Animales domésticos e higiene

Para mi todo es mucho mas sencillo...

Reconozco que no estoy preparado para tener mascotas...voy mucho a mi rollo y seguro que podria descuidar los cuidados y demas...

Por ello prefiero no tener nada...para que no estén bien atendidos,mejor no tenerlos..

Cuando una cosa es asi,hay que reconocerla. :)
A saber la mierda que tiene un niño pequeño cuando lo besamos.

Porque otra cosa no, pero un niño pequeño coje todo lo que ve, mete las manos donde sea y hasta en el ojete de un perrete si hace falta. Sin olvidar que todo lo que pille, pa'la boca que va. Luego no da asco darle un beso, y quizá lleve más mierda encima de la lleva habitualmente un animal de compañia.
Exageración everywhere.

Pero imaginando que esto sea en serio.

Necesitarás: vaporeta (de agua caliente para desinfectar bien), lejía, cilit bang, limpiador multiusos, trapos, aspiradora, fregona, lavadora, y leer estos links de Internet:
http://es.wikihow.com/cuidar-un-gato
http://www.sanicat.eu/es/consejos-gatos.html

http://perros.about.com/od/Cuidadodetuperro/tp/cuidadosbasicosquetodoperronecesita.htm

Y por favor nada de abandonar animales. Si necesitas ayuda con alguna cosa concreta vienes a este hilo o a un foro de mascotas y preguntas.

En especial la vaporeta debería solucionar el problema de las garrapatas, pero si ves cualquier cosa alarmante DESPUÉS de haber usado todos esos recursos pues coges el teléfono y llamas a plagas para que te asesoren.

Si las mascotas se suben a los sofás, no viene mal que tengas un protector, sobre todo si el sofá es caro. Una pieza de tela es suficiente para que el gato/perro no pueda manchar.
junajo escribió:A saber la mierda que tiene un niño pequeño cuando lo besamos.

Porque otra cosa no, pero un niño pequeño coje todo lo que ve, mete las manos donde sea y hasta en el ojete de un perrete si hace falta. Sin olvidar que todo lo que pille, pa'la boca que va. Luego no da asco darle un beso, y quizá lleve más mierda encima de la lleva habitualmente un animal de compañia.


Pero los niños van cada dia a la bañera o la ducha. Ni tienen pulgas, ni garrapatas ni se comen la mierda ni lamen el ano a otros niños.
Por lo menos, los niños que yo conozco. No sé si tu conocerás alguno que sí lo haga.
suskie escribió:
junajo escribió:A saber la mierda que tiene un niño pequeño cuando lo besamos.

Porque otra cosa no, pero un niño pequeño coje todo lo que ve, mete las manos donde sea y hasta en el ojete de un perrete si hace falta. Sin olvidar que todo lo que pille, pa'la boca que va. Luego no da asco darle un beso, y quizá lleve más mierda encima de la lleva habitualmente un animal de compañia.


Pero los niños van cada dia a la bañera o la ducha. Ni tienen pulgas, ni garrapatas ni se comen la mierda ni lamen el ano a otros niños.
Por lo menos, los niños que yo conozco. No sé si tu conocerás alguno que sí lo haga.


Mis perros tampoco tienen pulgas ni garrapatas.. Y limpios van, que ya me encargo de bañarlos. Hasta colonia, tienen.
De todos modos, yo entiendo que haya gente que le parece poco higienico meterlos en la cama, pero yo almenos estoy mas que inmunizada. Desde pequeña me he criado con animales y a mis perros siempre les he dado besos. A mis 30 años nunca me ha pasado nada y tengo perros desde los 4, así que taaan malo no será.
Además, los perros renuevan la saliva mucho mas rapido que los humanos. Tiene muchisimas mas bacterias nuestra saliva que la suya.
Adoro a los perros, pero tampoco me parece normal darles morreos xDDDD Ni a ellos ni a nadie que no sea tu pareja (lo de dar besos en la boca a los bebés tampoco lo entiendo).
suskie escribió:
junajo escribió:A saber la mierda que tiene un niño pequeño cuando lo besamos.

