Ampliar SSD

Buenas,

Tengo un PC con un SSD de 256 quisiera poner otro para juegos.

¿ Le puedo meter otro en paralelo ? si es así alguna guía de como conectarlo ?

Saludos!
Como cualquier disco duro, un SSD no es diferente. Compras uno SATA de 2.5" y la capacidad que quieras, lo enchufas con cable SATA a un puerto de la placa base y a la fuente de alimentación con su correspondiente conector. Formateas el disco y ya está.
También puedes aprovechar y poner un sistema Raid para un mayor rendimiento
@trismegisto Un raid 0 en discos SSD para cargar juegos no es buen negocio.

Puedes ganar 1 segundo de tiempo de carga, a veces ni eso, y como falle uno de los discos adiós a los datos de ambos.
@TheBanditPCL En efecto son ganas de complicar la vida al OP y a cualquiera que lo lea. En general no hay diferencia apreciable en juegos, algún juego rarito (los Assassins) a lo mejor en vez de 30 segundos tarda 20 pero vamos, son casos muy aislados y los inconvenientes pesan mucho más en la balanza, más para un usuario que no querrá meterse en líos.

Es como los NVME, tampoco merecen la pena si son más caros que el equivalente en capacidad SATA. Además los juegos si se estropea el disco te los vuelves a bajar y no has perdido nada, así que para eso un SSD económico es lo mejor, comprado en una tienda con buena atención al cliente que si se estropea en garantía te dan otro al día siguiente y a seguir jugando.
@mocelet Bueno, nvme si es un poquito más se puede aceptar si es para el sistema. Lo del raid ni para eso.
TheBanditPCL escribió:@trismegisto Un raid 0 en discos SSD para cargar juegos no es buen negocio.

Puedes ganar 1 segundo de tiempo de carga, a veces ni eso, y como falle uno de los discos adiós a los datos de ambos.


Si bueno, Raid 0 es lo que tiene también hay más opciones pero habría que incluir más discos. No las voy a comentar porque parece que sientan mal.

Y @mocelet no es que yo quiera complicarle la vida a nadie, son opciones que existen y quien quiera las usa y quien no pues no. Pero son opciones que existen y yo las expongo @Deadless comento que si podía meter otro disco en paralelo y eso le respondí, tampoco creo que por ello haga daño a nadie...
Mas que RAID debria ver lo de los VOLUMENES de windows, que es uigualmente juntar dos o mas discos como si fuera un solo disco, solo que en lugar de ser por hardware [como seria el caso de arreglos en RAID], seria via software.

hilo_mejor-manera-de-aprovechar-dos-discos-duros-ssd_2319324
hilo_varias-dudas-con-el-hardware-de-mi-nuevo-equipo_2308516
hilo_ayuda-como-poner-mi-ssd-en-raid-0-en-placa-asus-p7p55d_2276694


.
@trismegisto Toda información siempre es bien recibida, aquí estamos para debatir.

Sencillamente, en este caso los inconvenientes superan a la mínima ventaja. El raid 0 sólo tenía sentido en discos mecánicos cuando no existían los SSD o eran carísimos. El 1 y 5 todavía proporcionan protección frente a fallos físicos pero tampoco es el caso cuando el OP sólo quiere echar unas partidas.

@TRASTARO Si en los volúmenes de Windows casca uno de los discos, ¿también se pierden los datos del otro?. Si es así idem a lo del RAID 0.
Holas sin el animo de desvirtuar el hilo pero que manía de la gente que lee o escucha la palabra RAID y es como si automáticamente lo que se use en ello en daña y no sirve y no es rentable

si un disco normal o unidad falla... pues falla independiente de si este o no en una configuración RAID y si no se maneja o se tienen backup pues si cual si te falla un disco normal o una unidad SSD te jodes de la misma manera y recuperar datos de unidad estropeada no es que sea precisamente sencillo en cualquier caso y tampoco 100 garantizado (es mas en un SSD te jodes si o si en disco mecánico aun hay opciones con la cosa es hardware)

