› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:sin celula de habitabilidad, para empezar, no te puedes empadronar.
riberita escribió:Buenas!!!
Pues veréis, estoy pensando en alquilar un loft, está declarado como local y no tiene cédula de habitabilidad. He leído lo que legalmente supone todo esto, pero se que mucha gente vive así, y me gustaría que si alguien vive en este tipo de loft me comentara su experiencia para salir un poco de dudas.
Muchas gracias a todos de antemano.
riberita escribió:Bueno, esto es un edificio entero , una urbanización cerrada de lofts, el precio de alquiler está bien, se que mucha gente los alquila para vivir, pero tengo dudas. Gracias por vuestras respuestas.
tmaniak escribió:Te cuento que tengo bastante experiencia en esto.
Toda la que se puede tener de haber compartido uno.
1 - No desgrava en hacienda , aunque esto a día de hoy ya te tiene que dar igual
2 - Si lo alquilas como persona normal no pasa nada, si lo alquilas y estás dado de alta como autónomo hacienda irá a por tí
3 - La luz, agua, gas ,etc... va de parte de la empresa que alquila el loft o al menos en nuestro caso era así, era un precio fijo de 300 euros al mes por todos los servicios, con 2 ICP inteligentes de 8.8kw cada uno puestos fuera del despacho, si se quería añadir mas ICP's subía el dinero.
4 - El ayuntamiento de alcobendas te deja empadronarte ahí si quieres, aun no teniendo cédula de habitabilidad...
5 - A diferencia de un piso puedes hacer casi lo que quieras dentro del despacho/loft, suelen estar desiertos, esto es importante, para bien y para mal, el loft que pillamos era enorme, realmente eran 2 lofts unidos, bien por que puedes hacer ruido, mal por que por la noche se queda desierto...
Y poco mas que contar, que los pillamos a medias para montar un espacio de trabajo conjunto o coworking que lo llaman ahora y luego cada uno hacerse unos despachos con tabiques de pladur, también montamos un pequeño CPD / democenter para nuestras cosas y con varias conexiones de fibra.
Luego había mas de uno que en su despacho (que eran bien grandecitos) se puso un sofá cama y eso dio pie a que al final pilláramos el resto lo mismo, ya que era muy cómodo si un día se te hacía tarde dormir ahí para continuar el día siguiente, eso sí, fuera de los despachos, que al final los despachos olían a tigre algunos...Dd
Con el tiempo se hicieron fuertes amistades, y pasábamos también mucho tiempo ahí, se rumorea que al menos un par de personas vivían permanentemente allí...., no había nada en contra, pero vaya, que 0 intimidad, bueno, la de tu despacho.
Eso sí, todos compartíamos mismo área de trabajo y aficiones, cosa muy importante, se trabajaba muy muy muy muy duro y ganamos bastante pasta con las cosas que salían de ahí, épocas de currar 12-14 horas diarias y épocas de tocarnos los huevos, que serían impensable con gente que trabaje en áreas diferentes y lo bueno que al ayudarnos mutuamente con todo al final terminamos cogiendo un nivel homogéneo y altísimo. Sin duda una etapa clave de mi vida.
Y sí, había cocina, lavadora, fregaplatos, nevera, gigante, etc... el loft inicialmente lo alquilaban para entrar a vivir.
El loft tenía 180 metros, supuestamente....por que yo creo que los cabrones metieron hasta las plazas de garaje y todo lo que pudieron ahí.... reales serán unos 120 aprox.
riberita escribió:tmaniak escribió:Te cuento que tengo bastante experiencia en esto.
Toda la que se puede tener de haber compartido uno.
1 - No desgrava en hacienda , aunque esto a día de hoy ya te tiene que dar igual
2 - Si lo alquilas como persona normal no pasa nada, si lo alquilas y estás dado de alta como autónomo hacienda irá a por tí
3 - La luz, agua, gas ,etc... va de parte de la empresa que alquila el loft o al menos en nuestro caso era así, era un precio fijo de 300 euros al mes por todos los servicios, con 2 ICP inteligentes de 8.8kw cada uno puestos fuera del despacho, si se quería añadir mas ICP's subía el dinero.
4 - El ayuntamiento de alcobendas te deja empadronarte ahí si quieres, aun no teniendo cédula de habitabilidad...
5 - A diferencia de un piso puedes hacer casi lo que quieras dentro del despacho/loft, suelen estar desiertos, esto es importante, para bien y para mal, el loft que pillamos era enorme, realmente eran 2 lofts unidos, bien por que puedes hacer ruido, mal por que por la noche se queda desierto...
Y poco mas que contar, que los pillamos a medias para montar un espacio de trabajo conjunto o coworking que lo llaman ahora y luego cada uno hacerse unos despachos con tabiques de pladur, también montamos un pequeño CPD / democenter para nuestras cosas y con varias conexiones de fibra.
Luego había mas de uno que en su despacho (que eran bien grandecitos) se puso un sofá cama y eso dio pie a que al final pilláramos el resto lo mismo, ya que era muy cómodo si un día se te hacía tarde dormir ahí para continuar el día siguiente, eso sí, fuera de los despachos, que al final los despachos olían a tigre algunos...Dd
Con el tiempo se hicieron fuertes amistades, y pasábamos también mucho tiempo ahí, se rumorea que al menos un par de personas vivían permanentemente allí...., no había nada en contra, pero vaya, que 0 intimidad, bueno, la de tu despacho.
Eso sí, todos compartíamos mismo área de trabajo y aficiones, cosa muy importante, se trabajaba muy muy muy muy duro y ganamos bastante pasta con las cosas que salían de ahí, épocas de currar 12-14 horas diarias y épocas de tocarnos los huevos, que serían impensable con gente que trabaje en áreas diferentes y lo bueno que al ayudarnos mutuamente con todo al final terminamos cogiendo un nivel homogéneo y altísimo. Sin duda una etapa clave de mi vida.
Y sí, había cocina, lavadora, fregaplatos, nevera, gigante, etc... el loft inicialmente lo alquilaban para entrar a vivir.
El loft tenía 180 metros, supuestamente....por que yo creo que los cabrones metieron hasta las plazas de garaje y todo lo que pudieron ahí.... reales serán unos 120 aprox.
Gracias por vuestras respuestas. Una buena experiencia la tuya Maniak. seguramente conocere donde lo tenias, he estado 12 años trabajando en san.
Ayer me estuve informando, fui a iberdrola, metieron la dirección en su base de datos y me dijeron que todo estaba en orden para dar de alta suministros, que aun sin cédula ellos solo necesitan el contrato de alquiler, y que las tarifas son las mismas que en una vivienda normal.
Hoy haré mas averiguaciones.