Holas.
Me he comprado un micro amd 64 3200 con placa gigabyte y la verdad que despues de ver ocmparativas en internet he visto que no hablan muy bien de stos amd 65,le gana lo que es el tema en juegos pentium 4,me gustaria sbar cuestra opiniones si he echo wena compra y si realmente es asi de malo amd 64.
noticia amplia--->
http://www.agalisa.es/article398.html
resumen
-----------
Después de cuatro semanas de continuas y estresantes pruebas, el resultado fue claro: gracias a su excelente configuración y al uso de los mejores componentes, el P4 3'2 Extreme Edition (realmente un Xeon etiquetado como P4) ganó la batalla del rendimiento. Su conocida debilidad en los juegos frente al Athlon64 fue eliminada gracias a la caché L3 de 2 MB. El AMD Athlon 64 FX-51 es sólo un marginalmente más lento. Sobre todo en juegos 3D, tanto la caché L2 de 1MB como el acceso más rápido a memoria (a través del bus HyperTransport) ayuda decisivamente a batir al competidor P4 3'2 (edición estándar).
Todavía no es posible juzgar el rendimiento del Athlon 64 en modo de 64 bits puro, puesto que la versión alfa de "Windows XP 64" que se empleó y la poca cantidad de programas disponibles no permitieron una evaluación clara. Y el Linux de 64 bits no es realmente práctico para tareas diarias de escritorio. AMD ofrece su compresor GZIP optimizado para 64 bits, el cual es mucho más rápido comparado con el de 32. Pero una mirada más atenta a ésto revela un truco de marketing: si el código está optimizado para P4 también -como de hecho lo estaba en nuestra prueba- entonces la CPU de Intel resulta ser más rápida en operaciones convencionales de 32 bits. Por tanto no hay argumentos de peso para los 64 bits. AMD emplea el argumento del huevo/gallina: la industria del software solo reaccionará cuando haya una cantidad suficiente de CPUs Athlon64 en el mercado. Por tanto, los usuarios de x86-64 deberían considerar la compatibilidad de éste con los 32 bits como un extra, y no como algo que pueda batir a las CPUs de Intel.
Intel todavía no ha decidido si fabricará, a medio plazo, procesadores de sobremesa basados en la compleja arquitectura IA-64 o si empleará la arquitectura x86-64 de AMD. Pero si el mercado da un giro inesperado hacia los 64 bits, el fabricante tiene casi a punto su proyecto secreto Yamhill (un procesador con extensiones x86-64).
Dado que Intel siempre ha tenido bastante claro como será la eterna batalla entre el Athlon64 y el P4, decidió presentar el "P4 Extreme" hace unos días en el IDF (Intel Developer Forum 2003) en San Jose. Este procesador no es más que un Intel Xeon etiquetado como P4, junto con 2MB de caché L3, con bus Quad Pumped a 800MHz (la velocidad real es, por tanto, de 200MHz), y trabajando a 3'2 GHz. Para mantener bajo control el funcionamiento a tan altas velocidades, el control de errores ECC ha sido desactivado. Unas horas antes de la edición del artículo original de Tom's Hardware, el Athlon 64 estaba por encima del Pentium 4 Standard Edition. Pero con el lanzamiento del nuevo P4 Extreme Edition, Intel ha sabido reventar el lanzamiento de AMD, pues la nueva CPU gana en la mayoría de las pruebas de benchmark. ¿Fue una jugada legal la de Intel el hacer dichos cambios cosméticos justo antes del lanzamiento del Athlon64? Tom's Hardware lo ve como una reacción infantil de un monopolista.
Un vistazo a las plataformas disponibles para ambos procesadores Athlon64 revela que Nvidia todavía tiene que pulir algunos detalles en sus chipsets NForce-3. Por un lado, el tunel Hypertransport AGP es lento, y por otro, el chip de red tiene algunos fallos. De hecho, el chipset VIA K8T800 ofrece mejores características y está disponible tanto para Socket 754 (Athlon 64) como para Socket 940 (Athlon 64 FX-51). Ambos chipsets fueron empleados en el benchmark. Uno de los inconvenientes del Athlon64 FX-51 es la absoluta necesidad de emplear memoria cara y escasa (DDR400 registered). AMD o el fabricante de la placa madre pueden ofrecer dispositivos decentes, además de que Corsair y Kingston ya los ofrecen.
A nivel técnico, se puede decir lo mismo para los dos Athlon64 y para el Opteron: AMD no ha hecho demasiados esfuerzos a la hora de integrar las extensiones de 64 bits en su actual concepto x86. La arquitectura Hammer no ofrece cambios sustanciales en el diseño del núcleo o de manejo de instrucciones a nivel de 32 bits, si se le compara con el viejo núcleo Barton, de los Athlon XP. Los cambios están orientados sobre todo hacia la consecución de mayores velocidades de reloj, de 2'4 GHz en adelante. El pipeline de 12 etapas junto con la tecnología SOI (Silicon Over Insulator) ofrece un gran potencial para altas frecuencias, como demuestra el Athlon 64 FX-51 a 2'4GHz.
La combinación de la caché L2 dual y el controlador de memoria integrado eleva notablemente el rendimiento en muchas aplicaciones. La arquitectura progresiva de Hammer sólo puede mostrar sus ventajas al compararlo con los Intel NetBurst en configuración dual o quad.
También hay que tener en cuenta otras consideraciones, como que el record de disipación de calor la tiene el P4 Extreme con casi 94 Wattios, frente al Athlon 64 FX-51, que disipa 89 Wattios. Esto tiene mucho que ver con la cantidad de transistores: por culpa de la caché L3 de 2MB, el P4 EE tiene 178 millones, frente a los 105'9 del Athlon 64. Para los amantes de las curiosidades: el Intel Pentium 100, de 1994, tenía 3'3 millones de transistores y disipaba unos 12 wattios.
Por último, unas reflexiones sobre el funcionamiento de 64 bits puro: nadie necesita actualmente estas extensiones para aplicaciones de oficina, por lo que AMD habría hecho mejor orientando su marketing hacia los jugadores empedernidos de juegos 3D. El juego Doom III (o Half Life II) para 64 bits, con las ventajas de velocidad y de mapeado, les convencerían lo suficiente como para que invirtieran sumas de 2.500 euros o más en un nuevo ordenador para experimentar este placer. Si uno se fija únicamente en la base hardware actual, no hay ventajas. El software tiene que ser ajustado para conseguir mejoras de velocidad al correr sobre Windows XP 64. El que los fabricantes hagan esto a corto plazo es dudoso.
Un saludo