Porque otra cosa no, pero un niño pequeño coje todo lo que ve, mete las manos donde sea y hasta en el ojete de un perrete si hace falta. Sin olvidar que todo lo que pille, pa'la boca que va. Luego no da asco darle un beso, y quizá lleve más mierda encima de la lleva habitualmente un animal de compañia.


Pero los niños van cada dia a la bañera o la ducha. Ni tienen pulgas, ni garrapatas ni se comen la mierda ni lamen el ano a otros niños.
Por lo menos, los niños que yo conozco. No sé si tu conocerás alguno que sí lo haga.

¿Pero qué más da lo a menudo que los bañes si luego meten la mano bajo el sofá y se comen la patata frita que metieron hace un mes? Evidentemente, restregándosela por la cara antes, y babeando saliva y restos de patata rebozada en pelusas y ácaros.

Creo que prefiero el culo del perro xD
Es que la gente que nunca ha tenido animales creen que van todos llenos de mierda y de parásitos, cuando no es así y los hay que son más limpios que muchas personas xD
Es más he entrado a casas sin animales que estaban echas un asco por tener basura sin tirar, platos sin fregar etc...Me viene a la mente una amiga que me decia que porque dejaba subir a mi gata a la cama, cuando mi gata no sale a la calle es super limpia y huele super bien y ésta persona tenia el patio de su casa lleno de bolsas de basura sin tirar, la campana de la cocina gotenado mierda, todos los ceniceros de la casa llenos de colillas... y con cierto tufillo a revenido en toda la casa...Igual que tuve otra amiga cuando era pequeña que cuando iba a su casa era normal encontrar meadas y restos de comida por el suelo del salón pero eso era porque no limpiaban la casa ni sacaban a la perra. En definitiva, que los humanos en éste caso somos los que elegimos como queremos vivir con o sin animales.
la culpa no es de los animales es de tu novia te lo digo con todos los respetos
tengo amigas que tienen perros y se puede comer en el suelo de sus casas y en el sofa ni te cuento.
suskie escribió:
junajo escribió:A saber la mierda que tiene un niño pequeño cuando lo besamos.

Porque otra cosa no, pero un niño pequeño coje todo lo que ve, mete las manos donde sea y hasta en el ojete de un perrete si hace falta. Sin olvidar que todo lo que pille, pa'la boca que va. Luego no da asco darle un beso, y quizá lleve más mierda encima de la lleva habitualmente un animal de compañia.


Pero los niños van cada dia a la bañera o la ducha. Ni tienen pulgas, ni garrapatas ni se comen la mierda ni lamen el ano a otros niños.
Por lo menos, los niños que yo conozco. No sé si tu conocerás alguno que sí lo haga.


LOL
ni se comen la mierda ni lamen el ano a otros niños


Mi perro no hace eso lolazo
Kirus escribió:¿Pero qué más da lo a menudo que los bañes si luego meten la mano bajo el sofá y se comen la patata frita que metieron hace un mes? Evidentemente, restregándosela por la cara antes, y babeando saliva y restos de patata rebozada en pelusas y ácaros.

Creo que prefiero el culo del perro xD

Por Dios Kirus jajaja. Me encantan los perros, más que los bebés, pero obviamente un perro guarrea mucho más que un niño por lo general. Los padres suelen tener cuidado de lo que un niño se mete a la boca, y aun así, prefiero una patata frita del suelo a una mierda o un ano XD Además, cuando sacas a un bebé a pasar no va haciendo de aspiradora con el morro por toda la calle. Yo creo que no es comparable.

