zetaeme escribió:Pirata es el que me quiere cobrar 9-10€ (en el cine, luego 15 o más por el dvd-bluray) para ver una película española. La industria del cine (o su forma de distribución más bien) lo que necesita es una adaptación al siglo XXI urgente, como el de la música. Y tiene que estar mal la cosa para que de repente veamos todas las webs con el rabo entre las piernas.
En fin, sigo diciendo que es poner puertas al campo. A ver cómo meten mano al p2p.
Hombre y actualizar precios, vale que iTunes te permite bajarte la canción que te dé la gana a como mucho 1.29€ pero 10€ un disco digital...Y los libros digitales ya es la hostia, si se dan casos de costar el digital lo mismo que el que viene impreso
Creo que esto, y lo digo como alguien nuevo en la materia y tal, de forma natural desencadenaría en que los artistas utilicen internet, es decir, sus propias webs para la distribución...No sé qué hace iTunes (aparte de ganar dinero contigo) que no pueda hacer tu web oficial. Y como éstas muchas cosas...Por qué Pérez Reverte (por decir uno) necesita a nadie para sacar un libro suyo...
El cine tres cuartos de lo mismo pero con otra variante de mercado, lo ponen a 2.99€ y va la gente a raudales, al día siguiente lo vuelven a poner a 6€ (como precio medio...) y ya nada. Yo la idea de atracar a los 20 que vayan al cine vs que te vayan por un precio moderado 2000 personas no la termino de ver rentable pero seré yo el gilipollas.
La gente que no consume nada pirata le puede dar gracias a los piratas de que sus precios no estén aún más por las nubes, no me imagino lo que podría ser esto con un monopolio total y absoluto que es lo que buscan.