¿Algún veterinario en la sala?

Buenas.
Antes de nada, ya lo sé, ya sé que tengo que ir al veterinario y tal y cual, pero tenemos un grave problema de dinero por el que no podré ir al veterinario en una semana más o menos, hasta que cobre mi madre, y no puedo pedirle al veterinario que me deje pagárselo a plazos ni más tarde, porque no tengo buena relación con él. No puedo cambiar de veterinario porque vivo en un pueblo a una hora de Madrid capital, el más cercano es uno de un pueblo a unos 20 km, pero ahora viene el otro problema. Mi madre no tiene coche, y mi padre no vive con nosotras.

Una vez aclarado todo lo del spoiler, comienzo.
Mi perro es un cruce de pastor alemán y rough collie. Hay fotos suyas en lo de fotos de eolianos. El caso es que desde enano tiene un problemilla en la piel. El vete dijo sin hacerle un cultivo ni raspado ni análisis de sangre que simplemente era autoinmune. El caso es que se arrascaba la piel hasta arrancarse los pelos y hacerse sangre, y eczemas bastante espeluznantes, pero desde los 12 años míos hasta mis 17 de ahora llevo curándole yo las heridas junto con el vete, con cremas, champús y pinchazos.
La cosa es que 5 años así es un gasto enorme en vete, y hemos llegado a una etapa de penurias económicas, pero obviamente no vamos a deshacernos de nuestro adorado perro por una enfermedad diagnosticada por un veterinario incompetente. Así que cogí la pomada de los eczemas yo solita y le curé cada eczema yo solita.
Y ahora vamos a lo gordo. En un mes le han salido 4. Ni en un año ha tenido tantos. Le ha salido uno en la cabeza (controlado), dos en la espalda (medio controlados) y uno en el origen del rabo (no controlado, descubierto hoy y el más doloroso que ni me deja tocarle).
Sólo he podido echarle agua oxigenada para desinfectarle porque tenía pus, mucho mucho pus, y ha gritado muchísimo del dolor, pero al menos le he limpiado un poco el asunto. No me deja echarle vetadine como siempre, y mi veterinario cobra 30 euros por consulta, que no tengo.

Mis preguntas son:
1) Qué hago para mantener sano un eczema durante una semana entera, sin que se arranque la piel del dolor.
2) ¿Qué coño le pasa a mi perro? ¿Alergia a picadura de garrapata o cualquier otra cosa similar, o puede ser lo que dijo el veterinario de que mi perro es autoinmune?
No soy veterinaria, pero soy peluquera canina y he visto muchos casos de eczemas. Primero, llevalo al veterinario en cuanto puedas, saca el dinero de dónde sea, pero no tardes ya que la infección se puede extender de manera interna y no se ve, pero es fatal. Luego, evita como sea que se rasque, sino tienes un collar de esos de plástico, mientras esté en casa ponle calcetines en las patas o algo para que no se pueda rascar y empeorar la herida. Lo mejor es betadine, mejor que agua oxigenada, y si no se deja ponerselo, se lo pones como puedas, prueba a tirarselo directamente desde el bote, así no notará contacto y alo mejor se deja, y si es antes de salir a la calle mejor, así está distraido y no se lamerá. ¿Que puede ser? Muchas cosas, puede que sea autoinmune o no, pero si que es verdad que los perros que sufren de piel, lo sufren siempre, y se accentúa en la vejez y en épocas de calor como ahora. En fin, me voy a morder la lengua y no te voy a meter el sermón, pero es muy injusto que el perro sufra porque tu no puedes llevarlo al vete. saludos y mantennos informados.
Precisamente soy yo de esas dueñas responsables que se muerde la lengua cuando leo cosas así en foros de animales, pero fíjate, ahora soy yo la que lo lleva encima, y no es culpa mía no poderle llevar al vete, te lo aseguro. No soy ese tipo de dueña que le quita importancia al perro, más bien al contrario. No te imaginas lo que he luchado por mi colega en temas cutáneos y temas de comportamiento, que cualquier otro dueño habría dado por perdido hace años, pero yo no pienso dejar de luchar por él.


Vayamos a lo importante.
Lleva puesto el bozal. En cuanto se lo quito se va a lamer, así que para comer me quedo con él sujetándolo con la correa, y cada vez que se gira, tironcito. Puede beber y jadear perfectamente, puesto que el bozal es bastante grandote al no ser de su talla.
Rascarse no lo hace, no le llegan las patas a esa zona por lo que he observado.

Como novedad puedo decir que se le ha quitado bastante pus, y le veo más relajado. Los de la espalda los tiene ya sanos parece ser. Es el del rabo el único que me alarma. Te haré caso con el vetadine, por lo menos en la espalda y eso sí me dejaba echárselo, a chorro como dices tú, pero me dejaba. Ahora mismo le echo un poco.

