Alquiler piso, primerizo con dudas

Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!
Escafurcio escribió:Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!


Es una puta animalada, y sin muebles!

Buscate un alquiler de un particular...

¿Te has planteado lo que significa alquilar una casa sin muebles? No es ya el inmenso gasto extra si no quieres vivir como en una cueva... es que cuando te mudes vas a tener un marron bien gordo para encontrar otra casa de alquiler sin amueblar. Y luego la mudanza que es mas dinero.
El seguro si quiere que lo pague el dueño, no tu. Por ahi no pasaría. Otra cosa es que luego quieras tu uno que te asegure el continente si tienes cosas valiosas.

Respecto a los suministros, pagar el alta no, realizar el cambio de nombre si. Si hay que pagar del alta porque están de baja creo que es labor de los dueños asumir ese gasto.

El resto ya es relativamente normal. Nunca he pagado por la gestion de la inmobiliaria pero si que vi pisos con algunas que cobraban. Respecto a las fianzas la ley marca un mínimo de una y un máximo de 3, en mi caso siempre que estuve de alquiler me pidieron 2 y la verdad es que nunca tuve problemas y siempre me las devolvieron.
@Escafurcio
Desde cuando pagas tu el seguro de impago? El seguro lo paga quien asume el riesgo!

100€ por cambiar de nombre? Yo lo hice con una sola llamada!

Menudas piratas son las inmobiliarias!
Sigue buscando. No te conformes con lo primero que encuentres. Yo no aceptaría eso del seguro de impago. Y si la casa está sin muebles me parece menos interesante todavía ya que no podrás entrar a vivir inmediatamente sin hacer más gastos.
Te timan.
Seguros fuera.
Los servicios básicos deben estar dados de alta o si no no pueden alquilar. Ya lo cambiarás de nombre cuando toque.
Recuerda que la fianza también se devuelve. Por ley no pueden pedirte más, así que te piden un depósito paralelo, pero ambas cosas son de vuelta cuando te vayas.
Tengo alquilado un piso.

Un mes de fianza.
El seguro lo pago yo. (No se si ella tiene uno del contenido aparte).
Pido cambio de nombre de los servicios pero ¡El alta! Madre mía la gente.
Lo del depósito no se ni lo que es.
Reparo las averías lo antes posible.

Cada vez que os leo algo de cómo está el alquiler, pienso que soy gilipollas o buena persona...

Espero que sea lo segundo.
El depósito es una argucia para pedir más fianza de la legal. El seguro de impagos que lo pague el interesado.
Escafurcio escribió:Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!


Vayamos por partes:

fianza(1 mes) LO NORMAL

depósito(otros 2 meses) QUE SE LO METAN POR DONDE YO ME SE

pagar un seguro de alquileres(350€/año) QUE LO PAGUE EL DUEÑO

100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre UN POCO JETA, PORQUE CON UNA LLAMADA CAMBIAS EL TITULAR DEL CONTRATO SIN PROBLEMAS

Ahora voy a lo importante, el SEGURO DE ALQUILER es por sino pagas las mensualidades, el PROPIETARIO recibirá los pagos y tú tendrías la deuda de máximo 11 meses.

Lo del alta suministro, cuidado que en Madrid dar de alta el agua son 200 € y la luz 150 € (tendría que verlo pero suena que fue eso) y la verdad es que me chirría que digan alta cuando sería un cambio de titular del contrato y cuando dejas el inmueble ponerlo a nombre del propietario.
Ya te lo han dicho todo pero lo del seguro es para preguntarles a ver si son bobos. Si te haces un seguro con la cláusula de impago de alquileres cómo te va a pagar a ti el seguro por no pagar el alquiler [qmparto]

Lo del depósito me temo que sea cosa del que alquila, no de la inmobiliaria. Yo tengo varias oficinas y lo que se pide son dos meses de fianza, que es lo que obliga bizilagun aquí en el País Vasco y que hay que dejar constancia en un documento, y ya. Por cierto esta fianza se devuelve íntegra al término del alquiler.

Casi siempre las alquilo yo sin pasar por inmobiliarias, pero alguna vez que he preguntado lo único que se queda la inmobiliaria es un mes de alquiler y ya.., pero eso al que alquila le da igual porque lo asume el propietario.

No entiendo que el que vaya a alquilar tenga que pagar a la inmobiliaria cuando el servicio se lo está a haciendo al dueño que pretende que le alquilen el piso
Wampiro escribió:
Escafurcio escribió:Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!


Es una puta animalada, y sin muebles!

Buscate un alquiler de un particular...



Entra en un portal web a ver cuantos anuncios de particulares encuentras.

Torres escribió:Ya te lo han dicho todo pero lo del seguro es para preguntarles a ver si son bobos. Si te haces un seguro con la cláusula de impago de alquileres cómo te va a pagar a ti el seguro por no pagar el alquiler [qmparto]



Porque no le pagan a él, sino al propietario.

Aquí el riesgo que veo es que si el inquilino deja de pagarlo (el contrato será seguramente anual), e inmediatamente deja de pagar el alquiler, el propietario no verá un euro del seguro
@Escafurcio

Te están intentando engañar.

El seguro no tienes que pagarlo tu. Solo el seguro de inquilino del continente y de responsabilidad en caso de que alguna averia de un electrodoméstico afecte al vecino de abajo. Suele ser unos 100-120€ al año.

El alta de suministro no estas obligado. Solo el cambio de nombre y es gratuito hacerlo. Como mucho la gestoría te puede cobrar por la gestion pero ya le estas pagando un mes de alquiler por su trabajo. No creo que tengas que pagar nada en ese concepto y sino le pides los datos del dueño del piso y les dices que tu gestionas el cambio de nombre.

Esos 100€ de gestion que te piden de donde salen? No les pagas ya un mes de alquiler por su trabajo?

Si el dueño del piso tiene los suministros dados de baja no es problema tuya y no tienes que pagar tu el alta porque ya te digo que es una pasta. Puede subir 150-200€ por cada suministro (multiplica por 3= agua/luz/gas).

