Alzheimer. Esa enfermedad tan cruel.

Buenas tardes eolianos!

He estado buscando algo relacionado con este tema del alzheimer pero no he encontrado nada que se pudiera comentar... por lo que habro un hilo nuevo con mi buena intención.


El caso, tengo a mi abuela mayorcita la pobre ya 84 años camino de 85 para Enero... y hace un año y medio más o menos le diagnosticaron alzheimer... y bueno, dentro de lo que cabe, ya sabía que pasaría la situación actual, pero no pensé que fuera tan rápido. Hasta hace escaso un mes, estaba bastante bien, pero de Octubre para acá ha ido a peor...

Mi madre ha ido a estar unas semanas a su casa para cuidarla un poco, ya que mi tío (su hermano) está algo malo... y hoy de camino a Cáceres, han pasado por Salamanca para que mi abuela me viera y yo a ella por supuesto, y el caso, que me he encontrado muy cambiado el tema, de hace un mes cuando hablaba con ella y más o menos tenía la cordura por así decirlo, hoy ya es que no sabía ni quien era, por así decirlo, me hace un poco de "gracia" algunas cosillas, ya que hay veces que hay que llevarlo lo mejor posible, ni a mi madre ni a mi padre los conoce, y mi madre me ha dicho que lleva todo el camino diciendo: "¿A donde nos lleva este señor?"

Y claro es un poco gracioso, pero luego pensándolo fríamente me duele y me entran ganas de llorar porque es que no es posible dentro de lo que cabe que en tan poco tiempo el alzheimer se haya apoderado tanto de ella, físicamente está más o menos bien, pero por esta enfermedad está perdiéndose, y lo peor de todo, me duele que le pase eso, no se merece eso, y mucho menos mi madre.

La verdad estoy escribiendo esto casi entre lágrimas,me pongo a pensar en ello y me pongo fatal, sé que la vida es así, entre unas cosas y otras, todos estamos destinados a morir... y he entrado aquí para intentar que alguien me eche un "cable", que haya estado en esta situación o esté en ella para saber que haceis o cómo lo lleváis.


Muchas gracias a tod@s!
Mi abuela está igual, solo recuerda lo que pasó hace años, de la actualidad no retiene casi nada... un día está mejor, otro día peor, lo importante es que sea feliz, la tienes que tratar como un niño pequeño, tienes que tener mucha paciencia, porque no lo hace aposta, hay que cuidarla y no enfadarse porque no se acuerde de ti (a veces sí, y a veces te confunde con otra persona).

Tu piensa que los niños pequeños no se acuerdan de caras, ni de las personas, y nadie le manda a la mierda, se hace todo con delicadeza y mucho amor, pues con las personas con alzheimer es igual. Mucho ánimo! sigue viendole el lado gracioso, porque al menos así podréis sonreir ;)
Hay que mirarlo desde su perspectiva. Es cierto que mirándolo desde la nuestra es muy duro ver que un ser querido se va alejando cada vez más de la realidad, pero si lo miras desde la suya, la gente con demencia al ir perdiendo capacidad de razonamiento no es plenamente consciente de lo que le está pasando, por tanto el sufrimiento que puedan sentir será mucho menor que el de los familiares.
Es durísima esa enfermedad. Mi tío abuelo murió de ella y pfff... los últimos meses son muy, muy jodidos. Es muy difícil. No se qué decirte porque yo recuerdo a mi madre pasarlas reputas junto a mi tía abuela y la verdad es que me superaba todo aquello.

Francamente, deseo que termine ese suplicio pronto para todos vosotros, y sí, esta frase es lapidaria y bastante fría, pero nadie merece estar así y nadie merece ver a sus seres queridos en esa situación. Hacer de tripas corazón, que en peores plazas se acaba toreando, y mucho apoyo a tu madre, que menuda cruz le ha tocado.
Djsete

Si eso es, por desgracia no puedo verla todos los días, ya que estoy en Salamanca, eso sí, en el puente iré y estaré con ella el máximo posible, además de que en navidad la tendré también al lado.

Eso mismo le dijo el médico a mi madre, que unos días está mejor y otros peor, depende de cómo esté, y por supuesto no se puede enfadar uno por ello, no tiene culpa, tienen a muy a nuestro pesar además de ellos, nosotros una "desgracia", pero bueno... el lado gracioso se lo veo pero porque hay a veces que por no echarte a llorar porque no puedes hacerlo, tienes que reirte, que seguro te pasará a tí igual.

Flamígero

En eso sí, ellos no saben lo que pasan, están en su mundo tan "felices" pero es cruel que sea así para los que estamos fuera. Yo no sé si ellos sufren o si les pasa algo, porque a mi abuela ya os digo que la veo "feliz",.

A mi abuelo cuando se murió de cáncer de colon tampoco era consciente de ello porque no sabía que pasaba hasta que se fue...