Aunque insisto en la innecesidad de besar en la boca a perros y bebés [qmparto]
Halluat a un perro por supuesto pero a tu propio hijo...que hay de malo darle un besito en la boca?es una forma de mostrarle amor.No se,yo no lo veo tan raro...
Seré yo la rara, pero para mí un beso en la boca tiene una connotación amorosa/sexual, y no beso así a hijos, padres, hermanos, amigos o vecinos XD Sé que hay gente que lo hace, y sé que para ellos no tiene ese sentido, pero para mí sí lo tiene.
Lo que si es cierto que una casa con animales huele, por muy limpio que seas, tener un perro, un gato o lo que sea en casa, hace que huela, la comida, las heces(en caso de los gatos), huele, la gente que convive con ellos no lo notarán(como quien fuma en casa, por ejemplo) pero que oler, huele, es un hecho
SLAYER_G.3 escribió:Lo que si es cierto que una casa con animales huele, por muy limpio que seas, tener un perro, un gato o lo que sea en casa, hace que huela, la comida, las heces(en caso de los gatos), huele, la gente que convive con ellos no lo notarán(como quien fuma en casa, por ejemplo) pero que oler, huele, es un hecho


Vamos a ver.

Con la ventana abierta, el animalito limpio y la casa limpia, no huele fuerte nunca.

Otra cosa es el olor del pienso, pero la comida se pone a X horas y el animal se la come en un plis plas muchas veces.

Y la gente que tiene perros grandes o muchos animales debería vivir en una casa grande para evitar problemas no solo de olor sino molestias de todo tipo para el dueño y el animal.
SLAYER_G.3 escribió:Lo que si es cierto que una casa con animales huele, por muy limpio que seas, tener un perro, un gato o lo que sea en casa, hace que huela, la comida, las heces(en caso de los gatos), huele, la gente que convive con ellos no lo notarán(como quien fuma en casa, por ejemplo) pero que oler, huele, es un hecho

Mi casa no huele a gato en absoluto. La comida huele igual que huele la comida de las personas cuando la preparas. Y cuando se la comen ya no huele. Mi gata no huele a nada, aunque le metas la nariz entre el pelo. A NADA. Tiene menos olor corporal que una persona xD Y la mierda se limpia, no se deja como ofrenda a los dioses sobre un platito en la mesa.

De verdad, no sé qué casas con gatos conocerás xD Pero un gato en casa no aporta ningún olor especial. Y un perro tampoco si el perro está limpio, aunque sí que es cierto que hay perros que tienen un olor más fuerte que otros, pero aseados no dejan ningún olor en la casa.

Halluat escribió:
Kirus escribió:¿Pero qué más da lo a menudo que los bañes si luego meten la mano bajo el sofá y se comen la patata frita que metieron hace un mes? Evidentemente, restregándosela por la cara antes, y babeando saliva y restos de patata rebozada en pelusas y ácaros.

Creo que prefiero el culo del perro xD

Por Dios Kirus jajaja. Me encantan los perros, más que los bebés, pero obviamente un perro guarrea mucho más que un niño por lo general. Los padres suelen tener cuidado de lo que un niño se mete a la boca, y aun así, prefiero una patata frita del suelo a una mierda o un ano XD Además, cuando sacas a un bebé a pasar no va haciendo de aspiradora con el morro por toda la calle. Yo creo que no es comparable.

Aunque insisto en la innecesidad de besar en la boca a perros y bebés [qmparto]


A mí los bebés me dan mucha cosica xD Hace nada estuve viendo al hijo de mi primo, que tiene pocos meses... Resulta que le están saliendo los dientes y se pasa el día babeando el pobrecillo. Mientras lo estaban bañando vomitó en el agua, y como no era el baño definitivo del día sino para refrescarle, se le dio un aguita y ya, más tarde ya con jabón. Si le dabas cualquier comida para probar, eso se convertía en una masa de babas y lo que fuese de comida, y claro, chorreando por manos, boca... A mí eso me da bastante más asquete que un perro que ha OLIDO un culo. Evidentemente los perros se manchan las patas al andar por el suelo, y no le chuparía una pata a un perro, pero los perros están todo el rato relamiéndose, en cuanto tienen la más mínima suciedad en el morro se la limpian, y los gatos igual.

