Algun entendido en imagen de blu ray?

Buenas, me he comprado una PS4 y he probado por primera vez una pelicula en blu ray.
No se por qué, la pelicula (concretamente Batman) va cambiando de ratio cuando le da la gana. De 16:9 cambia a pantalla completa, no entiendo mucho de esto asi que para decirlo de una forma mas paleta, va alternando de pantalla completa a la imagen con las dos franjas negras (16:9, no?).

Eso es normal?
Si es la de the dark kinght o la última, es normal, hay planos grabados en IMAX, que son sin bandas negras, y por eso va cambiando, no se si batman begins tiene algo en IMAX
Las pelis de El caballero oscuro están rodadas usando dos formatos distintos: el normal (2.35) y el formato de cines IMAX (1.44) para algunas escenas.
A interestellar le pasa igual, y además el sonido bitstream peta. Mojón de edición :(
Bostonboss escribió:A interestellar le pasa igual, y además el sonido bitstream peta. Mojón de edición :(

Interestellar también es de Christopher Nolan. Tiene esa manía de mezclar formatos.
jorge5150 escribió:
Bostonboss escribió:A interestellar le pasa igual, y además el sonido bitstream peta. Mojón de edición :(

Interestellar también es de Christopher Nolan. Tiene esa manía de mezclar formatos.


Lo se, lo se :3
Para cuestiones técnicas (formatos, duraciones...) IMDb suele ser muy buena.

Como habéis comentado tanto El caballero oscuro (http://www.imdb.com/title/tt0468569/tec ... tt_dt_spec) como Interstellar (http://www.imdb.com/title/tt0816692/tec ... tt_dt_spec) fueron rodadas en dos formatos diferentes. Batman Begins parece que no (http://www.imdb.com/title/tt0372784/tec ... tt_dt_spec).
Gracias a todos por las respuestas, y efectivamente son la 2ª y 3ª de Batman.

Y con que fín se usan dos formatos?
Me parece un poco coñazo los cambios de ratio, pero la verdad que si estás por la peli ni te das cuenta, eso si, queda un poco feo.
Y a Tron Legacy también le ocurre, pero cuando te metes en la peli ni notas las transiciones.
Bheisdak escribió:Gracias a todos por las respuestas, y efectivamente son la 2ª y 3ª de Batman.

Y con que fín se usan dos formatos?
Me parece un poco coñazo los cambios de ratio, pero la verdad que si estás por la peli ni te das cuenta, eso si, queda un poco feo.


En el formato IMAX la calidad de la imagen es mucho mayor, pero la dificultad de rodar con cámaras IMAX y el coste de las escenas también es mucho mayor, por lo tanto la utilizó solo en determinadas escenas.
figmare escribió:
Bheisdak escribió:Gracias a todos por las respuestas, y efectivamente son la 2ª y 3ª de Batman.

Y con que fín se usan dos formatos?
Me parece un poco coñazo los cambios de ratio, pero la verdad que si estás por la peli ni te das cuenta, eso si, queda un poco feo.


En el formato IMAX la calidad de la imagen es mucho mayor, pero la dificultad de rodar con cámaras IMAX y el coste de las escenas también es mucho mayor, por lo tanto la utilizó solo en determinadas escenas.


Y más en una película de acción, porque creo que rodó alguna escena más movida y tuvieron que crear un soporte especifico para la cámara
Hay algunas pelis en las que las transiciones entre formatos (entre proporciones, no hace falta cambiar de cámaras "cine" a cámaras "IMAX", simplemente cambiar de 16:9 a 2.35) están hechas con cariño y la propia transición forma parte de la película (porque cambias de época, de espacio, pasas de un interior a un paisaje y en 5s se "abre" el formato para apreciar la magnificencia de las vistas...).
Pero en estas de Nolan ese cambio es brusco, cambio de escena=cambio de formato de imagen. Parece que graba con Imax porque "se ve mejor" pero no porque la peli lo necesite y esto, desde mi punto de vista, se ve cutre. Porque parece un "quiero y no puedo"
ciberionz escribió:Y a Tron Legacy también le ocurre, pero cuando te metes en la peli ni notas las transiciones.