Juanzo

Gracias por ser sincero, pero son palabras muy duras la verdad, y me salen lágrimas, porque es durísimo, en parte tienes razón completamente, pero estoy desahuciado la verdad, intento estar off en este tema, pero... ufff... No tengo ganas de nada aunque parezca que estoy bien, por dentro me duele muchísimo. Ojalá deseo que aguante al menos hasta los 85 años que le queda poco la verdad, y ya lo pasé mal no, fatal con mi abuelo además de una fecha tan señalada como nochebuena se fue.


Muchas gracias , y tendremos que disfrutar de ellas el máximo posible.
Siento ser así de crudo. Mis amigos me dicen que a veces no se callarme, y la verdad es que razón no les falta.


Piensa que siempre, siempre, siempre acaba escampando.
Hombre la realidad es así Juazo, sinceramente, hay que asumirlo más pronto o más tarde, es cruel, pero no se puede hacer nada, yo sabía que cuando le diagnosticaron alzheimer llegaría este día... pero no pensé que fueran tan pronto o es que se ha pasado rapidísimo.


Yo te lo agradezco la verdad, es mejor ser así, aunque duela.
Yo tengo un abuelo que tiene alzheirmer y es bastante triste la verdad.

Empezó teniendo algún despiste, luego se iba olvidando de las cosas, luego de las personas y ahora mismo ni siquiera sabe hablar. No sabe ni caminar el pobre, ni nos mira porque no nos conoce, como si estuviera en otro mundo.

Es duro pero es así.

Es una pena que no haya una cura.

Por otra parte tenía un familiar, que era una mujer y también lo tenía, pero no era tan severo y la mujer sabía hacer de todo pero se le olvidaban las cosas, y decía cosas sin sentido y tal, vamos como un niño, pero al menos hablaba, caminaba y hacía cosas.

Espero que lo de tu abuela no sea muy agresivo y al menos podáis tratar con ella.

Suerte ;)
El caso de esta enfermedad es que la sufrió mi padre y relativamente joven....a los pocos años de jubilarse..(sobre los 70 años..)lo que es aun mas duro...Yo creo que fué a peor con una rapidez inusual..creemos que estuvo de "conejillo de indias" con unos tratamientos...pero como digo..fué a peor...

Ya no conocia a nadie...habia que llevarlo cogido para que andara..asearlo..acostarlo..darle de comer como un niño chico..A veces tenia mal genio sin venir a qué...Vamos no es contarlo..es para vivirlo...

Luego mi madre tampoco estaba muy bien de salud,ella tenia problemas de corazón y ya habia tenido 2 amagos de infarto..asi que no se podia ocupar de mi padre como quisiera...Por ello se buscó un centro mas especializado para que lo atendieran mejor...ibamos a verlo todo lo que podiamos...Asi pasaron varios años...

Ahora viene lo peor y aun asi extraño...Mi madre le dá algo otra vez por lo suyo del corazón,se vé que cayó con la mala suerte de golpearse en la cabeza...por lo que encima una hemorragia interna...mi hermano que aun vivia en casa,ya que aun estaba soltero,pues llamó a la ambulancia..el caso que despues de una operación de la que salió al parecer bien..se le complica con una infección y muere 2 dias despues....Se le hace el entierro y todo eso...Claro mi padre sigue en el Centro que comentaba..él no se podia enterar de nada,aunque se lo dijeran...

No habian pasado dos dias del entierro,cuando me llaman por la mañana del centro donde está mi padre y me dicen que a la hora que entran para darles desayuno y tal y se lo encuentran que tambien habia muerto...se habian llevado unos 3 dias de diferencia entre uno y otro...yo ya estaba atacado....Madre mia 2 palos asi seguidos...Pero la vida es asi de dura....Y de esa enfermedad tambien se puede morir.
lo siento amigo,decir que mis dos abuelos sufren de esto,y estan que asocian cosas con la realidad,el otro dia me dijo mi abuelo que estaba viendo a gente bailando en el espejo,pero no se si por el "alzheimer o por la ezquizofrenia"que padece tambien [triston]
Hola,
lo primero animos a todos los que tienen a alguien cerca a alguien con esta enfermedad, creo que es una de las que mas sufre el entorno de la persona afectada.
Mi abuelo la tuvo en sus ultimos años, y fue muy duro para la familia, la verdad que hasta que no lo ves en primera persona no te das cuenta de la repercusion que puede tener.
Espero que con los avances medicos que van habiendo en investigacion se pueda erradicar pronto.

Muchos animos.
Mi mejor amigo su abuela tambien tuvo el mismo problema.
Sus padres iban turnandose cada año con los hermanos para ir cuidando a la abuela, pero la verdad es que recuerdo de alguna ocasion en la que no reconocia a mi amigo.


Mi abuelo murio hace un par de años, y estuvo con parkinson, aunque no tuvo alzheimer.
No se que sera peor, si solo recordar cosas de tu infancia (si has tenido una infancia dura...) o ver como tu cuerpo deja de obedecerte y te tienen que dar de comer, beber, escribir, en fin.

