¿algun filólogo o profesor?. Problema con Bécquer

Hola a todos.

Veamos, un vecino de 14 años me ha venido pidiendo que le baje de internet tres leyendas de Bécquer: "El monte de las ánimas", "Los ojos verdes", "El rayo de luna", por que así de literal dice que se lo ha pedido su profesor. Yo evidentemente he preferido dejarle el libro. Da la casualidad de que Bécquer siempre me ha encantado. Me gusta mucho escribir y siempre le he considerado de mis favoritos, por lo que le he leído bastante y en su día no me costó esfuerzo aprobar con nota el exámen de este autor. Aparte, siempre me han encantado los autores pertenecientes al romanticismo. No voy a decir que me considere un experto ni mucho menos, pero sí conocerle lo suficiente como para poder ayudarle, así que me ofrecí a ello gustoso. A mí no me costaría mucho hacerle una cuasi-tésis sobre las leyendas de Bécquer, pero las directrices que el profesor le ha dado son éstas -transcribo tal cual-:

Análisis de las siguientes leyendas:"El monte de las ánimas", "Los ojos verdes", "El rayo de luna"

1- Orígen de la leyenda.

2-Localización, escenario o espacio en que transcurre la acción.

3-Tiempo o época en que se [+risas] transcurre la historia.

4-Tema y resúmen de la leyenda.

5-Estructura:
5a-Presentación
5b-Introducción a los personajes populares
5c-Núcleo central en el que se desarrolla el relato fantástico, la leyenda propiamente dicha.
5d-Cierre o conclusión. /Vuelta a la realidad.

6-Análisis de los personajes:
6a-Representante del ideal/Personaje simbólico.
6b- El héroe becequeriano, representación del poeta.
6c-Las mujeres: su papel simbólico.

7-Estilo y lenguaje: Alternancia entre lenguaje coloquial y lírico (Realidad y fantasía). Análisis de los principales recursos literarios (símiles, metáforas, aliteraciones...).

8-Características del Romanticismo en las leyendas analizadas.



A lo que voy. Yo no quiero que me contestéis las preguntas, sino que me digáis si esto os parece una buena manera de que un crío entienda a Bécquer. Igual a mí se me han oxidado las neuronas con los años, pero en muchas preguntas yo no entiendo qué narices quiere este profesor/a.

A ver, ¿orígen de la leyenda? ¿No lo contesta eso el segundo punto, donde pide la localización? ¿Qué presentación quiere en la estructura?¿Qué sentido tienen las partes en las que la divide si ya existe un resúmen en el apartado anterior? ?No son puntos como el 6 y 8 comunes a todos los poemas, por no hablar del 1, 2 y 3?

Es que joder me parece una manera pésima de enseñar, en la que no se aclara ni el docente. Y ese "se transcurre" del punto 3... vale, no soy filólogo y lo mismo es correcto -y aunque no lo sea todo el mundo comete errores-, pero a mi modo de ver es un fallo más que no supone sino un granito de arena más para desconfiar de las virtudes del profesor.

Como estoy bastante descolocado, ¿qué pensáis?

Por supuesto podéis opinar todos, no hace falta que seáis licenciados [360º]
Bueno, ciertas cosas supongo que el profesor las pregunta tal cual las ha explicado en clase, es decir: les ha dado a los chavales unos apuntes y con esas preguntas les está orientando hacia la parte que él quiere que memoricen o algo así...
Sobre lo que comentas del origen, imagino que por origen tenemos que entender la razón por la cual surge la leyenda en cuestión. Es decir: una historia popular, un rumor, un poema antiguo... un origen temático, digamos, no geográfico. Por eso luego pregunta la localización, que es el apartado donde habrá que describir lugar o lugares que aparecen en la leyenda.
Tema: a responder con una palabra o una frase.
Resumen (sin tilde [mad]): un párrafo donde aparezcan relatados todos los detalles de la acción más importantes.
La estructura que pide en su pregunta es la estructura interna del texto. El cómo se reparten esas 4 partes temáticas del texto (no coincide necesariamente con el reparto de la historia en capítulos, por ejemplo). Normalmente, la estructura que se suele pedir analizar es Presentación, nudo y desenlace. Pero en este caso profundiza más y pide una parte más, esa de los personajes populares. No lo entiendo muy bien, pero tampoco puedo opinar más sin el texto delante.
Los puntos siguientes son bastante normales, no sé si para un análisis de un alumno de 3º de la ESO pero más o menos. Di clases particulares a una chica de 4º y cosas parecidas le pedían en clase.
Comparto contigo en que tal vez esta no es la mejor manera de entender a Bécquer. Pero es la mejor manera (digamos) que el profesor tiene de hacer a los alumnos comprender cómo hay que hacer una lectura "crítica" de un texto. Precisamente por eso, como dices, pide cosas que son comunes a otros textos del mismo autor: para que con este comentario puedan tener en la cabeza el orden en el que hacer cualquier otro comentario. De todos modos, creo que el punto 6 es bastante variable según la leyenda que se esté comentando y más aún los puntos 1 y 2.

