Ansiedad

Saludos eolianos , escribo este hilo porque en realidad ya no sé que hacer, os cuento , tengo 20 años , desde que era niño hasta ahora siempre he tenido una ansiedad tremenda en situaciones sociales (basicamente estar en cualquier lugar fuera de casa) a tal punto que me convierto en una persona totalmente diferente a lo que soy, en casa con mi familia y amigos cercanos (pocos) me gusta decir chistes y bobadas y soy muy alegre pero cuando salgo inmediatamente paso a ser una persona super fria, voz débil, se me tiensan los musculos y demasiado pendiente de mi alrededor. Aunque he tratado de ser como en casa me resulta imposible, y esto ya me tiene cansado, no sé si será porque he tenido muy poca vida social durante toda mi vida o que pasa pero ya creo que estoy demasiado "antiguo" para tener este problema.

Saludos
la solución a eso es hacerte tu propia psicoterapia cognitivo-conductual. la parte cognitiva ya la tienes empezada porque eres consciente de que el problema es que cambias tu comportamiento en esas situaciones. la parte conductual significa comenzar a hacer las cosas de manera diferente, salir de tu zona de confort y exponerte a esas situaciones que ahora te resultan incómodas de manera controlada, poco a poco verás que no es para tanto e irás ganando confianza. esto es algo que nadie puede hacer por ti, así que a por ello [ginyo]

PD: si tienes dudas sobre la ansiedad desde el punto de vista médico, puedes consultar aquí hilo_hilo-oficial-de-medicina-y-salud_1972359
Método linden y productos Himalaya, soy un chico nuevo :)
Pajariyo escribió:la solución a eso es hacerte tu propia psicoterapia cognitivo-conductual. la parte cognitiva ya la tienes empezada porque eres consciente de que el problema es que cambias tu comportamiento en esas situaciones. la parte conductual significa comenzar a hacer las cosas de manera diferente, salir de tu zona de confort y exponerte a esas situaciones que ahora te resultan incómodas de manera controlada, poco a poco verás que no es para tanto e irás ganando confianza. esto es algo que nadie puede hacer por ti, así que a por ello [ginyo]

PD: si tienes dudas sobre la ansiedad desde el punto de vista médico, puedes consultar aquí hilo_hilo-oficial-de-medicina-y-salud_1972359

¿Va en serio?
Halluat escribió:¿Va en serio?

joer, tan raro o magufo suena? la psicoterapia cognitivo-conductual es la más utilizada hoy en día en psicología, y es clave en los procesos de ansiedad. qué pasa, que como soy médico le tengo que mandar pastillas y ya está? [poraki]

http://www.sepsiq.org/file/Royal/LA%20T ... UCTUAL.pdf

en serio, no sé qué he dicho para que te parezca que podía ser una elaborada y compleja broma :-?
Conmigo puedes ser lo que quieres.
(mensaje borrado)
Pajariyo escribió:
Halluat escribió:¿Va en serio?

joer, tan raro o magufo suena? la psicoterapia cognitivo-conductual es la más utilizada hoy en día en psicología, y es clave en los procesos de ansiedad. qué pasa, que como soy médico le tengo que mandar pastillas y ya está? [poraki]

http://www.sepsiq.org/file/Royal/LA%20T ... UCTUAL.pdf

en serio, no sé qué he dicho para que te parezca que podía ser una elaborada y compleja broma :-?

No sé si me estás vacilando, pero me arriesgaré xD Me refiero a lo de que "se haga su propia terapia".

Precisamente porque eres médico pensé que tendrías me idea de cómo se aplica XD
Halluat escribió:No sé si me estás vacilando, pero me arriesgaré xD Me refiero a lo de que "se haga su propia terapia".

Precisamente porque eres médico pensé que tendrías me idea de cómo se aplica XD

no te estoy vacilando joer, ahora voy a tener que poner una etiqueta [/ironic] cada vez que escriba? [+risas]

sí, podría haber dicho "vete al psicólogo". yo le he sugerido que empiece a usar esos métodos porque realmente hay consciencia de que el problema está en sus pautas de comportamiento (ya ha iniciado la parte cognitiva), a eso me refería con hacerse su propia psicoterapia.

