Another World de Megadrive tiene relentizaciones?

Pues eso.. me lo quiero comprar y no se si sufre relentizaciones como la version de SNES, la cual es injugable.
Yo nunca encontré ninguna ralentización. No sé si tiene alguna, pero sé que en ese aspecto era mejor que la versión de SNES.
Isaac Lez escribió:Yo nunca encontré ninguna ralentización. No sé si tiene alguna, pero sé que en ese aspecto era mejor que la versión de SNES.


Ya he leido por ahi tambien que no tiene relentizaciones, solo en momentos puntuales, mientras que en SNES las relentizaciones eran continuas y era imposible jugar tranquilamente, cuando corrias parecia que flotabas.

He acabado comprandomelo.
Pues si, las tiene y bastante bestias , no tan sangrantes como en super nes ( que ademas de tener una caja horrible tiene censura y algunos otros cambios hirientes ) , pero si lo suficiente como para que no sea la version deseable a la hora de jugarlo.

Si lo que quieres es disfrutar de Another World ( soy fanatico de este juego ) hoy en dia , tienes 2 opciones :

Gastarte un ojo de la cara y parte de un riñon en comprar un amiga y una copia del juego .

Una version mas asequible y la que recomiendo: Bajarte steam y jugar a la version aniversario que salio que no solo incluye un port directo del juego ( adaptado a resoluciones y demas ) tambien una version redux con los fondos redibujados ( aunque fieles a la esencia original , no casi reimaginados como la version de 3dO ) .

Las versiones de 16 bits, mas alla del factor coleccionista, son versiones a olvidar.
Eso es porque no habéis jugado en un 286, eso si eran ralentizaciones [+furioso]
Lo que tiene la version Megadrive es un cierto "lag" en la respuesta del personaje pero no ralentizacion del juego

La caja de Megadrive es la caratula original de Eric Chahi, la fea y no original es la de SNES... :-|
bertobp escribió:Lo que tiene la version Megadrive es un cierto "lag" en la respuesta del personaje pero no ralentizacion del juego

La caja de Megadrive es la caratula original de Eric Chahi, la fea y no original es la de SNES... :-|


Aun asi, no es como la de SNES, no? es lo que he leido.. me gustaria jugar a este juego en condiciones, ya que heart of darkness me encantó
Para salir en el título del hilo "Megadrive", mucho estais nombrando la SNES, eso no es amor.
Auricom escribió:Pues si, las tiene y bastante bestias , no tan sangrantes como en super nes ( que ademas de tener una caja horrible tiene censura y algunos otros cambios hirientes ) , pero si lo suficiente como para que no sea la version deseable a la hora de jugarlo.

Si lo que quieres es disfrutar de Another World ( soy fanatico de este juego ) hoy en dia , tienes 2 opciones :

Gastarte un ojo de la cara y parte de un riñon en comprar un amiga y una copia del juego .

Una version mas asequible y la que recomiendo: Bajarte steam y jugar a la version aniversario que salio que no solo incluye un port directo del juego ( adaptado a resoluciones y demas ) tambien una version redux con los fondos redibujados ( aunque fieles a la esencia original , no casi reimaginados como la version de 3dO ) .

Las versiones de 16 bits, mas alla del factor coleccionista, son versiones a olvidar.


Siento diferir respecto a la versión MD, no me parece que funcione peor que la versión Amiga. Es más, puestos a elegir una versión de ordenador, un simple 286 ya lo corre mejor que el propio Amiga, y no necesitas dejarte una pasta.

