Alquilar un local comercial sin tener negocio.

Hola gente.

Voy a alquilar un local comercial para (en principio) hacer mis cosas de fotografía de manera tranquila, quiero un lugar donde nadie moleste y donde pueda recibir nuevos proyectos. El caso es que no se realmente si al ser local comercial tengo que pagar algún tipo de impuesto, y en el caso de que quiera hacer sesiones, ¿Habría algún problema?, es que estoy buscando info pero estoy realmente perdido..

Muchas gracias.
En un principio reo que si no desarrollas ninguna actividad comercial no debes pagar ningún impuesto especial. Aunque yo antes que nada preguntaría en el ayuntamiento, que a fin de cuentas son los que te van a cobrar o no.



Un saludo.
elblayet escribió:En un principio reo que si no desarrollas ninguna actividad comercial no debes pagar ningún impuesto especial. Aunque yo antes que nada preguntaría en el ayuntamiento, que a fin de cuentas son los que te van a cobrar o no.



Un saludo.


Gracias por contestar. Primero de todo, mañana hablaré con la agencia que lleva el local a ver si ellos pueden asesorarme, pero en principio, si no vas a realizar alguna actividad comercial que pueda molestar a vecinos, por ejemplo, sería como alquilar una vivienda.. Aún que me da en la nariz que van a querer sacarme algo [+risas]
Antes nada, desde la crisis pagan basuras
Es un alquiler sin más. Lo único que te cobrarán IVA en el alquiler.

Y no tienes que pagar nada a nadie, excepto la mensualidad a tu arrendador.
danaang escribió:Es un alquiler sin más. Lo único que te cobrarán IVA en el alquiler.

Y no tienes que pagar nada a nadie, excepto la mensualidad a tu arrendador.


Entiendo que los gastos de electricidad y demás dependerá del arrendador no?
angelillo732 escribió:
danaang escribió:Es un alquiler sin más. Lo único que te cobrarán IVA en el alquiler.

Y no tienes que pagar nada a nadie, excepto la mensualidad a tu arrendador.


Entiendo que los gastos de electricidad y demás dependerá del arrendador no?

Hombre no creo. La luz la vas a utilizar tu así que lo lógico es que lo pagues tu..
Quizá haya algunos que lo incluyan en el alquiler pero me extrañaría la verdad
angelillo732 escribió:
danaang escribió:Es un alquiler sin más. Lo único que te cobrarán IVA en el alquiler.

Y no tienes que pagar nada a nadie, excepto la mensualidad a tu arrendador.


Entiendo que los gastos de electricidad y demás dependerá del arrendador no?

Normalmente te pasa la factura a final de mes para que veas que toca pagar.
Las basuras como te dicen si que son una sablada ya que no distinguen entre gremios. Pagas lo mismo generes pocos o muchos.
martuka_pzm escribió:
angelillo732 escribió:
danaang escribió:Es un alquiler sin más. Lo único que te cobrarán IVA en el alquiler.

Y no tienes que pagar nada a nadie, excepto la mensualidad a tu arrendador.


Entiendo que los gastos de electricidad y demás dependerá del arrendador no?

Hombre no creo. La luz la vas a utilizar tu así que lo lógico es que lo pagues tu..
Quizá haya algunos que lo incluyan en el alquiler pero me extrañaría la verdad

Sí que hay algunos que lo incluyen rollo tarifa plana, pero subiendo bastante el precio claro. Y si te pasas te llaman la atención.

Pero no es lo habitual.
Lo de la luz y demás me refería a que ya lo incluye en la mensualidad.

Mi idea es acabar agrandando mi negocio, utilizaría el local como "centro de operaciones" digamos.

También tengo en mente uno de esos espacios de trabajo compartidos, pero no se que resultado darán.
Un local arrendado para uso distinto de vivienda lo puedes usar para una actividad comercial o para un simple almacén. El pago de la renda te permite el uso y disfrute del local pero todos los gastos corren de tu cuenta, agua, gas y luz. Al ser para un uso distinto de vivienda son 2 meses de fianza y no se puede pactar que no haya fianza (salvo en el País Vasco y Navarra)
angelillo732 escribió:
danaang escribió:Es un alquiler sin más. Lo único que te cobrarán IVA en el alquiler.

Y no tienes que pagar nada a nadie, excepto la mensualidad a tu arrendador.


Entiendo que los gastos de electricidad y demás dependerá del arrendador no?


A ver que la liamos. Vas a usar ese local comercial para afectarlo a una actividad empresarial o profesional?? Porque la cosa cambia y yo había entendido que lo ibas a usar para tu uso personal y no profesional.

Si vas a afectarlo tienes que retenerle una cantidad de lo que le pagas. Más concretamente un 19%. E ingresarlo trimestralmente a la Agencia Tributaria. Modelo 115.

Lo de la luz... Pues depende del contrato que firmes con el arrendador. Eso ya es cuestión tuya y de el. Ahí no hay ley ninguna.
danaang escribió:
angelillo732 escribió:
danaang escribió:Es un alquiler sin más. Lo único que te cobrarán IVA en el alquiler.

Y no tienes que pagar nada a nadie, excepto la mensualidad a tu arrendador.


