Puesto que he indagado bastante sobre el tema, os voy a poner todo lo que he ido viendo sobre las tablets que Amazon está creando:
Dado el éxito del Kindle de Amazon, la compañía que casi seguro más confianza genere en las ventas online a nivel mundial, está creando sus propias tablets y pretende vender 700.000-800.000 unidades antes de que acabe el 2011. Serán dos: Una de 7 pulgadas cuyo nombre es Coyote y que contará con un procesador de doble núcleo, posiblemente un Tegra (dos procesadores) de nVidia. La tablet de 10 pulgadas, Hollywood, contará con un quad-core (Tegra 2, o uno a manos de Texas Instruments (el que no lo haya oido hablar de esta compañía que no se asuste: es de máxima calidad)).
Ambos dispositivos contarían con 1 año gratis de streaming del videoclub de Amazon, y posiblemente también de su propio "iTunes" para descargar canciones en MP3 o escucharlas en la nube.
Los 10 grandes interrogantes son:
¿Tendrá Android o usará el kernel de Linux como el Kindle? Casi seguro que será Android dada su proliferación y éxito, además de gratis.
¿Quién se encargará de manufacturarlo? Los rumores señalan a Samsung. De ser así nos encontraríamos con un tablet ligero, finito y con curvas suaves, aparte de unos benchmarks de infarto, claro.
¿7 pulgadas o 10 pulgadas? Hay varias webs que aún no tienen claro si lanzarán una tablet de 7 pulgadas o de 10, pero es lógico señalar que al 95% de probabilidad lanzarán los dos tamaños conjuntamente.
¿Correrá con Honeycomb 3.0-3.1? Asumiendo que sea Android el SO, es difícil mojarse y decir que contará con Honeycomb o si vendrá con “Ice Cream Sandwich" (2.4), o la de 10 pulgadas con Honeycomb y la de 7 con Ice Cream Sandwich.
¿3G ó 4G... ¿y gratis?? Si salió el Kindle con 3G gratis, ¿por qué no un tablet con 3G o incluso 4G gratis? No dejan de ser especulaciones, pero basadas en hechos de Amazon. A ver si Amazon termina soltando un poco de luz informativa.
¿Contenido? Bueno, ya hay rumores que dicen que vendrá con 1 año gratis de Amazon Instant Video Store, Amazon MP3 Music Store y un Cloud Player para Android. Por no contar del Market Android y el Market de Amazon, claro.
¿Material de la pantalla? Los rumores primerizos hablaban de que la tablet buscaba una "hibridación" entre tinta electrónica y LCD, pero parece ser que al final optarán sólo por LCD dado lo dificil que debe ser conseguir una pantalla que cumpla con ese objetivo. Seguramente nos encontremos con una pantalla similar a la del Galaxy Tab (si fuera Samsung el fabricante).
¿Más sorpresas? Sólo he visto en un sitio que la pantalla podría ser como la del smartphone LG Optimus 3D, es decir, en 3D sin gafas cuyo efecto 3D pueda ser conectado y desconectado (como la 3DS). Aunque no deja de ser una posibilidad, lo veo muy poco probable, aunque sería (si no me quivoco) la primera tablet que ofrezca 3D sin gafas.
¿Qué precio tendrá? Los rumores primerizos decían que costaría, siendo Amazon, 250$ para la Coyote y 350$ para la Hollywood. Según han ido apareciendo nuevas noticias/rumores, se apunta a 300-350$ para la Coyote y 450 para la Hollywood. Seguramente después de navidad, o pasados unos meses tras su aparición, o incluso desde el principio, se ofrezca un sistema publicitario que baje el precio de las tablets, cual Kindle.
¿Cuándo saldrá? Todo apuntaba a que saldría a mediados de Agosto, pero la alta demanda de pantallas táctiles de Apple ha saturado a las fábricas de todo el mundo encargadas de fabricar estas pantallas y retrasará la salida de las tablets de Amazon hasta, quizás, Septiembre.
¿Por qué Amazon y no Samsung u otros Androids, o iPad? Bueno, en cuanto a las disputas entre Android es muy sencilla la clave que marca la diferencia: Samsung y el resto de compañías que operan con Android (generalizando un poco, pero que es así al 99%) terminan por no actualizar sus smartphones y tablets para que te compres uno nuevo, y esto suele pasar con 12-18 meses de frecuencia. En cambio es lógico pensar que Amazon dará soporte a su buque insignia hasta que quede obsoleto, y en caso de que la tablet Hollywood cuente con quad-core es dificil ponerle un horizonte (yo diría que en 1 año le equiparará casi toda la competencia y que en 2 años y medio se iría quedando atrás).
En cuanto a la "lucha" entre Android y Apple, hasta que no se sepan todas las especificaciones de las tablets es dar un poco palos de ciego, pero si nos valemos de los procesadores, está claro que la tablet de Amazon se va a comer al iPad 2 en los benchmarks... pero claro, en cuanto salga el iPad 3 habría que ver hacia donde se inclina la balanza.