Y lo de los muebles ya es algo personal y segun el tiempo que esperas quedarte allí. Yo por ejemplo he estado 15 años de alquiler en 3 pisos diferentes y siempre he tenido mis propios muebles y buscaba pisos sin amueblar ya que los amueblados suelen tener muebles de hace 50 años y cuando dejas el alquiler tienes que dejar los muebles asi que si has renovado algo lo tienes que dejar alli (o haber guardado los muebles viejos durante años en algun sitio).

Eso ya es cuestión personal.

Un consejo. busca otros pisos de alquiler de otras gestorías y si puede ser encontrar pisos en alquiler entre particulares.

En algunas ciudades o municipios los ayuntamientos tienen portales gestionado por ellos de gente particular con viviendas en alquiler. Mira a ver si por donde buscas existe eso. El ayuntamiento lo unico que hace es de mediador y gestiona la fianza, no hay gestorías de por medio y no hay comisiones ni cosas raras. Por ejemplo obligan al dueño a tener alta los suministros para poder entrar en ese portal del ayuntamiento y todos los permisos, ibi y demas en orden, cosa que en una gestoría no estan obligados.

Yo solo te digo que he estado en 3 alquileres, dos de gestorias y una de un particular y nunca he tenido que pagar eso que te piden a ti que he escrito antes. Solo 2 meses de fianza que la recuperas cuando te vas y un mes de comision para la gestoria. Nada mas. Y en el piso del particular sin inmobiliaria de por medio acordamos pagar a medias la gestoria para el papeleo que fueron 50€ cada uno.

Busca otra cosa. Esos tienen pinta de carroña de la buena.
dinodini escribió:
Torres escribió:Ya te lo han dicho todo pero lo del seguro es para preguntarles a ver si son bobos. Si te haces un seguro con la cláusula de impago de alquileres cómo te va a pagar a ti el seguro por no pagar el alquiler [qmparto]



Porque no le pagan a él, sino al propietario.



No.., un seguro de hogar con protección frente a impagos sólo lo puede contratar el propietario del piso y cubre frente a imagos del inquilino. Un inquilino no puede contratar un seguro con protección de impagos
Yo llevo tiempo de alquiler, directo de propietario.

Llegue al piso, firmamos el contrato, y, ahi le pague la fianza, y el primer mes.
Me pidio unas nominas y el dni, y el ya se busco la vida con el seguro de impago de alquiler. El propietario fue bastante claro conmigo, la confianza es mutua. Si yo le pago puntualmente, y sigo ahi los proximos años, si el no necesita contratar un seguro de impago, me lo repercutiria en el precio del alquiler, y, asi ha sido, me lo ha bajado 20€ y se que a dia de hoy no tiene seguro de impago. Eso si, yo religiosamente cada dia 1 le pago el alquiler.
Tambien fue el casero quien me recomendo hacerme un seguro de contenido, pero para mis pertenencias, el ya paga un seguro de hogar pero como el dijo: si entran a robar, si rebientan la puerta, eso es cosa mia pero la tele o tu play si te la roban es cosa tuya, asi que hazte un seguro.

A la que algo ha fallado, el ha respondido super rapido. Incluso se preocupa por mi!
No dejo este piso hasta que me meta en una hipoteca, porque, creo que me ha tocado un buen casero, y tal y como estan las cosas...

Dicho esto, tengo un amigo que tiene un piso alquilado, pero por inmobiliaria. El seguro de impagos lo paga de su bolsillo, no se lo cobra al inquilino tampoco. La inmobiliaria cobro un mes de honorarios al inquilino y ya esta.
Escafurcio escribió:Buenas, por temas de curro tengo que pillar un piso de alquiler. La inmobiliaria me pide fianza(1 mes), depósito(otros 2 meses), pagar un seguro de alquileres(350€/año), 100€ por la gestión y dar de alta los suministros y tenerlos a mi nombre.
Es la primera vez que estoy de alquiler, siempre viví en casa propia. Esto es habitual?
Me sale el primer mes en una pedazo de salsa, si le sumamos que la casa no tiene un triste mueble 👀
(350+700+350+100+muebles+ alta suministros)
Ah, y lo mejor son las reseñas de la inmobiliaria. Que la ponen a caer de un burro. Ya no sé ni que pensar...
Qué os parece a vosotros?
Saludos!


Voy a ser rápido:

1- Obligación legal tienes de pagar primer mes y un mes de fianza (la cual no se la debe quedar ni la inmo ni el dueño. Deberá ir a parar a una de las Oficinas de depósito de fianza. Mira cual te corresponde.)
2- MI recomendación es que le eches un vistazo a la LAU (Ley de Arrendamintos Urbanos) Todo lo que en la misma viene son normas IMPERATIVAS para las partes (no puedes quitarlas, ni negociarlas) Todo lo que se salga de la LAU ya queda a libre disposición de los interesados (Podréis PACTAR quien se hace cargo de los demás gastos (comunidad, seguros, etc..) y lo que no se acuerde quedará regulado por el Código Civil)

Ten en cuenta una cosa: Si la LAU no te obliga, por ejemplo, a hacerte cargo tú de los gastos de la comunidad PERO EN EL CONTRATO DEJÁIS POR ESCRITO QUE SÍ SERÁS TÚ QUIEN CORRA CON ESOS GASTOS, LOS TENDRÁS QUE PAGAR. Así que mucho ojito con el contrato que váis a redactar, pues puedes quedar obligado a pagar conceptos que no te corresponderían.
A mi por la gestión, la inombiliaria me pedía 990€. Más luego 2 meses de fianza, más el mes de entrar. Y luego 400€ para reservarlo, que me devolverían cuando firmase... más de 2500€ asi de primeras [mad]
Torres escribió:
dinodini escribió:
Torres escribió:Ya te lo han dicho todo pero lo del seguro es para preguntarles a ver si son bobos. Si te haces un seguro con la cláusula de impago de alquileres cómo te va a pagar a ti el seguro por no pagar el alquiler [qmparto]



Porque no le pagan a él, sino al propietario.



No.., un seguro de hogar con protección frente a impagos sólo lo puede contratar el propietario del piso y cubre frente a imagos del inquilino. Un inquilino no puede contratar un seguro con protección de impagos


Pues lo contratará el propietario, y el cargo se lo pasará luego al inquilino, y así se habrá puesto en el contrato de alquiler. Sería lo lógico, porque si lo contrata y paga directamente el inquilino, podría pasar lo que comentaba antes, que cuando llega el plazo de renovación y el inquilino no lo paga, deja por tanto de estar en vigor el seguro, y si deja de pagar el alquiler, el propietario no va a recibir nada del seguro, porque este ya se ha cancelado.

