¿Algún 'economista' en la sala? Dudas autónomo

Hola, compis.

Veréis, me toca hacerme autónomo, tengo menos de 30 años, por lo que sé que me puedo acoger a lo de los 50 euros esos de cuota mensual. El tema es que me han bajado el presupuesto (de unos 700 a poco menos de 500), y entonces, quería saber exactamente qué debería pagar de las facturas a este cliente, que de momento es el principal hasta que salgan más (o encuentre algo que realmente sea de lo mío).

Tengo entendido que el IVA e IRPF trimestrales, pero ando un poco perdido respecto a cifras y demás. ¿Alguien podría echarme una mano?

¡Gracias!
Yo te puedo ayudar algo...

La factura que tu realizas es de 500 + IVA o de 500 IVA incluido? El IVA lo tienes que pagar trimestralmente con la declaración de IVA (modelo 303 si no me equivoco)

De IRPF no pagas nada porque eres autónomo y con la cuota que pagas mensualmente ya estás pagando lo que te corresponde. Si no recuerdo mal, creo que solo pagas 50€ los primeros 6 meses pero de esto no estoy muy seguro.

Puedes desgrabarte IVA, es decir, disminuir la cuota trimestral, si tienes en cuenta el IVA que estás pagando por ejemplo con la gasolina que utilizas para ir a trabajar, equipamiento necesario para tu trabajo etc... Ojo con esto porque es muy peligroso. Y tienes que guardar los tickets de compra (gasolina, dietas etc...) durante al menos 4 años porque fiscalmente así se requiere.
Acaban de llamarme para reducirme (aún más) el presupuesto. 400 con IVA incluido. Entonces, ¿qué cálculos veis que debo hacer?
Decirles que con eso no haces nada...

No se que tipo de trabajo es, pero pasar de 700 a 400 ya huele a chamusquina...
Lo he dicho, pero por lo menos tengo un 'algo' con lo que mantener hasta que lleguen otros clientes o me salga otra cosa en el que pase a ser por cuenta propia.
CronT, te recomiendo que si bajan precios, lo compenses con bajada de prestaciones, si no, al final siempre te apretarán y nunca pagarán lo que deben (no se si me explico).

Por ejemplo, en caso de ser una web, ok 400 iva incluido pero sin motor de estadísticas o integración con fb.

Un saludo !
El problema es que en 6 meses la cuota mensual de autónomo te va a suponer cerca de los 300€, vamos que te va a comer la facturación de 400€ iva incluido. Si no encontrases nada más, ibas a currar gratis. Mejor que nada es, pero ponte las pilas porque 6 meses pasan muy rápido. Suerte.
Kuwito escribió:CronT, te recomiendo que si bajan precios, lo compenses con bajada de prestaciones, si no, al final siempre te apretarán y nunca pagarán lo que deben (no se si me explico).

Por ejemplo, en caso de ser una web, ok 400 iva incluido pero sin motor de estadísticas o integración con fb.

Un saludo !


Con esto cuento. Está claro que la disposición de trabajo no será el mismo que hasta ahora. Las prestaciones no van a ser las mismas.

mopas69 escribió:El problema es que en 6 meses la cuota mensual de autónomo te va a suponer cerca de los 300€, vamos que te va a comer la facturación de 400€ iva incluido. Si no encontrases nada más, ibas a currar gratis. Mejor que nada es, pero ponte las pilas porque 6 meses pasan muy rápido. Suerte.


Espero antes de 6 meses encontrar otra cosa.... y si no, la patada sería inmediata. Muchas gracias por los consejos ;-)
El IVA se declara trimestralmente, el IRPF anualmente en tu declaración y en cada factura te tienen que retener el 9% de IRPF al ser nuevo autónomo (luego es un 20%).
Ser autónomo es como tú ser la puta y el estado el chulo.

Estate al loro, porque te van a sablear a impuestos y mierdas varias... mientras estés dado de alta como autónomo.

