¿Alguien sabe como quedó el impuesto al autoconsumo de energía solar?

Pues eso, estoy buscando información reciente sobre si sigue en pie, si está denunciado o qué.

Es que lo último que se es que estaba denunciado porque es ilegal a todas luces. Vamos, pagar por autoconsumir energía, una locura. Pues eso, estoy leyendo por la red pero solo encuentro noticias viejas y no dicen nada nuevo.
Y además no se si entró en vigor.
seaman escribió:Pues eso, estoy buscando información reciente sobre si sigue en pie, si está denunciado o qué.

Es que lo último que se es que estaba denunciado porque es ilegal a todas luces. Vamos, pagar por autoconsumir energía, una locura. Pues eso, estoy leyendo por la red pero solo encuentro noticias viejas y no dicen nada nuevo.
Y además no se si entró en vigor.


No es ilegal, ni mucho menos. Lo que pasa que las webs, las noticias y ya no digamos los intereses políticos de cada lado hacen que se expliquen las cosas como las explican.

La cosa es que si tu instalación está conectada a la red general (cosa muy normal, porque para mantener el abastecimiento cuando no haya luz o no generes la suficiente electricidad, tendrás que tirar de la red), las empresas de generación han de pagar unos costes llamados peajes por acceso a las redes de transporte y distribución, que gestiona el Estado.

Una instalación fotovoltáica doméstica se considera -si no recuerdo mal- un tipo específico de instalación generadora y por tanto, tiene que pagar sus peajes correspondientes.

Y en la Ley del Sector Eléctrico (24/2013 que te han enlazado) lo que han hecho es subir esos peajes para contener o atajar el déficit brutal del sector. Igual que también han subido otros tramos de la factura eléctrica normal a todos los consumidores por el mismo problema.

Por tanto, si quieres evitar pagar más, lo que tienes que hacer es desconectar tu vivienda de la red general y vivir únicamente de tu autoconsumo.
bartletrules escribió:
seaman escribió:Pues eso, estoy buscando información reciente sobre si sigue en pie, si está denunciado o qué.

Es que lo último que se es que estaba denunciado porque es ilegal a todas luces. Vamos, pagar por autoconsumir energía, una locura. Pues eso, estoy leyendo por la red pero solo encuentro noticias viejas y no dicen nada nuevo.
Y además no se si entró en vigor.


No es ilegal, ni mucho menos. Lo que pasa que las webs, las noticias y ya no digamos los intereses políticos de cada lado hacen que se expliquen las cosas como las explican.

La cosa es que si tu instalación está conectada a la red general (cosa muy normal, porque para mantener el abastecimiento cuando no haya luz o no generes la suficiente electricidad, tendrás que tirar de la red), las empresas de generación han de pagar unos costes llamados peajes por acceso a las redes de transporte y distribución, que gestiona el Estado.

Una instalación fotovoltáica doméstica se considera -si no recuerdo mal- un tipo específico de instalación generadora y por tanto, tiene que pagar sus peajes correspondientes.

Y en la Ley del Sector Eléctrico (24/2013 que te han enlazado) lo que han hecho es subir esos peajes para contener o atajar el déficit brutal del sector. Igual que también han subido otros tramos de la factura eléctrica normal a todos los consumidores por el mismo problema.

Por tanto, si quieres evitar pagar más, lo que tienes que hacer es desconectar tu vivienda de la red general y vivir únicamente de tu autoconsumo.


El verter energía a la red ok, pueden poner los impuestos que quieran. Pero si tu vas a utilizar una energía para el autoconsumo, no deberían de cobrarte nada de esa electricidad, sin embargo lo hacen.
En ningún lugar del mundo pasa y en todos los países se prima esto. Ya veremos que pasa, pero denunciado está.
seaman escribió:El verter energía a la red ok, pueden poner los impuestos que quieran. Pero si tu vas a utilizar una energía para el autoconsumo, no deberían de cobrarte nada de esa electricidad, sin embargo lo hacen.
En ningún lugar del mundo pasa y en todos los países se prima esto. Ya veremos que pasa, pero denunciado está.


Que no te cobran por la electricidad propia que consumes, repito.

Te cobran en concepto del acceso a la red común para suplir la cantidad de energía que te pueda faltar, y eso es así.

