amortizar hipoteca o dejarlo guardado ?

pues eso, la parienta y yo tenemos unos 12 mil euros con los uqe pretendemos amortizar parte de la hipoteca. Con eso llegamos al tope de los 18.000 euros, y el año que viene hacienda nos devolvera 1.500 euros a cada uno...

la cuestion es, que dada la situacion actual, no se si es conveniente deshacerse de dinero que ya tienes para quitarse hipoteca... que pensais ?

edito: comentar que no nos quedariamos pelados, tendriamos otros 12 mil aprox. La cuestion es, en el banco 12 mil euros no te van a rentar los 3 mil euros que te devuelven de hacienda... pero ya os digo que estando el patio como esta, el miedo es que me haga falta, lo que seguimos teniendo, mas esos 12 mil que dejariamos de tener..... el miedo condiciona mi vida como podeis ver [+risas]
Yo lo dejaría guardado, no sabes el día de mañana lo que puede pasar y te puede hacer muchísima falta ese dinero. Aunque en lugar de 12, puedes dar 6, ya te quitas algo y sigues teniendo otros 6 por si las moscas.
no sé, si tienes algún plan en el banco con el que te rente algo pues yo creo que es mejor dejarlo ahí?

Todo depende de cómo estéis económicamente, si no tenéis planes grandes y eso.
bueno se me ha olvidado comentar que no nos quedariamos pelados de pasta, tendriamos otros 12 mil aprox. La cuestion es, en el banco 12 mil euros no te van a rentar los 3 mil euros que te devuelven de hacienda... pero ya os digo que estando el patio como esta, el miedo es que me haga falta, lo que seguimos teniendo, mas esos 12 mil que dejariamos de tener..... el miedo condiciona mi vida como podeis ver [+risas]
Si te quedas con otros 12.000 en el banco, adelanta. Ya no sólo por lo que no te rentan en el banco, sino por lo que dejas de pagar de intereses...

Pero bueno, haz tu los números, que % tienes de comisión por adelantar, y cuanto pagas ahora mismo de interes...
silvan con eso puedes comprar muchas ed coleccionistas, que cabron comprate un coche! xD
hasta que no muera el fiesta nada de coches [carcajad]
Yo hace cosa de 3 meses amorticé 12.000 € a mi crédito puente, me lo aconsejó la chica del banco que lleva mis cuentas.

Ve a preguntar a tu banco y te diran lo que más te conviene, yo si que lo pagaría además no te quedas pelado.

Un saludo
Revisa 1º vuestra seguridad laboral y economica, amortizar siempre esta bien, reduces pagos mensuales lo cual aumenta tu renta para disponer o para el ahorro. Pero lo primero es valorar vuestra estabilidad.
Si tienes cojín, amortiza, sin duda. No solo son los 3000€ de la renta, son también un buen pico de intereses que dejas de pagar en un futuro.

En una época en la que el euribor está relativamente bajo y tiene todas las papeletas para ir subiendo yo me quitaría lastre sin dudarlo, te puedes ahorrar muchos mas de esos 12.000€ en pocos años como el euribor suba al 3 y pico (por no decir que como por alguna razón que los mortales no llegamos a entender llegue al 5 y pico que estaba hace 4 años esos 12.000€ menos de hipoteca te sabrán a pura gloria, aunque dudo que a corto plazo se llegue a unos valores tan altos, sería el "asesinato" de muchos hipotecados)
amortiza, para mi el calculo sería el siguiente:

12000€ amortizados ahora + intereses que te ahorras por la amortizacion y que es en si pasta que al no tener que pagar al banco puedes destinar a amortizar (calcula cuanto te ahorras segun las letras que te quitas + 1500€ que puedes adelantar de nuevo con lo que te devuelva hacienda.

Mensaje por Green Blood Hoy 09:07
no sé, si tienes algún plan en el banco con el que te rente algo pues yo creo que es mejor dejarlo ahí?


esto estaría bien siempre y cuando los 12000€ te dieran esos 1500€ de intereses que son los que devovlería hacienda. No creo que haya hora mismo ningun deposito que te de a 12 meses un 10% .