yo tengo desde hace años un RAID 0 de 4TB (4 discos duros de 1TB), y los tengo asi por que primero el sistema me los reconoce como una sola unidad lógica y que rinde cerca de lo que un SSD SATA normal y la información importante la tengo en un respaldo de un disco de 2TB

la cosa es si el hardware que tengo lo permite por que no hacerlo y ganar algo de rendimiento sin gastar de mas

y si no faltara el que salga con el argumento del consumo (si como si un disco mecánico o un SSD consuman mucho), o que el ruido..... pero en fin

ya para lo que propone el OP es poner otra unidad SSD conectarla físicamente, formatear, usar y listo pones los juegos que quiera y demas en ella

y DIRIA NO a poner un RAID como arranque del sistema por que tendrías que habilitar desde la board el RAID y hay mismo un configurar que le tipo de RAID y usar los controladores para RAID y cargarlos cuando hagas la instalación en limpia de windows y para un usuario normal tanto trabajo no compensa el resultado que se ve.. tendría que ser para algo de producción y gran movimiento de datos tanto en tamaño de archivos como en cantidad de archivos para que valiera la pena
mocelet escribió:Como cualquier disco duro, un SSD no es diferente. Compras uno SATA de 2.5" y la capacidad que quieras, lo enchufas con cable SATA a un puerto de la placa base y a la fuente de alimentación con su correspondiente conector. Formateas el disco y ya está.

¿Un disco de 2'5" a la fuente de alimentación? Sácame de la duda 3'5" si mal no recuerdo requieren de alimentación a 12V, 2'5" no requieren de alimentación y si hubiera que separar el SATA a 5V ¿No? Voy a suponer que estáis hablando de una torre.
@JagerCrow Supongo que no has salido de Raid 0. En ese, efectivamente, falla un disco y hay pérdidas de datos.

Otras configuraciones permiten que falle un disco SIN pérdida de datos y que el sistema siga funcionando. Raid 1, 5 y 10.

Como bien dices, con el 0 ganas rendimiento en tus 4 discos mecánicos de 1 Tb. pero si fueran SSD no hay apenas diferencia y te puede fallar el raid además de uno de los dos discos. No merece la pena con SSD.
@tzadkiel2 ¿? Todos los discos duros y SSDs SATA, da igual de 2.5 o 3.5, llevan un cable de datos SATA a la placa base y un cable de alimentación SATA que sale de la fuente de alimentación.

Los únicos que no llevan alimentación externa porque van directamente pinchados en la placa base son los M2 (y antiguamente los M-SATA pero esos pasaron sin pena ni gloria)

EDIT: Me da que te estás liando con los discos duros externos USB, que los de 2.5" suele bastar con la alimentación del puerto y los de 3.5" necesitan el típico transformador enchufado a la corriente.
@mocelet
Estoy más acostumbrado a portátiles y el SATA que llevan lleva la alimentación incorporada, en 3'5" es añadida no así en 2'5", y mientras que el de 3'5" su alimentación es de 12V que yo recuerde, los de 2'5" son de 5V.
Y ya mirando, que me has hecho dudar, en varios HDD de 2'5" solamente llevan para el conector SATA por lo que es de suponer que la alimentación la cogen directamente; pero vuelvo a lo mismo, los de 3'5" su alimentación es de 12V y los de 2'5" su alimentación es de 5V, tengo ahora mismo cuatro HDD de 2'5" delante.
Edito, HDD original del portátil actual, el de 3'5" externo lleva la alimentación aparte:
Imagen
Imagen
@tzadkiel2 El conector SATA de alimentación tiene pines de 3.3V, 5V y 12V, es el mismo para todos los discos duros, no hay que preocuparse de voltajes.