Como han comentado más arriba, si bajan de 700€ a 400€ (imagino que IVA aparte), aquí huele a chamusquina y quieren que trabajes casi gratis.

Piensa mejor si te conviene o no al hacer las cuentas.

Valora tu tiempo amigo, no caigas en ese error que hemos cometido casi todos los que nos iniciamos en el mundo del auto-empleo.

saludos,
Gracias, abesito.

No, valoro mucho mi tiempo, por eso el trabajo que voy a hacer va a ser mucho menos que el que hacía antes. Es la segunda reducción que hacen (la primera la sufrí también, pero de forma indirecta), y aún así mantuve el nivel de trabajo, puesto que de una forma u otra, de manera innata, me sale el prestarle más atención de la que se merecen.

Sin embargo, esta vez no será así. Porque no es justo.

Así que, aprovechando que el ser autónomo 'solo' me cuesta 50 euros durante 6 meses, tiraré de eso hasta que me salga otra cosa o tenga mayor número de clientes. Si no, en estos 6 meses, les pegaré la patada.
Bueno, no solo es la cuota (50€ temporales en este caso -si es que te lo condecieran finalmente-), también es el IVA trimestral, IRPF y retenciones varias que no recuerdo en qué porcentaje está. Más el gestor que se llevaría una parte, si lo contratas (40 ó 50€ mínimo al mes).

Es decir, que de esos 400 + IVA (en tal caso de que fuera así), a eso quítale las deducciones, cuota de autónomo... etcétera.

Muchos "clientes" no tienen en cuenta estos gastos a la hora de pedir presupuestos. El trabajo de autónomo es muy sacrificado (mucho), pero a la vez es genial saber que tú eres tu propio jefe, tú te marcas tu tiempo, horarios... y un largo etcétera. Pero por contra, los que verdaderamente deberían de impulsar esto, no lo hacen... si no que te machacan e intenta sablearte todo lo que puedan.

A mi me denegaron una ayuda de 6.000€ para autónomos de menos de 30 de la junta de andalucía; con la excusa de que no había dinero en las arcas (en palabras más burocráticas), y por tanto, no podrían concederme esa subvención (qué majos ellos).

No sabes la carcajada que solté cuando lei la carta con esa respuesta.

Es importante que sepas valorar tu tiempo, tu trabajo, tu ESFUERZO y las horas que le vayas a dedicas a tu trabajo. Nadie más lo hará por ti...

saludos,
abesito escribió:A mi me denegaron una ayuda de 6.000€ para autónomos de menos de 30 de la junta de andalucía; con la excusa de que no había dinero en las arcas (en palabras más burocráticas), y por tanto, no podrían concederme esa subvención (qué majos ellos).

No sabes la carcajada que solté cuando lei la carta con esa respuesta.
saludos,


Normal los tios ERE que ERE... La junta de Andalucía, en cuanto a dinero, pagan mal y tarde, si es que lo hacen, así que ojito

Perdón con el offtipic y mucha suerte como autonomo al creador del hilo. No se si te haría falta una asesoría para el tema del papeleo... pero ya si que no te iba a quedar ni para pipas.
Gracias por vuestros comentarios. Son 400 con el IVA incluido, por tanto, he mirado más o menos y mirando todo se me queda entorno a 240 euros.

Es prácticamente una miseria, lo sé, pero como os he comentado, el esfuerzo irá acorde a ello, evidentemente.

A ver si con algo de suerte encuentro algo mejor en poco tiempo.

Muchas gracias, de nuevo, por todos vuestros comentarios.
A ver.

Lo primero, 400€ no llega al salario minimo, asi que no hay concepto de habitual.
Es obligatorio darse de alta como autonomo si realizas un trabajo de forma habitual
Debes pagar el IVA e IRPF trimestralmente en hacienda y la declaracion anual cada año. (directa simplificada, sin modulos )
El IVA se declara trimestralmente, el IRPF anualmente en tu declaración y en cada factura te tienen que retener el 9% de IRPF al ser nuevo autónomo (luego es un 20%).