Saludos
Buenas:

En este tipo de cuestiones siempre me ha surgido una duda. Siempre he creido que, si dispones de cierta reserva que no te deja a cero, es bueno amortizar para quitar "meses" de hipoteca y, sobretodo, intereses innecesarios. Pero un amigo mio, que por cierto trabaja en la banca, me dijo algo que me hizo pensar. El dinero de hoy en dia vale mucho menos que el dinero de dentro de 30 años. Por ejemplo, a nuestros padres sus pisos les costaron infintamente menos comparativamente hablando (particularmente a mis padres su piso le costo 1 millon y medio de pesetas hace 30 años). Aunque ellos tenian una hipoteca de 20 años, los ultimos 10 años lo terminaron pagando de una vez con el simple cambio de vida (subida del precio del dinero y subida logica del salario).

Por ello lanzo esta pregunta, ¿no es mejor dejar que el precio del dinero suba por si solo, el valor del piso baje por si solo, y ahorrar el dinero ahora para lo que sea necesario?. ¿Para que amortizar ahora si eso es pagar con dinero de ahora lo que despues "seguro" te vas a ahorrar con la simple evolucion de la vida?.

Si alguien me dice que, amortizando, lo que ahora te ahorras en intereses es igual o mayor que lo que te ahorraras en un futuro por el proceso logico de la vida, pues me callo. Pero de primeras me parece dificil.

Os vuelvo ha hacer la comparacion (y utilizo siempre la peseta para que se entienda), vi unas escrituras del piso de mis abuelos y en 1950 su piso les costo 150.000 pesetas, y en el 1980, hace 30 años, el piso de mis padres costó entre 1 y 2 millones de pesetas. Acepto que el precio de estos ultimos años ha sido exagerado, pero podemos poner perfectamente que el precio justo de un piso de hoy dia podría ser 10 millones, es decir, cada 30 años ha sido un crecicimiento de entre 5 y 10 veces más. ¿No es logico pensar que cuando llevemos 20 años de nuestra hipoteca los 20 millones que hemos pagado por nuestros pisos seran irrisorios pues los precios logicos de los pisos habran pasado a ser 100 millones de pesetas (entiendase que irá acompañado de un conjunto de subida de dinero, salarios, etc...)?.

Saludos.
MQC escribió:Buenas:

En este tipo de cuestiones siempre me ha surgido una duda. Siempre he creido que, si dispones de cierta reserva que no te deja a cero, es bueno amortizar para quitar "meses" de hipoteca y, sobretodo, intereses innecesarios. Pero un amigo mio, que por cierto trabaja en la banca, me dijo algo que me hizo pensar. El dinero de hoy en dia vale mucho menos que el dinero de dentro de 30 años. Por ejemplo, a nuestros padres sus pisos les costaron infintamente menos comparativamente hablando (particularmente a mis padres su piso le costo 1 millon y medio de pesetas hace 30 años). Aunque ellos tenian una hipoteca de 20 años, los ultimos 10 años lo terminaron pagando de una vez con el simple cambio de vida (subida del precio del dinero y subida logica del salario).

Por ello lanzo esta pregunta, ¿no es mejor dejar que el precio del dinero suba por si solo, el valor del piso baje por si solo, y ahorrar el dinero ahora para lo que sea necesario?. ¿Para que amortizar ahora si eso es pagar con dinero de ahora lo que despues "seguro" te vas a ahorrar con la simple evolucion de la vida?.

Si alguien me dice que, amortizando, lo que ahora te ahorras en intereses es igual o mayor que lo que te ahorraras en un futuro por el proceso logico de la vida, pues me callo. Pero de primeras me parece dificil.

