› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Vertele entrevista a Antonio García Ferreras, director de LaSexta y de ‘Al Rojo Vivo‘ -espacio del que también es presentador- para conocer el balance que hace de este último año, tanto en el programa como en la cadena. El periodista confiesa que han sido “presionados política y económicamente para que Podemos no aparezca” en su parrilla. Nos habla de la línea editorial de LaSexta antes y después de la muerte de Lara. También nos ha dado su opinión sobre el momento por el que pasa TVE, la existencia de tertulianos imputados en programas y explica cómo viven la guerra por las audiencias.
En un terreno más personal, Ferreras también nos confiesa por qué siempre viste de negro, qué le pareció la parodia de Mota y hace una predicción sobre lo que ocurrirá en este año electoral.
SOBRE ‘AL ROJO VIVO’
- ¿Qué balance hace de este último año en ‘Al Rojo Vivo’?
Con ‘Al Rojo Vivo’ hemos construido un programa capaz de ser referente de un tiempo de cambio. Un tiempo de regeneración, incluso revolucionario. ‘ARV’ ha sabido conectar con este presente informando de lo que verdaderamente está pasando. El programa respira periodismo.
- ¿Cuáles son las claves del éxito de ‘Al Rojo Vivo’?
Nosotros en el programa no solo hacemos televisión, también ofrecemos periodismo crítico con todo el mundo. Con la derecha, con la izquierda y con Podemos. Cuando nos levantamos por la mañana nos decimos: “No hemos venido a hacer amigos”. El periodismo no puede tener un color cobarde.
- ¿Cuáles son las diferencias con ‘Las mañanas de Cuatro’ (competidor directo)?
Aunque no veo ‘Las Mañanas de Cuatro‘, según me dicen es un programa que apuesta por la actualidad como nosotros, pero nos diferenciamos en la filosofía. Pero quiero recalcar que yo respeto enormemente el trabajo de otros compañeros como Susanna Griso, Ana Rosa o Jesús Cintora.
- Le ha faltado nombrar a Mariló.
Siempre he respetado a TVE aunque creo que no está viviendo su mejor momento.
-¿Cómo viven en ‘Al Rojo Vivo’ la guerra de las audiencias?
Nosotros hacemos periodismo por encima de todas las cosas. No vamos a hacer cualquier cosa por ganar audiencias. Claro que nos gusta ganar al rival, pero el share no es nuestra prioridad.
SOBRE PODEMOS
- Pero hay gente que piensa que invitan a Podemos porque suben la audiencia…
LaSexta se limita a hacer su trabajo e invitar a quienes son protagonistas del panorama actual. Tanto el programa como la cadena informa de lo que está pasando en este país y por ello siempre intentaremos traer a los actores políticos relevantes. Podemos ha hecho temblar los cimientos del bipartidismo, ¿cómo no les vamos a dar voz?. Lo que debería sorprender es que los protagonistas de la actualidad no aparezcan en otros espacios.
Entiendo que haya quién no lo entienda porque nosotros hacemos periodismo. En nuestra cadena no hemos cedidos a las presiones políticas y económicas que nos exigían que no apareciera Podemos. Pero van a seguir viniendo mientras sean protagonistas, y serán tratados igual que el resto. Nosotros hacemos periodismo incómodo con todo el mundo. Quiero recordar que Pablo Iglesias ha vivido sus dos entrevistas más duras en LaSexta.
- Hay quién achaca los buenos resultados de Podemos en las encuestas a la atención que le proporcionan los medios, ¿qué opina?
Los políticos del bipartidismo tienen un problema: viven obsesionados con una coleta cuando deberían estar defendiendo sus ideas. Partidos como Ciudadanos o Podemos no son hijos de la TV, son hijos de una crisis económica descomunal. Son hijos de una decadencia de un sistema. Incluso de una sed de venganza de algunos ciudadanos.
- ¿Recuerda la primera vez que vio a Pablo Iglesias entrando a plató?
Sí, fue cuando se alzó como eurodiputado. Yo creo que Pablo tiene una gran capacidad de comunicación y en general Podemos ha hecho un enorme análisis de la crisis. Y aunque tengo profundas diferencias con ellos, no por ello van a dejar de aparecer en mi programa.
- ¿Qué le parece que ahora los políticos aparezcan más en TV?
Me parece que es una evolución lógica, que se están adaptando a los tiempos. Nadie en USA critica a Obama o a su mujer por hacer un cameo en una serie o aparecer en el programa de Jimmy Fallon. Aquí si que sorprende, y lo que debería soprender es que no aparezcan ni den la cara.