Entiendo que los gastos de electricidad y demás dependerá del arrendador no?


A ver que la liamos. Vas a usar ese local comercial para afectarlo a una actividad empresarial o profesional?? Porque la cosa cambia y yo había entendido que lo ibas a usar para tu uso personal y no profesional.

Si vas a afectarlo tienes que retenerle una cantidad de lo que le pagas. Más concretamente un 19%. E ingresarlo trimestralmente a la Agencia Tributaria. Modelo 115.

Lo de la luz... Pues depende del contrato que firmes con el arrendador. Eso ya es cuestión tuya y de el. Ahí no hay ley ninguna.


En principio no lo voy a usar para trabajo, pero en un futuro quizás haga alguna sesión dentro, nada importante. Siempre trabajo fuera pero me gustaría tener un espacio centrado en el trabajo y que esté fuera de casa.

De todas maneras estoy mirando el tema coworking, que es más barato y ya está todo preparado.
@angelillo732

Si vas a hacer eso, podrías estudiar la posibilidad de afectarlo a tu actividad. Vas a deducirte el IVA y el alquiler del IRPF.
angelillo732 escribió:Lo de la luz y demás me refería a que ya lo incluye en la mensualidad.

Mi idea es acabar agrandando mi negocio, utilizaría el local como "centro de operaciones" digamos.

También tengo en mente uno de esos espacios de trabajo compartidos, pero no se que resultado darán.


En los locales que tuvimos la luz y el agua nunca estuvieron incluidas, tampoco estaba a nombre del dueño. Al dejar los locales había que darse de baja (o cambiar el titular si se daba la casualidad de que ya alquilaban el local a otra persona al dejarlo). Imagino que será lo normal.
Bueno, después de todo, hoy voy a dar la paga y señal del loca, son el 20% de iva de más como comentabais, ahora, dándole vueltas a la cabeza, e pensado en capitalizar el paro y así poder hacerme autónomo, pero los requisitos no se si serán muchos.. Yo me hice autónomo en Ecuador, pero era muy barato, apenas 15 dólares al mes [+risas]
angelillo732 escribió:Bueno, después de todo, hoy voy a dar la paga y señal del loca, son el 20% de iva de más como comentabais, ahora, dándole vueltas a la cabeza, e pensado en capitalizar el paro y así poder hacerme autónomo, pero los requisitos no se si serán muchos.. Yo me hice autónomo en Ecuador, pero era muy barato, apenas 15 dólares al mes [+risas]


Aquí es un poquito más... o un muchito mas bien xDDD

A mi me obligaron tambien a pedir un permiso de apertura ya que recibiria clientes en la oficina, no creo que sea tu caso segun comentas o no en un principio.
Yo les dice que lo utilizaría como almacén, ahora estoy esperando para pagar la señal y por ahora no me han comentado nada de permisos de apertura, toco madera xD
Tranquilo eso no te lo dira el que alquila sino el ayuntamiento cuando vean que se abrio un negocio allí en caso de abrirse.
ionesteraX escribió:Tranquilo eso no te lo dira el que alquila sino el ayuntamiento cuando vean que se abrio un negocio allí en caso de abrirse.


Hijos de puta jajaja, abriré en modo ninja.
En mi opinión era mejor la opción de CooWorking.

Conoces más gente que posiblemente puedas crear sinergias con tu negocio, lo tienes todo preparado y cuando quieras lo puedes dejar.

Si vas a darte de alta de autónomo podrías poner cómo domicilio fiscal el local que estas pagando; podrás quitarte un porcentaje del IVA en la luz y el agua.

Un saludo,
Newton escribió:En mi opinión era mejor la opción de CooWorking.

Conoces más gente que posiblemente puedas crear sinergias con tu negocio, lo tienes todo preparado y cuando quieras lo puedes dejar.

Si vas a darte de alta de autónomo podrías poner cómo domicilio fiscal el local que estas pagando; podrás quitarte un porcentaje del IVA en la luz y el agua.

Un saludo,


Es que el cooworking me parece en muchos casos un timo, te alquilan una mesa por tanto al mes, pero después, tienes un mínimo de usos del estudio al mes, menos de 5 horas generalmente, lo que uses de más lo pagas aparte y no es barato, casi que me sale mejor tener mi estudio a plena disposición.

De todas maneras voy a capitalizar el paro, que es algo que no había pensado, por eso el tema de autónomo.

¿Alguien se ha hecho autónomo y ha capitalizado para su negocio? Me parece un poco lioso pero habrá que hacerlo.
Hola, escribo en este hilo por que está relacionado con lo comentado anteriormente.

Resulta que bueno, alquilé el local, ha estado cerca de tres meses en funcionamiento pero por motivos familiares me mudo a otra parte de Barcelona, así que mi intención es cerrarlo. Lo puse como almacén, no como local comercial, en el contrato pone que tengo que avisar con 60 días de antelación, lo que ocurre es que no se si tendré problemas para que me dejen abandonarlo sin penalización (más allá de perder la fianza).

Alguien sabe como está el tema? No encuentro nada sobre almacenes, solo sobre locales comerciales.

Gracias!
22 respuestas