algun licenciado en Estadística? (encuestas)

Estoy de prácticas en una empresa, contratado para un proyecto de una encuesta que hay que pasar en una muestra de población y posteriormente analizar los resultados.

La parte de diseñar la encuesta que es lo que estoy haciendo ahora no tiene mucha dificultad al parecer pero lo que no sé es como tendré que hacer luego para analizar los resultados y redactar el informe, ya que yo en las aisgnaturas de la carrera el tema lo he visto por encima. Sé que con el R o con el SPSS puedes meter los datos y te salen regresiones, analisis de dependencias y tal, pero no estoy muy puesto y mis jefes no tienen ni idea, me han dicho que me busque la vida.

Asi que agradezco cualquier consejo, posibles programas, tutoriales, libros de texto, en fin cualquier cosa que pueda ayudarme

muchas gracias
Puesssssss...... NO estoy licenciada en estadística (estudio ADE) .... aunq tng estadística 2 suspensa ahora para septiembre.... con su correspondiente programita... Statgraphics... quizás te sirva.. en el enlace esta la descarga e info sobre el programa. http://descargar.mp3.es/lv/group/view/kl45096/Statgraphics_Plus_Professional.htm

Saludos.
Yo soy Ingeniero Industrial, especialidad Organización Industrial, y he dado bastante estadística, no sé que estudio tienes que hacer exactamente, pero como te han dicho por aqui, el StatGraphics esta muy bien, es muy usado, yo lo he manejado, eso si, en su versión en Inglés (no se si hay en castellano), la última versión es la "centurion" y es muy útil...
 
Depende de lo que tengas que hacer, pero para análisis ANoVA, MANoVa, Predicciones y demás (que son las cosas para las que yo lo he usado) esta muy bien... Todo lo que sea análisis multivarante, para sacar P-values y hacer contrastes de hipótesis es sencillo de usar.
lo que yo quería saber sobre todo ahora mismo es, influye la forma de realizar las pregutnas de la encuesta para el posterior análisis

quiero decir, que hay respuestas tipo

- Si, no, NS NC
- Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo

Luego hay preguntas que te dan algunos items y entre ellos tienes que seleccionar si los valoras mejor o peor, luego preguntas de clasificación de edad, trabajo, sexo, etc.

En fin, no sé como va todo el tema este.
La forma de realizar las preguntas (en la encuesta) no influye en la respuesta... si estás preguntando algo, la gente te va a responder ese algo.... cuanto más clara sea la pregunta pues mejor te podrán contestar.

Hay preguntas q necesitan ser contestadas con un: Si   No  Ns/Nc ->¿Tienes hijos? no se puede responder de otra forma.
Y otras q necesitan otro tipo de respuesta: en desacuerdo  Deacuerdo  Muy deacuerdo -> ¿Estás deacuerdo con q "fulanito" sea el nuevo alcalde?" al tener tres opciones de respuesta tu estudio podrá ser más exacto....

Lo que condiciona la respuesta es el tipo de persona q estés encuestando; hay algunas que, inconscientemente, valoran muy positivamente, otras todo lo contrario y otras que prefieren mantenerse en los valores centrales (nada deacuerdo deacuerdo muy deacuerdo).. cuando en realidad su pensamiento es distinto, lo q da lugar a unos márgenes de errores...

Si no es eso lo q kiers... vuelve a preguntar :P
Hola

Yo estudié Investigación de Mercados y Marketing. Así que tuve más de 1 asignatura de Estadística, y lo que es más importante, la técnica para diseñar cuestionarios.

Para obtener datos fiables en una encuesta el cuestionario NO SE PUEDE HACER A LA LIGERA, ya que de este modo puedes conseguir que los resultados sean poco fiable. Hazte estas preguntas y evalúa si lo has hecho.