Y no es que me parezca una guarrada lo de los bebés, es normal xD Pero son bichos la mar de sucios xD Y cuando ya gatean y andan, es bestial. Tendríais que ver cómo le dejó los mandos de la Wii a mi novio su hermanita... Vaya cuadro xD Por el simple hecho de cogerlos con las manos llenas de babas, o de chucherías, o de a saber qué hacía con ellos. Y durante mucho tiempo bajo su sofá hubo de todo xD Yo creo que le daba de comer al sofá o algo. Realmente cuando tuvo la época de explorar todo y demás, casi había que limpiar todo lo que estuviese a su alcance antes de tocarlo xD
SLAYER_G.3 escribió:Lo que si es cierto que una casa con animales huele, por muy limpio que seas, tener un perro, un gato o lo que sea en casa, hace que huela, la comida, las heces(en caso de los gatos), huele, la gente que convive con ellos no lo notarán(como quien fuma en casa, por ejemplo) pero que oler, huele, es un hecho


Y los pelos.No te olvides de los pelos xD
Halluat escribió:Seré yo la rara, pero para mí un beso en la boca tiene una connotación amorosa/sexual, y no beso así a hijos, padres, hermanos, amigos o vecinos XD Sé que hay gente que lo hace, y sé que para ellos no tiene ese sentido, pero para mí sí lo tiene.


En un bebe lo veo normal, supongo que cuando tenga un hijo me saldrá solo, pero es ver a las madres que le sueltan a sus hijos de 10 años(o más) un pico y me dan ganas de arrancarles la cabeza.

Yo a mi gata nunca le daría ningún beso, da asquito por dios, que hace dos minutos se habrá estado lamiendo sus partes, con un beso en la cabeza le muestro el mismo cariño y ninguno de los dos sufrimos XD

PD: Los gatos no huelen, no se de donde os sacáis esa tontería, no he visto a ninguno que huela mal ni mucho menos que apeste una casa, en todo caso la apestan quienes lo cuidan, que no le cambiarán la tierra.
Lo que digais, será que estais acostumbrados al olor, eso ya os digo que es como los fumadores, que se creen que no huelen cuando han fumado hace 2 horas, a ver, yo perros no he tenido, he tenido gato durante unos dias y la casa huele, punto, que lleveis toda la vida conviviendo con ellos y no lo notais? perfecto, pero no es asi
Se puede tener animales y que la casa no apeste. No entraré a decir si no se notará absolutamente nada, porque es demasiado osado. A fin de cuentas, hay un animal. Pero desde luego, no debería ser un olor tan fácil de percibir como el olor de tabaco. El humo impregna paredes, cortinas, ropa, muebles. El olor de un perro no hace eso.

Pero claro, también hay que mantener la casa limpia (barrer, fregar y ventilar a diario), así como al animal (no dejar que huela porquerías por la calle, mucho menos que las toque). Bañarlo cuando toca, desparasitarlo, cepillarlo, cuidar su higiene bucal (qué, no debería olerles el aliento ni tener la boca mal). También cuidar sus pertenencias y no dejarlas sucias (fregar su comedero en cuanto ha comido, guardar sus juguetes, cambiar sus mantas, colchoneta y demás por otras limpias). No dejar que suba a lugares en los que pueda dejar pelo o suciedad. Y si lo permites, que sea con una manta que luego puedas retirar para lavar. Haciendo todo eso, el olor del animal en la casa debería ser mínimo.
Yo nunca había tenido animales. Ahora tengo gato y no huelo nada distinto. La comida no huele, la arena absorbe bien el olor (y se cambia regularmente) y el gato se limpia solito, como buen gato que es. Ellos son mucho más especialitos que los humanos en cuestión de higiene.
Bueno, eso de que los gatos no huelen... El olor a amoniaco del orín es insoportable a veces, que no es todos los días, pero aunque cambies la arena todos los días, huele. Yo he tenido gato y me lloraban hasta los ojos.