En lo que sí estoy de acuerdo es en comprarte la edición 15 o 20 aniversario (creo que son la misma), si puede ser en GOG que sus juegos no tienen tantas coñas de DRM como el Steam, y jugarás la versión definitiva del juego.
jastercillo escribió:
bertobp escribió:Lo que tiene la version Megadrive es un cierto "lag" en la respuesta del personaje pero no ralentizacion del juego

La caja de Megadrive es la caratula original de Eric Chahi, la fea y no original es la de SNES... :-|


Aun asi, no es como la de SNES, no? es lo que he leido.. me gustaria jugar a este juego en condiciones, ya que heart of darkness me encantó


La version de SNES tiene como principal diferencia las cargas, algo insolito en un cartucho de SNES. Tarda mas en cargar las escenas que la version de MegaCD que ya es decir...
Por cierto Heart of the Alien, la secuela de Another World (unica plataforma que lo tiene) tambien contiene el Another World de Megadrive con sonido CD
Yo tengo la version de Snes y en segun que momentos hay fases muy ralentizadas, he probado el juego en mi MD y no va mal, aunque no lo he jugado entero...

Sea como sea, aunque este juego tiene una ambientacion buenisima, tiene algunas cosas realmente geniales y en su dia fue algo que nos maravillo a todos, jugablemente no es que sea muy alla (ensayo y error, ensayo y error, error, error, error, ahora si, error, error, por fin, ups error...), de hecho creo que esta muy sobrevalorado, me gusta por muchas cosas, y me lo pase hace años, pero cada vez que lo pongo termino dejandolo.
bertobp escribió:La version de SNES tiene como principal diferencia las cargas, algo insolito en un cartucho de SNES. Tarda mas en cargar las escenas que la version de MegaCD que ya es decir...
Por cierto Heart of the Alien, la secuela de Another World (unica plataforma que lo tiene) tambien contiene el Another World de Megadrive con sonido CD


Hombre y unas ralentizaciones tela de bestias, el juego va a pellizcos. Basta comparar ambos openings (MD vs SNES) y ver la diferencia. La versión MD está en la línea de las versiones Atari ST / Amiga, muy competentes todas ellas. La versión SNES queda claramente descolgada de estas 3.

Respecto a la versión MegaCD, la mejora no es únicamente el sonido, el juego se beneficia de la mejora en la CPU y funciona realmente fluido, mejor que en MD / ST / Amiga.
@AxelStone , entonces la diferencia de SNES a Megadrive es notable? nombro tanto la version SNES porque es la quetuve, y la vendi del asco que daba jugar, al final he comprado el de Megadrive por a penas 12euros
Yo tengo la versión de Super Nintendo y tampoco me pareció tan mala cuando la jugué. Será que no tenía nada con que compararla. :-?
Yo hay juegos de la época, que en su momento me parecía que iban bien, y hoy en dia me doy cuenta que son injugables de las ralentizaciones, jejeje
El Another World en un 286 va genial! en casa tengo un portatil 286 a 16mhz, y corre ese juego de vicio

Realmente para mi es una de las mejores versiones, junto a la de Macintosh, que es como la de DOS, pero con mas resolucion

La de megadrive esta bien, va fluida, pero a 256x224, no es lo mismo. No recuerdo la de MegaCD, tendria q probarla nuevamente
Eso dependerá del 286, porque en el IBM PS1 que yo tenía entonces (y tengo), que creo eran 10 mhz, iba lentiiiisimo. Recuerdo una fase que era injugable, en camara lenta, y no sabía que hacer, esa que vas en un tanque o algo así, yo aporreaba todos los botones.
Mas tarde lo probé en el snes, ya que tengo el cartucho, y me pareció gloria jeje
SAKUREN escribió:Eso dependerá del 286, porque en el IBM PS1 que yo tenía entonces (y tengo), que creo eran 10 mhz, iba lentiiiisimo. Recuerdo una fase que era injugable, en camara lenta, y no sabía que hacer, esa que vas en un tanque o algo así, yo aporreaba todos los botones.
Mas tarde lo probé en el snes, ya que tengo el cartucho, y me pareció gloria jeje


Bueno, es que el PC es un mundo, podes armar un PC bien echo, o una mierda infumable, ademas que hay 286 a 8mhz claro, que son muy lentos. Es una arquitectura abierta

