Alky

Alky es un nuevo software que, según afirman los responsables de desarrollo del proyecto, puede convertir un ejecutable de Windows en un ejecutable para Mac OS X o Linux.

La diferencia de Alky respecto a otros programas que permiten también la ejecución de software de Windows en otros sistemas operativos como por ejemplo Wine, es que en lugar de correr la aplicación original sobre una especie de emulador o de recrear la API de Windows a través de librerías y programas que corren en el sistema anfitrión, con Alky se reconvierte el ejecutable, corriéndolo por lo tanto como una aplicación nativa de Mac OS X o de Linux.

La rapidez y el rendimiento de las aplicaciones se ven aumentados por el hecho de convertir el binario de Windows en un binario nativo. Esto se realiza mediante el "Alkinator", que de alguna forma une el ejecutable original con una librería (LibAlky) que probablemente contenga las llamadas más comunes a la API de Windows.

En el caso del sistema operativo de Apple, y según afirman los responsables de Alky, la implementación está ya en fase avanzada, mientras que para Linux se encuentra aún en un estado embrionario.

Virtualizar una aplicación de Windows no es imposible, y de hecho ya existe al menos un producto que lo hace, independizando completamente la aplicación en un fichero y permitiendo ejecutarla en otra máquina con Windows instalado (independientemente de la versión de este); se trata del software de Softricity. Pese a que solamente funciona sobre el sistema operativo de Microsoft, es un buen indicio palpable de que, por lo menos en teoría, el modelo propuesto por Alky puede funcionar.

Alky se encuentra todavía en fase de desarrollo, sus responsables están haciendo llamadas a la comunidad para que participe en el desarrollo, y según se especifica en su página web, el software será liberado bajo licencia GPL.

Más información:

Página web del proyecto Alky
http://alkyproject.blogspot.com/
Suena a algo de "fantasía", convertir un ejecutable de una plataforma (Windows en este caso) a otra así por la cara no creo que sea tan sencillo, sobre todo cuando usa características o instrucciones muy concretas del Kernel y/o de ciertas librerías no existentes en otros S.O.

Hablo un poco desde la ignorancia, ya que de programación y lenguajes estoy "tieso" [jaja]

En fin, ya veremos como termina el tema... :-p
Sí. A mí también me suena a "vamos a probar a meter en mi PC de casa este fichero que acabo de sisar en un servidor de la NASA, vamos a leerlo sin problemas, a descifrarlo en menos que canta un gallo y vamos a usar toda esa información para hackear un ordenador ruso que no tenemos ni idea de dónde está antes de que puedas parpadear porque, si no, te lo vas a perder.
yanosoyyo escribió:Sí. A mí también me suena a "vamos a probar a meter en mi PC de casa este fichero que acabo de sisar en un servidor de la NASA, vamos a leerlo sin problemas, a descifrarlo en menos que canta un gallo y vamos a usar toda esa información para hackear un ordenador ruso que no tenemos ni idea de dónde está antes de que puedas parpadear porque, si no, te lo vas a perder.


lobato-hacker?

yo antes estuve a punto de preguntar si eso era posible...

veo que hay mas gente que lo ve un poco "raro"... me suena a Linspire (anteriormente conocida como lindows)que tenia por objetivo el ser "completamente compatible con windows"... lo que me da que se redujo a "wine y a correr" (al menos al inicio, ahora no se)

un saludejo
3 respuestas