No se, cuando pienso en este tipo de cosas me da miedo hacerme viejo.
Buuf... Parkinson lo sufre mas el paciente, el alzheimer mas la familia y allegados.
Ambas muy muy duras, asi como la demencia senil.
Lo siento mucho tio....la verdad es que es una mierda este tipo de enfermedades, yo sinceramente prefiero morir de un cancer a los 70 años que estar hasta los 90 con una enfermedad tipo alzheimer, ELA o cualquiera asi...es muy triste la degeneración del cerebro...
Por desgracia esta enfermedad es así, vas degenerando poco a poco.

Mi abuela estuvo unos 5 años así y ya el último año casi no reconocia a nadie y hablaba con coherencia.

Por desgracia no hay nada que hacer más que llevarlo lo mejor posible.

Un saludo.
Manuisidro, lo único que se puede hacer es esperar el día. Te cuento mi caso:

Hace dos años mi abuelo murió de Alzheimery más o menos todo paso en unos 3 años. Durante el primer año se notó que se le iba olvidando cosas básicas como puede ser donde está la fruteria o cual era su piso.

Luego de estar así, en 1 o 2 meses le dió todo el bajón de golpe. No recordaba a casi nadie (Aquí le preguntabas: "Quien soy?" y el respondia: "Que me deje en paz", no se podia duchar, a veces se afeitaba y se pasaba la maquinilla por el pelo... coordinación cero.

Durante el segundo año ya no recordaba a nadie menos a mi abuela. Aquí ya empezo en silla de ruedas, ya que no coordinaba las piernas. Y poco a poco empezó a no poder tragar, tener que ir con un pañal etc... Así que decidimos ingresarlo en un asilo que hacen cuidados de este tipo ya que no vivimos cerca.

Finalmente, a los 3 años, 3 años y medio murió debido a que ni come, ni abre los ojos, ni duerme, ni nada...

La verdad es que mi caso también fue muy agresivo y conozco a gente que ha estado con el alzheimer muchos años y no le ha ido a tanto. Lo único que te puedo decir es que tengas paciencia, que el pùeda vivir lo mejor posible los últimos años de su vida y que disfrutes mientras recuerda algo, ya que es muy duro la época en la que para el ya todo deja de existir.

Ánimo y espero que sea de los leves!
BaPHoMeTH escribió:Manuisidro, lo único que se puede hacer es esperar el día. Te cuento mi caso:

Hace dos años mi abuelo murió de Alzheimery más o menos todo paso en unos 3 años. Durante el primer año se notó que se le iba olvidando cosas básicas como puede ser donde está la fruteria o cual era su piso.

Luego de estar así, en 1 o 2 meses le dió todo el bajón de golpe. No recordaba a casi nadie (Aquí le preguntabas: "Quien soy?" y el respondia: "Que me deje en paz", no se podia duchar, a veces se afeitaba y se pasaba la maquinilla por el pelo... coordinación cero.

Durante el segundo año ya no recordaba a nadie menos a mi abuela. Aquí ya empezo en silla de ruedas, ya que no coordinaba las piernas. Y poco a poco empezó a no poder tragar, tener que ir con un pañal etc... Así que decidimos ingresarlo en un asilo que hacen cuidados de este tipo ya que no vivimos cerca.

Finalmente, a los 3 años, 3 años y medio murió debido a que ni come, ni abre los ojos, ni duerme, ni nada...

La verdad es que mi caso también fue muy agresivo y conozco a gente que ha estado con el alzheimer muchos años y no le ha ido a tanto. Lo único que te puedo decir es que tengas paciencia, que el pùeda vivir lo mejor posible los últimos años de su vida y que disfrutes mientras recuerda algo, ya que es muy duro la época en la que para el ya todo deja de existir.

Ánimo y espero que sea de los leves!



Exactamente es esta la situación que estoy empezando a vivir, por lo menos en los dos primeros años de tu caso, además de que mi abuela las caderas las tiene bastante jodidas, de operaciones y tal, pero no se puede mover realmente, es una pena la verdad... que hace un mes y medio estuviera más o menos "acorde" aunque tenía sus fallos como es normal y así de repente ¡zas! es que a mi padre le llama el señor del coche (cuando fue a por mi madre y mi abuela a Vitoria) a mí no me conoce realmente, me habló y tal, pero creo que no sabía quien era por más que le decía "abuela" y mi madre le decía que era su nieto, y a mi novia ya ni de lejos.

De momento la solución que tienen mis padres es tenerla en casa, ya que en su casa está mi tío (hermano de mi madre) pero está algo enfermo (es bi-polar además de otras cosas) y no sabe cuidarla, y para evitar que esté mi abuela peor se la han llevado mis padres, y no se si se ingresará en un centro o contrataran a una asistenta especializada.
Demencias seniles y Alzheimer... enfermedades que la sufren los familiares del enfermo.