Pero cualquier 286 de los comunes en la epoca, 12mhz+, con una grafica ISA 16bits decente, deveria correr el juego bien

Ese PS1 tenes q revisar q tenga grafica de 16bits (y slots claro), la ram, la configuracion del bios (que mal configurado, puede bajar la velocidad muchisimo), si el switch turbo funciona bien, etc, sabra dios si esta funcionando bien
Auricom escribió:Pues si, las tiene y bastante bestias , no tan sangrantes como en super nes ( que ademas de tener una caja horrible tiene censura y algunos otros cambios hirientes ) , pero si lo suficiente como para que no sea la version deseable a la hora de jugarlo.

Si lo que quieres es disfrutar de Another World ( soy fanatico de este juego ) hoy en dia , tienes 2 opciones :

Gastarte un ojo de la cara y parte de un riñon en comprar un amiga y una copia del juego .

Una version mas asequible y la que recomiendo: Bajarte steam y jugar a la version aniversario que salio que no solo incluye un port directo del juego ( adaptado a resoluciones y demas ) tambien una version redux con los fondos redibujados ( aunque fieles a la esencia original , no casi reimaginados como la version de 3dO ) .

Las versiones de 16 bits, mas alla del factor coleccionista, son versiones a olvidar.


AxelStone escribió:
Auricom escribió:Pues si, las tiene y bastante bestias , no tan sangrantes como en super nes ( que ademas de tener una caja horrible tiene censura y algunos otros cambios hirientes ) , pero si lo suficiente como para que no sea la version deseable a la hora de jugarlo.

Si lo que quieres es disfrutar de Another World ( soy fanatico de este juego ) hoy en dia , tienes 2 opciones :

Gastarte un ojo de la cara y parte de un riñon en comprar un amiga y una copia del juego .

Una version mas asequible y la que recomiendo: Bajarte steam y jugar a la version aniversario que salio que no solo incluye un port directo del juego ( adaptado a resoluciones y demas ) tambien una version redux con los fondos redibujados ( aunque fieles a la esencia original , no casi reimaginados como la version de 3dO ) .

Las versiones de 16 bits, mas alla del factor coleccionista, son versiones a olvidar.


Siento diferir respecto a la versión MD, no me parece que funcione peor que la versión Amiga. Es más, puestos a elegir una versión de ordenador, un simple 286 ya lo corre mejor que el propio Amiga, y no necesitas dejarte una pasta.

En lo que sí estoy de acuerdo es en comprarte la edición 15 o 20 aniversario (creo que son la misma), si puede ser en GOG que sus juegos no tienen tantas coñas de DRM como el Steam, y jugarás la versión definitiva del juego.


Joder, ni que hiciera falta hipotecar la casa para comprar un Amiga [360º] . Un simple Amiga 500 corre el juego bastante bien, puede conseguirse por relativamente poco dinero y además ocupa mucho menos espacio que un PC 286.
Hodor escribió:Joder, ni que hiciera falta hipotecar la casa para comprar un Amiga [360º] . Un simple Amiga 500 corre el juego bastante bien, puede conseguirse por relativamente poco dinero y además ocupa mucho menos espacio que un PC 286.


Tecnicamente, depende el 286, es mas caro que un 500

Mi 286 Harris, por menos de 400 euros, no lo venderia...imaginate... y aunque me los ofrecieran tampoco, que luego no lo vuelvo a recuperar jamas


Si el problema es espacio.... libretto 50CT... [amor] en la palma de la mano

Imagen
theelf escribió:
Hodor escribió:Joder, ni que hiciera falta hipotecar la casa para comprar un Amiga [360º] . Un simple Amiga 500 corre el juego bastante bien, puede conseguirse por relativamente poco dinero y además ocupa mucho menos espacio que un PC 286.