Solo se les retiene IRPF en las facturas a los PROFESIONALES y en MODULOS.
Para las actividades EMPRESARIALES, se presenta el IRPF trimestralmente con el IVA y liquidas el 20% sobre los beneficios.
ENIX escribió:A ver.

Lo primero, 400€ no llega al salario minimo, asi que no hay concepto de habitual.
Es obligatorio darse de alta como autonomo si realizas un trabajo de forma habitual
Debes pagar el IVA e IRPF trimestralmente en hacienda y la declaracion anual cada año. (directa simplificada, sin modulos )
El IVA se declara trimestralmente, el IRPF anualmente en tu declaración y en cada factura te tienen que retener el 9% de IRPF al ser nuevo autónomo (luego es un 20%).

Solo se les retiene IRPF en las facturas a los PROFESIONALES y en MODULOS.
Para las actividades EMPRESARIALES, se presenta el IRPF trimestralmente con el IVA y liquidas el 20% sobre los beneficios.


Me acabas de dar una pequeña alegría, Enix.

Y digo pequeña, porque no sé si es completa. Me refiero a que tengo que facturar también otro trabajo anterior con el anterior presupuesto (700 más dos cosas más de 100, por tanto, 800 € por el mes), ¿sería necesario darme de alta para esta factura?

Veo que el salario mínimo está fijado en 645,30 €, por lo que si facturo por debajo de esto, ¿no debería darme de alta y 'solo' pagar IRPF e IVA?

Para darme de alta como persona física, sin autónomo, es igual, debo ir a Hacienda con mis datos y demás, ¿verdad?
Salario minimo al año.
Aqui lo tienes bastante bien explicado y tienes las fechas de las sentencias para responder a la seguridad social si te exige las deudas por no haberte dado de alta.

http://www.graduadosocial.net/web/extra ... lidad.html
Este punto es conflictivo
El artículo 2.3 del decreto 2530/1970, dice que salvo prueba en contrario, todos los titulares de establecimientos abiertos al público, son trabajadores por cuenta propia o autónomos, y por lo tanto reúnen el requisito de habitualidad del 2.1 , y deberán ser incluidos de forma obligatoria en el régimen de autónomos según el artículo 3.a., ….. salvo prueba en contrario

Atencion al TITULARES, si el local es de tu padre por ejemplo como es mi caso, aunque este abierto al publico, yo no soy el titular, por tanto no es valido aunque realice mi actividad desde ahi.

Eso si, el IRPF y el IVA no te libra nadie.
Mes
1 - 100€
2 - 50€
3 - 200€
4 - 1200€
5 - 1200€
6 - 400€
7 - 0€
8 - 0€
9 - 0€
10-0€
11-0€
12-0€
= no llega al salario minimo

Las actividades profesionales por el tema del irpf en la factura vienen a ser los fotografos profesionales, programadores informaticos, pero en la venta por ejemplo de un soft a medida, y las profesiones que necesitas estar colegiado en un colegio profesional (medicina, abogados, notarios, gestores, administradores, etc )

El resto son empresariales y tienen un numero de IAE, lo mismo lo que haces necesitas darte de alta en varios IAE.

Date de alta en algo que pueda ir a simplificada si tu actividad es de modulos, asi es mas facil de gestionar.
Importe + IVA en la factura y ya esta, y tu ya presentaras tu liquidacion de IRPF e IVA cada trimestre.

No hay nada como españa, donde si ganas 250€ un mes limpios la seguridad social quiere 300 [+risas]

Si te pasas del salario minimo ya necesitas abrir una empresa en londres(20% IRPF como aqui ) para autofacturarte y pagar los impuestos alli, pero eso es otra historia ( el metodo legal de ingenieria fiscal )

Se me olvidaba, en hacienda se llama declaracion censal simplificada o modelo 037, rellena tus datos de la pagina 1 y que te ayude a rellenar el resto el funcionario, si la sacas en PDF, imprime varias paginas 2 por si necesitas alguna complementaria(varios IAE)
16 respuestas