Antivirus más ligero para notebook con XP e ínfima RAM

Buenas:

Tengo un notebook viejico, con 1gb de ram, y necesito el antivirus más ligero.
Para que os hagáis una idea, uso Chrome portable y aún así, a veces va lento/se bloquea cuando hay muchas imágenes [en tumblr, por ejemplo.]

Hasta ahora estaba usando el de Windows Security Essentials, pero ya sabéis que Xp ha quedado abandonado.

¿Alguna recomendación?

Gracias C:
Pues ningún antivirus. En todo caso pasable por ejemplo la versión portablende claim AV, el adwcleaner y el malware antibytes o el superantimalware( cualquiera de estos dos ultimos, no ambos) Instalar el plugin adblock para bloquear publicidad en el navegador. Tampoco bajar nada de softonic y siempre mirar lo que de instala y no dar a siguiente, siguiente por inercia. Yo ya no uso antivirus y no he notado nada raro.
360 Internet Security, lo he usado en netbooks "básicos" sin notar bajones de rendimiento.

Salu2
Sin antivirus :)

El chrome chupa muchísima RAM, es preferible firefox (sobre todo si es una versión antiguo).

También le puedes meter un linux-ligerito-ligerito.
Firefox, con estas extensiones como primera barrera con adblock plus, element hiding helper, Adblock Plus Pop-up Addon y ghotery para evitar cualquier tipo de publicidad, cookies y rastreadores.
Mi recomendación (previa recomendación de probar Linux :3 ) es: usa Firefox, usa complementos que bloqueen toda esta basura, yo te diría Ghostery y Disconnect. Adblock mejor evitalo, se esta hablando en el hilo oficial de FF que adblock chupa MUCHA ram y disconnect hace la misma funcion, bloquear anuncios, ademas de que bloquea tambien chismas de rastreo y cosas asi, y chupa menos que adblock.
aparte de las recomendaciones de los compañeros en un equipo muy modesto tengo puesto el navegador opera y tarda un pelin mas en arrancar que otros ( segundos) pero luego va como un tiro y consume muy poca ram
noentiendero escribió:Mi recomendación (previa recomendación de probar Linux :3 ) es: usa Firefox, usa complementos que bloqueen toda esta basura, yo te diría Ghostery y Disconnect. Adblock mejor evitalo, se esta hablando en el hilo oficial de FF que adblock chupa MUCHA ram y disconnect hace la misma funcion, bloquear anuncios, ademas de que bloquea tambien chismas de rastreo y cosas asi, y chupa menos que adblock.


Por curiosidad me ha dado por probar Disconnect en Firefox 29 bajo linux... para mi Adblock Plus a muerto, no me hacía a la idea de lo que consumía y ralentizaba la navegación el dichoso Adblock Plus, y mi equipo es potente vamos.
Yo he probado disconnect y no bloquea la publicidad tan eficientemente como adblock.
Valkyrjur escribió:Yo he probado disconnect y no bloquea la publicidad tan eficientemente como adblock.


Pero chupa menos xD
El antivirus es algo básico si tienes el ordenador conectado a internet o compartes pen drive con ordenadores que si.
Yo buscaría el mcafee virusscan enterprise, que es la versión corporativa y que está diseñado para no comer muchos recursos.

Suerte
Valkyrjur escribió:Yo he probado disconnect y no bloquea la publicidad tan eficientemente como adblock.


Yo de momento no he notado diferencia, en las paginas que veo bloquea lo mismo, pero siendo no tan dedicado a bloquear publicidad como adblock es entendible. Echo en falta alguna opcion a mano para bloquear ciertas cosas (frames, imagenes, videos... como tenia adblock que le haces clic derecho a algo molesto y lo puedes bloquear, pero prefiero disconnect porque efectivamente chupa mucha menos ram, al menos me lo dejaré en los pcs viejales jeje).
noentiendero escribió:Mi recomendación (previa recomendación de probar Linux :3 ) es: usa Firefox, usa complementos que bloqueen toda esta basura, yo te diría Ghostery y Disconnect. Adblock mejor evitalo, se esta hablando en el hilo oficial de FF que adblock chupa MUCHA ram y disconnect hace la misma funcion, bloquear anuncios, ademas de que bloquea tambien chismas de rastreo y cosas asi, y chupa menos que adblock.