- ¿Cómo es la relación con ‘LaSexta Noche’ y el momento de coordinar invitados?
La maquinaria de LaSexta está perfectamente coordinada entorno a la redacción de informativos. Sabemos perfectamente lo que va a hacer uno u otro programa. Los invitados no escogen el espacio en el que quieren aparecer, somos nosotros que nos coordinamos según el perfil del entrevistado.
- Haga autocrítica de este año en ‘Al Rojo Vivo’
Quizá vivo este oficio con demasiada intensidad. Pocas veces veo mis programas después de hacerlos, pero si algún día, haciendo zapping me encuentro, me da la sensación de que quizá me apasiono mucho.
SOBRE LASEXTA
Hay quien define a LaSexta como una cadena de extrema izquierda, ¿cómo la definiría usted?
Como toda cadena de televisión tiene una filosofía y ocupa un lugar en el espectro político. En el caso de LaSexta es la izquierda inconformista, yo no la tildaría de extrema. LaSexta es la televisión que queremos que sea, y en cuanto a nuestro grupo, Atresmedia, no nos ve como su segunda cadena, sino como otro canal.
¿Cree que se mantendrá la línea editorial tras la muerte de José Manuel Lara?
El espíritu de Lara apostaba por la pluralidad y la heterodoxia. Ese espíritu, en mi opinión, se mantendrá.
¿Se han empezado a notar presiones por el año electoral?
Presiones externas siemper hay. Pero no las vivimos como algo extraño, forma parte de este oficio. Nos han presionado para que Podemos no esté presente y no hemos cedido. Ni con campañas de intoxicación como la que estamos viviendo actualmente. Que intentan situarnos en un bando.
¿Qué opina sobre la incorporación de tertulianos imputados en TV?
Yo siempre diferencio entre las cadenas públicas y las privadas. La pública debe responder a unos principios de respeto y honestidad y cumplir con una labor social. Mientras que las privadas responden a los intereses de su grupo. En nuestro caso no cabe que alguien del equipo esté imputado, como tampoco caben entrevistas pactadas.
TERRENO MÁS PERSONAL
¿Por qué no está presente en las redes sociales?
No soy capaz de vivir con naturalidad que haya quién insulta o descalifique de forma anónima. Yo me informo por las noches leyendo toda la prensa, viendo canales internacionales y escuchando la radio. Y por las mañnas también me levanto con la radio y últimamente veo más la televisión.
¿Hay alguna razón por la que siempre aparezca vestido de negro?
Desde los 6 o 7 años decidí que era mi color. El negro, el azul o el blanco. No hay más, no hay ninguna ideología escondida. Es que me siento más cómodo con esos colores.
¿Qué le pareció la parodia que hizo José Mota sobre usted?
A mí José Mota me merece mucho respeto. Fue un honor y tiene todo el derecho del mundo a hacerla. La verdad es que me partí de risa.
Es uno de los periodistas de referencia en cuanto a la actualidad política, ¿podría hacernos una predicción de lo que va a pasar este año electoral?
Es muy difícil prever qué va a ocurrir. Solo me atrevería a dar dos apuntes: el bipartidismo va a vivir una profunda crisis. Podemos y Ciudadanos van a demoler el tablero político de este país. Un país fantástico pero que debe actualizarse y que espero que lo pueda contar en ‘Al Rojo Vivio’.
¿A quién votará Ferreras?
En las últimas elecciones no voté como respuesta a mi descontento. Pero mi partido es el de los ciudadanos que votan y que no votan.
maesebit escribió:Necesitamos un ministerio de la verdad como propone Podemos para que ya no haga falta presionar a nadie sobre lo que debe o no decir. Directamente que se diga sólo lo que propone el estado.
kokosone escribió:maesebit escribió:Necesitamos un ministerio de la verdad como propone Podemos para que ya no haga falta presionar a nadie sobre lo que debe o no decir. Directamente que se diga sólo lo que propone el estado.
Lo de presionar para decir de que se puede hablar o no se te queda corto, no?
maesebit escribió:kokosone escribió:maesebit escribió:Necesitamos un ministerio de la verdad como propone Podemos para que ya no haga falta presionar a nadie sobre lo que debe o no decir. Directamente que se diga sólo lo que propone el estado.
Lo de presionar para decir de que se puede hablar o no se te queda corto, no?
