Alternativa natural a los partidos POLíTICOS

Imaginaros que sois dueños de una empresa de tecnología en la que se está investigando sobre líneas celulares que serían capaces de reparar hueso, tejido conectivo, nervios, córnea... etc y teneis que poner al máximo responsable para dirigir el proyecto.

Pero quienes se presentan al cargo son:

1.-el hijo de la frutera que salió fontanero pero sin ganas de trabajar pero ahí lo tienes de número uno de su partido.

2.-la hija del marqués de verborrea, que fiel a sus ancestros, la tradición manda sobre todas las cosas: el trabajo no dignifica sino que cansa.

3.-el que te robaba las canicas en el cole y suspendía hasta la religión.

4.-el hijo Pepe el rojo, sindicalista, hijo de sindicalista y nieto de sindicalista cuya ascendencia se intenta encontrar si hubo alguno que trabajase.

Ningún médico, gestor, investigador se presentó al cargo y uno de los 4 va a salir quieras o no.



Puesto que en el jefe de cardiología no es un fontanero (a pesar de la similitud entre arterias y canaletas) ni la jefa de programación de una empresa de software es enfermera; dejar que cualquiera sin pedir currículum, experiencia profesional en el sector, méritos, valores como emprendedor, talento innato, idiomas y saber estar, se ponga a dirigir tu pueblo, tu comunidad autónoma, país o continente, es un acto un poco suicida.



¿ Qué alternativas creeis que hay a un sistema de gobierno basado en la elección de un partido político en el cual no hay requerimientos mínimos de nada ? ( ni si quiera se les obliga a cumplir su programa por el cual les has votado )

¿ Consejos de sabios donde un equipo formado por los mejores del país se encarguen de dirigir un sector ?

¿ Funcionarios con oposiciones donde se elija por méritos y se convoque la misma plaza cada 5 años para evitar acomodamiento y dejar entrar a valores emergentes ?

¿ Un partido político que se encargue de terminar con la política, profesionalizando los gobiernos como se propone arriba?



Sería interesante saber lo que opinais y sobe todo entender que no dejais de ser igual de libres porque el señor Barbacid se ponga a dirigir la sanidad en España por oposición o elección de un consejo de sabios ( ojalá ) o que lo haga un o una político cualquiera cada 4 años en unas urnas con promesas que se las puede llevar el viento.
Sé por dónde quieres ir y desde luego tienes razón en cuanto a la ineptitud de muchos de nuestros dirigentes, pero...
descoat escribió:
Puesto que en el jefe de cardiología no es un fontanero (a pesar de la similitud entre arterias y canaletas) ni la jefa de programación de una empresa de software es enfermera; dejar que cualquiera sin pedir currículum, experiencia profesional en el sector, méritos, valores como emprendedor, talento innato, idiomas y saber estar

Ojalá, anda que no pasa en la empresa privada también.
Gurlukovich escribió:https://www.youtube.com/watch?v=teXnUTAWqrQ

Añadido a favoritos.

@jorcoval
Cierto, pero la educación y la sanidad pública no necesitan de ganar dinero como en la empresa privada, por lo tanto la subsistencia de una empresa va a depender de su viabilidad. Si no lo es, desaparece pero no afecta al 100% de la población salvo los bancos.
Los bancos tampoco afectarían al 100% de la población, en principio afecta al que tenga dinero en el banco. Bueno, tampoco en sanidad y educación, hay quien se lo viene pagando.
La política es la alternativa.
Te olvidas del detallito de que en el pp están de sobra preparados en cuánto a gestión, y algunash otrash coshillash.
La deuda de la banca la pagan todos salvo los islandeses. Recuperarla la recuperan todos menos los españoles.
Lo suyo es representar, no ser unos déspotas "ilustrados".

Hay que separar lo que es una decisión política de lo que es una decisión técnica. Por más que el cuñadismo imperante intente mezclarlas.
Política (< latín politĭcus < griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa "de, para o relacionado con los ciudadanos") es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo.

Es decir, ¿que la alternativa a la política es un proceso de tomar decisiones que no se apliquen a todos los miembros de un grupo?