En mi caso, por desgracia, lo pasaron mis abuelos maternos, él y ella.
Mi abuelo fue más duro, porque se dio cuenta de ello antes de quedarse afectado del todo, y como apuntas fue más rápido de lo esperado. Fue en esa fase donde era violento, por darse cuenta de su pérdida de memoria.Yo, por aquel entonces, tenía 17 años, y aunque no era muy consciente del todo, era muy duro ver al hombre que tanto me había enseñado y aconsejado, además de que era muy fuerte, ir apagándose como una vela.

Duele mucho ver como alguien así, a quien tienes como ejemplo a seguir se va apagando poco a poco (falleció 1 año después, en 1996, por una enfermedad en la próstrata) y que aquella persona, que tanto te enseñaba volvía a tener la mentalidad de un niño de 1 añito... aquello fue lo que más me impactó y dolió. Me pilló muy de sorpresa.

Mi abuela... pues estuve más preparada. En su caso fue más una demencia senil. Con el fallecimiento de mi abuelo se encerró en sí misma y siempre creía que todo estaba como siempre. Durante los primeros años te reconocía... pero poco a poco empezó a tener pérdidas y preguntaba por su hermana, su madre... no reconocía a sus hijos... y mucho menos a sus nietos. Esto fue por 1998 y yo iba a verla (vivía a 3 calles de mi casa) como quien va a ver a una niña pequeña de 4 años. Sí, me dolía verla así, pero no tuve tanto impacto como con mi abuelo, pues ya sabía de qué iba el asunto. Mi abuela falleció en 2001 por causa natural (estaba muy bien de salud). La que peor lo llevó fue mi madre, quien tiene la incertidumbre de si le ocurrirá a ella... Tiene miedo de olvidarse de todo lo que ha vivido y la entiendo perfectamente.

¿Sufre el paciente? No estoy segura, pero creo recordar que el neurólogo le comentaba a mis tíos y a mi madre que no, que ella estaba en su mundo y quienes se llevaban la peor parte era la familia. Hay que pensar eso, que, dependiendo del grado de Alzheimer, no lo sienten.

Es duro, pero mi consejo es que pases tiempo con ella si puedes, que le des mucho cariño, que le hagas reír y estar feliz. Tendrás tus momentos y sé lo que es eso, pero como nieto tu papel es servir de apoyo a tus padres, que también tendrán sus momentos más duros.

Es muy cruel y las familias sólo podemos aferrarnos al cariño de la persona que lo sufre.
Mucho ánimo
Gracias por todos los comentarios de verdad! Y también por saber que no he sido, ni soy el único que anda pasándolo mal... Muchísimas gracias de verdad y ojalá pase dentro de lo que cabe lo mejor para mí, y para todos nosotros
Mi madre esta especializada en cuidado de ancianos con Alzehimer y hay dias que llega de trabajar destrozada.. :S
Y si, es una enfermedad muy jodida, mi tio abuelo sufrio de Alzehimer y llego a un punto que solo nos conocia a mi primo y a mi, y no queria ir a ningun sitio ni hacer nada si no estabamos ninguno de los dos.. Enfin, con lo que habia sido el, la alegria y el cachondeo de las comidas familiares.. Que triste.
Hace años murió mi tio, y mi abuelo murió al año siguiente con alzheimer y de cancer. Mi abuela estaba bien el día del entierro de mi abuelo. Recuerdo que en el tanatorio aún nos contaba anécdotas de su infancia, con pelos y señales. Pero no sé como al poco tiempo empezó a dar los primeros síntomas.
Es muy duro el día en el que un familiar querido no te reconoce.
A día de hoy está fatal, lo que se dice fatal.
Vive acostada en una cama y no vocaliza ni habla, a veces tararea algo y a veces intenta gritar como si estuviera asustada, también llora. Dudo que a estas alturas sepa quien es y lo que pasa a su alrededor, es posible que mi abuela ya no esté, y si realmente es consciente, es incluso peor, estar viendo todo y ser tan impotente.
Madre mía que pena la verdad... Yo ya os digo que desde el domingo que ví a mi abuela no paro de pensar en ella... Que lástima de verdad, ojalá hagan algo con esta enfermedad porque hasta que no lo vives no te das cuenta de tal situación, es horrible, incluso peor que el cáncer.
manuisidro198 escribió:Madre mía que pena la verdad... Yo ya os digo que desde el domingo que ví a mi abuela no paro de pensar en ella... Que lástima de verdad, ojalá hagan algo con esta enfermedad porque hasta que no lo vives no te das cuenta de tal situación, es horrible,

incluso peor que el cáncer.


Por desgracia me a tocado vivir las dos enfermedades de muy cerca[abuela y madre] y siento decir q el cancer es mucho peor para el q lo sufre.
carloh escribió:
manuisidro198 escribió:Madre mía que pena la verdad... Yo ya os digo que desde el domingo que ví a mi abuela no paro de pensar en ella... Que lástima de verdad, ojalá hagan algo con esta enfermedad porque hasta que no lo vives no te das cuenta de tal situación, es horrible,

incluso peor que el cáncer.