EDIT: La foto que muestras tiene los dos conectores, el de datos (estrecho) y el de alimentación (el más ancho). Lo que pasa es que en un portátil lo juntan en la misma pieza de plástico, pero son dos.
@mocelet
Ya digo que estoy más acostumbrado a portátiles, hace siglos que no abro una torre (aunque me da la sensación de que me va a tocar abrir una, y no tengo ganas).
El HDD de 3'5" por lo que yo recuerdo y me tocó comprarle caja requieren de alimentación adicional a 12V o se te queda muerto de risa hasta que lo alimentas, por el contrario (y ya digo que estoy más acostumbrado a portátiles) el conector SATA idéntico al de 3'5" no requiere de alimentación adicional.
¿Cómo puedes alimentar a 12V un HDD/SSD de 5V?
tzadkiel2 escribió:@mocelet
El HDD de 3'5" por lo que yo recuerdo y me tocó comprarle caja requieren de alimentación adicional a 12V


Estás confundiendo discos/cajas USB con discos internos SATA.
@tzadkiel2
Todo se resume de forma muy simple.
El conector de alimentación Power Sata es capaz de dar tanto 5V (disco duro fino 2,5 como el que llevan los portátiles) como también es capaz de dar 12V (voltaje que necesitan los disco duros de Torre (los gruesos vamos)).
Como el conector es capaz de dar tanto 5V como 12V el conector es exactamente el mismo (puedes conectarlo tanto a un HDD de Portátil como a un HDD gordo).

¿Problema?

Cuando tú un disco duro quieres hacerlo externo (meterlo en una caja vía USB) pasa y resulta que los puertos USB SOLO PUEDEN DAR 5V

Por eso mediante una simple caja USB puedes hacer funcionar un disco duro de portátil....mientras que la de Discos duros gruesos requieren trasformador de corriente para ser conectados a un enchufe

La conexión interna dentro de la caja es la misma (mismo conector) la diferencia esta en que en un caso simplemente se requiere un controlador que trasforma la señal sata a USB y en otro se requiere un trasformador de corriente y conectarlo al enchufe.

REITERO EL CONECTOR POWER SATA ES EL MISMO PARA CUALQUIER DISCO.....lo que varia es lo que un misero puerto USB puede dar (por eso los gordos necesitan trasformador de corriente mientras que los finos no).

Saludos
TheBanditPCL escribió:@JagerCrow Supongo que no has salido de Raid 0. En ese, efectivamente, falla un disco y hay pérdidas de datos.

Otras configuraciones permiten que falle un disco SIN pérdida de datos y que el sistema siga funcionando. Raid 1, 5 y 10.

Como bien dices, con el 0 ganas rendimiento en tus 4 discos mecánicos de 1 Tb. pero si fueran SSD no hay apenas diferencia y te puede fallar el raid además de uno de los dos discos. No merece la pena con SSD.



bueno vamos a lo importante......Pues de fallar todo componente esta propenso a fallar y eventualmente tendrá que fallar.... la pregunta es
¿USAR UN DISCO DURO O UNIDAD SSD EN RAID LO HARÁ MAS PROPENSO A FALLOS QUE SI SE USARA DE MANERA CONVENCIONAL?
y la otra gran pregunta es
" DE FALLAR UN DISCO DURO/UNIDAD SSD EN UN RAID SE PIERDE TODA LA INFORMACION Y ES QUE ACASO ES DIFERENTE CUANDO EL MISMO DISCO DURO/UNIDAD SSD FALLA EN SU USO DE MANERA NORMAL"


Ahora lo otro no uso un RAID 1 por que no requiero tal nivel redundancia a costa de perder almacenamiento, no uso un RAID 5 por lo mismo aun que este es un intermedio entre ambos RAID, y estos arreglos que están mas pensados es para no parar la maquina ambos RAID tanto 1 como 5 permiten seguir trabajando y cambiar en caliente el disco roto, pero de igual forma estos no reemplazan los las copias de seguridad que todos deberíamos hacer, y para recomendar o no el uso de uno u otro o ninguno se debe tener en cuenta el escenario en que se va a operar