En Tron Legacy me di cuenta del detalle; en cambio en las del Caballero Oscuro no recuerdo haberlo notado.
En su momento pensé que se debía a que mis discos procedían de Isla Tortuga, pero veo que no era por eso.
Que curioso. Yo la tengo "alquilada" a buena calidad y pensé que el del videoclub me había dado una que estaba mal. guiño guiño

Luego la tengo también original y no he llegado a ponerla por lo que lo desconocía por completo este tema.

Personalmente no me gusta nada. Como dije, en un principio pensé que se trataba de un error del rip.
Silent Bob escribió:Hay algunas pelis en las que las transiciones entre formatos (entre proporciones, no hace falta cambiar de cámaras "cine" a cámaras "IMAX", simplemente cambiar de 16:9 a 2.35) están hechas con cariño y la propia transición forma parte de la película (porque cambias de época, de espacio, pasas de un interior a un paisaje y en 5s se "abre" el formato para apreciar la magnificencia de las vistas...).
Pero en estas de Nolan ese cambio es brusco, cambio de escena=cambio de formato de imagen. Parece que graba con Imax porque "se ve mejor" pero no porque la peli lo necesite y esto, desde mi punto de vista, se ve cutre. Porque parece un "quiero y no puedo"


Es que pienso que la utilizó para eso, porque IMAX se ve mejor simplemente. Luego en la película lo de las bandas puede darle algo de epicidad a la escena, pero grabó en ese formato porque era el formato de IMAX, y grabó en IMAX porque quería probar esta técnica que aporta más calidad de imagen.

Como dices, hay otros casos en los que el formato forma parte de la historia, como por ejemplo Mommy de Dolan, en el que el formato es parte de la sensación de opresión/libertad del protagonista. Pero diría que en Batman no tiene nada de esto, el formato en Batman lo veo más como un efecto secundario del querer usar el IMAX y darle mayor calidad de imagen.

Personalmente el cambio de formato no me resulta nada molesto y creo que es interesante el aporte en cuanto a calidad de imagen.
Yo sólo recuerdo la pantalla completa en los planos aéreos de localizaciones, como los rascacielos.

Hablo de la segunda de batman ya que la tercera por equis o por y aún no la he visto.
No solo es Nolan, cada director decide en que formato quiere rodar sus películas, así de primeras Wes Anderson con la película "El gran hotel Budapest" está en varios formatos:

"Así, para los primeros golpes nazis en 1932 se utiliza el formato 1.33:1; para los años 60, se recurre al Cinemascope 2.35:1 y para los 80 y el presente, se utiliza el Widescreen 1.85:1. Una declaración de intenciones estilística con momentos clave de la convulsa historia de la vieja Europa como telón de fondo."

[carcajad] [carcajad]
Kleshk escribió:No solo es Nolan, cada director decide en que formato quiere rodar sus películas, así de primeras Wes Anderson con la película "El gran hotel Budapest" está en varios formatos:

"Así, para los primeros golpes nazis en 1932 se utiliza el formato 1.33:1; para los años 60, se recurre al Cinemascope 2.35:1 y para los 80 y el presente, se utiliza el Widescreen 1.85:1. Una declaración de intenciones estilística con momentos clave de la convulsa historia de la vieja Europa como telón de fondo."

[carcajad] [carcajad]


Pero es lo que dijo Silent Bob antes, en el ejemplo que tu das de Wes Anderson el formato tiene un sentido en la historia que cuenta. En Batman no.
Lo bueno es que en Batman las IMAX las usaron poco por la complicación y el coste que tienen las cámaras... pero van y se cargan una filmando al batmóvil [+risas] [+risas] [+risas] sale en los extras
figmare escribió:Pero es lo que dijo Silent Bob antes, en el ejemplo que tu das de Wes Anderson el formato tiene un sentido en la historia que cuenta. En Batman no.


En otro ejemplo de pelis de superheroes (no de cambio de formato en la misma peli, pero de una elección de formato por cuestiones de estilo), todas las pelis de Marvel hasta Vengadores se hicieron en 2.35:1. Pero Vengadores se hizo en 1.85:1. Joss Whedon lo ha justificado diciendo que, como tendríamos a Hulk y los demás héroes en las mismas escenas, si mantuviera 2.35:1, sería necesario abrir demasiado el ángulo para que cupieran todos, lo que dejaría a los héroes muy pequeños en pantalla.
19 respuestas