Alguien tuvo una Turbografx o Lynx en la época?

Remigio7 está baneado por "crearse un clon para trolear"
Me refiero a principios de los 90 y como consola principal, o sea una Turbografx pero sin tener Megadrive o Supernes, y una Lynx sin tener Gameboy o Gamegear.

Molaría leer cómo fueron esos años desde el punto de vista de alguien que vivió eso. Era difícil encontrar software de esas consolas? Se sentía uno en inferioridad o al revés, orgulloso de tener esa consola?
Yo me figuro que lo segundo, en el caso de TGfx por sus juegos arcade al nivel de los de Mega Drive o incluso superiores en algún caso, y en cuanto a la Lynx es ver cosas como el Checkered Flag y alucinar, en pleno 91 se cascan un juego que GB no es capaz de replicar hasta el 98 con VRally CE.
Pero vamos, prefiero que sean ellos quiénes confirmen mis sospechas y nos expliquen un poco sus vivencias.

Edito: creo que el forero @Creatures tuvo una Lynx, aunque no estoy seguro si en la época. Si pudieras pasarte por el post te lo agradecería.
No es exactamente mi perfil, tuve la Turbografx pero después de tener no una, sino las otras 2 16bit (tanto MD como SNES). La distribución occidental de la TG no fue muy buena, llegó tarde y con pocos juegos. El R-Type tuvo que ser flipante en su momento, pero para cuando llegó a España la MD ya tenía bestias como ThunderForce.

Me gustó como consola, pero nunca la hubiera tenido como principal, la MD y la SNES me parecían netamente superiores, al menos en España.
En mi caso, un compañero de clase tenia la Lynx casi desde el principio (1990 creo recordar), pero no tuvo muchos juegos (California Games y Blue Lighting creo que eran). Era bastante espectacular. De hecho, en clase la vimos antes que llegaran las GameBoys, por lo que cuando vimos las primeras Gameboys, decíamos: ¡vaya caca de consola!

Y en el caso de Turbographx,aunque yo no la ví directamente, otro compañero de clase aprovechó la oferta de Centro Mail, para pillarla por un precio ultrarebajado, en, no sé, 1994 o así.
Un compañero mío de clase tenía la Lynx como consola única. Era una pasada.

La turbografx nunca he conocido a nadie que la tuviese. A mi me llamaba la atención, pero no tenía sentido tener una existiendo la Mega y la Super, al menos no al precio inicial.

Las dos las liquidaron después a precios irrisorios, sobre todo la Turbografx. Estuve tentado por las dos pero no compré ninguna.
Remigio7 está baneado por "crearse un clon para trolear"
kusfo79 escribió:En mi caso, un compañero de clase tenia la Lynx casi desde el principio (1990 creo recordar), pero no tuvo muchos juegos (California Games y Blue Lighting creo que eran). Era bastante espectacular. De hecho, en clase la vimos antes que llegaran las GameBoys, por lo que cuando vimos las primeras Gameboys, decíamos: ¡vaya caca de consola!

Y en el caso de Turbographx,aunque yo no la ví directamente, otro compañero de clase aprovechó la oferta de Centro Mail, para pillarla por un precio ultrarebajado, en, no sé, 1994 o así.

Una Lynx en Lleida en 1990? Eso tenía que ser todo un acontecimiento, se la llevaba al recreo de clase? Menudo deporte de riesgo.

Por cierto kusfo tu frecuentabas el mítico salón "el androide"? Pequeño offtopic.
Yo en la época, solo tuve la Lynx, no he conocido en persona a nadie que la tuviera. Me ocupaba casi 1/3 de la mochila del cole.
Yo conocí a dos chavales que tenían la Lynx, uno era zurdo (motivo por el que optó por esa consola), y el otro fué un desconocido en un tren que me invitó a unas partidas.

De la Turbografx NI CRISTO. Sólo la vi expuesta en una tienda una vez con el B.C kid.
Yo nunca conocí a nadie que las tuviera, además, al vivir en un pueblo y no ir nunca por Valencia capital, pues estaba mas desconectado aún.
A mi la Lynx no me llamó la atención en su día, pero la Turbografx si, y además mucho, ya que podía ver reviews de juegos en la hobby. Por cierto, al ser mi género favorito el de los matamarcianos, y ver muchos juegos de naves para TG16, siempre me llamó mucho, mucho la atención.
Por supuesto, en cuanto descubrí los emuladores allá por el 99, en seguida traté de emularla.
Es una consola a la cual le tengo mucho cariño, forma parte de mi infancia, junto con NES, MS, GB, SNES, GG, MD y NeoGeo.