si necesitas gran capacidad de almacenamiento con unas buenas velocidades y no son datos/información critica o única y no quieres gastarte un montón de dinero hay lo tienes RAID 0 y en mi caso ya tenia los discos duros y la board que tenia en ese momento lo soportaba y pues se hizo, el único apunte que haré sobre ese aspecto es que inicialmente monte eso por hardware... y vi que pasarlo a otro maquina es básicamente un problema y bastante gordo.. así que hice pruebas de rendimiento entre RAID 0 por BIOS vs RAID 0 por windows (volumen seccionado) con resultados prácticamente idénticos con la ventaja que se puede mover de un sistema a otro sin problemas (para el caso hacer un cambio de board).. asi llevo al menos 4 años con el mismo RAID que ha pasado por 3 build diferentes

con SSD hacer RAID 0 si sirve bajo ciertos escenarios como es la edición de vídeo/fotografía a nivel profesional (así el primero que me viene a la cabeza) donde se mueven constantemente muchos archivos y gran tamaño(cuando se trabaja en resoluciones altas y no solo se trata guardar si no abrir e importar), es decir la diferencia y como lo escribí anteriormente
"tendría que ser para algo de producción y gran movimiento de datos tanto en tamaño de archivos como en cantidad de archivos para que valiera la pena"
asi de lo que apenas hay diferencia no es verdad, lo que si es cierto es que no vale la pena para el uso que le da un usuario promedio por que no va a percibir ninguna mejora
@Perfect Ardamax
Gracias, debe ser la hora pero no me aclaro.
Perdonar las molestias @Perfect Ardamax @mocelet
@JagerCrow Sobre las preguntas:

1. No, los discos no tienen por qué fallar más si están en RAID.

2. Si falla un disco en RAID 0 pierdes la información de dos, sin RAID sólo la información del que falla. Además tendrías que contar con dos puntos de fallo para un único conjunto (esto era más problemático con los mecánicos).

De ahí que para el poco rendimiento que se gana, salvo en casos como los que mencionas de grandísimos volúmenes de datos, no se recomiende en SSD. Incluso en tal caso preferible NVME rápido.

En el escenario que se va a operar lo que me pareció es que ninguno RAID merece la pena, de ahí comentarlo, no quiere decir que no sea válido para otros. El tuyo por ejemplo con 4 mecánicos, mucho más rendimiento a costa de 4 puntos de fallo para un conjunto.

Supongo que los volúmenes de windows funcionan mejor y no es un raid 0 al uso, no lo he probado con fallos de disco por medio.
TheBanditPCL escribió:@JagerCrow Sobre las preguntas:

1. No, los discos no tienen por qué fallar más si están en RAID.

2. Si falla un disco en RAID 0 pierdes la información de dos, sin RAID sólo la información del que falla. Además tendrías que contar con dos puntos de fallo para un único conjunto (esto era más problemático con los mecánicos).

De ahí que para el poco rendimiento que se gana, salvo en casos como los que mencionas de grandísimos volúmenes de datos, no se recomiende en SSD. Incluso en tal caso preferible NVME rápido.

En el escenario que se va a operar lo que me pareció es que ninguno RAID merece la pena, de ahí comentarlo, no quiere decir que no sea válido para otros. El tuyo por ejemplo con 4 mecánicos, mucho más rendimiento a costa de 4 puntos de fallo para un conjunto.

Supongo que los volúmenes de windows funcionan mejor y no es un raid 0 al uso, no lo he probado con fallos de disco por medio.


que para el caso y hablando de unidades lógicas (ampliando el punto 2 de tu respuesta) ambas se ven y se usan como una solo unidad ejemplo

- 2 discos duros / unidades SSD de 1TB en RAID 0 = una unidad lógica de 2TB
- 1 disco duro / unidad SSD de 2TB en modo normal = unidad lógica de 2TB

en cualquier caso de fallo pierdes toda la información de la unidad lógica, y lo que no puedes es comparar cuando tienes el almacenamiento compartimentado en unidades lógicas que tienen asignados hardware propio e independiente es decir