En cuanto al nº de fianzas:

https://www.mundojuridico.info/exigir-mas-de-una-mensualidad-de-fianza-en-el-arrendamiento/#:~:text=En%20concepto%20de%20fianza%20el,como%20m%C3%A1ximo%20de%20tres%20mensualidades

En concepto de fianza el inquilino entregará una mensualidad de renta pero el arrendador puede exigirle, en concepto de garantías adicionales a la fianza, la entrega de otras dos mensualidades de la renta, por lo que finalmente las cantidades entregadas por el arrendatario podrán ser como máximo de tres mensualidades de la renta.

De todas maneras se trata de ver y escoger la mejor opción. A lo mejor das con un propietario que solo te pide un mes de fianza, pero te pide 1000 euros de alquiler, y otro te pide 3 mensualidades, pero te pide un alquiler de 900 euros. O un propietario que pide de renta 900 y que pagues tú el seguro de impago, que seran 350 euros (30 euros al mes) y otro no te lo exige, pero pide de renta 1000 euros.
@dinodini lo lógico es que si te quieres cubrir en algo lo pagues tú. Si yo soy solvente y te voy a pagar todos los meses por qué me vas a obligar a pagar un seguro de impagos?? Independientemente que no tiene ni pies ni cabeza el que pague el inquilino un seguro de esas características [qmparto]
Torres escribió:@dinodini lo lógico es que si te quieres cubrir en algo lo pagues tú. Si yo soy solvente y te voy a pagar todos los meses por qué me vas a obligar a pagar un seguro de impagos?? Independientemente que no tiene ni pies ni cabeza el que pague el inquilino un seguro de esas características [qmparto]


Se trata de ver y escoger la mejor opción. A lo mejor das con un propietario que solo te pide un mes de fianza, pero te pide 1000 euros de alquiler, y otro te pide 3 mensualidades, pero te pide un alquiler de 900 euros. O un propietario que pide de renta 900 y que pagues tú el seguro de impago, que seran 350 euros (30 euros al mes) y otro no te lo exige, pero pide de renta 1000 euros.

Ante dos propietarios que pidan lo mismo de renta, pero uno exige que pagues un seguro de impago, esta claro cual escoger.
El seguro de impago nunca puede estar a nombre del inquilino.

Entonces porque cojones voy a pagarlo?

Pagar un seguro de impago por si después dejo de pagar el alquiler?

Es como si contrato un préstamo a cofidis y yo mismo me hago un seguro a mi mismo por si dejo de pagarles jajaja

Vamos, me viene un propietario con ese cuento y le envio a tomar viento, aunque me ahorre 100€ o 50 o lo que sea. Otra cosa es que nunca lo sepas y tenia pensado poner el alquier a 800€ y sin decirte nada lo pone a 850€ desde un principio y tu lo aceptas o no.

Pero que te venga con el cuento de que tienes que pagarte tu mismo un seguro por si dejas de pagarle es de risa.
SECHI escribió:El seguro de impago nunca puede estar a nombre del inquilino.

Entonces porque cojones voy a pagarlo?

Pagar un seguro de impago por si después dejo de pagar el alquiler?

Es como si contrato un préstamo a cofidis y yo mismo me hago un seguro a mi mismo por si dejo de pagarles jajaja

Vamos, me viene un propietario con ese cuento y le envio a tomar viento, aunque me ahorre 100€ o 50 o lo que sea. Otra cosa es que nunca lo sepas y tenia pensado poner el alquier a 800€ y sin decirte nada lo pone a 850€ desde un principio y tu lo aceptas o no.

Pero que te venga con el cuento de que tienes que pagarte tu mismo un seguro por si dejas de pagarle es de risa.


El seguro irá a nombre del propietario, pero la cuenta de pago será la tuya, o ambas cosas estará a nombre del propietario, pero una vez que se lo cobren, te llamará para que se lo pagues tú a él, tal y como está indicado en el contrato.

Por tanto, si los dos pisos que te interesan mas para alquilar, uno te pide 800, mas 30 euros aparte al mes por seguro de impago, y otro te pide 900, pero sin seguro de impago ¿Cuál de los dos pisos alquilarás?
tarheel escribió:A mi por la gestión, la inombiliaria me pedía 990€. Más luego 2 meses de fianza, más el mes de entrar. Y luego 400€ para reservarlo, que me devolverían cuando firmase... más de 2500€ asi de primeras [mad]

Poco más y te tienes que hipotecar.
Confundís los síntomas (cada vez mas requisitos que pide el casero a los inquilinos) con la enfermedad (hay mas gente buscando pisos que pisos en alquiler). ¿Qué hay que atajar, los síntomas, o la enfermedad? ¿Cómo se acaba con el problema, atacando la enfermedad o los síntomas?
dinodini escribió:.. pero el arrendador puede exigirle, en concepto de garantías adicionales a la fianza, la entrega de otras dos mensualidades de la renta, por lo que finalmente las cantidades entregadas por el arrendatario podrán ser como máximo de tres mensualidades de la renta.


¿Esto de dónde lo has sacado? ¬_¬ ¬_¬
Lo que no veo por dónde coger es lo de 2 meses de depósito y seguro de impago. ¿Para qué coño necesitas depósito si ya hay un seguro de impago?
LLioncurt escribió:Lo que no veo por dónde coger es lo de 2 meses de depósito y seguro de impago. ¿Para qué coño necesitas depósito si ya hay un seguro de impago?


El seguro de impago solo cubre los impagos, no los destrozos, y sirve también para otras cosas, como dar de alta de nuevo la luz y el gas si al inquilino se lo ha cortado la compañía por no pagar. De todas maneras no es un dinero que pierde el inquilino, solo es un depósito de garantía que se le devuelve el día que deje el piso, así que si dispone de él, no le va a suponer un problema usarlo para este fin.