Os vuelvo ha hacer la comparacion (y utilizo siempre la peseta para que se entienda), vi unas escrituras del piso de mis abuelos y en 1950 su piso les costo 150.000 pesetas, y en el 1980, hace 30 años, el piso de mis padres costó entre 1 y 2 millones de pesetas. Acepto que el precio de estos ultimos años ha sido exagerado, pero podemos poner perfectamente que el precio justo de un piso de hoy dia podría ser 10 millones, es decir, cada 30 años ha sido un crecicimiento de entre 5 y 10 veces más. ¿No es logico pensar que cuando llevemos 20 años de nuestra hipoteca los 20 millones que hemos pagado por nuestros pisos seran irrisorios pues los precios logicos de los pisos habran pasado a ser 100 millones de pesetas (entiendase que irá acompañado de un conjunto de subida de dinero, salarios, etc...)?.

Saludos.



eso es cierto, pero es el mismo juego al que jugamos todos.... nadie sabe que va a pasar dentro de 20 años. Ni tu amigo el del banco, que no te engañe. Tus abuelos no han pasado por la burbuja inmobiliaria, etc, etc. Basarte en que hace 50 años el dinero valia mas que ahora y asegurar que dentro de 50 años pasara lo mismo, es jugar a ser adivino..... si te sale bien, tu dinero vale mas, y tu casa menos, pero si te sale mal, tu dinero vale menos, tu casa menos, y encima has estado pagando intereses durante 40 años.....

piensa otra cosa, cuando amortizas, te dejan o bajarte la cuota, o quitarte años.... abre un hilo y pregunta que es mejor, si quitarse años o quitarse cuota. Veras como te responden mil cosas diferentes. Y sabes que ? que ninguna es cierta. Si hubiera una manera mejor que la otra, te aseguro que el banco no te dejaria elegir.

Al final todo se basa en 'apostar'... no hay formulas magicas ni una mejor que otra.....

ademas das por hecho que dentro de 30 años vamos a ganar un 10% mas ??? esperate tu que no ganemos un 10% menos [+risas]
silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años :P
Wado escribió:silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años :P


jaja, otro igual !!! XDDD

que noooo, que es mentira hombre... mira, yo he decidido bajar cuota. me va a bajar 50 euros no te creas que va a bajar eso una barabridad. 50 euros al mes, es mucha pasta.... pero podria haberme quitado 5 años del tiron.... que es mejor ??? lo mejor para ti es lo peor para el banco... si el banco tuviera una opcion en la cual sale perdiendo, te dejaria elegir ?? ni de coña.....

te cuento por que he elegido bajar cuota y no quitar años.... he decidido bajar cuota, porque el año que viene esta jodido el tema en españa/europa, y bla bla, prefiero tener 50 euros mas al mes en el bolsillo, que quitarme 5 años de dentro de 30 años.... y no se ni lo que va a pasar ni el año qeu viene, ni dentro de 30, que es mejor ??? ni guarra, yo he apostado a que el año que viene sera peor que el año 2041....

el año 2041 me llamas y lo discutimos, hacerlo antes no tiene sentido y ninguno vamos a tener razon
esilvan escribió:
Wado escribió:silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años :P


jaja, otro igual !!! XDDD


Yo lo que hago es reducir meses y si la cosa se complica volver al plazo inicial reduciendo cuota [sonrisa]. Al menos con el "calculador" este deja bastante claro lo que va mejor para ahorrar intereses. Luego ya las posibilidades de cada uno implican hacerlo cada uno a su manera. Ejemplo (a cada punto pasa un año):

Pago 600€ cada mes durante 35 años
·
Amortizo meses
Pago 600€ cada mes durante 30 años (de los cuales me quedan 29)
·
Amortizo meses
Pago 600€ cada mes durante 27 años (de los cuales me quedan 25)
·
Sube el euribor por las nubes (me tocaría pagar 750€ al mes)
Estiro el contrato otra vez a 35 años (mismo dinero y mas tiempo = menos cuota)
·
Pago 600€ cada mes durante 35 años (de los que me quedan 32)


MQC escribió:Por ello lanzo esta pregunta, ¿no es mejor dejar que el precio del dinero suba por si solo, el valor del piso baje por si solo, y ahorrar el dinero ahora para lo que sea necesario?. ¿Para que amortizar ahora si eso es pagar con dinero de ahora lo que despues "seguro" te vas a ahorrar con la simple evolucion de la vida?.