- 2 discos duros / unidades SSD de 1TB en modo normal = 2 unidades lógicas de 1TB cada una

en ese aspecto no estamos hablando de lo mismo

hay una diferencia entre RAID 0 por windows y uno por Hardware desde BIOS, que el de windows no sirve para montar sistema es decir es volumen que no se puede bootear mientras que por hardware si, y que para utilizar opciones como RAID 5 es mejor Hardware dedica ya que consume significativamente recursos de CPU

el animo de hacer la aclaración va por que no es lo mismo un centro de datos donde se manejan otras consideraciones y la definiciones de que es aceptable, tolerable y permisible son diferentes y dependen de requerimientos muy específicos y concretos cosa que para un usuario normal tienen un impacto bajo (a los sistemas sin tolerancia a errores donde mas se hace hincapié son los fallos de lectura y escritura donde son mas propensos y en ciertas actividades ese margen debe ser lo mas cercano a cero y no es que implique un daño de la unidad de almacenamiento si no la misma tasa de error que designa el fabricante para las unidades de almacenamiento )

no es entrar en debate es mostrar las cosas como son y en el contexto que son
@JagerCrow Insisto, no tengo nada en contra de RAID 0 si aporta algo, también lo usé cuando el rendimiento lo merecía.

Claro que no son los mismo una unidad lógica compuesta de dos físicas que dos lógicas independientes. De lo que estamos hablando es de las ventajas, hoy por hoy y con discos SSD, de una opción frente a la otra.

La única ventaja de RAID 0 SSD es un ligerísimo aumento de rendimiento y la comodidad de tener una sola unidad, igual a tí te parece que compensa, a mí no.

Pudiendo perder la mitad de los datos para qué querer perderlos todos. Oye que me dices que el sistema va muchísimo más rápido (como era con mecánicos) y ya mismo tengo puesto uno.

Si ves alguna ventaja de RAID 0 con SSD o que haya una configuración que supere un buen NVME con el mismo coste, de verdad que me interesa.
TheBanditPCL escribió:
Si en los volúmenes de Windows casca uno de los discos, ¿también se pierden los datos del otro?. Si es así idem a lo del RAID 0.


Depende como tengas configurado el volumen dinamico, porque tambien tiene su version tipo RAID10 para una unidad espejo segun recuerdo, pero clasro, seria tener tres HDD/SSD, dos del volumen y otro del espejo.


.
TheBanditPCL escribió:@JagerCrow Insisto, no tengo nada en contra de RAID 0 si aporta algo, también lo usé cuando el rendimiento lo merecía.

Claro que no son los mismo una unidad lógica compuesta de dos físicas que dos lógicas independientes. De lo que estamos hablando es de las ventajas, hoy por hoy y con discos SSD, de una opción frente a la otra.

La única ventaja de RAID 0 SSD es un ligerísimo aumento de rendimiento y la comodidad de tener una sola unidad, igual a tí te parece que compensa, a mí no.

Pudiendo perder la mitad de los datos para qué querer perderlos todos. Oye que me dices que el sistema va muchísimo más rápido (como era con mecánicos) y ya mismo tengo puesto uno.

Si ves alguna ventaja de RAID 0 con SSD o que haya una configuración que supere un buen NVME con el mismo coste, de verdad que me interesa.


hola compañero vamos por partes

1- lo del "ligerísimo aumento de rendimiento" es una cosa de percepción y el hecho es que como mínimo tienes un 50% mas de rendimiento, que para el usuario de pie no lo note es una historia muy diferente por que no necesita mas y recalco lo que le escribí al OP el trabajo que lleva y demás y para el uso que le va dar NO VALE LA PENA, pero seria una mentira decir que apenas un ligero aumento de rendimiento... es como pasar de un matamoscas a matarlas a cañonazos y decir que es un ligero cambio, simplemente son condiciones y entornos de uso diferente

2- lo de "Pudiendo perder la mitad de los datos para qué querer perderlos todos", volvemos a lo mismo comparas tener unidades lógicas conformadas por varias unidades físicas vs una unidad lógica con una sola unidad física, lo cual no es lo mismo te lo pongo como un ejemplo:

- archivo X con un tamaño de 200GB

almacenado en:

- RAID 0 formado por 2 SSD de 120GB y una sola unidad lógica = en caso de daño de alguna unidad se pierde toda la información