Yo en muchos alojamientos de booking me exigen un deposito de 300 euros, aunque vaya a estar solo 1 día, que se me devuelve al dejar el alojamiento turístico, y pasa lo mismo con esto del alquiler, lo cojo si ese apartamento turístico me sale mas barato que otros que me interesen. Prefiero la molestia de poner en depósito 300 euros si a cambio me ahorro algo de dinero porque los otros apartamentos me salen mas caro o me parecen peores. A mismo precio, evidentemente cogeré el apartamento turístico que no me exija el depósito. Pues lo mismo con los alquileres. No se donde veis el problema.

kneissel escribió:
dinodini escribió:.. pero el arrendador puede exigirle, en concepto de garantías adicionales a la fianza, la entrega de otras dos mensualidades de la renta, por lo que finalmente las cantidades entregadas por el arrendatario podrán ser como máximo de tres mensualidades de la renta.


¿Esto de dónde lo has sacado? ¬_¬ ¬_¬


Del enlace que he puesto.
100 euros por la gestión de la inmobiliaria os parece caro? Cuando yo alquilé, lo habitual por inmobiliaria era 1 mes para la inmobiliaria y 1 mes de fianza, así que la broma eran 600 napos por el currazo de la inmo de enseñar el piso una tarde.

El seguro de impago, como te dicen, obviamente tiene que pagarlo el propietario. Otra cosa es que lo repercuta en la cuota, pero eso ya es cosa suya.
dinodini escribió:
Del enlace que he puesto.


Vale, PERO ACLAREMOS AL OP que esto es algo QUE DEBEN/PUEDEN NEGOCIAR LAS PARTES. Es DISPOSITIVO y no IMPOSITIVO, como sí lo es el mes de fianza (eso va a misa)
Det_W.Somerset escribió:100 euros por la gestión de la inmobiliaria os parece caro? Cuando yo alquilé, lo habitual por inmobiliaria era 1 mes para la inmobiliaria y 1 mes de fianza, así que la broma eran 600 napos por el currazo de la inmo de enseñar el piso una tarde.

El seguro de impago, como te dicen, obviamente tiene que pagarlo el propietario. Otra cosa es que lo repercuta en la cuota, pero eso ya es cosa suya.


Exacto, el casero puede decir, vale, ¿no quieres pagar 30 euros al mes de un seguro de impago? pues entonces el alquiler no son 800 sino 830 euros y problema resuelto. Ya pago yo el seguro de impago. Y ahora tu decides si lo aceptas o no, que seguramente será dependiendo si has visto pisos como ese por 830 euros o menos dinero.

kneissel escribió:Vale, PERO ACLAREMOS AL OP que esto es algo QUE DEBEN/PUEDEN NEGOCIAR LAS PARTES. Es DISPOSITIVO y no IMPOSITIVO, como sí lo es el mes de fianza (eso va a misa)


Es dispositivo si el casero quiere, o impositivo si así lo quiere: Estas son mis condiciones, o las aceptas o busca otro piso para alquilar. Y eso pasa porque los caseros son conscientes de que tal y como está el mercado hoy en día, hay legiones de gente buscando piso en a un mercado escaso de pisos en alquiler.

Yo creo que esto lo entenderíais mejor si sois capaces de poneros en el lugar de un casero y no un inquilino, que es como lo veis siempre estos temas. Imagínate que eres casero y tienes que echar a un inquilino por impago. Un año después del juicio consigues echarlo, y gracias al seguro de impago no has perdido las rentas del alquiler, pero te encuentras con el piso destrozado y con un gasto de 6.000 euros de arreglo que tendrás que pagar de tu bolsillo. Si aún te quedan ganas de volver a ponerlo en alquiler, ¿no exigirías 1 mes de fianza y 2 de depósito al que quiera entrar? Yo entendería a esa persona de pedir eso.

Si luego se encuentra que no alquila el piso en meses, tendrá que hacer una de dos, o bien baja el precio del alquiler o bajar las condiciones que exige, o sino seguirá sin poderlo alquilar. Otro tema aparte es que exija algo prohibido por ley, como por ej. que él pueda entrar en el piso cuando quiera para comprobar el estado de la vivienda. Si eso se pone en el contrato, creo que es automáticamente una clausula nula por ser contraria a la ley.
Si yo tuviera un piso y lo alquilara, tal como está la cosa obligaría el inquilino o bien aval bancario o seguro, ahora bien, yo no sé si es ilegal hacerlo, por otra parte es posible que tengas derechos a ciertas ayudas en el alquiler.
dinodini escribió:
LLioncurt escribió:Lo que no veo por dónde coger es lo de 2 meses de depósito y seguro de impago. ¿Para qué coño necesitas depósito si ya hay un seguro de impago?


El seguro de impago solo cubre los impagos, no los destrozos, y sirve también para otras cosas, como dar de alta de nuevo la luz y el gas si al inquilino se lo ha cortado la compañía por no pagar. De todas maneras no es un dinero que pierde el inquilino, solo es un depósito de garantía que se le devuelve el día que deje el piso, así que si dispone de él, no le va a suponer un problema usarlo para este fin.

Yo en muchos alojamientos de booking me exigen un deposito de 300 euros, aunque vaya a estar solo 1 día, que se me devuelve al dejar el alojamiento turístico, y pasa lo mismo con esto del alquiler, lo cojo si ese apartamento turístico me sale mas barato que otros que me interesen. Prefiero la molestia de poner en depósito 300 euros si a cambio me ahorro algo de dinero porque los otros apartamentos me salen mas caro o me parecen peores. A mismo precio, evidentemente cogeré el apartamento turístico que no me exija el depósito. Pues lo mismo con los alquileres. No se donde veis el problema.



Los destrozos están cubiertos por la fianza. La función del depósito es precisamente cubrir los posibles impagos, pero estos ya estarían cubiertos por el seguro.
LLioncurt escribió:
dinodini escribió:
LLioncurt escribió:Lo que no veo por dónde coger es lo de 2 meses de depósito y seguro de impago. ¿Para qué coño necesitas depósito si ya hay un seguro de impago?


El seguro de impago solo cubre los impagos, no los destrozos, y sirve también para otras cosas, como dar de alta de nuevo la luz y el gas si al inquilino se lo ha cortado la compañía por no pagar. De todas maneras no es un dinero que pierde el inquilino, solo es un depósito de garantía que se le devuelve el día que deje el piso, así que si dispone de él, no le va a suponer un problema usarlo para este fin.