[ironic] será que eres psicóloga y ves peligrar un "cliente"? [+risas] [/ironic]

PD: al autor del hilo, si no te ves capaz o no sabes de lo que estoy hablando, pues mejor ve al profesional.
Pajariyo escribió:
Halluat escribió:No sé si me estás vacilando, pero me arriesgaré xD Me refiero a lo de que "se haga su propia terapia".

Precisamente porque eres médico pensé que tendrías me idea de cómo se aplica XD

no te estoy vacilando joer, ahora voy a tener que poner una etiqueta [/ironic] cada vez que escriba? [+risas]

sí, podría haber dicho "vete al psicólogo". yo le he sugerido que empiece a usar esos métodos porque realmente hay consciencia de que el problema está en sus pautas de comportamiento (ya ha iniciado la parte cognitiva), a eso me refería con hacerse su propia psicoterapia.

[ironic] será que eres psicóloga y ves peligrar un "cliente"? [+risas] [/ironic]

PD: al autor del hilo, si no te ves capaz o no sabes de lo que estoy hablando, pues mejor ve al profesional.


Por eso le he sugerido el Método Linden, porque son una serie de pasos para entenderte, son unas grabaciones de audio, donde te explican paso a paso maneras de controlar la respiración, ejercicios para no mantenerse aislado, los audios se pueden conseguir en internet gratis, no pongo enlaces porque sería promover la piratería. Es como tener un psicólogo en casa...
Igual que cuando te duele algo vas al medico si tienes ansiedad ve a un psicologo que estan para eso.
La terapia cognitivo conductual no es solo tomar conciencia abarca muchos mas aspectos que pensar y cambiar y ha de llevarla a cabo alguien que evalue realmente todas las circunstanciqs que rodean los ataques de panico que sufres y te den las herramientas para que esos sintomas desaparezcan y puedas tomar control de tu vida........
Animo que se puede mejorar y salir de ese pozo.
No le hagas caso al supuesto médico, creo que es el mejor consejo para empezar XD

Y luego, más en serio, acude a un profesional. En un foro no van a poder ayudarte en estas cosas :)
Ves a un profesional, sino te lo puedes pagar ver al de la seguridad social que es gratis.
xxx_Valhalla_xxx está baneado por "Clon de usuario baneado"
Carladeadware escribió:Conmigo puedes ser lo que quieres.

Mira, ya has triunfado TheWhiteBoy jajaja
TheWhiteBoy escribió:Saludos eolianos , escribo este hilo porque en realidad ya no sé que hacer, os cuento , tengo 20 años , desde que era niño hasta ahora siempre he tenido una ansiedad tremenda en situaciones sociales (basicamente estar en cualquier lugar fuera de casa) a tal punto que me convierto en una persona totalmente diferente a lo que soy, en casa con mi familia y amigos cercanos (pocos) me gusta decir chistes y bobadas y soy muy alegre pero cuando salgo inmediatamente paso a ser una persona super fria, voz débil, se me tiensan los musculos y demasiado pendiente de mi alrededor. Aunque he tratado de ser como en casa me resulta imposible, y esto ya me tiene cansado, no sé si será porque he tenido muy poca vida social durante toda mi vida o que pasa pero ya creo que estoy demasiado "antiguo" para tener este problema.

Saludos


Creo que tienes "miedo al ridículo", algo muy español. Tienes miedo a lo que los demás opinen de ti si hablas o te expresas públicamente.

Te recomiendo que hagas un curso o te apuntes a un taller sobre debates y argumentación. Debatir en público (delante de un grupo de personas) sobre un tema polémico te puede ayudar a superar este "pánico escénico".

En cuanto al miedo a lo que piensen los demás en discotecas y demás, piensa que los demás tienen el mismo miedo, ese miedo a "quedar mal" o a "lo que piensen de mí". Mientras vayas bien vestido, aseado y te comportes con educación y dignidad, no hay nada que temer. Es más: una de las claves para ligar está precisamente en saltarse las supuestas normas sociales como por ejemplo, no hablar con una persona que no te han presentado. Si te gusta una chica que no conoces, no esperes que te la presenten. Sigue el consejo de los romanos: "Audaces fortuna juvat": la fortuna sonríe a los audaces (los que se "atreven"). El miedo paraliza, la acción te da el poder.

Salu2
14 respuestas