Por desgracia me a tocado vivir las dos enfermedades de muy cerca[abuela y madre] y siento decir q el cancer es mucho peor para el q lo sufre.



Esa situación igual que yo pero con mi abuelo materno, salió de 3 cánceres y el cuarto fue en el 2007, de colon y no pudo con él, me contó mi madre el día que murió (24/12/07) que le daban como espasmos antes de irse... Que pena!


y mi abuela materna ahora, no se cómo pero tiene alzheimer.
Pff..
Mi padre también tiene demencia. Empezó el fin de semana que me fui de casa (aunque ese mismo verano ya empezó a estar un poco mal). Mi madre y él se quedaron en España medio año o así más y luego se fueron a Alemania, que ahí tienen todo, la familia, los médicos de toda la vida.. La verdad es que desde que tiene demencia "sólo" le he visto.. 4 veces o así en vacaciones, pero aún así es horrible. Lo que deben estar pasando mi madre y mi hermano no me lo quiero ni imaginar.

Se acuerda (parece) de mí pero no de mi nombre, dice el de mi hermana. A veces no sabe que mi madre es su mujer (pocas veces, pero de todos modos.. eso debe dolerle en el alma). Cuando llegaron a Alemania no podía casi andar, fue en silla de ruedas por el aeropuerto, tenía sobrepeso... la verdad es que ahora físicamente está muchísimo mejor. Iba a gimnasia (?) para mayores, mejoró y la chica le dijo a mi madre que su marido aún estaba muy fuerte hehe ^^

Cada vez que les visito veo que habla menos, se queda mirando a la nada, ve cosas que no están ahí, piensa que ha venido a casa gente que no está ni en el mismo país que él, no sé... cosas raras. Lo gracioso es que también veo que se ríe más que antes (mi padre es un hombre muy serio), no le dice que no a mi madre cuando ella quiere "bailar" xD.

Escribo todo esto, no sé.. no sé por qué..



Juanzo escribió:Francamente, deseo que termine ese suplicio pronto para todos vosotros, y sí, esta frase es lapidaria y bastante fría, pero nadie merece estar así y nadie merece ver a sus seres queridos en esa situación. Hacer de tripas corazón, que en peores plazas se acaba toreando, y mucho apoyo a tu madre, que menuda cruz le ha tocado.


Yo esto es lo que pienso casi todos los días.. quiero que mi madre venda nuestra casa y que se vaya con mi hermano a livin' la vida loca a Filipinas.. pero las cosas no son tan fáciles.. por mucho que estés sufriendo, uno no puede ni permitirse pensar en algo así. Mi padre a mí siempre me ha cuidado muchísimo, me ha aguantado todas las tonterías, me ha apoyado, me ha "defendido" de mi madre, le agradezco en el alma que me haya criado para ser una buena persona.. Siempre que pienso algo como lo que dices tú, me doy una hostia e intento pensar en otra cosa...

Pf, paro que ya es tarde xD Si alguien quiere mandarme un Mp o algo, adelante.. que sé cómo es estar así y no tener con quien hablar..
Siento que estés pasando por esto, y entiendo perfectamente lo dura que te está resultando la situación. Mi abuela también tuvo Alzheimer. Ella lo empezó relativamente joven..tenia 63 años cuando empezó a tener sus "despistes". Ella llegó a un extremo de que no reconocía a nadie de mi familia..Desarrolló una fuerza enorme.. La tenían que acostar entre mi padre, mi abuelo y mi tío..porque mi abuelo y mi padre solos no podían. Ella al no reconocerlos los insultaba y les pegaba, como si tuviese miedo de ellos, y te aseguro que para un esposo e hijos, es uno de los palos más duros que te puede dar la vida..que tu propia madre y mujer no te reconozca y te pegue porque no quiere que te acerques a ella.
Mi familia acabó llevándola a una residencia, porque con el tiempo dejó de comer..porque no se acordaba como se hacía, se hacia pis encima..vamos, como un bebé, y mi abuelo solo no podía hacerse cargo de ella todo el día.. Acabó muriendo en la residencia a los 6 meses.
Para mi punto de vista es una de las enfermedades más crueles que existen, a la par del cáncer. Sé que son enfermedades muy diferentes, pero ambas son duras, el cáncer para el que la padece y el alzheimer para la familia.
Lo único que te puedo decir es que seas fuerte, que sé que duele ver que alguien que te quería tanto ya ni se acuerde de ti.. pero no se puede hacer nada, sólo esperar que pase lo menos dolorosamente posible.. Mucho ánimo!
Esta enfermedad es horrible... yo tengo claro que si algun dia me la diagnostican, me tiro por un barranco. Mi vida no es nada sin mi inteligencia, mi raciocinio... mi yo.
Yo tuve 1 año en mi casa a mis suegros debido a esto. En este caso, era mi suegra la que lo padecía. La situación acabó siendo insostenible, por el día no nabía problemas, pero cuando llegaba la noche, como del agua al vino, se ponía irascible, se levantaba a las tantas, se ponía la ropa por encima del pijama y al verse en el espejo se insultaba a si misma porque no se reconocía y se llamaba ladrona y de todo.
Al final no quedó mas remedio que meterles en una residencia, a mi suegro el pobre por no separarles, que el estaba cojo pero de la cabeza estaba perfecto. Por suerte la resi estaba al lado e íbamos 4, 5 veces a la semana para que no se sintieran abandonados y no fue tan traumático.
Y sí que sufren los enfermos de Alzheimer, pensad que cualquier dolor o molestia no tienen manera de expresarse, se puede intuir más o menos, pero nunca sabes que les pasa exactamente. Mi marido lo pasó mal, muy mal viendola sufrir y no pudiendo hacer nada. Y si, suena fuerte, pero al final acabas deseando que mueran para que no sufran más, al igual que alguien enfermo terminal.
lo siento :(
Tuve una abuela con alzheimer y es la peor enfermedad que he visto. La vida de tu familia, especialmente tus padres cambiará a peor. :(
a mi abuela le pasó igual. De todos modos parece que se está investigando bastante y tal vez en un futuro se puedan paliar los efectos.
Buenas!