Saludos.
Yo mismo tuve una Lynx a comienzos de los 90. Creo que ya he contado por aquí la anécdota de su compra: en realidad iba buscando una Megadrive pero estaban agotadas y en su lugar me traje la Lynx para casa.

Como consola me divirtió, sí, pero nunca tuve la sensación de tener entre mis manos algo excelente. Sus juegos, en general, apenas me dejaron huella y su catálogo siempre me ha parecido mediocre salvo excepciones. Cuando la cogí de nuevo muchos años después no me transmitió nada al contrario de otros equipos que he tenido. Recientemente tomé la decisión de venderla pese a que era algo que me había acompañado desde su compra y, la verdad, no me arrepiento lo más mínimo.

Un saludo.
No conocí a nadie que las tuviera. Un flipao decía tener la Neo Geo. Pero me daba que era una trola como una catedral.

La Turbografx era poco atractiva por el cómo y el cuando la sacaron. El cómo; poco y mal distribuída y dejando los mejores juegos en Japón. El cuándo; muy tarde. Sacarla cuando aquí ya estaba la MD y la Snes estaba a la vuelta de la esquina fue una cagada monumental. Y tampoco es que tuviera otros atractivos como un precio inferior o algún juego franquicia rompedor y exclusivo. Lo único que me arrepiento es de no haberla pillado de liquidación.

La Lynx fue otro caso diferente. Salió en el momento adecuado y tuvo cierta publicidad (tampoco demasiada). Pero competir con la GB se le hizo cuesta arriba. Y ya la GG, que peleaba en su mismo terreno, la apuntilló.
Remigio7 está baneado por "crearse un clon para trolear"
Creatures escribió:Yo en la época, solo tuve la Lynx, no he conocido en persona a nadie que la tuviera. Me ocupaba casi 1/3 de la mochila del cole.


Que juegos tuviste para ella? Te resultaba difícil encontrar tiendas donde los vendían?
Jugar al toki en portátil debía ser una experiencia brutal no?
Remigio7 escribió:
kusfo79 escribió:En mi caso, un compañero de clase tenia la Lynx casi desde el principio (1990 creo recordar), pero no tuvo muchos juegos (California Games y Blue Lighting creo que eran). Era bastante espectacular. De hecho, en clase la vimos antes que llegaran las GameBoys, por lo que cuando vimos las primeras Gameboys, decíamos: ¡vaya caca de consola!

Y en el caso de Turbographx,aunque yo no la ví directamente, otro compañero de clase aprovechó la oferta de Centro Mail, para pillarla por un precio ultrarebajado, en, no sé, 1994 o así.

Una Lynx en Lleida en 1990? Eso tenía que ser todo un acontecimiento, se la llevaba al recreo de clase? Menudo deporte de riesgo.

Por cierto kusfo tu frecuentabas el mítico salón "el androide"? Pequeño offtopic.


Supongo que la compró en Barna, y si, era un acontecimiento cuando la traía al patio, en Maristas, jejeje.

Curiosamente, no solo vimos antes una Lynx que una gameboy, sinó que además en la MegaOcio, una revista que compraba yo y un par de compañeros del cole (por ser la heredera de la Amstras User), hablaron también muy pronto de la consola.

Sobre el offtopic, nosotros ibamos mucho a "La zona peatonal", que nos quedaba cerca del cole, pero a veces habíamos ido al Dollar, al Androide, el Bronx, o la grande que estaba al lado del Xenon :-)
Imagen
Remigio7 escribió:
Creatures escribió:Yo en la época, solo tuve la Lynx, no he conocido en persona a nadie que la tuviera. Me ocupaba casi 1/3 de la mochila del cole.


Que juegos tuviste para ella? Te resultaba difícil encontrar tiendas donde los vendían?
Jugar al toki en portátil debía ser una experiencia brutal no?



