› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Escafurcio escribió:Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!
Escafurcio escribió:Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!
Wampiro escribió:Escafurcio escribió:Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!
Es una puta animalada, y sin muebles!
Buscate un alquiler de un particular...
Torres escribió:Ya te lo han dicho todo pero lo del seguro es para preguntarles a ver si son bobos. Si te haces un seguro con la cláusula de impago de alquileres cómo te va a pagar a ti el seguro por no pagar el alquiler![]()
dinodini escribió:Torres escribió:Ya te lo han dicho todo pero lo del seguro es para preguntarles a ver si son bobos. Si te haces un seguro con la cláusula de impago de alquileres cómo te va a pagar a ti el seguro por no pagar el alquiler![]()
Porque no le pagan a él, sino al propietario.
Escafurcio escribió:Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!
Torres escribió:dinodini escribió:Torres escribió:Ya te lo han dicho todo pero lo del seguro es para preguntarles a ver si son bobos. Si te haces un seguro con la cláusula de impago de alquileres cómo te va a pagar a ti el seguro por no pagar el alquiler![]()
Porque no le pagan a él, sino al propietario.
No.., un seguro de hogar con protección frente a impagos sólo lo puede contratar el propietario del piso y cubre frente a imagos del inquilino. Un inquilino no puede contratar un seguro con protección de impagos
Torres escribió:@dinodini lo lógico es que si te quieres cubrir en algo lo pagues tú. Si yo soy solvente y te voy a pagar todos los meses por qué me vas a obligar a pagar un seguro de impagos?? Independientemente que no tiene ni pies ni cabeza el que pague el inquilino un seguro de esas características
SECHI escribió:El seguro de impago nunca puede estar a nombre del inquilino.
Entonces porque cojones voy a pagarlo?
Pagar un seguro de impago por si después dejo de pagar el alquiler?
Es como si contrato un préstamo a cofidis y yo mismo me hago un seguro a mi mismo por si dejo de pagarles jajaja
Vamos, me viene un propietario con ese cuento y le envio a tomar viento, aunque me ahorre 100€ o 50 o lo que sea. Otra cosa es que nunca lo sepas y tenia pensado poner el alquier a 800€ y sin decirte nada lo pone a 850€ desde un principio y tu lo aceptas o no.
Pero que te venga con el cuento de que tienes que pagarte tu mismo un seguro por si dejas de pagarle es de risa.
tarheel escribió:A mi por la gestión, la inombiliaria me pedía 990€. Más luego 2 meses de fianza, más el mes de entrar. Y luego 400€ para reservarlo, que me devolverían cuando firmase... más de 2500€ asi de primeras
dinodini escribió:.. pero el arrendador puede exigirle, en concepto de garantías adicionales a la fianza, la entrega de otras dos mensualidades de la renta, por lo que finalmente las cantidades entregadas por el arrendatario podrán ser como máximo de tres mensualidades de la renta.
LLioncurt escribió:Lo que no veo por dónde coger es lo de 2 meses de depósito y seguro de impago. ¿Para qué coño necesitas depósito si ya hay un seguro de impago?
kneissel escribió:dinodini escribió:.. pero el arrendador puede exigirle, en concepto de garantías adicionales a la fianza, la entrega de otras dos mensualidades de la renta, por lo que finalmente las cantidades entregadas por el arrendatario podrán ser como máximo de tres mensualidades de la renta.
¿Esto de dónde lo has sacado?![]()
dinodini escribió:
Del enlace que he puesto.
Det_W.Somerset escribió:100 euros por la gestión de la inmobiliaria os parece caro? Cuando yo alquilé, lo habitual por inmobiliaria era 1 mes para la inmobiliaria y 1 mes de fianza, así que la broma eran 600 napos por el currazo de la inmo de enseñar el piso una tarde.
El seguro de impago, como te dicen, obviamente tiene que pagarlo el propietario. Otra cosa es que lo repercuta en la cuota, pero eso ya es cosa suya.
kneissel escribió:Vale, PERO ACLAREMOS AL OP que esto es algo QUE DEBEN/PUEDEN NEGOCIAR LAS PARTES. Es DISPOSITIVO y no IMPOSITIVO, como sí lo es el mes de fianza (eso va a misa)
dinodini escribió:LLioncurt escribió:Lo que no veo por dónde coger es lo de 2 meses de depósito y seguro de impago. ¿Para qué coño necesitas depósito si ya hay un seguro de impago?