Ayer llamé a mi madre para ver que tal estaba mi abuela, además de preguntarle a mi madre claro está, y ayer estaba algo mejor, se pusó al teléfono y sabía quien era, y nada, van a buscar mis padres una residencia para ella, lo más probable después de navidad, para que esté bien atendida, ya que es imposible que mis padres trabajando los dos puedan atenderla, y le pregunté por una chica que cuide de ella en casa, vamos una "chacha" especial por así decirlo, pero es que se necesita mucho tiempo para dedicarle a mi abuela. en fin... a ver que queda todo, según los días, cuando la vi me dio coraje, y ayer me alivió un poco el hablar con ella un ratillo, aunque se notaba que no estaba tampoco en la onda.


Gracias por el apoyo.
Si os lo podeis permitir la residencia es la mejor opción ya que allí estará bien atendida y normalmente tienen programas de estimulacion, se vigilará de que se tome la medicacion y estará aseada

normalmente una persona en una casa no puede darle una atencion tan buena como en una residencia
Habrá que hacer un esfuerzo muy grande, ya que la cosa está jodida... y es que simplemente porque va a estar mucho mejor hay que hacerlo, y que mis padres se "quitan" ese peso de estar pendientes de mi abuela, estando la casa sola, sin tenerla atendida como dios manda, y mejor sitio que ese no va a estar en ningún lado.
manuisidro198 escribió:Djsete

Si eso es, por desgracia no puedo verla todos los días, ya que estoy en Salamanca, eso sí, en el puente iré y estaré con ella el máximo posible, además de que en navidad la tendré también al lado.

Eso mismo le dijo el médico a mi madre, que unos días está mejor y otros peor, depende de cómo esté, y por supuesto no se puede enfadar uno por ello, no tiene culpa, tienen a muy a nuestro pesar además de ellos, nosotros una "desgracia", pero bueno... el lado gracioso se lo veo pero porque hay a veces que por no echarte a llorar porque no puedes hacerlo, tienes que reirte, que seguro te pasará a tí igual.

Flamígero

En eso sí, ellos no saben lo que pasan, están en su mundo tan "felices" pero es cruel que sea así para los que estamos fuera. Yo no sé si ellos sufren o si les pasa algo, porque a mi abuela ya os digo que la veo "feliz",.

A mi abuelo cuando se murió de cáncer de colon tampoco era consciente de ello porque no sabía que pasaba hasta que se fue...

Juanzo

Gracias por ser sincero, pero son palabras muy duras la verdad, y me salen lágrimas, porque es durísimo, en parte tienes razón completamente, pero estoy desahuciado la verdad, intento estar off en este tema, pero... ufff... No tengo ganas de nada aunque parezca que estoy bien, por dentro me duele muchísimo. Ojalá deseo que aguante al menos hasta los 85 años que le queda poco la verdad, y ya lo pasé mal no, fatal con mi abuelo además de una fecha tan señalada como nochebuena se fue.


Muchas gracias , y tendremos que disfrutar de ellas el máximo posible.