Yo en muchos alojamientos de booking me exigen un deposito de 300 euros, aunque vaya a estar solo 1 día, que se me devuelve al dejar el alojamiento turístico, y pasa lo mismo con esto del alquiler, lo cojo si ese apartamento turístico me sale mas barato que otros que me interesen. Prefiero la molestia de poner en depósito 300 euros si a cambio me ahorro algo de dinero porque los otros apartamentos me salen mas caro o me parecen peores. A mismo precio, evidentemente cogeré el apartamento turístico que no me exija el depósito. Pues lo mismo con los alquileres. No se donde veis el problema.



Los destrozos están cubiertos por la fianza. La función del depósito es precisamente cubrir los posibles impagos, pero estos ya estarían cubiertos por el seguro.


Una fianza de un mes no te paga ni una puerta destrozada.



¿A la mujer esta la fianza de 500 euros le paga todo lo que le han hecho al piso?
Aquí en Barcelona es normal, y eso que aquí además tienes que pagar el 10% de la anualidad +IVA, osea 1200€ si el alquiler son unos 800€.

Yo para entrar a mi último piso (donde estoy ahora) pagamos:

Alquiler 800€ mensuales.

- 2 meses de fianza: 1600€
- Mes corriente: 800€
- 1200€ de gastos de la inmobiliaria (comisión).
- seguro obligatorio: 250€

Casi 4k, y me he mudado 3 veces en 6 años. Siempre ha sido igual (en ciudad).

Que suerte tenéis los no pagáis estás burradas.
dinodini escribió:
LLioncurt escribió:
dinodini escribió:
El seguro de impago solo cubre los impagos, no los destrozos, y sirve también para otras cosas, como dar de alta de nuevo la luz y el gas si al inquilino se lo ha cortado la compañía por no pagar. De todas maneras no es un dinero que pierde el inquilino, solo es un depósito de garantía que se le devuelve el día que deje el piso, así que si dispone de él, no le va a suponer un problema usarlo para este fin.

Yo en muchos alojamientos de booking me exigen un deposito de 300 euros, aunque vaya a estar solo 1 día, que se me devuelve al dejar el alojamiento turístico, y pasa lo mismo con esto del alquiler, lo cojo si ese apartamento turístico me sale mas barato que otros que me interesen. Prefiero la molestia de poner en depósito 300 euros si a cambio me ahorro algo de dinero porque los otros apartamentos me salen mas caro o me parecen peores. A mismo precio, evidentemente cogeré el apartamento turístico que no me exija el depósito. Pues lo mismo con los alquileres. No se donde veis el problema.



Los destrozos están cubiertos por la fianza. La función del depósito es precisamente cubrir los posibles impagos, pero estos ya estarían cubiertos por el seguro.


Una fianza de un mes no te paga ni una puerta destrozada.



¿A la mujer esta la fianza de 500 euros le paga todo lo que le han hecho al piso?


Es que la fianza sirve para cubrir daños menores. A partir de ahí, tienes que reclamarle judicialmente.
LLioncurt escribió:
dinodini escribió:
LLioncurt escribió:
Los destrozos están cubiertos por la fianza. La función del depósito es precisamente cubrir los posibles impagos, pero estos ya estarían cubiertos por el seguro.


Una fianza de un mes no te paga ni una puerta destrozada.



¿A la mujer esta la fianza de 500 euros le paga todo lo que le han hecho al piso?


Es que la fianza sirve para cubrir daños menores. A partir de ahí, tienes que reclamarle judicialmente.


Y como casi nunca se cobra, por eso llegamos a lo de pedir 2 meses de depósito. Pero volvemos a lo mismo, el casero puede exigir lo que le de la gana, incluso clausulas que nos parezcan absurdas. Lo único que no puede es exigir algo prohibido por ley. El inquilino está en su derecho de aceptarlo o no, y buscar otro alojamiento que no le exija eso. Como el mercado está como está, con 10 personas buscando piso por cada piso en alquiler, el casero puede subir las exigencias, porque cree que al menos uno de esos diez puede cumplirla (tener en el banco ahorrado 3 meses de alquiler).
Y no sería más fácil sacarse un seguro que te cubra los impagos y los destrozos hasta cierta cantidad digo yo.
Una que conozco del trabajo tiene un piso alquilado y un seguro como estos me dijo que le costaba 315 euros al año.
(Lo paga ella claro.)
Yo lo más seguro es que alquile mi ático dúplex de 160 m2 en unos meses unos añitos, y si no me saco un seguro que me cubra esto no lo alquilo ni loco.

Lo de los precios del alquiler es una locura, por aquí por pueblos cerca de Valencia te están pidiendo 600-700 euros por un piso, por áticos más pequeños que el mío alrededor de 700-800 euros.
Yo si supiera que el inquilino no me va a dar ni un solo problema no tendría problema en alquilarlo por 650-700 euros dependiendo de si pago yo los gastos de escalera o el inquilino.

Yo si alquilo mi ático prefiero cobrar menos pero tener 0 problemas que lo contrario.
LynX escribió:Y no sería más fácil sacarse un seguro que te cubra los impagos y los destrozos hasta cierta cantidad digo yo.
Una que conozco del trabajo tiene un piso alquilado y un seguro como estos me dijo que le costaba 315 euros al año.
(Lo paga ella claro.)
Yo lo más seguro es que alquile mi ático dúplex de 160 m2 en unos meses unos añitos, y si no me saco un seguro que me cubra esto no lo alquilo ni loco.

Lo de los precios del alquiler es una locura, por aquí por pueblos cerca de Valencia te están pidiendo 600-700 euros por un piso, por áticos más pequeños que el mío alrededor de 700-800 euros.
Yo si supiera que el inquilino no me va a dar ni un solo problema no tendría problema en alquilarlo por 650-700 euros dependiendo de si pago yo los gastos de escalera o el inquilino.


El problema es que eso nunca lo vas a poder saber.