He estado mirando por internet y he encontrado algo curioso, y es que los Collies y los Sheltie tienen una enfermedad cutánea común, que muchos veterinarios desconocen, y que comienza con la pérdida de pelo en los ojos y en la nariz, y eczemas y demás a lo largo de su vida. Se controla con un champú especial y poco más. Mi perro tiene exactamente los mismos síntomas, así que en cuanto tengamos dinero y mi padre pueda llevarme en coche, consultaremos en algún veterinario de la zona que no sea el mío a ver qué pueden decirnos y a ver si le hacen un raspado o un cultivo.

Gracias por los consejos.
DollySteak escribió:He estado mirando por internet y he encontrado algo curioso, y es que los Collies y los Sheltie tienen una enfermedad cutánea común, que muchos veterinarios desconocen, y que comienza con la pérdida de pelo en los ojos y en la nariz, y eczemas y demás a lo largo de su vida. Se controla con un champú especial y poco más. Mi perro tiene exactamente los mismos síntomas, así que en cuanto tengamos dinero y mi padre pueda llevarme en coche, consultaremos en algún veterinario de la zona que no sea el mío a ver qué pueden decirnos y a ver si le hacen un raspado o un cultivo.

Gracias por los consejos.


Pues creo que será lo mejor, sea esa enfermedad o no, siempre va bien tener una segunda opinión, que hay cada "veterinario" por ahí... Y lo del champú es cierto, yo tengo algunos clientes en la pelu con problemas de piel que me vienen ya con su champú, normalmente llevan antibiótico para evitar infecciones, y otros componentes dependiendo de la afección, pero ya te digo que hay muchos que simplemente tienen la piel delicada y con nada les salen eczemas y eritemas.
El que uso yo es antiparasitario, pero claro, no es de marca específica.
Sí que es cierto que cuando Balto era cachorro, el veterinario nos mandó un champú especial para bañarle cada día durante una semana, tendremos que comprarlo otra vez. También tomaba pastillas, pero luego ya dejó de recetarnos ese tratamiento.

Acabo de mirarlo otra vez, le he echado vetadine y casi me mete un bocao, y eso que lleva bozal. Le he dado un paseo por la calle para que se distrajese y le he dado de comer un poco para que no se obsesionase con rascarse. A ver si le ha hecho efecto en ese poco rato.
Al eczema preocupante ya casi no le queda pus, cosa que me tranquiliza. Esta mañana le corté el pelo de la zona con tijeras (el vete lo hacía con maquinilla, pero mi perro agonizaba, y con las tijeras no lo siente) y se lo limpié un poco, para que al menos no se arranque todo el pelo que pille.

¿Debo ponerle un apósito? ¿O mejor que se aireé? Todos los que se la han curado han sido aireados, pero no sé, quizá tanta pus debe de ser absorbida por el apósito. La verdad es que cuanto más lo miro menos escandaloso me parece, pero no quiero relajarme. Sobre todo porque cada vez parece picarle más desde que le estoy echando cosas (imagino que será buena señal).

Gracias, te mantendré informada.
[quote="DollySteak"
¿Debo ponerle un apósito? ¿O mejor que se aireé?

[/quote]

Si supura mejor que no se lo tapes.
Tengo la derma en los pies pero a ver si puedo echarte una mano: la dermatología es de las especialidades más complicadas que hay, todas las lesiones pueden parecer iguales, de todas formas hay que ir descartando, de lo más obvio a lo más enrevesado. El 80% de los problemas son sota, caballo y rey. Por lo que has contado puede ser desde DAPP (dermatitis alérgica por picadura de pulga) a algún trastorno autoinmune o incluso algún problema endocrino (también afectan a la piel).
De momento supongo que puedes tratar de manera sintomática (lo que estás haciendo) pero llevalo a un veterinario que sepa algo de derma o, por lo menos, que se preocupe de diagnosticar (ojo, siempre que lo que dices de que tu veterinario no ha hecho nada de nada sea cierto, si ha hecho alguna prueba pídele la historia clínica para que el veterinario al que vayas pueda ir descartando enfermedades)
Y si has perdido la fe en tu veterinario pide una segunda opinión.
Lamento no poder ayudar más pero hace siglos que no hago clínica de pequeños, suerte.

Saludos

P.D: Y si supura, como te han dicho, no lo tapes, "bañalo" con betadine y trata de que no se destroce la piel. Lo de las pastillas puede que fuera un corticoide, lo dicho, historia clínica y a pedir segunda opinión
Justo el otro día dando una vuelta vi un veterinario especializado en alergias, dermatología y no sé qué más, en Madrid. Si puedes sacar pasta y alguien que os lleve... Si quieres te busco la dirección y te la paso por privado.
Joder, muchísimas gracias, ayudáis más que en los foros de perros xD.
Sí, he perdido totalmente la fe en mi veterinario, el problema es ese, que vivo en un pueblo, y mi madre y yo estamos recientemente sin coche, con lo que solo podemos movernos por transporte público, así que se me complica mucho mucho el asunto de cambiar de vete. Lo hicimos hace un año con mi otra perra, pero hace menos de un año que no tenemos coche.
No le hizo pruebas de nada. Ni análisis, ni cultivo ni raspado ni nada, por eso estoy tan mosca. Porque siendo el perro muy joven lo miró, cogió un libro delante de mí y me dijo: autoinmune.
Y desde cachorro, año tras año y eczema tras eczema, o como en este caso, no ha pasado ni un mes y ha tenido cuatro.
Lo primero que pensé fue lo de dermatitis por alergia a la picadura de garrapata o pulga, por lo que he leído y lo que sé de perros. Miré síntomas y parecían coincidir, y más aún si le he pillado alguna garrapatilla en la cabeza (vivo en el campo, toda protección se queda corta). Pero hoy he leído eso de los collies y ya no sé qué pensar.