Muchos ánimos, casi lloro con el final de lo de tu abuelo [triston], solo he querido comentar para que sepas que aunque no sirva de mucho te apoyo, un amigo mio estaba en tu situación, solo decirte que en los momentos más duros y difíciles de la vida, se sabe cuando un persona es fuerte, mental y físicamente, pero sobre todo buena persona, y tus palabras me han llegado y eres las dos cosas.
Petiso Carambanal escribió:Si os lo podeis permitir la residencia es la mejor opción ya que allí estará bien atendida y normalmente tienen programas de estimulacion, se vigilará de que se tome la medicacion y estará aseada

normalmente una persona en una casa no puede darle una atencion tan buena como en una residencia

estoy totalmente de acuerdo. mi abuelo está pasando por esto pero ninguno de sus hijos se plantea esta opción. ellos creen que cómo mejor está su padre es con ellos cuidándole pero hay momentos en que la situación les supera y ni aun así piensan en una residencia.
Si por mis padres fueran estarían encantados evidentemente, pero es que la situación por la cual están mis padres es imposible, tienen una tienda, mi padre está solo en ella, mi madre le ayuda en lo que puede, yo estoy estudiando en Salamanca, mi hermano es más pequeño y no puede hacer mucho, mi tío (hermano de mi madre) tampoco está en una situación psicológica y física en poder ayudar además de estar ahora en Vitoria ya que él vive allí y mi abuela hasta hace nada igual, y luego la familia en general por parte de mi padre son un poco estúpidos y aprovechados y no tragan mucho a mi madre, envidias y demás... por lo que están solos... y es insostenible por desgracia.
Bueno pues refloto el hilo, básicamente para actualizar el estado de mi abuela y nada comentar que anda según el día anda mejor o peor, ayer llegué de Salamanca y anda igual que cuando la ví, está sorda y hay que hablarla más alto de lo normal.


Una pregunta que me ha surgido, según me habéis dicho hay "fases" en el proceso del alzheimer, el cual, en la última etapa la persona está en la cama autista total, pero en cuánto tiempo pasa de una fase a otra?


Gracias a tod@s
Eso depende de la persona, no tiene unos plazos fijos.

Por ejemplo Terry Pratchet lo tiene y desde que se sabe no se sí ha escrito uno o dos libros, por lo que avanza más o menos lento y gente que se desarrolla mucho más rápido
Hola a tod@s! Quería comentaros, que mi abuela, está dentro de su mal estar bastante bien, la llevaron el miércoles pasado a la residencia junto a mi tía-abuela, se piensa que está en el erosky o en un bar que llamo a mi madre a menudo, y este lunes me dijo que la llamara porque mi abuela cumplía 85 años.


Muchas gracias a todos por contar vuestras situaciones y/o experiencias! Os lo agradezco muchísimo!


Saludos!!
Bueno, me parece estupendo que la hayais llevadoa la residencia ya que es lo mejor para ella

Es una lastima ver como se van degradando, pero es lo que sucede al vivirse cada vez más años
Ánimo hombre! Mucha gente quisiera llegar a su edad, ahora tenéis que estar con ella todo el tiempo posible.
antonio8383 escribió:Ánimo hombre! Mucha gente quisiera llegar a su edad, ahora tenéis que estar con ella todo el tiempo posible.


Muchas gracias! Si, la verdad que no deja de estar sola ni un solo momento, desde que estuvo en casa, ni un solo momento, y ahora en la residencia está su hermana que también está y se hacen compañía las dos, y luego mi madre que va todos los días a darle la cena y a estar media tarde con ella.
Me acabo de acordar de una historia de cuando he trabajado en una residencia.
Había una que cuando le daba de comer algun trabajador de allí era lo peor, te escupia, te pegaba, intentaba quitarte la cuchara,... bueno pues cuando le daba de comer su familia, era todo un cielo y comia sin problemas.

XD
manuisidro198 escribió:
antonio8383 escribió:Ánimo hombre! Mucha gente quisiera llegar a su edad, ahora tenéis que estar con ella todo el tiempo posible.


Muchas gracias! Si, la verdad que no deja de estar sola ni un solo momento, desde que estuvo en casa, ni un solo momento, y ahora en la residencia está su hermana que también está y se hacen compañía las dos, y luego mi madre que va todos los días a darle la cena y a estar media tarde con ella.


Me alegro mucho la verdad. Hace poco murió mi abuela y lamento no haber estado con ella más tiempo
antonio8383 escribió:
manuisidro198 escribió:
antonio8383 escribió:Ánimo hombre! Mucha gente quisiera llegar a su edad, ahora tenéis que estar con ella todo el tiempo posible.


Muchas gracias! Si, la verdad que no deja de estar sola ni un solo momento, desde que estuvo en casa, ni un solo momento, y ahora en la residencia está su hermana que también está y se hacen compañía las dos, y luego mi madre que va todos los días a darle la cena y a estar media tarde con ella.


Me alegro mucho la verdad. Hace poco murió mi abuela y lamento no haber estado con ella más tiempo


Gracias Antonio, e igualmente te doy el pésame por ello, yo la verdad no la puedo disfrutar todo lo que querría porque estoy estudiando en Salamanca, pero estas navidades no me he separado de ella ni un solo segundo, y cuando vaya me pasará lo mismo pero en la residencia, quiero estar al máximo con ella, debido que, por circunstancias de distancia, ella siempre ha estado en un pueblo de Vitoria y nosotros (mis padres, mi hermano y yo) en Cáceres...pues no es posible estar siempre juntos, es lo que tiene tener la familia repartida en otras ciudades, pero ahora, para alegrarla a ella, aunque no sepa quién soy, no la dejo ni un segundo.