Y de los seguros de impago hay algunos que te cubren lo que se llama actos vandálicos, que no destrozos, y solo hasta 1500 o 3000 euros. Lo de actos vandálicos significa que no te cubre lo que te robe: electrodomésticos, muebles, aire acondicionado, ni tampoco lo que te destrocen para llevárselo. Por ej. lo que dañen de la pared de la cocina para llevarse los muebles no te lo cubre. Lo que te cubre es por ej. que le haya dado con el martillo a una pared porque si, o una puerta destrozada a patadas y esas cosas. Actos vandálicos, no robo ni destrozos provocados por el robo. Eso es al menos lo que a mi me han contado.
@dinodini El artículo 36 de la LAU lo deja claro, 1 mes de fianza para desperfectos, 2 meses máximo como depósito para garantizar el pago de la renta.

Lo cual me lleva a mi post inicial, ¿Qué sentido tiene dejar un depósito para la renta si hay seguro de impago?
LLioncurt escribió:@dinodini El artículo 36 de la LAU lo deja claro, 1 mes de fianza para desperfectos, 2 meses máximo como depósito para garantizar el pago de la renta.

Lo cual me lleva a mi post inicial, ¿Qué sentido tiene dejar un depósito para la renta si hay seguro de impago?


Que el propietario quiera cobrarse los destrozos con esos 2 depósitos y 1 fianza, otra cosa es que pueda hacerlo sin saltarse la ley, que no lo se. Ya de entrada, consigues espantar a los profesionales del impago, porque si su idea es entrar y no pagar, no lo va a hacer en pisos donde le exijan depositar 3 mensualidades en lugar de una sola, así que de entrada no es mala idea para los caseros como sistema de filtro.
dinodini escribió:
LLioncurt escribió:@dinodini El artículo 36 de la LAU lo deja claro, 1 mes de fianza para desperfectos, 2 meses máximo como depósito para garantizar el pago de la renta.

Lo cual me lleva a mi post inicial, ¿Qué sentido tiene dejar un depósito para la renta si hay seguro de impago?


Que el propietario quiera cobrarse los destrozos con esos 2 depósitos y 1 fianza, otra cosa es que pueda hacerlo sin saltarse la ley, que no lo se. Ya de entrada, consigues espantar a los profesionales del impago, porque si su idea es entrar y no pagar, no lo va a hacer en pisos donde le exijan depositar 3 mensualidades en lugar de una sola, así que de entrada no es mala idea para los caseros como sistema de filtro.

Hombre, saltándose la ley puede hacer lo que le dé la gana, faltaría más.
dinodini escribió:
SECHI escribió:El seguro de impago nunca puede estar a nombre del inquilino.

Entonces porque cojones voy a pagarlo?

Pagar un seguro de impago por si después dejo de pagar el alquiler?

Es como si contrato un préstamo a cofidis y yo mismo me hago un seguro a mi mismo por si dejo de pagarles jajaja

Vamos, me viene un propietario con ese cuento y le envio a tomar viento, aunque me ahorre 100€ o 50 o lo que sea. Otra cosa es que nunca lo sepas y tenia pensado poner el alquier a 800€ y sin decirte nada lo pone a 850€ desde un principio y tu lo aceptas o no.

Pero que te venga con el cuento de que tienes que pagarte tu mismo un seguro por si dejas de pagarle es de risa.


El seguro irá a nombre del propietario, pero la cuenta de pago será la tuya, o ambas cosas estará a nombre del propietario, pero una vez que se lo cobren, te llamará para que se lo pagues tú a él, tal y como está indicado en el contrato.

Por tanto, si los dos pisos que te interesan mas para alquilar, uno te pide 800, mas 30 euros aparte al mes por seguro de impago, y otro te pide 900, pero sin seguro de impago ¿Cuál de los dos pisos alquilarás?


Pues como he dicho antes, si esos 30€ los mete directamente en el alquiler y nunca me.entero para que son, me da igual porque evidentemente nunca sabre que he pagado ese seguro.

Pero si me viene el dueño con un anuncio de un precio y luego empieza a sumarle extras y uno de esos pagos extras es el seguro le envio a tomar viento por cara dura.

Yo no voy a pagarle a el un seguro a mi mismo por si dejo de pagarle. Que lo pague el con sus cojones, que para eso esta ganando unos beneficios gracias al pago que le doy cada mes por el alquiler. Que ganar 800-900€ al mes y encima ser tan ruin de meterte un seguro de impago de 30€ es de tener la cara muy dura.

Otra cosa es que te lo oculte y tu nunca te enteres y te lo meta en el alquiler desde un principio desde el primer anuncio.

Y encima leerte que tu ves ese acto como normal y justificarlo constantemente me parece de muy mal gusto. Pero vamos, tampoco quiero discutir por esta gilipollez y mas viendo de que pie cojeas asi que mejor dejamos el tema.

Tu lo ves.bien y yo lo veo muy poco etico y de tener la cara mas dura que el acero. Asi que mejor dejar el tema porque no va a llegar a ningun lado.



angelillo732 escribió:Aquí en Barcelona es normal, y eso que aquí además tienes que pagar el 10% de la anualidad +IVA, osea 1200€ si el alquiler son unos 800€.

Yo para entrar a mi último piso (donde estoy ahora) pagamos:

Alquiler 800€ mensuales.

- 2 meses de fianza: 1600€
- Mes corriente: 800€
- 1200€ de gastos de la inmobiliaria (comisión).
- seguro obligatorio: 250€

Casi 4k, y me he mudado 3 veces en 6 años. Siempre ha sido igual (en ciudad).

Que suerte tenéis los no pagáis estás burradas.


Yo he vivido en 3 pisos de alquiler en Barcelona (2 por inmobiliaria y uno a particular directamente) y en ninguno es como dices.

Siempre he dejado el mes que entras a vivir (evidentemente no te van a regalar un mes por la cara).

2 meses de fianza que lo recuperas cuando dejas el piso y que ademas el dueño no ve un euro porque queda retenido por la administración.

Lo que si pagas si es a traves de inmobiliaria es su trabajo, que en mi caso fue un mes de alquiler +iva. Un poco exagerado para lo que hacen pero bueno, es su precio y lo aceptas.

El seguro que yo contrataba era del continente o por si algún electrodoméstico se estropeaba y la averia afectaba al vecino de abajo y pagaba unos 120€ al año (10€/mes) contratado directamente con la inmobiliaria. Para ser mas preciso con Caser seguros y estaba a mi nombre.

