› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Mensaje por Green Blood Hoy 09:07
no sé, si tienes algún plan en el banco con el que te rente algo pues yo creo que es mejor dejarlo ahí?
MQC escribió:Buenas:
En este tipo de cuestiones siempre me ha surgido una duda. Siempre he creido que, si dispones de cierta reserva que no te deja a cero, es bueno amortizar para quitar "meses" de hipoteca y, sobretodo, intereses innecesarios. Pero un amigo mio, que por cierto trabaja en la banca, me dijo algo que me hizo pensar. El dinero de hoy en dia vale mucho menos que el dinero de dentro de 30 años. Por ejemplo, a nuestros padres sus pisos les costaron infintamente menos comparativamente hablando (particularmente a mis padres su piso le costo 1 millon y medio de pesetas hace 30 años). Aunque ellos tenian una hipoteca de 20 años, los ultimos 10 años lo terminaron pagando de una vez con el simple cambio de vida (subida del precio del dinero y subida logica del salario).
Por ello lanzo esta pregunta, ¿no es mejor dejar que el precio del dinero suba por si solo, el valor del piso baje por si solo, y ahorrar el dinero ahora para lo que sea necesario?. ¿Para que amortizar ahora si eso es pagar con dinero de ahora lo que despues "seguro" te vas a ahorrar con la simple evolucion de la vida?.
Si alguien me dice que, amortizando, lo que ahora te ahorras en intereses es igual o mayor que lo que te ahorraras en un futuro por el proceso logico de la vida, pues me callo. Pero de primeras me parece dificil.
Os vuelvo ha hacer la comparacion (y utilizo siempre la peseta para que se entienda), vi unas escrituras del piso de mis abuelos y en 1950 su piso les costo 150.000 pesetas, y en el 1980, hace 30 años, el piso de mis padres costó entre 1 y 2 millones de pesetas. Acepto que el precio de estos ultimos años ha sido exagerado, pero podemos poner perfectamente que el precio justo de un piso de hoy dia podría ser 10 millones, es decir, cada 30 años ha sido un crecicimiento de entre 5 y 10 veces más. ¿No es logico pensar que cuando llevemos 20 años de nuestra hipoteca los 20 millones que hemos pagado por nuestros pisos seran irrisorios pues los precios logicos de los pisos habran pasado a ser 100 millones de pesetas (entiendase que irá acompañado de un conjunto de subida de dinero, salarios, etc...)?.
Saludos.
Wado escribió:silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años
esilvan escribió:Wado escribió:silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años
jaja, otro igual !!!DD
MQC escribió:Por ello lanzo esta pregunta, ¿no es mejor dejar que el precio del dinero suba por si solo, el valor del piso baje por si solo, y ahorrar el dinero ahora para lo que sea necesario?. ¿Para que amortizar ahora si eso es pagar con dinero de ahora lo que despues "seguro" te vas a ahorrar con la simple evolucion de la vida?.
Wado escribió:silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años
Los bancos son muy listos. Al principio casi todo lo que pagas son intereses y casi nada de cuota (por ejemplo, de un recibo de 800 €, 600 son intereses y 200 son de cuota). De esta forma, cuando llevas unos años pagando el banco ya ha "cobrado" casi todos los intereses que tenian que cobrar por el total de la deuda, y lo único que te queda por devolver es cuota.
AxelStone escribió:Wado escribió:silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años
SIEMPRE es mejor quitar años, créeme, que estoy harto de hacer simulaciones.
esilvan escribió:lo que decia. En serio, si es mejor quitar años, por que el banco te da la opcion de quitarte cuota ??? no tiene sentido... de verdad, un amigo estuvo mucho tiempo (antes de que petara todo) dedicandose a esto, y me dijo que no habia una opcion mejor o peor.... lo unico claro es que si la tendencia del euribor es ascendente que hagas no se que, y si la tendencia es descendente hagas no se cual.... Eso es lo unico cierto, pero como tampoco nadie sabe realmente cual es la tendencia pues.... lo dicho, no deja de ser una apuesta
Silent Bob escribió:esilvan escribió:lo que decia. En serio, si es mejor quitar años, por que el banco te da la opcion de quitarte cuota ??? no tiene sentido... de verdad, un amigo estuvo mucho tiempo (antes de que petara todo) dedicandose a esto, y me dijo que no habia una opcion mejor o peor.... lo unico claro es que si la tendencia del euribor es ascendente que hagas no se que, y si la tendencia es descendente hagas no se cual.... Eso es lo unico cierto, pero como tampoco nadie sabe realmente cual es la tendencia pues.... lo dicho, no deja de ser una apuesta
Mirate el link que he puesto antes, un excel con el calculo de una hipoteca, con posibilidad de poner una amortización y ver la diferencia entre reducir cuota o tiempo.
Reducir cuota solo es útil cuando la mensualidad te hace ir justo y la quieres bajar para ir mas holgado, pero ya está, no sirve para ahorrar con los intereses (que se ahorra, pero en comparación es una miseria). Para ahorrar intereses lo mas mejor del mundo mundial es reducir tiempo.
MQC escribió:Buenas:
En este tipo de cuestiones siempre me ha surgido una duda. Siempre he creido que, si dispones de cierta reserva que no te deja a cero, es bueno amortizar para quitar "meses" de hipoteca y, sobretodo, intereses innecesarios. Pero un amigo mio, que por cierto trabaja en la banca, me dijo algo que me hizo pensar. El dinero de hoy en dia vale mucho menos que el dinero de dentro de 30 años. Por ejemplo, a nuestros padres sus pisos les costaron infintamente menos comparativamente hablando (particularmente a mis padres su piso le costo 1 millon y medio de pesetas hace 30 años). Aunque ellos tenian una hipoteca de 20 años, los ultimos 10 años lo terminaron pagando de una vez con el simple cambio de vida (subida del precio del dinero y subida logica del salario).
Por ello lanzo esta pregunta, ¿no es mejor dejar que el precio del dinero suba por si solo, el valor del piso baje por si solo, y ahorrar el dinero ahora para lo que sea necesario?. ¿Para que amortizar ahora si eso es pagar con dinero de ahora lo que despues "seguro" te vas a ahorrar con la simple evolucion de la vida?.
Si alguien me dice que, amortizando, lo que ahora te ahorras en intereses es igual o mayor que lo que te ahorraras en un futuro por el proceso logico de la vida, pues me callo. Pero de primeras me parece dificil.
Os vuelvo ha hacer la comparacion (y utilizo siempre la peseta para que se entienda), vi unas escrituras del piso de mis abuelos y en 1950 su piso les costo 150.000 pesetas, y en el 1980, hace 30 años, el piso de mis padres costó entre 1 y 2 millones de pesetas. Acepto que el precio de estos ultimos años ha sido exagerado, pero podemos poner perfectamente que el precio justo de un piso de hoy dia podría ser 10 millones, es decir, cada 30 años ha sido un crecicimiento de entre 5 y 10 veces más. ¿No es logico pensar que cuando llevemos 20 años de nuestra hipoteca los 20 millones que hemos pagado por nuestros pisos seran irrisorios pues los precios logicos de los pisos habran pasado a ser 100 millones de pesetas (entiendase que irá acompañado de un conjunto de subida de dinero, salarios, etc...)?.
Saludos.