¿Alguien que sepa limpiar un audio de VHS (Cinta de vídeo)?

arbos está baneado por "Contenido no permitido en la web"
Pos lo dicho, gravé una cinta de vídeo y se escucha el típico ruido de "soplido" de la antena, alguien que sepa de como poder limpiar el audio perfectamente sin que se desgaste el sonido me lo podría hacer?

Quién sepa que me mande un mensaje y le paso el audio.

Un saludo y felices fiestas !!
arbos está baneado por "Contenido no permitido en la web"
Pos lo dicho, gravé una cinta de vídeo y se escucha el típico ruido de "soplido" de la antena, alguien que sepa de como poder limpiar el audio perfectamente sin que se desgaste el sonido me lo podría hacer?

Quién sepa que me mande un mensaje y le paso el audio.

Un saludo y felices fiestas !!
En principio aplicando una ecualización selectiva debería subsanarse bastante, pero eliminar algo que forma parte de la pista de audio por cuestiones previas a la grabación... como que no.

Vamos que se puede subsanar en parte siempre que ese ruido no esté en una franja de hz muy amplia lo cual haga sufrir al sonido que si queremos conservar.
Normalmente pasando un filtro paso bajo ajustado se suele solucionar de forma muy rápida. Si la cosa se vuelve más clínica ya hay que ir haciendo barridos de frecuencias.

Depende del contenido de la pista de audio a veces, cuando hay música nada más, cuando hay voces, o ambas, lo suyo es coger esa música y montarlo aparte y las voces contenerlas en extremo en sus frecuencias base y al final se constituye un nuevo "original" con una calidad muy superior al original por las carencias del vhs (salvando que lo que si provenga del vhs esté un poco modificado).

Como se nota que me gusta cacharrear XD

Saludos.
Si lo digitalizas es una cosa.
Pero si va a acabar en vhs con el mismo equipo y lo que lo produce es la entrada de ese equipo va a acabar metiendo ruido otra vez (si se usan equipos intermedios y el mismo para escribir el tratado).
Una observación:

En VHS si no recuerdo mal, el audio se reproduce con un cabezal estéreo similar al de los cassettes. Así que en primer lugar, creo que estaría bien echarle un ojo y limpiarlo un poco, o si no se puede acceder al interior del aparato (o no quieres por no complicarte) usa una cinta limpiadora. Es posible que eso mejore un poco la reproducción del audio.

Observa también si el vídeo ha sido grabado usando el sistema de reducción de ruidos "Dolby B" porque si es el caso, parte del ruido que escuchas, realmente corresponde a un patrón de ese sistema y se quita activando el sistema Dolby en el vídeo.

Por otra parte, en dispositivos analógicos hay que fijarse mucho en la cadena del sonido. Es decir si el vídeo tiene por detrás la típica conexión 2 RCA--------2 RCA, con la que se puede conectar a un amplificador de audio tradicional, puedes buscar un cable 2 RCA---------->minijack estéreo, y digitalizar en el ordenador ese audio, a una frecuencia elevada (por ejemplo 48 Khz) y un bitrate amplio (si puede ser, 32 bits, para tener margen).

Por lo demás, me parece buena idea la técnica multipista que sugiere Baute pero requiere mucha paciencia. Yo me inclinaría por observar qué tipo de ruido hay y ver la forma de atenuarlo sin que parezca que lo has recortado demasiado.

Saludos y felices fiestas [chulito]
Hola, no puedo aportar nada a la duda del compañero, puesto que no tengo ni idea del tema...

Simplemente me ha llamado la atención la especificación en el asunto «VHS (cinta de video)»...y es que algo «normal» para mucha gente realmente puede ser totalmente desconocido para un sector relativamene joven....

En fin, siento el offtopic...(en realidad no XD )

Saludos
Z_Type escribió:Hola, no puedo aportar nada a la duda del compañero, puesto que no tengo ni idea del tema...

Simplemente me ha llamado la atención la especificación en el asunto «VHS (cinta de video)»...y es que algo «normal» para mucha gente realmente puede ser totalmente desconocido para un sector relativamene joven....

En fin, siento el offtopic...(en realidad no XD )

Saludos


Tampoco creas que un buen vídeo VHS era tan "normal" XD

Los últimos que se fabricaron eran vídeos baratos que cumplían para un uso general pero estaban un poco lejos de los VHS hi-fi de los ochenta y noventa. Es decir: podríamos hacer una comparación, entre un radiocassette de marca blanca, y una pletina hi fi de alta gama. Ambos aparatos reproducen cassette, pero los matices son muy distintos; aunque también depende qué uso te interese. Desde luego para reproducir un cassette con la máxima calidad, prefiero una pletina hi fi bien ajustada a un radiocassette. Pero si no tengo otra cosa...

Por otra parte los adolescentes de hoy que sólo conocen el audio digital y no han visto funcionar aparatos antiguos tampoco deben pensar que la alta fidelidad es patrimonio digital, porque no es así.

Volviendo al tema: suponiendo que el autor del hilo esté usando un vídeo VHS "reciente" (de la década pasada) quizá ocurra que este aparato carece de sistema Dolby B y que parte del ruido que tiene el audio, no es más que el patrón de reproducción de este sistema.

Lo mismo ocurre si reproduces un cassette original grabado con Dolby B (muchísimos) con un radiocassette. Parte del ruido, no es realmente ruido de la cinta, sino que se debe al sistema Dolby.

De todos modos, si puedo elegir, prefiero que me den un audio con todo el ruido original (lo que en fotografía llaman formato RAW) a que me lo den filtrado, ecualizado y normalizado, porque estas operaciones dependen de los gustos personales de cada uno. A mí el ruido no me molesta si es ruido "genuino", es decir, el que le corresponde, y no se debe a un mal estado del aparato, de la cinta, desajuste del cabezal, etc.

Salu2 ;)
8 respuestas