Yo solo te puedo decir que lo que más va a valorar es que lo entiendas y no caigas en los errores de aquellos que está desinformados (que está así porque quiere, que las depresiones no existen y son malas rachas, que solo tiene que salir para que se le pase, etc.).
Yo tuve la enorme suerte de que en mi entorno eran plenamente conscientes de lo que es tener depresión y me apoyaron muchísimo. Eso hizo que todo el proceso hasta que la medicación comenzó a ser efectiva fuese mucho más llevadero. Cuando te lo tomas como lo que es (un trastorno que provoca síntomas, como cualquier enfermedad, pero que en este caso esos síntomas implican ver las cosas de forma negativa, desesperanza, etc.) es mucho más fácil ir saliendo adelante. Por desgracia, he conocido a gente con mi mismo problema que no tuvieron apoyo alguno entre su círculo cercano. Muchos no han conseguido superarlo del todo, entre otras cosas, porque dejan el tratamiento (ya que sus amigos/familiares los convencen de que "no les pasa nada" y que "lo que necesitan es salir más y menos pastillas").
En el caso de tu amigo, no es todo tan simple como decir "está mal porque no lo aceptan en clase". Yo misma pasé por eso en su día y no desarrollé depresión. Ni yo ni muchas otras personas. Se pasa mal, sí, pero no tiene ni punto de comparación con lo mal que lo puedes pasar cuando estás deprimido. Así que no lo intentes comprender desde el punto de vista de alguien que ve que no es aceptado, sino desde el punto de vista de una persona con depresión que además no es aceptada (que eso haya podido ser un desencadenante o no es otra historia).
Así que ofrécele tu apoyo, pero que tenga presente que ahora todo lo ve con un filtro negativo del que no va a poder desprenderse hasta que el tratamiento empiece a ser efectivo y vaya mejorando. Tiene que ser paciente, es el requisito fundamental. A veces es complicado, ya que lidiar con algo que se caracteriza por hacerte perder el optimismo y hacerte creer que nada tiene sentido, es muy difícil. Y ahí es donde más pueden ayudar los demás, recordándole que todo es pasajero cuando sus ánimos flaqueen y haciéndole ver que la vida no es tan mala como la percibe, sino que es su visión distorsionada la que le hace interpretarlo todo así. Una visión que volverá a la normalidad cuando vaya desapareciendo su depresión.
Bueno, que me enrollo y tampoco sé si me estoy explicando correctamente. En resumen, que la mejor ayuda es el tratamiento profesional. Y después de eso, la información del propio paciente y de sus allegados sobre qué es una depresión, sus síntomas, evolución, etc. Si tienes cualquier duda o necesitas más información, no dudes en preguntar