A mí, personalmente, me gustaba mucho acompañar a mi alumna en la lectura y luego ir haciendo preguntas que le ayudaran a alcanzar sus propias conclusiones sobre el texto que leía. No cuestiones teóricas, algo más como "¿qué crees que quiere decir con esto? ¿por qué? Entonces... ahora que hemos leído esto ¿piensas lo mismo sobre aquello que leímos antes?" y según la pregunta y la respuesta, entrar en las cuestiones de estilo y tal (¿ves? este párrafo te ha emocionado porque usa estas palabras y no otras, porque aparecen estos sonidos y no otros...).

Eso sí: el profesor tiene los huevos cuadrados por darles una tarea con faltas de ortografía y encima pedirles que se bajen el texto en lugar de buscarlo en una biblioteca... no sé, será esto de la integración de las TIC en el aula, porque si no, no lo entiendo.
VozdeLosMuertos escribió:Bueno, ciertas cosas supongo que el profesor las pregunta tal cual las ha explicado en clase, es decir: les ha dado a los chavales unos apuntes y con esas preguntas les está orientando hacia la parte que él quiere que memoricen o algo así...
Sobre lo que comentas del origen, imagino que por origen tenemos que entender la razón por la cual surge la leyenda en cuestión. Es decir: una historia popular, un rumor, un poema antiguo... un origen temático, digamos, no geográfico. Por eso luego pregunta la localización, que es el apartado donde habrá que describir lugar o lugares que aparecen en la leyenda.
Tema: a responder con una palabra o una frase.
Resumen (sin tilde [mad]): un párrafo donde aparezcan relatados todos los detalles de la acción más importantes.
La estructura que pide en su pregunta es la estructura interna del texto. El cómo se reparten esas 4 partes temáticas del texto (no coincide necesariamente con el reparto de la historia en capítulos, por ejemplo). Normalmente, la estructura que se suele pedir analizar es Presentación, nudo y desenlace. Pero en este caso profundiza más y pide una parte más, esa de los personajes populares. No lo entiendo muy bien, pero tampoco puedo opinar más sin el texto delante.
Los puntos siguientes son bastante normales, no sé si para un análisis de un alumno de 3º de la ESO pero más o menos. Di clases particulares a una chica de 4º y cosas parecidas le pedían en clase.
Comparto contigo en que tal vez esta no es la mejor manera de entender a Bécquer. Pero es la mejor manera (digamos) que el profesor tiene de hacer a los alumnos comprender cómo hay que hacer una lectura "crítica" de un texto. Precisamente por eso, como dices, pide cosas que son comunes a otros textos del mismo autor: para que con este comentario puedan tener en la cabeza el orden en el que hacer cualquier otro comentario. De todos modos, creo que el punto 6 es bastante variable según la leyenda que se esté comentando y más aún los puntos 1 y 2.

A mí, personalmente, me gustaba mucho acompañar a mi alumna en la lectura y luego ir haciendo preguntas que le ayudaran a alcanzar sus propias conclusiones sobre el texto que leía. No cuestiones teóricas, algo más como "¿qué crees que quiere decir con esto? ¿por qué? Entonces... ahora que hemos leído esto ¿piensas lo mismo sobre aquello que leímos antes?" y según la pregunta y la respuesta, entrar en las cuestiones de estilo y tal (¿ves? este párrafo te ha emocionado porque usa estas palabras y no otras, porque aparecen estos sonidos y no otros...).

Eso sí: el profesor tiene los huevos cuadrados por darles una tarea con faltas de ortografía y encima pedirles que se bajen el texto en lugar de buscarlo en una biblioteca... no sé, será esto de la integración de las TIC en el aula, porque si no, no lo entiendo.


Muchas gracias por contestar. Yo he transcrito la fotocopia tal cual, y resúmen lo pone sin acentuar por ejemplo, sí. Lo que no sé es cómo va a evitar el chico repetirse en puntos como el 8 y también como el 6 que me siguen pareciendo de rasgos muy generales en todas las leyendas. Con matices, sí, pero muy similares.

Yo también había pensado en el orígen de la leyenda como algo parecido a lo que dices, pero es que son preguntas que se contestan por sí mismas en otras partes del texto. Vamos, que si un poema tiene como orígen moralizar o avisar de los peligros de ciertas clases de amor, es algo que en las partes del papel de las mujeres en la obra y en el de la representación del poeta podría ser perfectamente contestado sin tener que repetirse.

El texto delante es que te lo he puesto tal cual es, no sé si en los personajes populares quiere personajes históricos de renombre o una descripción de los prototipos costumbristas de la época. Y como lo he copiado igual que se lo han dado a él, por eso digo que no sé por dónde cogerlo.