A no ser que se compre arena aglomerada que es lo más cómodo y oculta los olores, las arenas perfumadas no hacen milagros.
Metempsicosis escribió:Se puede tener animales y que la casa no apeste. No entraré a decir si no se notará absolutamente nada, porque es demasiado osado. A fin de cuentas, hay un animal. Pero desde luego, no debería ser un olor tan fácil de percibir como el olor de tabaco. El humo impregna paredes, cortinas, ropa, muebles. El olor de un perro no hace eso.

Pero claro, también hay que mantener la casa limpia (barrer, fregar y ventilar a diario), así como al animal (no dejar que huela porquerías por la calle, mucho menos que las toque). Bañarlo cuando toca, desparasitarlo, cepillarlo, cuidar su higiene bucal (qué, no debería olerles el aliento ni tener la boca mal). También cuidar sus pertenencias y no dejarlas sucias (fregar su comedero en cuanto ha comido, guardar sus juguetes, cambiar sus mantas, colchoneta y demás por otras limpias). No dejar que suba a lugares en los que pueda dejar pelo o suciedad. Y si lo permites, que sea con una manta que luego puedas retirar para lavar. Haciendo todo eso, el olor del animal en la casa debería ser mínimo.


¿Hablamos de cuidar de un perro en donde vive, o de un hotel 5 estrellas?
SLAYER_G.3 escribió:Lo que digais, será que estais acostumbrados al olor, eso ya os digo que es como los fumadores, que se creen que no huelen cuando han fumado hace 2 horas, a ver, yo perros no he tenido, he tenido gato durante unos dias y la casa huele, punto, que lleveis toda la vida conviviendo con ellos y no lo notais? perfecto, pero no es asi


+1000000000

Los animales huelen por muy cuidados que esten.
AngoraSaki escribió:¿Hablamos de cuidar de un perro en donde vive, o de un hotel 5 estrellas?


Un perro normal. No sé qué tiene de extraordinario lo que has destacado.

-No dejar que se acerque a porquerías en la calle. Me parece básico. No quiero que mi perro vaya husmeando y revolcándose entre basuras, excrementos de otros perros y similares.

-Cuidar su higiene bucal y sus problemas con el mal aliento. El mal aliento está provocado por bacterias que pueden causar problemas de salud. No veo descabellado ponerle solución. Si te digo que le hicimos una limpieza de boca para evitarle problemas de encías ya lo debes ver como el acabose, supongo.

-Cuidar sus pertenencias y no dejarlas sucias. Me parece básico. Si dejo su comedero con restos, eso huele mal. Igual que friego los platos después de comer, hago lo propio con su cacharo. Y si no lavo y cambio las mantas que usa, acaban oliendo mal también.

Pero vamos, que me sorprende que eso sea "hotel cinco estrellas". ¿Acaso las personas no cambiamos nuestras sábanas? ¿No lavamos los platos? ¿No cuidamos nuestra boca? Pues con mi perro igual.
IS33 escribió:Bueno, eso de que los gatos no huelen... El olor a amoniaco del orín es insoportable a veces, que no es todos los días, pero aunque cambies la arena todos los días, huele. Yo he tenido gato y me lloraban hasta los ojos.

A no ser que se compre arena aglomerada que es lo más cómodo y oculta los olores, las arenas perfumadas no hacen milagros.


Hay arenas que no dejan que huela NADA. Mi gata mea muchísimo, pero una burrada. Y hasta que no ha pasado una semana su caja de arena no huele más que a la propia arena. Otra cosa es que eligieses una arena de mala calidad, que claro que si la arena es una mierda eso huele a muerto. Y te lo digo porque sé cómo huele cuando se nota y cómo huele cuando no.