En el momento en el que se toman decisiones que aplican a la sociedad en su conjunto (o aunque sean pequeños grupos) es política, por lo que la única alternativa a la política es la anarquía total.
Reakl escribió:
Política (< latín politĭcus < griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa "de, para o relacionado con los ciudadanos") es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo.

Es decir, ¿que la alternativa a la política es un proceso de tomar decisiones que no se apliquen a todos los miembros de un grupo?

En el momento en el que se toman decisiones que aplican a la sociedad en su conjunto (o aunque sean pequeños grupos) es política, por lo que la única alternativa a la política es la anarquía total.


Si atendemos a le etimología de la palabra entonces la gestión del banco federal es un acto político porque es quien emite el dinero en USA siendo esta una entidad privada. Lógicamente repercute en todos sus ciudadanos.
¿Es correcto?

Por cierto, editado el título para adecuarlo más al tema dada tu aportación.
descoat escribió:Si atendemos a le etimología de la palabra entonces la gestión del banco federal es un acto político porque es quien emite el dinero en USA siendo esta una entidad privada. Lógicamente repercute en todos sus ciudadanos.
¿Es correcto?

Por cierto, editado el título para adecuarlo más al tema dada tu aportación.

Correcto. Es por eso que no pueden ir haciendo y deshaciendo a su antojo, porque afecta a los demás.

Seamos serios, el motivo de la existencia de reglas en una sociedad es que lo que haces afecta a otras personas. No hay otro motivo.

PD: me parece mucho más acertado el título y aquí si que hay debate. ¿Te has planteado por ejemplo un sistema democrático?
Si no haces política, otros la harán por tí, y contra ti.

No hay alternativa a la política, la política es la alternativa.
Y porque hay que tener una alternativa? nos moleste o no, la mayoría del pais ha votado a un partido, a mi me jode mucho, pero es lo que quiere la gente, y se supone que la democracia es lo que mola no?
Otra cosa es que parece que piensas que por ejemplo en el ministerio de hacienda esta montoro haciendo hasta los horarios del comedor del ministerio, que sean la cabeza visible no quiere decir que esten solos al cargo, tienen un mogollon de asesores y especialistas en la materia, logicamente, que te guste la gestion o no, es otra historia
Reakl escribió:Correcto. Es por eso que no pueden ir haciendo y deshaciendo a su antojo, porque afecta a los demás.

Seamos serios, el motivo de la existencia de reglas en una sociedad es que lo que haces afecta a otras personas. No hay otro motivo.

PD: me parece mucho más acertado el título y aquí si que hay debate. ¿Te has planteado por ejemplo un sistema democrático?


Para según qué cosas es necesario. Para otras no lo es.
El funcionamiento de un ministerio de educación y sanitario público independiente del poder ejecutivo y llevado por funcionarios altamente cualificados y sometido a concurso cada lustro, es algo que creo que es necesario.

La democracia participativa está instaurada en naciones como la Suiza y con buenos resultados. No todo ha de ser delegado ni todo ha de depender del voto directo porque no hay cualficación suficiente para votoar algo que se desconoce.

De ahí la importancia de una educación que dé herramientas suficientes y criterio para dejar de delegar todo en manos de un partido político. Para eso ha de ser independiente, no manipulado por institución alguna, tener profesores de alta cualificación y pasar décadas.
Si la utopía de esta independencia no pudiese ser, habría que buscar la forma de obligar a los partidos políticos a consensuar una educación de forma conjunta y darle la estabilidad de dos décadas como mínimo.

Un pueblo es la educación que recibe; ni más ni menos. Las herramientas de la manipulación social pasan todas por dar el pan y circo más fomentar una calidad en la educación que dervirtúe y empobrezca al ciudadano, de esta forma se manipula con mayor facilidad.
Sin ir mas lejos, el auge de los extremismos es fruto de esa fase.
¿Conoces el MCRC (Movimiento Ciudadano hacia la República Constitucional)? https://mcrc.es/
descoat escribió:
Reakl escribió:Correcto. Es por eso que no pueden ir haciendo y deshaciendo a su antojo, porque afecta a los demás.

Seamos serios, el motivo de la existencia de reglas en una sociedad es que lo que haces afecta a otras personas. No hay otro motivo.