Parece totalmente injusto desde nuestro punto de vista, pero el concepto en sí dudo muchísimo que sea recurrible (quiero decir, que se pueda recurrir con vistas a ganar el recurso). El hecho de que tú bebas siempre de garrafa de agua mineral y no abras el grifo nunca, no quiere decir que no pagues un mínimo en concepto de acceso a la red de aguas. Y es eso último lo que se ha encarecido, no es que te cobren un plus por cada garrafa de agua que entres en tu casa.
Es como te han explicado.

Lo que pasa es que el peaje para acceder a la red es tan elevado y absurdo que hace que no sea deseable montarte una red fotovoltaica para uso doméstico. Y eso es porque estamos en Españistán y hay que "proteger" a las eléctricas.

En los países civilizados, incluso te pagan por ceder la energía que no usas. Y aquí, te cobramos por conectarte a la red. Bravo.
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
Moki_X escribió:Es como te han explicado.

Lo que pasa es que el peaje para acceder a la red es tan elevado y absurdo que hace que no sea deseable montarte una red fotovoltaica para uso doméstico. Y eso es porque estamos en Españistán y hay que "proteger" a las eléctricas.

En los países civilizados, incluso te pagan por ceder la energía que no usas. Y aquí, te cobramos por conectarte a la red. Bravo.


¿Cómo se hace o qué hay que hacer para entrar a trabajar en una compañía eléctrica para así forrarme? [facepalm] [facepalm] [facepalm]
¿Y si estas en un sistema aislado*, tambien tienes que pagar el impuesto de autoconsumo?

Sistema aislado es el que no esta conectada a ninguna red eléctrica y consume lo que produce.
segun explican aqui, si no estas conectado a la red electrica general no pagas ni un € en esas tasas de conexion.

a quien perjudica es a los que tenian/tienen sistemas montados que venden el exceso a la suministradora, que eso se utilizaba para amortizar la instalacion, pero no a los que vivan en el pico de la montaña donde el abuelo de heidi perdio la ultima alpargata y tienen una placa solar y nada mas.

si es de esa manera a mi se me ocurre una manera de tener la red propia y la conectada en una misma instalacion y no pagar el recargo, pero eso si, con 2 abonos diferentes, asi que dudo que salga rentable.
(mensaje borrado)
Moki_X escribió:En los países civilizados, incluso te pagan por ceder la energía que no usas. Y aquí, te cobramos por conectarte a la red. Bravo.


Tengo varios colegas que ayudan a pagar sus hipotecas con esto, aquí, como mucho ayudan a que te acaben desahuciando...
Digo yo, si pongo un equipo híbrido para autoabastecerme, mientras ese equipo funcione por sí mismo, con poner un conmutador a la entrada de la línea de la vivienda me llega, no genero electricidad para la red y no uso la red como apoyo. Si me falla el equipo y necesito algo estable, tiro de conmutador y pillo de la red.

Exactamente, en ese caso, dónde está el problema, por que ni yo genero electricidad hacia la red ni la red me da más de lo que tengo contratado, y yo pago la red, ellos me ofrecen un servicio y yo lo usaré como quiera mientras lo pague, no?

Enga, nos vemos.

[beer]

He encontrado esto y me parece interesante. Es que esta ley no hay por donde cogerla.
La historia es más bien así:

Antes: tenías tu placa conectada a la red, cuando producías más que consumías vendías la electricidad a un precio X y cuando consumías más que producías recuperabas esa electricidad (diría que al mismo precio o al precio normal de la red, que seguro era menor). Con lo que si a lo largo del día producías más que consumías ganabas dinero, y si no, al menos lo ahorrabas.

Ahora: cuando compras o vendes pagas la habitual tarifa de acceso, con lo cual la energía que recuperas te cuesta más cara que la energía que vendiste, ya que la diferencia se ha ido en impuestos. La rentabilidad de la placa cae en picado al necesitar producir mucho más de lo que consumes para quedarte en positivo.

Ilegal no es porque las ayudas que tenías antes las sigues teniendo, pero el impuesto añadido se ha cargado esa ventaja. Es una patada en las pelotas a la seguridad jurídica, pero legal. Lo que si puede que sea poco legal es el recorte a las primas que se montaron antes, deberían haber simplemente eliminado las primas pero compensado a los que ya las tenían garantizadas, como han hecho con Castor.
12 respuestas