Y repito que un gato bien cuidado no huele a nada. Pero es que no, a nada. En absoluto. Y no me parece algo opinable xD Que he estado en montones de casas con gatos y cada una huele diferente, igual que sin gato. Cada casa huele a los productos que se utilicen en ella, con gato o sin él. Y lo de estar acostumbrado, pues mira, no. Puedes estar acostumbrado y aún así notarlo si te fijas. Por ejemplo en mi casa fuman y estoy acostumbrada, pero si me fijo claro que huelo el olor a tabaco. Y tengo ratas y cuando ya huelen, aunque estoy acostumbrada, claro que noto el olor. Y ha llegado gente a mi casa que no ha olido una rata en su vida y llega al lado de la jaula y dice "anda, si no huelen nada".

Que por mucho que esté acostumbrada, claro que sé cómo huelen. Pero es que el gato no huele absolutamente a nada.
Pues yo no descarto que una persona que no tiene animales si note un olor diferente al entrar en una casa por muy limpia que este, donde si los hay. Puede ser al igual que hay casas que huelen a rancio o a húmedad o a vete a saber que. Pero también es verdad que hay gente muy quisquillosa, que acabas de limpiar la casa entera y notan olores donde no los hay.

Y aunque nosotros somos bastante cuidadosos con eso y a parte de que limpio a diario, tenemos ambientadores por toda la casa. Pero sinceramente si a alguien le molesta a mi me importa 3 cominos, total, es nuestra casa y nosotros no lo notamos.
Tengo un amigo que no quiere venir a casa porque le dan miedo los perros, pues quedamos en otro sitio y punto. Pues con los olores o los pelos igual, si a alguien le molesta que no venga, ya ves tu el problema.
psipsina escribió:Pues yo no descarto que una persona que no tiene animales si note un olor diferente al entrar en una casa por muy limpia que este, donde si los hay. Puede ser al igual que hay casas que huelen a rancio o a húmedad o a vete a saber que. Pero también es verdad que hay gente muy quisquillosa, que acabas de limpiar la casa entera y notan olores donde no los hay.

Y aunque nosotros somos bastante cuidadosos con eso y a parte de que limpio a diario, tenemos ambientadores por toda la casa. Pero sinceramente si a alguien le molesta a mi me importa 3 cominos, total, es nuestra casa y nosotros no lo notamos.
Tengo un amigo que no quiere venir a casa porque le dan miedo los perros, pues quedamos en otro sitio y punto. Pues con los olores o los pelos igual, si a alguien le molesta que no venga, ya ves tu el problema.


Yo sigo sin creerme que un gato aporte ningún olor especial a la casa. Vamos, no sé... Huele más fuerte un sobaco tres horas después de ducharse que un gato xD Y si es el desodorante ya ni te cuento. Es que el simple olor de eso ya mata el posible minimísimo olor del gato xD Por dios, que hoy he estado con gatos callejeros fatal cuidados y me he acercado bastante y no olían a nada xD
Kirus escribió:
psipsina escribió:Pues yo no descarto que una persona que no tiene animales si note un olor diferente al entrar en una casa por muy limpia que este, donde si los hay. Puede ser al igual que hay casas que huelen a rancio o a húmedad o a vete a saber que. Pero también es verdad que hay gente muy quisquillosa, que acabas de limpiar la casa entera y notan olores donde no los hay.

Y aunque nosotros somos bastante cuidadosos con eso y a parte de que limpio a diario, tenemos ambientadores por toda la casa. Pero sinceramente si a alguien le molesta a mi me importa 3 cominos, total, es nuestra casa y nosotros no lo notamos.
Tengo un amigo que no quiere venir a casa porque le dan miedo los perros, pues quedamos en otro sitio y punto. Pues con los olores o los pelos igual, si a alguien le molesta que no venga, ya ves tu el problema.


Yo sigo sin creerme que un gato aporte ningún olor especial a la casa. Vamos, no sé... Huele más fuerte un sobaco tres horas después de ducharse que un gato xD Y si es el desodorante ya ni te cuento. Es que el simple olor de eso ya mata el posible minimísimo olor del gato xD Por dios, que hoy he estado con gatos callejeros fatal cuidados y me he acercado bastante y no olían a nada xD


Un gato solo yo tampoco, de hecho son mucho mas limpios los gatos que los perros. Pero hay gente de todo. Yo tengo una amiga que tiene una cobaya y su suegra cada vez que va le dice que la casa huele mal, aunque haya bañado al bicho y le haya limpiado la jaula media hora antes con agua y jabón.
Kirus escribió:
Yo sigo sin creerme que un gato aporte ningún olor especial a la casa. Vamos, no sé...

