Alucinando estoy con este "mensajito" de Vodafone

eduy1985 escribió:Y si no, se añade un numero mas o prefijo mas.

Aquí nadie se acuerda de cuando los números tenían 6 cifras? Ahora vamos por 9.



Lo que se hizo en aquel momento fue modificar el plan de marcado para obligar a los locales a marcar el prefijo y así equiparar a todos los destinos (locales, nacionales y móviles) con la misma longitud numérica.

Pero no se ha añadido ningún número a la marcación de ningún destino. La única salvedad en este sentido es que algunas provincias capitales (Madrid, Barcelona...) tienen números locales de 7 dígitos, con 2 dígitos de prefijo, mientras q la mayoría de provincias tienen números de 6 dígitos con prefijos de 3 dígitos... Y solo es un jugueteo con los dígitos 2° y 3° del número para repartirlos de una forma u otra.

En otras palabras: q en Madrid los números se distribuyen por distritos y en otra CCAA se distribuyen por provincias. Pero al final el número tiene la misma longitud para todos los destinos. Y a eso no se ha añadido ninguna cifra desde q se establecieron
Algo parecido me paso a mi hace unos 10 años, hice una recarga de 5€ y fuera el problema.
eduy1985 escribió:Para empezar no son comparables las direcciones ip que identifican de manera mundial a un ordenador o dispositivo, que un numero que tiene prefijos internacionales, nacionales y provinciales...

Y los móviles obviamente tienen posibilidad de obtener mas números (ahí están los nuevos números fijos tipo 8xx, y los nuevos 700 para los móviles.

Y si no, se añade un numero mas o prefijo mas.

Aquí nadie se acuerda de cuando los números tenían 6 cifras? Ahora vamos por 9.

Pero lo principal es que no es comparable a las direcciones ip. Además para las direcciones IP (finitas en ipV4), se han inventado las IPv6 para solucionar el asunto para una buena temporada.

Un saludo.


Por supuestísimo que es comparable. El número completo de teléfono identifica a un único usuario de la red telefónica mundial de manera unívoca, ergo para la discusión, que es lo que nos interesa, son comparables. Es obvio que los protocolos de comunicación son diferentes, pero es que nadie discutía eso. La cuestión no es pasar del 800 al 900. La cuestión es pasar de un número de X cifras a otro de X+1. Ahí los protocolos deben ser corregidos para que la interpretación numérica no sea errónea. Es bastante trivial a poco que lo pienses detenidamente.
52 respuestas
1, 2