- Unidad SSD de 240GB en modo normal y una sola unidad lógica = en caso de daño pierde toda la información

- 2 Unidad SSD de 120GB en modo normal y 2 unidades lógicas = no es posible almacenar el archivo ya que este supera la capacidad de las unidades lógicas


3- como lo he visto en compañeros que se dedican a trabajar con sus maquinas lo que hacen son RAID 0 de unidades NVMe.... y sencillamente el caso que planteas no tiene sentido por los costos actuales PERO esto ya tiene matices y existen casos en los que para el usuario de a pie si va notar el cambio, así pongamos un poco de contexto

una unidad SSD de 2TB NVMe esta en unos 400 dolares o mas y una SATA mas o menos 220 dolares o mas

Ahora un disco duro de 2TB mecánico esta alrededor de 60 dolares.... un arreglo en RAID 0 nos da 8TB y con unas velocidades cerca de lo que es un SSD SATA sin llegar a alcanzarlo pero tendrías muchísimo almacenamiento cosa si notaria con el plus de la velocidad del RAID 0.. todo por unos 240 dolares

yo no intento convencer a nadie, ni tampoco glorificar el RAID 0 y darlo como la solución a cualquier escenario, ya he repetido varias veces que los escenarios donde un RAID SSD es muy recomendable, y que para por ejemplo el caso del OP NO LO ES, pero de hay a escribir esto:

"La única ventaja de RAID 0 SSD es un ligerísimo aumento de rendimiento y la comodidad de tener una sola unidad, igual a tí te parece que compensa, a mí no."


cuando yo primero no tengo una RAID 0 en SSD si no discos mecánicos y segundo ningún SSD SATA de 4TB vale lo que vale mi RAID 0 de 4TB asi sea comprándolo nuevo, eso es poner las cosas fuera de contexto y como tu mismo lo afirmas el "RAID 0 SSD es un ligerísimo aumento de rendimiento" lo cual si por decir para poner "digamos juegos" da igual no y se trata mas de costos y el PLUS es la velocidad

y pues ya mirando otro aspecto y asumiendo de que van a ser juegos...hoy en dia perfectamente un juego se come 60GB pero hay algunos que superan los 100GB y siendo sinceros un 1TB me parece poco 2TB me parece lo ideal y de hay para arriba es ganancia y pues si puedes poner a que vayan mejor pues por poco costo no lo veo mal, pensemos en 3 juegos que por lo general son mundos persistentes online o modo competitivo y son juegos que le tiras muchas horas un destiny 2, un the division 2 y el geras of War 5 con eso un SSD de 250Gb ya estaría a tope y tal vez puedas meter otro juego que pese menos y ya

en el momento que en que existan unidades SSD de 4TB asi sean SATA por debajo o igual que el coste de un RAID 0 de discos mecánicos de igual capacidad, en ese preciso instante ya no vale la pena montar un RAID 0
@JagerCrow Yo ya zanjo el tema porque está lloviendo sobre mojado.

Llevo todo el hilo diciendo que en mecánicos merece la pena y que tuve un 0 con HDDs.

En SSDs para arranque y apertura de aplicaciones y juegos NO, en escenarios donde se manejan archivos gigantes SÍ.

Tengo claro el concepto de rendimiento y hay un escenario para todos, por supuesto:

RAID 0 NVME > NVME > RAID 0 SSD SATA > SSD SATA > RAID 0 HDD > HDD

De SSD SATA para arriba es un "ligerísimo aumento del rendimiento" en manejo del SO y carga de juegos/aplicaciones.

Espero que así nos hayamos entendido.
ostia como ha crecido el hilo xDDD

solo quiero meter un SSD de 1 TB para juegos, ya que he visto que juegos como Bordelands 3 el tiempo de carga mejora a saco y en carga de pantallas también.
@Deadless
Ha crecido por una discusión absurda y sin Razón de ser...tú no te preocupes tú ve a lo tuyo comprate un SSD sata 1TB y arreglado.

https://www.amazon.es/Crucial-MX500-CT1 ... B078211KBB

Saludos
28 respuestas