Igual que el tabaco. El coche de un fumador... con ese cenicero desbordante de colillas no huele nada hoygan.
suskie escribió:
Kirus escribió:
Yo sigo sin creerme que un gato aporte ningún olor especial a la casa. Vamos, no sé...

Igual que el tabaco. El coche de un fumador... con ese cenicero desbordante de colillas no huele nada hoygan.

No entiendo la comparación xD
Kirus escribió:
suskie escribió:
Kirus escribió:
Yo sigo sin creerme que un gato aporte ningún olor especial a la casa. Vamos, no sé...

Igual que el tabaco. El coche de un fumador... con ese cenicero desbordante de colillas no huele nada hoygan.

No entiendo la comparación xD


Pues que los gatos huelen igual que todos los animales, pero el que vive con ellos no se da cuenta, como el ejemplo del fumador, que les huele la boca, la ropa, el coche, todo y no se dan cuenta.
Lord_Gouki escribió:
Kirus escribió:
suskie escribió:Igual que el tabaco. El coche de un fumador... con ese cenicero desbordante de colillas no huele nada hoygan.

No entiendo la comparación xD


Pues que los gatos huelen igual que todos los animales, pero el que vive con ellos no se da cuenta, como el ejemplo del fumador, que les huele la boca, la ropa, el coche, todo y no se dan cuenta.

Yo he sido fumadora y claro que me daba cuenta. Evidentemente no es un olor que te moleste como puede molestarle a un no fumador, pero claro que era capaz de notar el olor. Básicamente porque me tenía que preocupar de no oler a tabaco al llegar a casa. Y nunca me pillaron, así que lo detectaba bien.

Al igual que, repito, estoy acostumbrada a tener animales y soy perfectamente consciente de cuándo huelen y cuándo no. Y cualquiera que tenga un perro sabrá que el perro huele a perro. Y el conejo a conejo, y el pájaro a pájaro. Pero es que los gatos no tienen un olor que yo sepa. No hay un "olor a gato" xD
Venga hombre xD Yo he vivido sin animales la mayor parte de mi vida, y en las únicas casas en las que he notado el olor a animal era en las que estaban más sucias y sin ventilar. El tabaco huele muchísimo más (y aun así, cuando un fumador no fuma demasiado y mantiene limpia la casa tampoco lo he notado, y mira que a ese olor soy muy sensible).
Mis suegros cuando tenian la perra eran de otra forma, positiva para con la perra, pero positiva excesiva, muy excesiva, hasta el punto de que lo que se llama "el lugar para dormir" del perro era el sofa, un sofa que cabiamos 3 personas y ya, y la perra ocupaba 2 tercios porque era una boxer que aparentaba un macho, haceros a la idea, con lo cual eramos 5 en casa, mi suegra sentada en su sillon personal, el mas avispado con la perra en el sofa y los 3 restantes (normalmente mi novia, su hermano y yo, mi suegro era raudo), en sillas, en putas sillas. Y mira que me encantan los animales, pero por ahi no paso. Tendria que haber sacado una foto de eso porque madre mia...
No me he leído todo el hilo, sólo el primer post y unas pocas respuestas pero quería decirte que, si la cosa es tal como la pintas (subiéndote una garrapata por la espalda, el piso lleno de cagadas y meadas, etc.), yo a esa casa no entraba ni de coña. E incluso me parece que me plantearía seguir con esa chica.
Yo tengo dos gatos y por mucho que limpie, en invierno (en verano no porque siempre hay alguna ventana entreabierta que ventila) una vivienda cerrada, con animales, huele.
Si eres un chapuzas olerá mal. Si eres pulcro va a oler igual que huele cualquier sitio cerrado con gente dentro sin ventilar, ni mas ni menos. No tiene que oler a rancio, ni a "perro mojado", pero un sitio cerrado con seres que respiran en su interior... pues huele a cerrado, no tiene mas.

