Hasta donde yo sé, lo que tú te refieres de "no ser pueden cortar las vueltas a la lámpara" lo que pasa es que creo recordar que lo que no está permitido es ir puenteando directamente de bombilla a bombilla, sino que debería salir del registro cada una por un tubo. No sé si te refieres a eso o no. Pero cortar y empalmar con regleta (siempre que sea en un registro accesible) lo puedes hacer con "todo", vamos, lo mismo da conmutador, que enchufe, interruptor, pulsador...

Saludos
11 respuestas