Me acabo de ir directo a buscarlo.Lo probaré.
Lubuntu 14.04. Además esta versión es LTS. Saludos!
enekono escribió:El antivirus es algo básico si tienes el ordenador conectado a internet

Esa frase es de hace 10 años, cuando windows tenía agujeros de seguridad hasta en la sopa.

Llevo años sin usar antivirus, checkeo de vez en cuando los procesos y no tengo nada extraño (y si lo hay, mato el proceso y deshabilito de inicio).
Los sigue teniendo... en 10años no han aprendido nada.
Darumo escribió:Los sigue teniendo... en 10años no han aprendido nada.

El 99% se debe a programas de terceros.

Hoy en día ya no se ven virus como Blaster. Llevo cinco años sin antivirus-ralentizadores-del-sistema-y-sacadinero.

0 problemas.
Como dice amchacon, si tienes cuidado con que instalas y que pinchos metes en el ordenador, el antivirus es innecesarios.
+1
Me podéis llamar insensato, pero yo tampoco uso antivirus.
Preferiría hacer una imagen del sistema para por si acaso, a tener residente un antivirus.
Yo suelo bajar música o archivos aleatorios y no es raro que tengan troyanos, así que, para mi, sí es necesario el antivirus.

He instalado el 360 :)
Mr_Dorian_Gray escribió:Yo suelo bajar música o archivos aleatorios y no es raro que tengan troyanos, así que, para mi, sí es necesario el antivirus.

He instalado el 360 :)

En la música no hay troyanos, los troyanos son en los ejecutables ¬_¬
cafero escribió:Como dice amchacon, si tienes cuidado con que instalas y que pinchos metes en el ordenador, el antivirus es innecesarios.


+1 Yo me he tirado años solo con el Malwarebytes desde que me canse del Nod32 y sus ***** actualizaciones y licencias. Cuando llevas un poco por internet ya sabes de donde puedes bajar, y que debes bajar.
amchacon escribió:
Mr_Dorian_Gray escribió:Yo suelo bajar música o archivos aleatorios y no es raro que tengan troyanos, así que, para mi, sí es necesario el antivirus.

He instalado el 360 :)

En la música no hay troyanos, los troyanos son en los ejecutables ¬_¬

Esa afirmación es muy rotunda como para ser correcta, los mp3 no, pero por ejemplo windows media audio (wma) utilizaban lo que es la busqueda de derechos digitales y te abrian webs que en cuanto entrabas te conectaban descargaban troyanos y demás malware. Osea directamente en el fichero de música estaba limpio pero en el caso de wma son capaces de ejecutar scripts que si hagan que te infectes. (actualmente no se si sigue existiendo esa posibilidad o fue subsanada)
También en el emule y demas p2p había mucho .exe renombrado a .mp3 por poner un ejemplo.
Un exe renombrado en mp3 no sirve de nada. Windows arrancaria el reproductor de audio y este daria un error porquee no reconoce el archivo. Ahi acaba todo.

Lo de WMA es otra razon mas para no usar formatos de Microsoft.
Bitdefender free va bastante bien. Hay que registrarse con el email y validar el correo que recibes

Mucho mejor con un linux con XFCE o LXDE:
Manjaro 0.8.9 XFCE, Lubuntu 14.04, Salix Os 14.1 Xfce,... Por supuesto las versiones de 32bits.


amchacon escribió:
Mr_Dorian_Gray escribió:Yo suelo bajar música o archivos aleatorios y no es raro que tengan troyanos, así que, para mi, sí es necesario el antivirus.

He instalado el 360 :)

En la música no hay troyanos, los troyanos son en los ejecutables ¬_¬

http://www.infospyware.com/blog/malware-que-infectan-archivos-mp3-wma-y-wmv/

Como comentan mejor mp3 que wma y ojo con los wmv. Aunque hay archivos ASF renombrados a MP3 que a veces se dejan reproducir con el windows media player por ejemplo.
Yo antes utilizaba Panda Cloud antivirus, que funciona como el Microsoft Security Essentials, ahora utilizo este por el simple hecho de ser de microsoft, pero los dos son igual de buenos y no consumen muchos recursos. No hace falta hacerse cuenta ni nada para utilizarlo y no tienen pop ups cada 2x3 como el avast.

Te dejo el link http://www.cloudantivirus.com/es/

(supongo que aun tendrá soporte para XP)
26 respuestas