A toro pasado es muy facil hacer los cálculos. A ver quien es el bonito que piensa lo mismo sobre un piso comprado hace 10 años, que ahora aún le quedan por pagar 20 y hace 2 años se lo embargaron porque no tuvo cojones a pagar las mensualidades con un euribor por las nubes.

Es tan simple como hace 30 años un piso te costaba lo que venían a ser 3 años de sueldo íntegro. Yo ahora mismo con 3 años de sueldo íntegro no pago ni la mitad del mismo piso. No es solo el precio del dinero, muchas otras cosas influyen y la verdad, no voy a esperar a tener la papeleta resuelta dentro de 20 años si quizá dentro de 3 me echan a la calle, mejor aprovecho para sacarme toda la mierda que tengo en la puerta, no vaya a ser que me caiga mas y un día no pueda abrirla.
Wado escribió:silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años :P


SIEMPRE es mejor quitar años, créeme, que estoy harto de hacer simulaciones ;-).

Sobre el tema del hilo, yo amortizaba los 12.000€ pero vamos, sin pensarlo, y por supuesto quitando años de letras, jamás amortizes quitando cuota pq es tirar el dinero (casi no amortizas intereses). Motivos para amortizarr:

1.- Te va a reportar un beneficio espectacular: intereses que no pagas + lo que hacienda te devuelve.
2.- No te quedas tieso, teneis un colchón de 12.000€ que es suficiente.
3.- ¡Amortiza años insensato, nunca cuota! :-)

Adelante, el mundo no es para los cobardes ;-)
Yo creo que deberias mirar el recibo. Verás que del total que pagas hay una parte que son intereses y otra parte es la cuota que vas amortizando.
Los bancos son muy listos. Al principio casi todo lo que pagas son intereses y casi nada de cuota (por ejemplo, de un recibo de 800 €, 600 son intereses y 200 son de cuota). De esta forma, cuando llevas unos años pagando el banco ya ha "cobrado" casi todos los intereses que tenian que cobrar por el total de la deuda, y lo único que te queda por devolver es cuota. Así que si aportas una cantidad extra realmente no te estás ahorrando nada porque los intereses ya los cobró el banco. Simplemente lo que haces es quitarte meses pero realmente no ahorras nada. Es como si pusieras los 12000 € en una cuenta y durante unos meses la hipoteca la pagases de ahí hasta que agotases el total del dinero.
Revisa tu recibo y estudia bien lo que pagas de intereses y la parte de cuota que amortizas.
Saca tus cuentas es fácil, yo se las hice a una amiga y más o menos venía a resultar que por cada dos euros que amortizará era un euro menos a pagar a final, no pienses solo en la devolución de hacienda sino en lo que te supone en intereses.

Si tienes trabajo más o menos estable y no te quedas pelado, yo amortizaría sin dudarlo, y como bien dicen en tiempo no en cuota, sobre todo si sobrellevas bien la cuota que está claro que sí, si has conseguido ahorrar esos 12.000

Los bancos son muy listos. Al principio casi todo lo que pagas son intereses y casi nada de cuota (por ejemplo, de un recibo de 800 €, 600 son intereses y 200 son de cuota). De esta forma, cuando llevas unos años pagando el banco ya ha "cobrado" casi todos los intereses que tenian que cobrar por el total de la deuda, y lo único que te queda por devolver es cuota.


No se debe a eso que dices, de hecho hacerlo sería ilegal, porque llegaría un momento que no amortizarías. Se debe a que tu al principio pagas X por el interés que conlleva el capital que debes en ese momento, conforme avanzan los meses el capital que debes es menor porque el resto de la cuota es capital y resta, por ello los intereses cada vez son menos, no es un plan del banco.