Muchas gracias! Y también quiero dar las gracias a un forero de aquí, que aunque no escriba pero lo lee, yo le animo a que lo haga, para desahogarse, ayuda mucho escribir y hablar con otras persona que les ha pasado o están pasando por esto, y yo os lo agradezco a todos los que os pasáis y escribís.


Un abrazo para tod@s.
Mi abuela por parte de mi padre falleció de Alzheimer, se la diagnosticaron con 79 años y murió con 86, estuvo 7 años con esta enfermedad.

La verdad es que mi abuela era una persona que desde un principio era muy parada y de quedarse en casa, y tampoco teníamos mucha relación con ella porque vivía en un pueblo junto a mis tios y sólo la veíamos una vez los fines de semana, que lo pasaba muchas veces con nosotros fuera del pueblo. A ella no te puedo dar detalles de cómo le afectó el Alzheimer, porque no sabía lo que hacía en el día a día y siempre tenía una cuidadora, porque no lo podíamos permitir, el problema llegó cuando mis padres la metieron en una residencia, y ahí fue decayendo cada vez más rápido durante el paso de los meses, pero no teníamos otra posibilidad.

Luego mi abuelo por parte de mi madre también falleció de Alzheimer, se la diagnosticaron con 85 años, y a los 86 falleció, duró solamente un año con esa enfermedad.

Para mí ese fue el golpe más duro, porque mi abuelo era una persona super activa, que se estaba moviendo todo el rato y durante el día no paraba. Se levantaba cada día a las 5 de la mañana para limpiar su casa, y tenía a mi abuela como una reina, si necesitaba comprarle algo, lo que sea y a la hora que sea (no importa si estaban comiendo, que él bajaba y sin rechistar), lo compraba. Saludaba a todo el mundo por la calle, porque era conocido por todos los comerciantes de aquí de mi barrio, se hacía amigo de todo el mundo y nunca se metía en problemas, porque no sabía ocasionarlos, en fin, más bueno que el pan. Era una de las personas más buenas que he conocido, él que me llevaba y recogía todos los días del colegio, y el que mejores valores y consejos te podría enseñar.

Se tiene la mala constumbre, de en ciertas ocasiones, perder mucho los nervios con este tipo de enfermos, porque van olvidando poco a poco sus capacidades: olvidan como vestirse, bañarse, peniarse, afeitarse, nombres, ciudades, comprar cosas... lo peor de todo fue cuando mi abuelo poco a poco fue olvidando cómo llegar a la plaza de abastos para comprar lo que mi madre y abuela necesitaban, porque estaban trabajando, ahí fue cuando, por precaución se decidió que mi abuelo no podía salir de casa, ya que antes se le había dado la oportunidad de seguir comprando en la calle y alguna vez que otra se perdió, y amigas suyas consiguieron llevarle de vuelta a casa diciendoles "hola, no se quien eres pero me he perdido, donde estoy?".

Cuando mi abuelo estuvo en casa fue una de las peores cosas que se le pudieron hacer, porque él era una persona de la calle. Yo casi todos los días me saltaba clases para estar con él, para darnos un paseo, para tomarnos algo en el bar, ahora empiezo a recordar todos los momentos que pasamos juntos y me emociono.

También se pueden pasar buenos momentos aunque tengan esta enfermedad, lo peor de todo es cuando estas personas son aún conscientes de que pierden sus facultades y no saben cómo, y es aquí cuando llegan los bajones de autoestima y emoción.

Durante varias semanas, noté que mi abuelo estaba más triste de lo normal, por lo anterior precisamente, se le veía más encorbado, con tono bajo... y desganado, además, me decia: "ya no soy el de antes, no se que puede estar pasando, me siento muy triste". En ese momento decidí hablar con él seriamente, recordándole todo lo que él era y seguía siendo en ese momento para mí... y que no me gustaría que al día siguiente cuando fuera de nuevo a verle, estuviera triste. Fuí al día siguiente, y vi a otra persona, con ganas, con ánimo, recordando cosas, contándome historias... fue otra persona, es increíble lo que se puede llegar a conseguir con paciencia y cariño, hay momentos que tenemos que aprovechar.

También es increíble cómo esta enfermedad se puede llevar a personas que no hacen absolutamente nada, porque nada ni nadie se lo impide, en 7 años, y luego a otras que son lo contrario, que se mueven, compran, limpian, madrugan, trasnochan... en 1 sólo. Injusto, pero me siento afortunado de todo lo que pasé con mi abuelo, y si que tuviera esa terrible enfermedad ayudó a que le conociera mejor, pasar mejores ratos y divertirme más con él... estoy orgulloso.

Un saludo.

Perdón por el tocho.
45 respuestas