A mi no. Pero resulta paradójico que se pinte de agraviados por los medios unos tipos que:
a) Se les lleva dando mucho más bombo que a otras formaciones políticas con representación en las instituciones desde antes de tener apoyo ciudadano demostrable.
b) Apuestan por un modelo de medios de comunicación ferozmente intervenidos y regulados por el estado sin cabida a la disidencia
maesebit escribió:A mi no. Pero resulta paradójico que se pinte de agraviados por los medios unos tipos que:
a) Se les lleva dando mucho más bombo que a otras formaciones políticas con representación en las instituciones desde antes de tener apoyo ciudadano demostrable.
b) Apuestan por un modelo de medios de comunicación ferozmente intervenidos y regulados por el estado sin cabida a la disidencia
Black29 escribió:¿Y esas tonterias de donde las sacas?
minmaster escribió:Mientes más que hablas, al estilo Inda:
maesebit escribió:Black29 escribió:¿Y esas tonterias de donde las sacas?
Tonterías dicen los tontos. Los mismos tontos que no entienden la neolengua.
http://www.europapress.es/internacional ... 93022.html
Pablo Iglesias propone regular los medios de comunicación
"¿Por qué no va a existir una regulación que garantice la libertad de prensa en el mejor sentido del término, sin condicionantes de empresas privadas o de la voluntad de partidos políticos? La sociedad civil tiene que verse reflejada con independencia y veracidad en los medios de comunicación?", asegura en el texto, recogido por Europa Press. Según Iglesias, dicha regulación no significa que todos los medios deban estar bajo el control del Gobierno, sino que se garantice mediante ...
Leer mas: http://www.europapress.es/internacional ... 93022.html
Black29 escribió:maesebit escribió:Black29 escribió:¿Y esas tonterias de donde las sacas?
Tonterías dicen los tontos. Los mismos tontos que no entienden la neolengua.
http://www.europapress.es/internacional ... 93022.html
¿Llamas neolengua a hacer un juicio de intenciones para reafirmarte? Yo lo llamo inmadurez.
Lee y opina.Pablo Iglesias propone regular los medios de comunicación
"¿Por qué no va a existir una regulación que garantice la libertad de prensa en el mejor sentido del término, sin condicionantes de empresas privadas o de la voluntad de partidos políticos? La sociedad civil tiene que verse reflejada con independencia y veracidad en los medios de comunicación?", asegura en el texto, recogido por Europa Press. Según Iglesias, dicha regulación no significa que todos los medios deban estar bajo el control del Gobierno, sino que se garantice mediante ...
Leer mas: http://www.europapress.es/internacional ... 93022.html
maesebit escribió:kokosone escribió:maesebit escribió:Necesitamos un ministerio de la verdad como propone Podemos para que ya no haga falta presionar a nadie sobre lo que debe o no decir. Directamente que se diga sólo lo que propone el estado.
Lo de presionar para decir de que se puede hablar o no se te queda corto, no?
A mi no. Pero resulta paradójico que se pinte de agraviados por los medios unos tipos que:
a) Se les lleva dando mucho más bombo que a otras formaciones políticas con representación en las instituciones desde antes de tener apoyo ciudadano demostrable.
b) Apuestan por un modelo de medios de comunicación ferozmente intervenidos y regulados por el estado sin cabida a la disidencia
Jaquen escribió:maesebit escribió:A mi no. Pero resulta paradójico que se pinte de agraviados por los medios unos tipos que:
a) Se les lleva dando mucho más bombo que a otras formaciones políticas con representación en las instituciones desde antes de tener apoyo ciudadano demostrable.
b) Apuestan por un modelo de medios de comunicación ferozmente intervenidos y regulados por el estado sin cabida a la disidencia
Otro que se cree que Podemos es lider de oposicion porque sale en la sexta noche...
Me parto con lo de "ferozmente intervenidos y regulados por el estado sin cabida a la disidencia" : http://cadenaser.com/m/ser/2014/10/30/t ... 27039.html
minmaster escribió:maesebit escribió:A mi no. Pero resulta paradójico que se pinte de agraviados por los medios unos tipos que:
a) Se les lleva dando mucho más bombo que a otras formaciones políticas con representación en las instituciones desde antes de tener apoyo ciudadano demostrable.
b) Apuestan por un modelo de medios de comunicación ferozmente intervenidos y regulados por el estado sin cabida a la disidencia
Mientes más que hablas, al estilo Inda:
a) Le dan apoyo a esas formaciones por dos razones: lo demanda la audiencia (cada vez que entrevistan a Pablo Iglesias es récord de audiencia), lo dicen las encuestas.
b) Me puedes pasar un sólo artículo/propuesta oficial de Podemos en el que digan que defienden medios de comunicación intervenidos??