Me explico: Si te han prestado 120.000 euros y el interés anual suponen por ejemplo 6000€ te prorratean ese interés en los doce meses (o lo que tengas estipulado) si tu tienes fijado una cuota de 720€ pagarías 500/220, al año siguiente, entre el capital y lo que amortices imaginemos que debes 110.000 y de intereses te corresponde pagar más o menos 5100 te lo vuelven a prorratear y como tu cuota es la misma pagarías 425/295 y así año a año hasta que al final la cuota repartida fuera mínima: 70/650, 40/680... y la última cuota el resto pendiente.

Lo que pasa es que las cuotas varían por las variaciones en el tipo de interés
AxelStone escribió:
Wado escribió:silvano depende del tipo de prestamo es mejor quitar cuota o quitar años :P


SIEMPRE es mejor quitar años, créeme, que estoy harto de hacer simulaciones ;-).



lo que decia [+risas] . En serio, si es mejor quitar años, por que el banco te da la opcion de quitarte cuota ??? no tiene sentido... de verdad, un amigo estuvo mucho tiempo (antes de que petara todo) dedicandose a esto, y me dijo que no habia una opcion mejor o peor.... lo unico claro es que si la tendencia del euribor es ascendente que hagas no se que, y si la tendencia es descendente hagas no se cual.... Eso es lo unico cierto, pero como tampoco nadie sabe realmente cual es la tendencia pues.... lo dicho, no deja de ser una apuesta
esilvan escribió:lo que decia [+risas] . En serio, si es mejor quitar años, por que el banco te da la opcion de quitarte cuota ??? no tiene sentido... de verdad, un amigo estuvo mucho tiempo (antes de que petara todo) dedicandose a esto, y me dijo que no habia una opcion mejor o peor.... lo unico claro es que si la tendencia del euribor es ascendente que hagas no se que, y si la tendencia es descendente hagas no se cual.... Eso es lo unico cierto, pero como tampoco nadie sabe realmente cual es la tendencia pues.... lo dicho, no deja de ser una apuesta


Mirate el link que he puesto antes, un excel con el calculo de una hipoteca, con posibilidad de poner una amortización y ver la diferencia entre reducir cuota o tiempo.

Reducir cuota solo es útil cuando la mensualidad te hace ir justo y la quieres bajar para ir mas holgado, pero ya está, no sirve para ahorrar con los intereses (que se ahorra, pero en comparación es una miseria). Para ahorrar intereses lo mas mejor del mundo mundial es reducir tiempo.
Yo creo que lo amortizaria.

Igualmente tambien depende de lo que pages cada mes, y que pienses hacer con esos 12.000 si no los usas para amortizar.
Si ahorrarlos (y aislarlos en alguna cuenta de ahorro, "que es casi como no tenerlos")
o ir gastandolo sin darte cuenta en el dia a dia, o hacer un gasto fuerte como un coche...

Y si nos ponemos en peor de los peores de los escenarios...

Si se readoptara la peseta, con un cambio desfavorale para nosotros (digmos 100pt por cada euro)
¿Que pasaria con los que estamos endeudados ahora en euros?

Esta pregunta me tiene atormentada [mad]

Saludos!
Silent Bob escribió:
esilvan escribió:lo que decia [+risas] . En serio, si es mejor quitar años, por que el banco te da la opcion de quitarte cuota ??? no tiene sentido... de verdad, un amigo estuvo mucho tiempo (antes de que petara todo) dedicandose a esto, y me dijo que no habia una opcion mejor o peor.... lo unico claro es que si la tendencia del euribor es ascendente que hagas no se que, y si la tendencia es descendente hagas no se cual.... Eso es lo unico cierto, pero como tampoco nadie sabe realmente cual es la tendencia pues.... lo dicho, no deja de ser una apuesta


Mirate el link que he puesto antes, un excel con el calculo de una hipoteca, con posibilidad de poner una amortización y ver la diferencia entre reducir cuota o tiempo.