PD: me parece mucho más acertado el título y aquí si que hay debate. ¿Te has planteado por ejemplo un sistema democrático?


Para según qué cosas es necesario. Para otras no lo es.
El funcionamiento de un ministerio de educación y sanitario público independiente del poder ejecutivo y llevado por funcionarios altamente cualificados y sometido a concurso cada lustro, es algo que creo que es necesario.

La democracia participativa está instaurada en naciones como la Suiza y con buenos resultados. No todo ha de ser delegado ni todo ha de depender del voto directo porque no hay cualficación suficiente para votoar algo que se desconoce.

De ahí la importancia de una educación que dé herramientas suficientes y criterio para dejar de delegar todo en manos de un partido político. Para eso ha de ser independiente, no manipulado por institución alguna, tener profesores de alta cualificación y pasar décadas.
Si la utopía de esta independencia no pudiese ser, habría que buscar la forma de obligar a los partidos políticos a consensuar una educación de forma conjunta y darle la estabilidad de dos décadas como mínimo.

Un pueblo es la educación que recibe; ni más ni menos. Las herramientas de la manipulación social pasan todas por dar el pan y circo más fomentar una calidad en la educación que dervirtúe y empobrezca al ciudadano, de esta forma se manipula con mayor facilidad.
Sin ir mas lejos, el auge de los extremismos es fruto de esa fase.

No hablaba de democracia participativa. Hablaba de democracia. La ateniense.
@Reakl
Sigo diciendo lo mismo; no hay capacidad del pueblo para instaurar una democracia directa. Hace falta educación, compromiso y responsabilidad. Son las 3 cosas que hoy en día no encuentras en una sociedad donde el nivel educativo es muy bajo y la calidad en la docencia también mala.
Más preocupante es el índice de abandono escolar, la falta de interés y la tendencia actual generalizada.

Sólo tienes que ver en las calles las manifestaciones masivas por el fútbol y las inexistentes porque nos están quitando la sanidad pública de calidad que teníamos y obligando a contratar seguros médicos.

Es más eficaz una gestión profesional y tecnocratizada.

Por supuesto que la democracia ateniense es lo que todos quisiéramos, pero intenta instaurarla que no lo vas a conseguir. La gente prefiere en delegar y luego quejarse en quien delega.
El hilo ha perdido con el cambio de título, pero aún da algo de cancha.

descoat escribió:
Para según qué cosas es necesario. Para otras no lo es.
El funcionamiento de un ministerio de educación y sanitario público independiente del poder ejecutivo y llevado por funcionarios altamente cualificados y sometido a concurso cada lustro, es algo que creo que es necesario.


Los técnicos pueden decirte cómo hacer algo, pero no te dicen lo que hay que hacer, si les dejas decidir qué hacer, harán lo que les interese a ellos.


La democracia participativa está instaurada en naciones como la Suiza y con buenos resultados. No todo ha de ser delegado ni todo ha de depender del voto directo porque no hay cualficación suficiente para votoar algo que se desconoce.

Suiza es una democracia parlamentaria representativa, no participativa, hay algún mecanismo de participación, pero te aseguro que la mayoría de los suizos siguen la opinión del partido que más le tira, hoy justo comentaban en el café, que la misma proporción de votos en el referendó sobre la nuclear se repetía en el los otros temas según el eje derecha izquierda. Y no es que la ecología sea un tema de derecha o izquierda realmente.


De ahí la importancia de una educación que dé herramientas suficientes y criterio para dejar de delegar todo en manos de un partido político. Para eso ha de ser independiente, no manipulado por institución alguna, tener profesores de alta cualificación y pasar décadas.

De nuevo, un profesor no puede decidir qué es lo que se de debe aprender, podrá dar su opinión, en consonancia con su interés. De hecho la educación pública americana enseña exactamente lo que se enseñaba cada una de las facultad en la universidad que presidía el tipo al que le encargaron decidir las materias. Si les dices que deben enseñar a ser independiente, pues ya es una decisión política.

Si la utopía de esta independencia no pudiese ser, habría que buscar la forma de obligar a los partidos políticos a consensuar una educación de forma conjunta y darle la estabilidad de dos décadas como mínimo.

