raquel_jim escribió:A mi me encanta este juego, me lo compré de 2º mano porque no habia nuevos, y me fue superdificil encontrarlo. Aun todavia estoy pensando volver a pasarmelo. Y esta noticia me interesa bastante.
Pero leo muchos comentarios de Kickstarter este... llamadme inculta o lo que sea, pero ni sé que es, ni sé porque hay tantos comentarios malos de eso.... explicadme para yo nutrir mi mente de informacion jaja
Tranquila, que aquí nadie nace enseñado. Seguro que hay más de uno por aquí que domina muchísimo más el tema, pero voy a tratar de explicártelo resumidamente sin meter mucho la pata
.
Kickstarter es una plataforma de financiación de proyectos creativos, sean estos del mundo que sean (videojuegos, música, fotografía, tecnología... hay de todo) y en el que cualquier persona puede participar, ya sea como creador o como financiador, de tal forma que si ves algún proyecto que crees que vale la pena entre los centenares que hay en activo, puedes aportar la cantidad económica que tu quieras. Generalmente, en función de lo que dones, sueles obtener algo a cambio una vez completado el proyecto, ya sea una copia del juego, una edición limitada, aparecer en los créditos y/o como personaje secundario, etc. Los proyectos deben fijar un objetivo mínimo a recaudar, así como una fecha límite para lograrlo, de manera que si se alcanza o inclusa supera tal cifra antes de tiempo, el proyecto se financia; en caso de no llegar al mínimo, no se lleva a cabo y no te "cobran" tu aportación.
¿Ventajas? Pues poder financiar y hacer realidad proyetos que de otra manera sería difícil que acabasen viendo la luz. En el caso del mundo de los videojuegos es especialmente interesante de cara a títulos con propuestas innovadoras y arriesgadas, por las que las grandes editoras no suelen mostrar interés.
¿Inconvenientes? Nadie garantiza que incluso alcanzando el objetivo mínimo, el proyecto acabe "bien", pues puede ocurrir de todo durante el desarrollo: que se den cuenta que las estimaciones iniciales se quedaron muy cortas y no lleguen para completarlo, que uno o varios de sus responsables lo abandonen por "X" motivos a la mitad, que el producto final no se parezca en nada a aquello que te habían vendido y por lo que tu habías apostado...
En este caso concreto, American McGee (el creador de los dos Alice) parece que quiere calibrar qué cantidad de gente habría interesada en una hipotética tercera parte de la saga. Si detectara bastante interés en el tema, intentaría pactar con EA la cesión de los derechos sobre la misma y, si lo lograra, probablemente financiaría este nuevo Alice a través de Kickstarter. Las críticas que han habido han sido por un malentendido más que otra cosa, porque muchos creyeron que sería la propia EA la que haría uso de Kickstarter (cuando evidentemente, a esta compañía dinero no le hace falta), pero no es así.