1- Has investigado el fenómeno a estudiar para poder ser exacto en los items de respuesta y temas a tratar?
2- El cuestionario contiene preguntas filtro para poder impedir que por ejemplo haya encuestados de 80 años en una encuesta dirigida a jóvenes?
3- En las respuestas hay ocasiones que en las escalas de respuesta son pares (valore de 1 a 4 en vez de 1 a 5) para forzar al encuestado a valorar positiva-negativamente y no quedarse en un termino medio, pudiendo desviar los resultados.
4- has pensado en testar el cuestionario para ver cómo se comporta el encuestado? Si todos responden lo mismo a una pregunta, esa pregunta está mal o no sirve porque todo el mundo piensa lo mismo. Para ello se utiliza el SPSS para valorar si una pregunta aporta algo o no.
5- Importante es también saber lo que se pretende con el cuestionario, porque por ejemplo para mapas de posicionamiento de marcas, por ejemplo, para medir actitudes de los encuestado se realizan preguntas de un determinado tipo, por ejemplo, a parte que no se hace una pregunta sino varias que serán analizadas en conjunto para este fin.... EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEEN SERÁ NECESARIO DEFINIR LAS PREGUNTAS DE UN TIPO O DE OTRO.

Como puedes ver son muchos los aspectos a tener en cuenta en un cuestionario, y eso sin meternos en el tema de la muestra que recibirá el cuestionario, que TIENE QUE SER TOTALMENTE REPRESENTATIVA para que los resultados sirvan de algo. Todas las tipologías de la población deben estar incluidas proporcionalmente en la muestra.

No sé si has tenido en cuenta esto, pero te recomiendo que lo estudies, que será un puntazo para ti realizar estas recomendaciones a tus superiores y así os saldrá el estudio correcto.

Suerte!!
muchas gracias por la respuesta

Verás, el problema es que mis jefes no tienen ni idea de encuestas, spss, estadística ni nada, realmente el marrón me lo tengo que comer yo entero. Lo de investigar el fenómenos, pues más o menos sí he hecho algo, de hecho en los días que llevo trabajando lo que más he hecho es buscar información en Internet respecto al tema tratado y a encuestas de temática similar publicadas con anterioridad.

la muestra se tratará de que sea lo más representativa posible, aunque en realidad creo que eso no es un gran problema porque está dirigida a toda la población en general.

Lo de las respuestas pares si que lo había pensado, hay varias preguntas de las que hasta ahora tengo pensadas en que las opciones que doy son "bastante de acuerdo" "poco de acuerdo" "poco en desacuerdo" "muy en desacuerdo". Otras preguntas son de respuestas concisa, en plan de estas 3 opciones que le doy, elija 1 de ellas.

de todos modos es que mis jefes me han comentado que no quieren nada muy sofisticado, quieren una encuesta pequeñita que la gente pueda responder en sólo 2 o 3 minutos, con no más de 20 preguntas y que sean claras y concisas.
soy licenciada en estadistica pues te digo que tienes que ver cuantas encuestas vas a hacer, el programa spss es el mejor pero tienes que saber codificar para hacer la base de datos
subo el post porque ya estamos pasando la encuesta y no sé muy bien como tengo que hacer para ir metiendo las respuestas en el programa informático, tengo que darle un número diferente a cada respuesta? no sé, si alguien me puede dar un poco de luz en el asunto se lo agradecería
Si te sirve te dejo un manual de R hecho por la Universidad de Cádiz
Es un poco básico pero lo mismo te sirve

http://knuth.uca.es/moodle/course/view.php?id=37

Un Saludo
gracias, aunque tengo pensado hacerlo en spss
Estoy haciendo Ingenieria industrial y empezando Metodos EStadisticos Aplicados a la Ingenieroa.

Lo único que te destacaria es que si quieres estratificar luego los gráficos debes tomar los datos de forma acorde (es decir, si quieres hacer gráficas segun origen tienes que , al preguntar, apuntar el origen del dato. Si quieres separar por ejemplo los resultados por estudiantes/trabajadores/gentemayor pues en el questionario debes de apuntarlo).


Parece una tonteria, pero necesitas pensar MUY BIEN como es el QUESTIONARIO
tangency escribió:Estoy haciendo Ingenieria industrial y empezando Metodos EStadisticos Aplicados a la Ingenieroa.

Lo único que te destacaria es que si quieres estratificar luego los gráficos debes tomar los datos de forma acorde (es decir, si quieres hacer gráficas segun origen tienes que , al preguntar, apuntar el origen del dato. Si quieres separar por ejemplo los resultados por estudiantes/trabajadores/gentemayor pues en el questionario debes de apuntarlo).


Parece una tonteria, pero necesitas pensar MUY BIEN como es el QUESTIONARIO


podrías especificar a qué te refieres con eso?

muchas gracias
13 respuestas