No sé, sigo pensando que así no se enseña la literatura, ni de éste ni de ningún autor. Ya no sólo hablo de la pericia de este maestro en concreto para hacerlo, sino de el propio método que se ha estandarizado para ello.Además, aquí voy a ser un poco como el profesor de Club De Los Poetas Muertos, esto hay que enseñar a sentirlo, lo demás es mierda
, y si no les gusta lo van a olvidar en un par de meses.
Quizá no es la mejor manera de entrar en Bécquer si lo que el profesor quiere es que los alumnos disfruten de la lectura, pero hay que tener en cuenta que se trata de una clase de ESO donde se debe seguir un programa y prepararlos para que sean capaces de entrar en un texto de manera crítica. En Bachiller es peor porque los profesores están más limitados aún por la presión de prepararlos para Selectividad. Por desgracia el profesor del Club de los poetas muertos es ficticio, que no quiere decir que no haya profesores como él, pero es muy raro encontrar a un profesor que se involucre tanto en la enseñanza.

Es decir, que quizá esos alumnos no disruten demasiado de la lectura al tener que fijarse en esos detalles para contestar a las preguntas, pero habrán aprendido a distinguir las estructuras y temas de un relato, a caracterizar a los personajes, a aprender la importancia del escenario o ambiente para la narración, y demás aspectos literarios. A esas edades los profesores se centran en formarlos, sin preocuparse porque a los jóvenes les entre el gusanillo de la lectura disfrutando con ella.

En Filología también nos hacen analizar los textos más o menos siguiendo unas pautas, fijándonos en todos los aspectos que comentas, la diferencia está en que después de haber contestado a ese tipo de preguntas en casa (por escrito o no, a veces simplemente nos dan unas preguntas para que las vayamos pensando) solemos hacer un debate entre nosotros, interviniendo el profesor si hace falta para "picarnos". Poco a poco vamos sacando la intención del autor o características del género o época a la que pertenece y realmente disfrutamos de la lectura muchísimo, llevando a veces el debate a la cafetería. Pero estamos en la universidad, donde el profesor no tiene esa presión de seguir un temario y cuenta con la ventaja de que ya tenemos una base de ESO/Bachiller.

También tengo asignaturas de Literatura donde el profesor suelta la charla sobre el autor o texto, tomamos apuntes y nos lo tenemos que empollar para el examen, pero por suerte han sido solo un par en los cuatro años que llevo. Pero bueno, tampoco me preocupa demasiado porque, como digo, solemos llevar el debate a las cafeterías :_D

El texto delante es que te lo he puesto tal cual es, no sé si en los personajes populares quiere personajes históricos de renombre o una descripción de los prototipos costumbristas de la época. Y como lo he copiado igual que se lo han dado a él, por eso digo que no sé por dónde cogerlo.

Con personajes supongo que el profesor quiere que saquen los rasgos principales de los personajes que aparecen en cada uno de los relatos. Para que me entiendas, si pregunto por el personaje de Hamlet, la respuesta sería decir que Hamlet es un joven inseguro, que tiene la presión de ser "el hijo de", ha sido educado en un buen ambiente donde los hombres llevan la carga de la familia, y podría hasta hablar del complejo de Edipo e ir sacando su personalidad a través de sus actos, acotaciones del autor y texto.
gracias por tu respuesta. precisamente lo de los personajes populares es lo que más me desconcierta porque no se si debe hablar de los templarios, de los seres mitologicos... esto le voy a decir que se lo aclaren en clase y pista.

le voy a dar un boceto del de rayo de luna. los demás puntos ya he captado como van excepto el del origen en que creo que debe expresar la intencionalidad del autor al crearlo o de dónde lo sacó, si es una leyenda popular y qué finalidad tiene.

eso sí, el punto 7 le diré que se lo curre él solito, para obligarle e leer la leyenda entera porque si no me da que no lo hace.

si el problema no es lo que pide el profesor, sino lo mal que lo especifica.

ya voy recordando como iba esto de las estructuras y demás, me estoy sintiendo joven de nuevo XD

saludos
Joder, qué nivelazo para un 4º de ESO ¿no?

Soy profe de lengua y en ese nivel al trabajar las leyendas suelo pedir sencillamente que lean todas, elijan sus tres favoritas y me hagan una ficha con resumen, comentario crítico y relación con los tópicos del Romanticismo.

Tal y como está planteada la actividad parece un poco confusa para un chaval de 14...
Ismahell escribió:Joder, qué nivelazo para un 4º de ESO ¿no?

Soy profe de lengua y en ese nivel al trabajar las leyendas suelo pedir sencillamente que lean todas, elijan sus tres favoritas y me hagan una ficha con resumen, comentario crítico y relación con los tópicos del Romanticismo.

Tal y como está planteada la actividad parece un poco confusa para un chaval de 14...


es que asi es para mi como deberia ser. me cuesta saber qué es lo que pide (ojo, no contestar, sino saber qué pregunta) a mí que tengo 30 años y me ha encantado siempre becquer, pues a un crio que seguramente solo le interese aprobar imaginen...

pd: adjunto el boceto que le he hecho de rayo de luna para guiarle. en algunas cosas como no se muy bien qué se quiere pues le advierto que lo pregunte al profe antes de ponerlo. además puedo tener fallos, como todo el mundo, y puede que en algún punto la esté cagando. como yo no soy licenciado, a ver qué opináis los que sí lo sois.

tambien le diré que trate de pasarlo a sus propias palabras para que no cante igual demasiado.

las otras dos leyendas que las haga él, que si no no aprende XD
6 respuestas