El seguro de impago solo cubre los impagos, no los destrozos, y sirve también para otras cosas, como dar de alta de nuevo la luz y el gas si al inquilino se lo ha cortado la compañía por no pagar. De todas maneras no es un dinero que pierde el inquilino, solo es un depósito de garantía que se le devuelve el día que deje el piso, así que si dispone de él, no le va a suponer un problema usarlo para este fin.
Yo en muchos alojamientos de booking me exigen un deposito de 300 euros, aunque vaya a estar solo 1 día, que se me devuelve al dejar el alojamiento turístico, y pasa lo mismo con esto del alquiler, lo cojo si ese apartamento turístico me sale mas barato que otros que me interesen. Prefiero la molestia de poner en depósito 300 euros si a cambio me ahorro algo de dinero porque los otros apartamentos me salen mas caro o me parecen peores. A mismo precio, evidentemente cogeré el apartamento turístico que no me exija el depósito. Pues lo mismo con los alquileres. No se donde veis el problema.
LLioncurt escribió:dinodini escribió:LLioncurt escribió:Lo que no veo por dónde coger es lo de 2 meses de depósito y seguro de impago. ¿Para qué coño necesitas depósito si ya hay un seguro de impago?
El seguro de impago solo cubre los impagos, no los destrozos, y sirve también para otras cosas, como dar de alta de nuevo la luz y el gas si al inquilino se lo ha cortado la compañía por no pagar. De todas maneras no es un dinero que pierde el inquilino, solo es un depósito de garantía que se le devuelve el día que deje el piso, así que si dispone de él, no le va a suponer un problema usarlo para este fin.
Yo en muchos alojamientos de booking me exigen un deposito de 300 euros, aunque vaya a estar solo 1 día, que se me devuelve al dejar el alojamiento turístico, y pasa lo mismo con esto del alquiler, lo cojo si ese apartamento turístico me sale mas barato que otros que me interesen. Prefiero la molestia de poner en depósito 300 euros si a cambio me ahorro algo de dinero porque los otros apartamentos me salen mas caro o me parecen peores. A mismo precio, evidentemente cogeré el apartamento turístico que no me exija el depósito. Pues lo mismo con los alquileres. No se donde veis el problema.
Los destrozos están cubiertos por la fianza. La función del depósito es precisamente cubrir los posibles impagos, pero estos ya estarían cubiertos por el seguro.
dinodini escribió:LLioncurt escribió:dinodini escribió:
El seguro de impago solo cubre los impagos, no los destrozos, y sirve también para otras cosas, como dar de alta de nuevo la luz y el gas si al inquilino se lo ha cortado la compañía por no pagar. De todas maneras no es un dinero que pierde el inquilino, solo es un depósito de garantía que se le devuelve el día que deje el piso, así que si dispone de él, no le va a suponer un problema usarlo para este fin.
Yo en muchos alojamientos de booking me exigen un deposito de 300 euros, aunque vaya a estar solo 1 día, que se me devuelve al dejar el alojamiento turístico, y pasa lo mismo con esto del alquiler, lo cojo si ese apartamento turístico me sale mas barato que otros que me interesen. Prefiero la molestia de poner en depósito 300 euros si a cambio me ahorro algo de dinero porque los otros apartamentos me salen mas caro o me parecen peores. A mismo precio, evidentemente cogeré el apartamento turístico que no me exija el depósito. Pues lo mismo con los alquileres. No se donde veis el problema.
Los destrozos están cubiertos por la fianza. La función del depósito es precisamente cubrir los posibles impagos, pero estos ya estarían cubiertos por el seguro.
Una fianza de un mes no te paga ni una puerta destrozada.
¿A la mujer esta la fianza de 500 euros le paga todo lo que le han hecho al piso?
LLioncurt escribió:dinodini escribió:LLioncurt escribió:
Los destrozos están cubiertos por la fianza. La función del depósito es precisamente cubrir los posibles impagos, pero estos ya estarían cubiertos por el seguro.
Una fianza de un mes no te paga ni una puerta destrozada.
¿A la mujer esta la fianza de 500 euros le paga todo lo que le han hecho al piso?
Es que la fianza sirve para cubrir daños menores. A partir de ahí, tienes que reclamarle judicialmente.
LynX escribió:Y no sería más fácil sacarse un seguro que te cubra los impagos y los destrozos hasta cierta cantidad digo yo.
Una que conozco del trabajo tiene un piso alquilado y un seguro como estos me dijo que le costaba 315 euros al año.
(Lo paga ella claro.)