Tecnicamente, depende el 286, es mas caro que un 500

Mi 286 Harris, por menos de 400 euros, no lo venderia...imaginate... y aunque me los ofrecieran tampoco, que luego no lo vuelvo a recuperar jamas


Si el problema es espacio.... libretto 50CT... [amor] en la palma de la mano

Imagen


Sin duda, pero si hablamos de jugar, yo preferiría un monitor mejor y más grande del que porta ese Libretto ;)
Hodor escribió:Sin duda, pero si hablamos de jugar, yo preferiría un monitor mejor y más grande del que porta ese Libretto ;)


Noo.. que la pantalla es 640x480, perfecta para clasicos, pixel 1:1, nada de escalado mierdoso

Eso si, te quedas ciego a la larga [+risas] , pero como mola tener los clasicos en la palma de la mano, usando DOS real, nada de emulacion

Y si usas el Fellow de DOS, podes jugar al amiga tambien, jaja, va muy bien si le haces overclock. El portatil es un P120, con underclock a P75 pero se lleva a 133mhz sin problema alguno.

Una amiga "laptop" seria lo maximo
Hodor escribió:Joder, ni que hiciera falta hipotecar la casa para comprar un Amiga [360º] . Un simple Amiga 500 corre el juego bastante bien, puede conseguirse por relativamente poco dinero y además ocupa mucho menos espacio que un PC 286.


Hombre entiendo que se refiere al coste de "comprar un Amiga para jugar Another World". El coste de echar a andar ese A500 con Another World es claramente superior a la opción MegaDrive (ordenador, monitor o modulador de TV, emulador de disquetera o en su defecto el juego original que no es fácil de encontrar). Solo sería justificable comprarlo si quiere explorar más cosas del Amiga.

theelf escribió:Si el problema es espacio.... libretto 50CT... [amor] en la palma de la mano

Imagen


Qué bonito, y encima es un PEntium por lo que veo...
AxelStone escribió:
Hodor escribió:Joder, ni que hiciera falta hipotecar la casa para comprar un Amiga [360º] . Un simple Amiga 500 corre el juego bastante bien, puede conseguirse por relativamente poco dinero y además ocupa mucho menos espacio que un PC 286.


Hombre entiendo que se refiere al coste de "comprar un Amiga para jugar Another World". El coste de echar a andar ese A500 con Another World es claramente superior a la opción MegaDrive (ordenador, monitor o modulador de TV, emulador de disquetera o en su defecto el juego original que no es fácil de encontrar). Solo sería justificable comprarlo si quiere explorar más cosas del Amiga.



En eso estamos de acuerdo. Sería una tontería adquirir un ordenador para algo así.

Un saludo.
Auricom escribió:Pues si, las tiene y bastante bestias , no tan sangrantes como en super nes ( que ademas de tener una caja horrible tiene censura y algunos otros cambios hirientes ) , pero si lo suficiente como para que no sea la version deseable a la hora de jugarlo.

Si lo que quieres es disfrutar de Another World ( soy fanatico de este juego ) hoy en dia , tienes 2 opciones :

Gastarte un ojo de la cara y parte de un riñon en comprar un amiga y una copia del juego .

Una version mas asequible y la que recomiendo: Bajarte steam y jugar a la version aniversario que salio que no solo incluye un port directo del juego ( adaptado a resoluciones y demas ) tambien una version redux con los fondos redibujados ( aunque fieles a la esencia original , no casi reimaginados como la version de 3dO ) .

Las versiones de 16 bits, mas alla del factor coleccionista, son versiones a olvidar.


La versión de amiga se encuentra por 20-30€ buscando un poco y un amiga 500 con 1 mega se encuentra por menos de 100€. Pero bueno, si no se quiere comprar un Amiga, cosa que le recomiendo a todo el mundo, siempre se puede jugar por emulador en un PC actual.

De todas formas, la version de Mega Drive se deja jugar bastante bien. Tiene algo de lag pero es bastante jugable.
24 respuestas