Calvi92 escribió:Tu has comprado una tarjeta, y firmado un contrato por el cual se te asignaba un numero de telefono con la condicion de que hicieras una llamada al mes o pagaras 50centimos, Contando que las llamadas cuestan en general 15centimos de establecimiento mas la llamada, y un sms unos 12, puedes tener una linea donde recibir llamadas por un periodo de unos 33 meses, unos 2 años y medio por 5 euros. que no esta nada mal, solo el teléfono fijo, con cualquier compañia cuesta 15.
Esto es simplemente una nueva mierda que han introducido. A mí ya me habían llegado repulsivos mensajes amenazándome con que me iban a dar de baja el servicio, perdiendo todo el saldo si no recargaba, pero esto de amenazar con cobrarme 0,5 € por cada mes sin llamar es algo nuevo para mí.
Llevo alrededor de 10 años con este número y he estado más de dos meses sin llamar otras veces. Y con esto no digo que antes me pareciera bien, que también me parecía vomitivo, pero esto es apretar cada vez más para exprimirnos al máximo.
Lo que me parece increíble es cómo justificamos la postura de las empresas. Ellos no pierden nada porque yo no llame en todo un año, simplemente quieren obligarme a gastar para que recargue más a menudo. Si no, no les interesas como cliente (de hecho, hasta te facilitan el número al que has de llamar para darte de baja).
-Ellos no están sacándole brillo todos los días a mi número ni les está estorbando en sus oficinas.
-Que yo tenga un número asignado no significa que otro posible cliente lo esté perdiendo. No hay colas de clientes esperando por números libres.
-Los números SÍ son infinitos. Qué más quisieran las compañías que se les "acabaran los números", como se ha insinuado por aquí, de tantos clientes como tienen. Los números no se "acaban"; se cambian los dígitos o, si no, se añaden. El negocio no va a parar por "falta de números" igual que no se acaba la producción de coches porque se acaben las letras para numerar matrículas; se añade una más o se cambia cualquier dígito y vuelta a empezar.
Que sí, que puede ser todo lo legal que se quiera; que quienes dictan las leyes le dan carta blanca a quienes tienen el dinero y el poder, pero eso no significa que sea ético. Sí, también sé que a la mayoría le da igual la ética y que defienden la postura del negocio por encima de cualquier otra cosa. El egoísmo y el abuso se defienden con total normalidad con argumentos que aluden a las leyes y a la "lógica" de los negocios. Estos tipos saben que nosotros mismos los justificaremos.
Da igual que nos aprieten cada vez más para exprimirnos. La mayoría dirá "yo también haría lo mismo", en vez reconocer la injusticia. Nos hemos acostumbrado a pensar en si es legal, en vez de en si es justo.