Yo lo más seguro es que alquile mi ático dúplex de 160 m2 en unos meses unos añitos, y si no me saco un seguro que me cubra esto no lo alquilo ni loco.
Lo de los precios del alquiler es una locura, por aquí por pueblos cerca de Valencia te están pidiendo 600-700 euros por un piso, por áticos más pequeños que el mío alrededor de 700-800 euros.
Yo si supiera que el inquilino no me va a dar ni un solo problema no tendría problema en alquilarlo por 650-700 euros dependiendo de si pago yo los gastos de escalera o el inquilino.
LLioncurt escribió:@dinodini El artículo 36 de la LAU lo deja claro, 1 mes de fianza para desperfectos, 2 meses máximo como depósito para garantizar el pago de la renta.
Lo cual me lleva a mi post inicial, ¿Qué sentido tiene dejar un depósito para la renta si hay seguro de impago?
dinodini escribió:LLioncurt escribió:@dinodini El artículo 36 de la LAU lo deja claro, 1 mes de fianza para desperfectos, 2 meses máximo como depósito para garantizar el pago de la renta.
Lo cual me lleva a mi post inicial, ¿Qué sentido tiene dejar un depósito para la renta si hay seguro de impago?
Que el propietario quiera cobrarse los destrozos con esos 2 depósitos y 1 fianza, otra cosa es que pueda hacerlo sin saltarse la ley, que no lo se. Ya de entrada, consigues espantar a los profesionales del impago, porque si su idea es entrar y no pagar, no lo va a hacer en pisos donde le exijan depositar 3 mensualidades en lugar de una sola, así que de entrada no es mala idea para los caseros como sistema de filtro.
dinodini escribió:SECHI escribió:El seguro de impago nunca puede estar a nombre del inquilino.
Entonces porque cojones voy a pagarlo?
Pagar un seguro de impago por si después dejo de pagar el alquiler?
Es como si contrato un préstamo a cofidis y yo mismo me hago un seguro a mi mismo por si dejo de pagarles jajaja
Vamos, me viene un propietario con ese cuento y le envio a tomar viento, aunque me ahorre 100€ o 50 o lo que sea. Otra cosa es que nunca lo sepas y tenia pensado poner el alquier a 800€ y sin decirte nada lo pone a 850€ desde un principio y tu lo aceptas o no.
Pero que te venga con el cuento de que tienes que pagarte tu mismo un seguro por si dejas de pagarle es de risa.
El seguro irá a nombre del propietario, pero la cuenta de pago será la tuya, o ambas cosas estará a nombre del propietario, pero una vez que se lo cobren, te llamará para que se lo pagues tú a él, tal y como está indicado en el contrato.
Por tanto, si los dos pisos que te interesan mas para alquilar, uno te pide 800, mas 30 euros aparte al mes por seguro de impago, y otro te pide 900, pero sin seguro de impago ¿Cuál de los dos pisos alquilarás?
angelillo732 escribió:Aquí en Barcelona es normal, y eso que aquí además tienes que pagar el 10% de la anualidad +IVA, osea 1200€ si el alquiler son unos 800€.
Yo para entrar a mi último piso (donde estoy ahora) pagamos:
Alquiler 800€ mensuales.
- 2 meses de fianza: 1600€
- Mes corriente: 800€
- 1200€ de gastos de la inmobiliaria (comisión).
- seguro obligatorio: 250€
Casi 4k, y me he mudado 3 veces en 6 años. Siempre ha sido igual (en ciudad).
Que suerte tenéis los no pagáis estás burradas.
zgotenz escribió:Y lo que bajarían todas estas burradas si se legislara algo para proteger al propietario. Algo que desocupe la vivienda si no se pagan 2 meses y que los gastos pendientes se resuelvan rápidamente.
Habría muchos más pisos en alquiler y los precios bajarían, hoy en día alquilar está jodido para el inquilino pero es que para el propietario es también un riesgo enorme.
Vavadi escribió:zgotenz escribió:Y lo que bajarían todas estas burradas si se legislara algo para proteger al propietario. Algo que desocupe la vivienda si no se pagan 2 meses y que los gastos pendientes se resuelvan rápidamente.
Habría muchos más pisos en alquiler y los precios bajarían, hoy en día alquilar está jodido para el inquilino pero es que para el propietario es también un riesgo enorme.
Coincido totalmente.
