Yo eso (que no es "añadir ram por usb" como tal sino añadir memoria virtual, que es la memoria que usa el ordenador como si fuese RAM cuando se acaba la propia RAM), lo hago con ordenadores viejos similares al tuyo donde uso Linux, y en mi caso noto bastante mejoría, aunque tampoco es algo milagroso. Básicamente, vendrías evitándote que el sistema, al quedarse sin RAM (que con 256MB es bastante probable según qué cosas hagas, como abrir programas actuales y navegar por internet) empieza a tirar de la virtual, que estando en el disco duro (en el mismo que el del sistema) pues rasca y arrastra todo muchísimo.
Otra cosa que a veces hago, en lugar de usar un usb, es meter 2 discos duros, en uno instalo el sistema y en otro la carpeta personal y la swap (memoria virtual).