Luego pues hay otros gastos como la mudanza, mano de pintura si lo ves oportuno, etc... Pero eso ya es cosa del inquilino y no creo que nadie mas tenga que pagarlos.
Y lo que bajarían todas estas burradas si se legislara algo para proteger al propietario. Algo que desocupe la vivienda si no se pagan 2 meses y que los gastos pendientes se resuelvan rápidamente.

Habría muchos más pisos en alquiler y los precios bajarían, hoy en día alquilar está jodido para el inquilino pero es que para el propietario es también un riesgo enorme.
@SECHI pero si es prácticamente lo mismo que yo he dicho, solo que los honorarios de la inmobiliaria en tu caso era una mensualidad+IVA (que yo eso no lo he visto por ahora) y en mi caso es el 10% de la anualidad, que es lo que piden prácticamente todas las inmobiliarias.

Todo lo demás que comentas es lo mismo.
zgotenz escribió:Y lo que bajarían todas estas burradas si se legislara algo para proteger al propietario. Algo que desocupe la vivienda si no se pagan 2 meses y que los gastos pendientes se resuelvan rápidamente.

Habría muchos más pisos en alquiler y los precios bajarían, hoy en día alquilar está jodido para el inquilino pero es que para el propietario es también un riesgo enorme.


Coincido totalmente.

¿Pero para qué tomar medidas lógicas? Mejor dar ayudas a los inquilinos que solo sirven para que suban los precios, o poner límites a los precios para que nadie quiera alquilarlos, o crear programas de alquiler que funcionan tan mal que a nadie le interesa poner su piso a través de ese sistema.
[facepalm]
Vavadi escribió:
zgotenz escribió:Y lo que bajarían todas estas burradas si se legislara algo para proteger al propietario. Algo que desocupe la vivienda si no se pagan 2 meses y que los gastos pendientes se resuelvan rápidamente.

Habría muchos más pisos en alquiler y los precios bajarían, hoy en día alquilar está jodido para el inquilino pero es que para el propietario es también un riesgo enorme.


Coincido totalmente.

¿Pero para qué tomar medidas lógicas? Mejor dar ayudas a los inquilinos que solo sirven para que suban los precios, o poner límites a los precios para que nadie quiera alquilarlos, o crear programas de alquiler que funcionan tan mal que a nadie le interesa poner su piso a través de ese sistema.
[facepalm]


Estudios de cuantos pisos hay por ahí ocultos por el miedo a los inquilinos?
Yo tengo mi piso alquilado y con la inquilina que no paga ni mandamdo burofax ni con denuncias. Estas tu que cuando se pire esta rata lo vilvere a alquilar. Ahi se quedara vacio. Yo no mantengo a nadie que no aoy una ONG
brundiloba escribió:Yo tengo mi piso alquilado y con la inquilina que no paga ni mandamdo burofax ni con denuncias. Estas tu que cuando se pire esta rata lo vilvere a alquilar. Ahi se quedara vacio. Yo no mantengo a nadie que no aoy una ONG


¿No te planteaste a la hora de alquilarlo el seguro de impago? No sólo te cubre el impago, es que también es un buen filtro para descartar a profesionales de la morosidad.

Por cierto, anoche en el debate de la sexta trataron el problena de la vivienda y dieron un dato demoledor. Mostoles, 210.000 habitantes y en idealista solo aparece 63 viviebda en alquiler. Por eso los propietarios pueden poner las exigencias que quieran, que hay legión llamando para alquilar su piso.
brundiloba escribió:Yo tengo mi piso alquilado y con la inquilina que no paga ni mandamdo burofax ni con denuncias. Estas tu que cuando se pire esta rata lo vilvere a alquilar. Ahi se quedara vacio. Yo no mantengo a nadie que no aoy una ONG

Pues yo soy inquilino y cada dia 1 pago religiosamente. Y todos los que conozco que viven de alquiler, cada dia 1 pagan religiosamente.

Tengo un amigo que tiene un piso alquilado, le han pasado varios inquilinos por el piso y le han pagado el dia 1 religiosamente.

Mi ex suegro, no se ahora porque no tengo contacto con el, pero tenia un piso alquilado y nunca escuche que no le pagasen.

Mi tia abuela murio hace 3 años. Los hijos alquilaron su piso y siguen viviendo ahi los mismos inquilinos, no he escuchado que no les paguen.

/ironic mode on
Avisame cuando se te quede el piso vacio para ocupartelo
/ironic mode off
angelillo732 escribió:@SECHI pero si es prácticamente lo mismo que yo he dicho, solo que los honorarios de la inmobiliaria en tu caso era una mensualidad+IVA (que yo eso no lo he visto por ahora) y en mi caso es el 10% de la anualidad, que es lo que piden prácticamente todas las inmobiliarias.

Todo lo demás que comentas es lo mismo.


No es lo mismo una mensualidad que el 10% de un año. Es un 20% mas. Y un 20% mas de 800-900€ se notan. Y tu seguro de 250€ son 130€ mas caro que cualquier otro.

No es lo mismo porque hay una diferencia sustancial de cantidades. Dices que soltar 4000€ o mas en barcelona es lo normal y tanto mis amigos como familiares y yo mismo unca he tenido que soltar tanta cantidad. Por eso te he dicho que eso no es lo normal.

Igualmente yo ya he pasado a mejor vida pagando mis 500€ en una hipoteca a plazo fijo. Un piso en alquiler igual (portal de al lado y peor a acabados) pedian 900€/mes y estuvo dos dias con visitas y hasta le ofrecian mas dinero para que los eligieran a ellos (lo se porque conocemos a un familiar del que lo alquila).

El negocio del alquiler se ha vuelto un mundo de usureros y aprovechados. Sobretodo en ciudades y de las inmobiliarias y la gente por cojones tiene que tragar pagando esas cantidades o vivir a 80km o mas donde te puedes ahorrar 100-150€ de alquiler pero te dejas el triple en gasolina o transporte mas el tiempo.