¿Pero para qué tomar medidas lógicas? Mejor dar ayudas a los inquilinos que solo sirven para que suban los precios, o poner límites a los precios para que nadie quiera alquilarlos, o crear programas de alquiler que funcionan tan mal que a nadie le interesa poner su piso a través de ese sistema.
brundiloba escribió:Yo tengo mi piso alquilado y con la inquilina que no paga ni mandamdo burofax ni con denuncias. Estas tu que cuando se pire esta rata lo vilvere a alquilar. Ahi se quedara vacio. Yo no mantengo a nadie que no aoy una ONG
brundiloba escribió:Yo tengo mi piso alquilado y con la inquilina que no paga ni mandamdo burofax ni con denuncias. Estas tu que cuando se pire esta rata lo vilvere a alquilar. Ahi se quedara vacio. Yo no mantengo a nadie que no aoy una ONG
angelillo732 escribió:@SECHI pero si es prácticamente lo mismo que yo he dicho, solo que los honorarios de la inmobiliaria en tu caso era una mensualidad+IVA (que yo eso no lo he visto por ahora) y en mi caso es el 10% de la anualidad, que es lo que piden prácticamente todas las inmobiliarias.
Todo lo demás que comentas es lo mismo.
Black29 escribió:Vavadi escribió:zgotenz escribió:Y lo que bajarían todas estas burradas si se legislara algo para proteger al propietario. Algo que desocupe la vivienda si no se pagan 2 meses y que los gastos pendientes se resuelvan rápidamente.
Habría muchos más pisos en alquiler y los precios bajarían, hoy en día alquilar está jodido para el inquilino pero es que para el propietario es también un riesgo enorme.
Coincido totalmente.
¿Pero para qué tomar medidas lógicas? Mejor dar ayudas a los inquilinos que solo sirven para que suban los precios, o poner límites a los precios para que nadie quiera alquilarlos, o crear programas de alquiler que funcionan tan mal que a nadie le interesa poner su piso a través de ese sistema.
Estudios de cuantos pisos hay por ahí ocultos por el miedo a los inquilinos?
SECHI escribió:angelillo732 escribió:@SECHI pero si es prácticamente lo mismo que yo he dicho, solo que los honorarios de la inmobiliaria en tu caso era una mensualidad+IVA (que yo eso no lo he visto por ahora) y en mi caso es el 10% de la anualidad, que es lo que piden prácticamente todas las inmobiliarias.
Todo lo demás que comentas es lo mismo.
No es lo mismo una mensualidad que el 10% de un año. Es un 20% mas. Y un 20% mas de 800-900€ se notan. Y tu seguro de 250€ son 130€ mas caro que cualquier otro.
No es lo mismo porque hay una diferencia sustancial de cantidades. Dices que soltar 4000€ o mas en barcelona es lo normal y tanto mis amigos como familiares y yo mismo unca he tenido que soltar tanta cantidad. Por eso te he dicho que eso no es lo normal.
Igualmente yo ya he pasado a mejor vida pagando mis 500€ en una hipoteca a plazo fijo. Un piso en alquiler igual (portal de al lado y peor a acabados) pedian 900€/mes y estuvo dos dias con visitas y hasta le ofrecian mas dinero para que los eligieran a ellos (lo se porque conocemos a un familiar del que lo alquila).
El negocio del alquiler se ha vuelto un mundo de usureros y aprovechados. Sobretodo en ciudades y de las inmobiliarias y la gente por cojones tiene que tragar pagando esas cantidades o vivir a 80km o mas donde te puedes ahorrar 100-150€ de alquiler pero te dejas el triple en gasolina o transporte mas el tiempo.
Quien pueda que se largue y compre, aunque no sea el mejor piso del mundo. Pero vas a vivir mas tranquilo, pagando casi la mitad que un alquiler y el dia que quieras lo vendes y como minimo recuperas lo invertido porque tal y como estan los precios de compra no creo que vayan a bajar. Yo compre el mio justo después del confinamiento, la primera semana que se podian visitar y me ahorre unos 40.000-50.000€ al precio prepandemia. Ahora mismo si lo vendiera ya recuperaria lo invertido y tendria unos beneficios de unos 30.000€ en apenas año y pico. Encima viviendo desahogado pagando 500€ al mes y amortizando dos o tres veces al año cuando ahorro un poco y cobro las pagas extra del trabajo ya que no tengo penalización por amortizar ni importe minimo y lo hago desde la propia app del banco que me deja elegir entre bajar importe o tiempo y me hace un recalculo en funcion a eso.
De verdad. Lo mejor que he podido hacer económicamente hablando ha sido eso y mas yo que estaba en contra de hipotecarme la vida y bla bla bla pero al final haciendo cuentas es lo que mejor conviene y con mucha diferencia.