Reducir cuota solo es útil cuando la mensualidad te hace ir justo y la quieres bajar para ir mas holgado, pero ya está, no sirve para ahorrar con los intereses (que se ahorra, pero en comparación es una miseria). Para ahorrar intereses lo mas mejor del mundo mundial es reducir tiempo.


Deduzco que es el mismo excel que usamos todos ;-). Para que nos hagamos una idea, reduciendo tiempo puedes llegar a amortizar el DOBLE de intereses que si reduces cuota.

Estoy de acuerdo que la opción de reducir cuota es para los que van realmente tiesos con una letra que no les deja vivir y necesitan aliviar el día a día, ya que quitarte los últimos 3 años de letras no va a evitar que los próximos 20 sigas asfixiado.
MQC escribió:Buenas:

En este tipo de cuestiones siempre me ha surgido una duda. Siempre he creido que, si dispones de cierta reserva que no te deja a cero, es bueno amortizar para quitar "meses" de hipoteca y, sobretodo, intereses innecesarios. Pero un amigo mio, que por cierto trabaja en la banca, me dijo algo que me hizo pensar. El dinero de hoy en dia vale mucho menos que el dinero de dentro de 30 años. Por ejemplo, a nuestros padres sus pisos les costaron infintamente menos comparativamente hablando (particularmente a mis padres su piso le costo 1 millon y medio de pesetas hace 30 años). Aunque ellos tenian una hipoteca de 20 años, los ultimos 10 años lo terminaron pagando de una vez con el simple cambio de vida (subida del precio del dinero y subida logica del salario).

Por ello lanzo esta pregunta, ¿no es mejor dejar que el precio del dinero suba por si solo, el valor del piso baje por si solo, y ahorrar el dinero ahora para lo que sea necesario?. ¿Para que amortizar ahora si eso es pagar con dinero de ahora lo que despues "seguro" te vas a ahorrar con la simple evolucion de la vida?.

Si alguien me dice que, amortizando, lo que ahora te ahorras en intereses es igual o mayor que lo que te ahorraras en un futuro por el proceso logico de la vida, pues me callo. Pero de primeras me parece dificil.

Os vuelvo ha hacer la comparacion (y utilizo siempre la peseta para que se entienda), vi unas escrituras del piso de mis abuelos y en 1950 su piso les costo 150.000 pesetas, y en el 1980, hace 30 años, el piso de mis padres costó entre 1 y 2 millones de pesetas. Acepto que el precio de estos ultimos años ha sido exagerado, pero podemos poner perfectamente que el precio justo de un piso de hoy dia podría ser 10 millones, es decir, cada 30 años ha sido un crecicimiento de entre 5 y 10 veces más. ¿No es logico pensar que cuando llevemos 20 años de nuestra hipoteca los 20 millones que hemos pagado por nuestros pisos seran irrisorios pues los precios logicos de los pisos habran pasado a ser 100 millones de pesetas (entiendase que irá acompañado de un conjunto de subida de dinero, salarios, etc...)?.

Saludos.


Hombre, varias cosas

Primero, te haces un lio con el dinero. El dinero vale mucho más ahora que lo que valdrá dentro de 30 años.
Con tu ejemplo se ve clarísimo, 150000 pesetas de tus abuelos compraban un piso. Ahora para comprar el mismo piso necesitas minimo 10 millones (en tu ejemplo). Si tus abuelos hubiesen guardado esas 150000 pesetas para comprar un piso ahora en vez de hacerlo en su momento, ahora podrían comprarse... una maravillosa tele de 900 € xd ni piso ni nada.

Segundo, los intereses van a variar según lo que suba o baje la "vida"... no te preocupes que el Banco ya se ocupa de salir ganando siempre!
como te quedan muchos años por delante, yo no amortizaria todavia. os permitirá vivir más "holgados" y si eso os supone un ahorro, pues más adelante os podríais quitar más
24 respuestas