Los juegos los vendian en el Corte Ingles y en Toys R Us, recuerdo que mi primo se compró más tarde la Game Gear y ver el Shinobi la verdad que me dió mucha envidia, era un juegazo. La Lynx me la llevaba al cole y nos metiamos unas viciadas en el recre los frikis que no jugabamos al futbol, nos poniamos en un hueco debajo de una escalera q se estaba más oscuro y se veia mejor, ya que en el sol no se veia. Al principio tenia Checkered Flag, chips challenger, Xenophobe, Paper Boy, Pac Land, Pac-man, gates of zendocom, blue lightning, stun runner, scrapyard dog, Viking Child... Las conversiones de arcade son muy fieles a las originales: Toki, Paperboy, klax, ninja gaiden, Rampage, pac-land, son practicamente igual que la recreativa, muy fieles, mismos escenarios, etc. Toki es una pasada.
Creo que los juegos que me meti mas viciadas fueron Checkered flag, q me parece un juegazo y Chips Challenger, q era identico al de pc/amiga. Alos 2 años o asi, por culpa del Shinobi, me acabe pillando la Game Gear tambien. Son las 2 unicas consolas que he tenido hasta el 2015, que empece a pillarme alguna mas como la psp o neo geo pocket. Mi Lynx original la conserve hasta hace poco, pero como estaba tan hecha polvo la canvie por una nuevecita. Siempre he preferido las portatiles nunca he tenido una de sobremesa, aunque ahora gracias a la GPD X_D si estoy jugando a todas las clasicas con emuladores. Hoy en día tengo una Lynx normal y otra con el mod McWill.

Esta es la que tengo con el mod mcwill
DJGamer está baneado por "clon de usuario baneado"
Que grande, solo consolas portátiles. La Lynx creo que se llegó a ver antes que la Game Boy/Game Gear en algunos lugares, a mi me pasó exactamente lo mismo. El Shinobi es de los mejores juegos de Game Gear, para mi el mejor. A cuidarla, es una belleza. [360º]
Remigio7 está baneado por "crearse un clon para trolear"
@Creatures

Que grande. Muchas gracias por compartir esas vivencias, solo por ellas ya ha valido la pena el hilo.
Me alegro que disfrutaras de ese Checkered Flag, era algo avanzado a su tiempo, igual que otros que citas como Blue lightning o Stun runner, yo creo que en toda la vida útil de Game boy no se vio nada a ese nivel, y eso es una década. La Lynx fue un espectáculo que muchos nos perdimos.
El bluelightning tiene un efecto 3D q flipas con los zooms graficos.
Remigio7 está baneado por "crearse un clon para trolear"
Creatures escribió:El bluelightning tiene un efecto 3D q flipas con los zooms graficos.

Ya te digo, no me quiero imaginar lo que sería tener en 1989 ese "After Burner" portátil.
El Stun Runner me parece igual de flipante, es de ese mismo año y es una especie de Wipeout. Iba finísimo no? Si parece casi un modo 7 o un Virtua Racing de Mega.
En cambio las versiones de Amiga y Atari ST van a pedales ya que trataron de imitar al arcade con gráficos poligonales.
Aún más hardcore, alguien tuvo una GX4000 o Gamate en la época? Me consta que los hubo [mad]
@Remigio7
Entonces era pa flipar, ten en cuenta que lo anterior fue las Game & Watch y por el estilo. Era tener una arcade en pequeño.
El stun runner no me acabó de gustar tanto, aunque graficamente está bien, se hace repetitivo.
No conocí en la época a nadie que las tuviera, si recuerdo la TurboGraFX en tiendas, pero no los juegos y de la Lynx recuerdo los juegos en las tiendas pero no la consola [+risas]
retro-ton escribió:Aún más hardcore, alguien tuvo una GX4000 o Gamate en la época? Me consta que los hubo [mad]

La de Amstrad, durante los pocos meses en la que estuvo a la venta, estaba en todas las tiendas, al igual que los CPC plus.
Una amiga tenía una Lynx con el Rygar y el Toki.
Menudo ladrillazo de consola. Y con la coña de poderse girar por si eras zurdo...
Pues la GX4000 la tuve en el punto de mira por el Pang, menos mal que después me pille una Mega.
Jdioxjp escribió:Pues la GX4000 la tuve en el punto de mira por el Pang, menos mal que después me pille una Mega.

A mi me estafaron con una, le puse una denuncia y el tío se cagó y me devolvió el dinero XD

DENUNCIAR SIEMPRE!! [toctoc]

Recuerdo a un chaval en el metro con una Lynx, sois alguno de vosotros? :p
Remigio7 está baneado por "crearse un clon para trolear"
Jdioxjp escribió:Pues la GX4000 la tuve en el punto de mira por el Pang, menos mal que después me pille una Mega.