Bueno, seguiré curándole las heridas. Mañana si puedo subo unas fotillos a ver qué opináis. Os mantendré informados.

Muchas gracias :)


Edito: El perro anda peor. Esta noche se ha quitado el bozal y se ha hecho sangre, así que ahora mismo me voy al veterinario, porque yo sola no puedo curárselo. Si tenemos que pedir algún préstamo a alguien lo haremos, pero ante todo nuestro perro.
En cuanto vuelva os comento, pero posiblemente le rape toda la zona, le eche vetadine y le pinche corticoides. Os mantendré informados. Gracias por el interés.
Vaya, lo siento, de todas formas ten en cuenta que los corticoides son para reducir los sìntoms, no curan, lo ideal sería diagnosticar lo que sea que tenga tu perro.
Mucha suerte.
A ver, novedades.
He salido a cambiar el único billete de 50 euros que nos quedaba para comer, para llevar a Balto al vete.
Cuando he vuelto para llevarme a Balto al veterinario, mi madre me ha dicho que ha llamado a la veterinaria del pueblo de al lado, a la que llevábamos a mi cócker, y que es lo más profesional que he visto nunca. La muchacha nos ha atendido muy amablemente por teléfono. Me ha dicho que limpie bien la herida con agua y jabón, que la seque mucho, y que le eche vetadine en gel, pero que si no tenía, a chorro vivo, pero que le de un buen baño de vetadine a la herida.
Ha dicho que recoge perros a domicilio, pero que nos saldría por 40 euros (que no tenemos) más el tratamiento, porque a diferencia del vete de mi pueblo, ella sedaría a Balto para que no agonice.
El caso es que mi madre va a pedirle a un amigo que nos lleve en coche, y ahorrarnos esos 40 euros, y pagar lo que sea, pero a plazos, porque la chica es majísima y ya nos dejó hacerlo hace un año con mi perra.

Estoy más tranquila si nos atiende ella, la verdad. De momento el eczema medio curado ya no suelta nada nada de pus, está sequísimo, y el eczema problemático tiene bastante pus, pero al menos ya no sangra, y le he atado bien el bozal al collar para que no se lo quite ni de coña.
El perro no me deja tocárselo ni de coña, y si me ve con el bote de vetadine o sale corriendo o se me lanza ladrando, sin querer morder. Pero al menos limpito va quedando.
Seguiré informando.
a mi perro le diagnosticaron lo mismo hace como 6 años es un cocker negro lamentablemente hoy con mucha tristeza te lo digo escribo llorando su enfermedad ya es demaciada tambien con autoinmunidad que el veterinario le diagnostico solo con llevarlo como 3 veces :( le compravamos cada mes su medicina que cuesta 1500 pesos mexicanos 90.3 euros pero hoy le descubri gran parte de su oreja que ya no tenia pelo se veia la carne viva y me dio mucha tristesa que la otra oreja el pelo lo tenia sobrepuesto :( en la punta de la oreja podias ver como habia una separacion entre su cabello y su piel osea toda la oreja tenia el cabello sobrepuesto :( y se podia levantar y del ollo de la oreja podias ver por dentro :( desafortunadamente mañana a la 1 de la tarde lo llebare a sacrificar por que 6 años batallamos con su enfermedad jamas pensando en esa posibilidad pero es muy egoista que sufra mas, pasara a mejor vida lo amo tanto casi 9 años viviendo con el sus encias sangradas quedo ciego por que la enfermedad le cubrio los ojos con una telita transparente sus ojos tambien muy rojos su ano tambien y su pene tambien :( es una enfermedad horrible que lamentablemente le toco a mi perro es una tristesa inmensa pensar que mañana lo llevare a sacrificar, por que aun que el cuando se para lo hace con mucho animo esta sufriendo mucho :( y huele muy mal, suena mal y me duele decirlo pero huele como a rata podrida creo que se esta pudriendo por dentro y por fuera :( es lamentable jamas tendre un perro igual lo recordare siempre y mañana sera un dia en el que por primera ves pierda a un ser tan querido que es de la familia mi mama dice que lo crememos por que no tenemos espacio pero yo lo quiero enterrar no soporto la idea de que lo meteran al fuego y hare todo lo posible para que lo pueda enterrar por que se merece eso mi perrito hermoso Brandon ! :( un perro de muy buen corazon no sabia pelear y su mirada era noble ! no como otros perros es muy noble mi perrito y mañana dire era muy noble mi perrito :( por que le paso eso a mi perrito :( espero que con dios este muy bien y que cuando yo me muera pueda estar con el dios porfavor cuidalo te amo y se que estara mejor :(
11 respuestas