Eso si, el que sea tan quisquilloso que para él eso sea un problema (cuando se soluciona con 5 minutos de abrir ventana y ventilar) pues ya que se lo haga mirar, porque cualquier día suda y tiene que tirarse de un puente porque sus sobacos huelen y no se puede permitir eso...

Vamos, que ni tanto ni tan poco.
Yo tengo en mi casa dos gatas y una coneja y os aseguro que entráis en ella y no huele absolutamente nada. Todas las mañanas se abren las ventanas de 10 a 5 de la tarde (que luego pega el sol y me entra todo el calorazo). Luego si hace demasiado calor de noche, la ventana abierta también.

Y en casa de mi madre donde tengo a mis otras dos fieras no huele salvo en la terraza, que mi madre es muy dejada y por no sacarlos tan a menudo a veces les deja hacer sus cosas ahí. Aunque luego lo limpie sigue quedando olor, pero lo que es dentro de casa ni te enteras.

Ojo, no lo digo yo, que ha estado una amiga viviendo aquí dos semanas y hasta me comentó que la casa no huele a nada, quitando la cocina que como no friegue de la misma luego me da pereza y se me acumulan platos.
1304654 escribió:Actualmente llevo un tiempo con mi pareja, de la cual ha vivido toda la vida con animales, siempre tenemos la discusión de que yo no quiero ir a su piso, pero no le he contado al porque.

Está formado por 4 perros canijos que no han pasado ningún control sanitario y 2 gatos, estos si tienen sus respectivas vacunas, del cual un gato hace una semana se lo encontró a la calle. Nada más entrar en casa el olor para una persona que no convive con animales ya es un olor no demasiado agradable. Los 4 perros por la noche duermen al sofá, por lo que cuando uno se asienta lo primero que encuentro son pelusas, olores, suciedad del suelo, e incluso ocasionalmente tacas amarillas (no voy a decir el que ), muchas veces remueven el cubo de la basura y lo primero que hacen es llevar toda la comida a comérsela encima del sofá. Hace un tiempo estaba sentado en el sofá y me subió una garrapata por la espalda. Además una vez han paseado los perros por la calle lo primero que hacen es subirse al sofá a restregarse. Los gatos pasean libremente por los muebles y las estanterías, ahora un gato le ponen el comedero encima de la mesa del cual comemos y cenamos, porque los demás perros se comían la comida del gato.
Tampoco puedo abrir las ventanas de casa porque me dice que los gatos se escapan.
Es la hora de comer y los 4 perros están saltándote a las piernas para que les des comida, me obliga a no darles nada, pero resulta que una vez hemos terminado coge todas las sobras y se las reparte a los animales.

Llegada la noche es muy común que los perros se mean e incuso defeque por el comedor. Ya en el dormitorio tiene un arenero y un comedero de un gato porque los 2 no se llevan bien y como muchos saben, la comida de gato y la orina huelen .
En cuanto llega la hora de dormir le digo que no quiero animales en la cama ya que tengo suficiente con la cama que está llena de pelos de los demás animales, pero es que lo primero que hace es subir el gato a la cama que hace unas semanas se lo encontró a la calle, este le dijo el veterinario cuando se lo encontró que estaba lleno de ácaros en las orejas, y precisamente no duerme a los pies el animal.
Tengo que decir que no he dramatizado nada, y mi pareja sabe que es cierto todo lo que digo pero según ella soy muy delicado.

Verdaderamente soy muy delicado, o no se cumplen unas condiciones mínimas de higiene? Hasta qué punto hoy en día es permisivo las acciones de una mascota en casa?


La verdad no puedo creer como puedes estar con una mujer así... que puto asco macho. [buaaj]

Ya tardas en escapar.
89 respuestas
1, 2