Oh, en Suiza tienen un sistema político muy consensuado, en el gobierno hay de manera habitual representante de los principales partidos. Pero tener una marquesa, un fontanero y un sindicalista al mando no garantiza una buena investigación tampoco, ¿no?

Un pueblo es la educación que recibe; ni más ni menos. Las herramientas de la manipulación social pasan todas por dar el pan y circo más fomentar una calidad en la educación que dervirtúe y empobrezca al ciudadano, de esta forma se manipula con mayor facilidad.
Sin ir mas lejos, el auge de los extremismos es fruto de esa fase.

Al final la cuestión es ¿por qué puñetas vas a crear un centro de investigación si no hay quien pueda conducirlo? Vas a tirar el dinero, ¡idiota!
¿Por qué presupones que un político sabe lo que hay que hacer más que un profesional del sector? ¿ qué tiene ese político que le hace tener inspiración divina a la hora de saber el presupuesto que necesita un proyecto de investigación, o infraestructura en la sanidad pública?

Te responden ellos:

40 mil millones de euros de todos los españoles para pagar el rescate de bancos con deudas por el despilfarro de sus compañeros de partido en proyectos multimillonarios, faraónicos ejecutados por empresas amigas que daban comisiones para ellos mismos sin mencionar la sangría de pagos a los que dirigían esas entidades con sueldos propios de marajas.

Esa pasta ya sabes de donde salió y donde se aplicaron los recortes.... ¿A defensa? No, pues se incrementó el presupuesto.

El mejor equipo del mundo en células madre para realizar órganos estaba en España y dirigido por un español.¿ Sabes donde está ahora? USA.
Si vives en España y tienes familia aquí, los órganos que les transplanten en el futuro hechas de células madre, pagarán un % elevado a los americanos porque tienen ellos las patentes gracias a ¿quien?

Lo has adivinado... Esos que salieron de las urnas y que saben bien lo que hay que hacer para que un pais vaya para adelante, porque los científicos y técnicos no saben bien lo que hacer con la pasta.

Pero recuerda, que esos científicos considerados los mejores del mundo, han sido formados por los que ahora estamos pagando esa deuda y sus descubrimientos se hicieron aquí con infraestructura española pero los echamos a patadas porque se supone que esos politicos nos representan.
descoat escribió:¿Por qué presupones que un político sabe lo que hay que hacer más que un profesional del sector? ¿ qué tiene ese político que le hace tener inspiración divina a la hora de saber el presupuesto que necesita un proyecto de investigación, o infraestructura en la sanidad pública?

Te responden ellos:

40 mil millones de euros de todos los españoles para pagar el rescate de bancos con deudas por el despilfarro de sus compañeros de partido en proyectos multimillonarios, faraónicos ejecutados por empresas amigas que daban comisiones para ellos mismos sin mencionar la sangría de pagos a los que dirigían esas entidades con sueldos propios de marajas.

Esa pasta ya sabes de donde salió y donde se aplicaron los recortes.... ¿A defensa? No, pues se incrementó el presupuesto.

El mejor equipo del mundo en células madre para realizar órganos estaba en España y dirigido por un español.¿ Sabes donde está ahora? USA.
Si vives en España y tienes familia aquí, los órganos que les transplanten en el futuro hechas de células madre, pagarán un % elevado a los americanos porque tienen ellos las patentes gracias a ¿quien?

Lo has adivinado... Esos que salieron de las urnas y que saben bien lo que hay que hacer para que un pais vaya para adelante, porque los científicos y técnicos no saben bien lo que hacer con la pasta.

Pero recuerda, que esos científicos considerados los mejores del mundo, han sido formados por los que ahora estamos pagando esa deuda y sus descubrimientos se hicieron aquí con infraestructura española pero los echamos a patadas porque se supone que esos politicos nos representan.


Fácil, no lo supongo, un político no sabe un carajo más que cualquiera. Ni siquiera presupongo que los votantes en su conjunto tienen la respuesta correcta y eligen al político que la defienda, aun por casualidad. Como digo, yo soy partidario del bazar, cada uno toma sus decisiones y es responsable de sus consecuencias.

PD: la patente no se la pagarás a los americanos por ser americanos, será porque España les concederá esa patente, podría no hacerlo y podría usarse en España sin patentes.
20 respuestas