› Foros › Off-Topic › Miscelánea
yo_mich escribió:Ésto no es exactamente lo que buscas, pero para hacerte una primera idea puede servirte, pues el texto es de un abogado:
http://www.abanlex.com/2013/09/videojue ... oconsolas/
xklibur escribió:yo_mich escribió:Ésto no es exactamente lo que buscas, pero para hacerte una primera idea puede servirte, pues el texto es de un abogado:
http://www.abanlex.com/2013/09/videojue ... oconsolas/
uhhmmm, no es exactamente lo que busco, esa page la había mirado ya, pero no lo enfocaría el uso y disfrute de videojuegos en el local, sino al alquiler de videoconsolas (mayormente clásicas) y videojuegos de consolas actuales.
pedrotreviño escribió:Si game te cobra 3,50 euros el alquiler de un juego por 3 dias ( osea que por ejemplo se ganara 2,50 euros por cada alquilada) y tu cobrases 2 euros Pues si que le harias competencia y de la buena, solo que ganarias poco por alquilada...pero a largo plazo eso te saldria rentable y con beneficios.
La mejor arma para conpetir hoy en dia contra grandes empresas es y seran los precios, la gente va siempre donde es menos caro, no he dicho mas barato eh, jejejee..![]()
JGonz91 escribió:pedrotreviño escribió:Si game te cobra 3,50 euros el alquiler de un juego por 3 dias ( osea que por ejemplo se ganara 2,50 euros por cada alquilada) y tu cobrases 2 euros Pues si que le harias competencia y de la buena, solo que ganarias poco por alquilada...pero a largo plazo eso te saldria rentable y con beneficios.
La mejor arma para conpetir hoy en dia contra grandes empresas es y seran los precios, la gente va siempre donde es menos caro, no he dicho mas barato eh, jejejee..![]()
¿Y qué hay de la diferenciación? Competir en precio con los monstruos del mercado no es más que autolesionarse hasta morir desangrado. A no ser que tengas un riñón enorme -cosa que se consigue en la mayoría de los casos con financiación externa- si decides competir en precio con la cadena GAME no vas a ver nunca la luz al final del túnel, creeme. Recuerda que para competir en precio es IMPRESCINDIBLE tener un alto grado de rotación (que alquiles mucho mucho y mucho). Según lo que comentas, así sin saber mucho más, te recomendaría que intentes diferenciarte lo máximo de cualquier otra tienda q haga lo mismo que quieras hacer tú.
pedrotreviño escribió:JGonz91 escribió:pedrotreviño escribió:Si game te cobra 3,50 euros el alquiler de un juego por 3 dias ( osea que por ejemplo se ganara 2,50 euros por cada alquilada) y tu cobrases 2 euros Pues si que le harias competencia y de la buena, solo que ganarias poco por alquilada...pero a largo plazo eso te saldria rentable y con beneficios.
La mejor arma para conpetir hoy en dia contra grandes empresas es y seran los precios, la gente va siempre donde es menos caro, no he dicho mas barato eh, jejejee..![]()
¿Y qué hay de la diferenciación? Competir en precio con los monstruos del mercado no es más que autolesionarse hasta morir desangrado. A no ser que tengas un riñón enorme -cosa que se consigue en la mayoría de los casos con financiación externa- si decides competir en precio con la cadena GAME no vas a ver nunca la luz al final del túnel, creeme. Recuerda que para competir en precio es IMPRESCINDIBLE tener un alto grado de rotación (que alquiles mucho mucho y mucho). Según lo que comentas, así sin saber mucho más, te recomendaría que intentes diferenciarte lo máximo de cualquier otra tienda q haga lo mismo que quieras hacer tú.
Tienes mucha razon.....pero ciñendonos al precio pongamos como ejemplo 4 euros.....
4 euros alquiler y desglosa -( 1 euro juego ) - (0,50 inpuesto ) , - ( 0,50 gastos [empleados,alquiler tienda,transporte etc] ) y ganancia pura 2 euros....( todo esto solo como ejemplo)
Game solo apartando la seccion ganancia gana muchisimo y casi se podria considerar abuso 2 euros de gnancia y si cobrara 1,50 el alquiler seguro se arruinara y nunca veria la luz del tunel como dices...
Entonces la cuestion es buscar el equilibrio exacto entre barato y caro y cuando lo encuentres pues ahi si bajar el precio menos que la conpetencia....seria rentable?..porque no?
Sera mantenerse en un margen de ganancia minima...pero nunca en perdida minima, eso si seria no ver nunca la luz de tunel amigo.
Todo esto es solo una opinion jejejeje![]()
La ley española de propiedad intelectual es la encargada de regular, a través de su título VII (artículos 95-104), la protección de los derechos de autor de los creadores de los programas de ordenador. La protección incluye al programa, a la documentación que lo acompaña, las versiones posteriores, las obras derivadas y los derechos de autor y de explotación de los productores legítimos, como si se trataran de grabaciones discográficas o un libro impreso (González Barahona, 2004: 7-12). En el artículo 99 se regulariza lo referente a los derechos de explotación, es decir, lo que se considera como acciones y usos dignos de protección. Según dicho artículo, la ley prohibirá a todo aquel que no sea el titular de estos derechos la reproducción total o parcial; la traducción, adaptación, arreglo o cualquier otra transformación y las formas de distribución pública incluido el alquiler del programa de ordenador original o de sus copias.
3.2 Condiciones especiales de la licencia para el software
[...]
No podrás instalar el software en ninguna tipo de red informática, ni usarlo ni aplicarlo en ellas. No podrás transferir —ya sea íntegramente o en parte— los derechos a usar el software, ni tampoco alquilarlo o prestarlo a otra persona salvo y exclusivamente en la medida en que, pese a esta limitación, tales actividades estén permitidas explícitamente por la ley. No podrás modificar, desarrollar, descompilar ni convertir el software salvo y únicamente en la medida en que, pese a esta limitación, tal actividad esté explícitamente permitida por la ley.
Además, a menos que así lo autoricemos expresamente, no debe:
(i)compartir, vender, transferir, alquilar o sublicenciar cualquier producto de SEN o parte de él;