Quien pueda que se largue y compre, aunque no sea el mejor piso del mundo. Pero vas a vivir mas tranquilo, pagando casi la mitad que un alquiler y el dia que quieras lo vendes y como minimo recuperas lo invertido porque tal y como estan los precios de compra no creo que vayan a bajar. Yo compre el mio justo después del confinamiento, la primera semana que se podian visitar y me ahorre unos 40.000-50.000€ al precio prepandemia. Ahora mismo si lo vendiera ya recuperaria lo invertido y tendria unos beneficios de unos 30.000€ en apenas año y pico. Encima viviendo desahogado pagando 500€ al mes y amortizando dos o tres veces al año cuando ahorro un poco y cobro las pagas extra del trabajo ya que no tengo penalización por amortizar ni importe minimo y lo hago desde la propia app del banco que me deja elegir entre bajar importe o tiempo y me hace un recalculo en funcion a eso.

De verdad. Lo mejor que he podido hacer económicamente hablando ha sido eso y mas yo que estaba en contra de hipotecarme la vida y bla bla bla pero al final haciendo cuentas es lo que mejor conviene y con mucha diferencia.



Black29 escribió:
Vavadi escribió:
zgotenz escribió:Y lo que bajarían todas estas burradas si se legislara algo para proteger al propietario. Algo que desocupe la vivienda si no se pagan 2 meses y que los gastos pendientes se resuelvan rápidamente.

Habría muchos más pisos en alquiler y los precios bajarían, hoy en día alquilar está jodido para el inquilino pero es que para el propietario es también un riesgo enorme.


Coincido totalmente.

¿Pero para qué tomar medidas lógicas? Mejor dar ayudas a los inquilinos que solo sirven para que suban los precios, o poner límites a los precios para que nadie quiera alquilarlos, o crear programas de alquiler que funcionan tan mal que a nadie le interesa poner su piso a través de ese sistema.
[facepalm]


Estudios de cuantos pisos hay por ahí ocultos por el miedo a los inquilinos?


Es que hoy en dia el tipico particular que tiene una segunda vivienda de alguna herencia y la quiere alquiler esta totalmente indefenso ante la ley.

Como tengas mala suerte y te toque un inquilino que deja de pagar por sus circunstancias, se declare insolvente y encima lo incluyan en protección social por tener hijos y demas lo tienes claro para sacarlos de alli en 2-3 años y encima pagando tu los suministros por la cara, abogados, juicios y demas y encima cuando por fin recuperas el piso lo encuentras reventado.

Y los seguros no son tontos, a la que se enteran que el piso esta denunciado (porque lo pueden mirar, es legal) no te quieren asegurar o te meten unas cuotas que ni una mansion los paga.

Es una verguenza que en este país de mierda hayan estas leyes y obliguen a la gente normal a convertirse en ONG durante 2 o 3 años o mas y pagando todo de su bolsillo.

Y lo digo yo que en mi vida he tenido ni voy a tener dos pisos en propiedad, como mucho uno solo, en el que viva y este pagando la hipoteca al banco hasta los 70 años.

Por estas cosas hay cientos de miles de pisos vacios pero que hay una esposa, un hijo, un nieto, empadronado aunque no viva nadie. Porque asi nadie te puede obligar a ponerlo en alquiler ni pegarte esos sablazos de hacienda a esta gente que no puede sacar rendimiento al piso y tampoco quiere venderlo para darselo a su hijo que lo mismo aun es un niño y quiere conservar el piso 15-20 años hasta que crezca y pueda independizarse.

Pisos en esta situacion los hay a miles por toda españa.
SECHI escribió:
angelillo732 escribió:@SECHI pero si es prácticamente lo mismo que yo he dicho, solo que los honorarios de la inmobiliaria en tu caso era una mensualidad+IVA (que yo eso no lo he visto por ahora) y en mi caso es el 10% de la anualidad, que es lo que piden prácticamente todas las inmobiliarias.

Todo lo demás que comentas es lo mismo.


No es lo mismo una mensualidad que el 10% de un año. Es un 20% mas. Y un 20% mas de 800-900€ se notan. Y tu seguro de 250€ son 130€ mas caro que cualquier otro.

No es lo mismo porque hay una diferencia sustancial de cantidades. Dices que soltar 4000€ o mas en barcelona es lo normal y tanto mis amigos como familiares y yo mismo unca he tenido que soltar tanta cantidad. Por eso te he dicho que eso no es lo normal.

Igualmente yo ya he pasado a mejor vida pagando mis 500€ en una hipoteca a plazo fijo. Un piso en alquiler igual (portal de al lado y peor a acabados) pedian 900€/mes y estuvo dos dias con visitas y hasta le ofrecian mas dinero para que los eligieran a ellos (lo se porque conocemos a un familiar del que lo alquila).

El negocio del alquiler se ha vuelto un mundo de usureros y aprovechados. Sobretodo en ciudades y de las inmobiliarias y la gente por cojones tiene que tragar pagando esas cantidades o vivir a 80km o mas donde te puedes ahorrar 100-150€ de alquiler pero te dejas el triple en gasolina o transporte mas el tiempo.

Quien pueda que se largue y compre, aunque no sea el mejor piso del mundo. Pero vas a vivir mas tranquilo, pagando casi la mitad que un alquiler y el dia que quieras lo vendes y como minimo recuperas lo invertido porque tal y como estan los precios de compra no creo que vayan a bajar. Yo compre el mio justo después del confinamiento, la primera semana que se podian visitar y me ahorre unos 40.000-50.000€ al precio prepandemia. Ahora mismo si lo vendiera ya recuperaria lo invertido y tendria unos beneficios de unos 30.000€ en apenas año y pico. Encima viviendo desahogado pagando 500€ al mes y amortizando dos o tres veces al año cuando ahorro un poco y cobro las pagas extra del trabajo ya que no tengo penalización por amortizar ni importe minimo y lo hago desde la propia app del banco que me deja elegir entre bajar importe o tiempo y me hace un recalculo en funcion a eso.

De verdad. Lo mejor que he podido hacer económicamente hablando ha sido eso y mas yo que estaba en contra de hipotecarme la vida y bla bla bla pero al final haciendo cuentas es lo que mejor conviene y con mucha diferencia.



Comprar es mejor que alquilar, pero...

1. No todo el mundo dispone en metálico del 30% (hay que sumar los gastos de compraventa) del precio del piso.

2. Disponiendo de ese cash, no todos ellos tienen contrato fijo o una cierta estabilidad laboral para que le concedan una hipoteca.

3. Mucha gente no se plantea quedarse trabajando en esa ciudad de por vida. Van cambiando de trabajo y ciudad cada x años.
56 respuestas
1, 2