Joder pero la GX4000 que salió, en el 90 no? Pues llamadme raro pero si me la hubieran regalado a mi no solo no le hubiera hecho ascos si no que lo hubiera flipado. Si ya alucine con la Master System y eran ya Navidades del 92, con la Amstrad dos años antes ni te cuento. Encima creo que tiene una paleta de colores mejor que la de Máster.

Ok si, pocos juegos, pero ya solo con el exclusivon del Pang (corregidme pero juraría que en consola solo está esta versión de Buster Bros pq la de Snes es ya el Super Pang Aka Super Buster Bros, amén de que salió mucho más tarde), ya estaba amortizada. Luego tenía otros buenos juegos como Robocop 2, Burnin Rubber, Navy Seals o Switchblade. Vamos, los 4 o 5 juegos que pillabamos a lo sumo entre Reyes y cumpleaños en la época.
@Remigio7

Yo pillé la master en 1990, y flipé en colores viniendo del Amstrad, jejeje

En master, como dices, el Pang, el Burning Rubber y un par de juegos más eran realmente muy guapos, no era una mala consola para nada.
Remigio7 está baneado por "crearse un clon para trolear"
kusfo79 escribió:@Remigio7

Yo pillé la master en 1990, y flipé en colores viniendo del Amstrad, jejeje

En master, como dices, el Pang, el Burning Rubber y un par de juegos más eran realmente muy guapos, no era una mala consola para nada.


Claro, lo que pasa que la gente se queda con lo de que "salió tarde" y ya. Pero en el 90 no todo el mundo se pillaba una Mega, al menos en mi entorno, la gente menos pudiente le compraba a sus críos pues la clónica de Atari o Nes de turno o la Máster, aunque esta creo que cuando realmente lo peto fue mas tarde con el segundo modelo, sobretodo con ese bundle que venía con Alex Kidd en memoria y además el Sonic.
Vamos que en ese contexto la Amstrad GX4000 era una consola más que decente, otra cosa fue su vida útil.
Un amigo mio tenia la gx4000. Es la unica persona que he conocido con una y solo la he visto fisicamente otra vez. Tenia el Pang y no recuerdo mas. De lynx y turbographx no conoci a nadie con ellas ni las vi en tiendas ni nada...
ufff,de la lynx recuerdo ver en no se donde el juego de batman y poco mas la verdad,entonces todo era gameboy y un poquito de gamegear
Solo recuerdo un amigo de EGB que tenía la Lynx y se la quitó de encima porque no le gustaban los juegos que había, curiosamente a mi me parecian mejores graficos que respecto a mi Game Gear de la época, y pese al poco criterio de un crío de la época.
Curiosamente es uno de mis sistemas más queridos. Turbografx sí que no vi ni una.
Turbo grafx ninguna, la lynx la tenía un primo mío, pero no nos veíamos demasiado y en su tiempo la probé poco. Yo iba con mi GB.
@Remigio7 , totalmente de acuerdo. Creo que se vendieron muchas más MS2 que MS, por lo menos por mí zona. El pack que nombras, que es el que yo tuve, es espectacular. Dos de los, seguramente, mejores 5 juegos de la consola en el pack.

Saludos.
@aranya @Remigio7

Si, si, si yo cuando me compré la 1, en clase solo la tenían dos chicos más. Realmente cuando mucha gente la tuvo es ya con la MSII.
Pues no, no conocí a nadie con esas consolas. Ni tampoco con Neo-Geo, pero esta, por suerte, se podía disfrutar en los salones, que es donde casi el 100% de nosotros la conoció.

Resumiendo, fuera de las consolas de Nintendo, Sony, Sega, Microsoft y el Ngage, todos los demás sistemas que han competido contra ellos no los he visto jamás en la época. Eso es, nada de Atari, ni NEC, CDI, 3DO, AES o CD, Amiga CD...
Yo tuve una Lynx la primera semana de salida.

Trabajaba en un Pryca, y el compañero del departamento de "bazar" me dió el toque porque sabía que me gustaban "esos cacharros" según el.

La compré con el California Games y más tarde me pillé el Chips Challenge.

Tras unas semanas de uso, la cambié por una segunda Game Boy tocha (ya tenía una) con 10 cartuchos.

A día de hoy me arrepiento horrores de ello. :(
36 respuestas