› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La neurodegeneración con acumulo cerebral de hierro (NACH), es una enfermedad hereditaria que provoca una acumulación excesiva de hierro en células del cerebro, causando un defecto en su funcionamiento. Este tipo de enfermedades aparecen en su mayoría en las dos primeras décadas de vida progresando rápidamente hasta llegar causar discapacidad y, finalmente la muerte.
Debido a la baja frecuencia de estas enfermedades, las personas afectadas conviven bajo el paraguas de la incertidumbre y falta de información, por ello debemos promover el desarrollo de tratamientos terapéuticos paliativos o curativos para este tipo de enfermedades.
Los resultados de este estudio pueden ser relevantes para muchas personas. Principalmente, interesará a los implicados, es decir, a los desempleados. Como ya hemos comprobado, son ellos los que se muestran más interesados por el proyecto y sus implicaciones. Dado que no puede controlar su situación hasta cierto puento, sí quieren controlar y conocer por qué se encuentran así y cómo pueden mejorar. Igualmente será de interés para la comunidad científica, ya que abre una nueva línea de investigación escasamente explorada hasta ahora. Por supuesto, también resultará de interés para las instituciones encargadas de ofrecer servicios a los desempleados. Esto es, conociendo nuevas medidas que mejoren las capacidades de los desempleados para enfrentarse a la búsqueda de empleo, así como para poder identificar personas en riesgo de convertirse en desempleados de larga duración.
Con nuestros resultados, estaríamos encantados de colaborar con las instituciones o empresas que compartan nuestros objetivos. La ciencia aporta información que generalmente ha de ser llevadas a cabo multidisciplinarmente, por lo que es necesario que estas instituciones se impliquen y participen en la búsqueda de soluciones y su implementación.
Con tu apoyo publicaremos un cómic de divulgación científica que recoge el problema de los cambios abruptos en el Ártico, “Oso de Troya” y que nace de una propuesta para el proyecto Arctic Tippings Points de financiación europea y participación del CSIC.
Su función es acercar el mundo de la investigación a la gente joven a través de un cómic de aventura, para fomentar así las vocaciones científicas y al mismo tiempo gracias a tu colaboración sensibilizar sobre los problemas que el cambio climático puede ocasionar en nuestro planeta.
Ambientado en el Ártico, el cómic hace alusión al mito de Casandra en tanto que insta a escuchar las predicciones científicas sobre el cambio climático y a no desdeñarlas. Contactado por una pequeña comunidad de científicos, nuestro protagonista, Thomas Bearson, historiador, viaja al Ártico donde se encontrará con un misterioso y sorprendente descubrimiento…
¡Participa junto a nosotros en este proyecto y descubre el final de la historia!
¿Qué queremos conseguir?
Un servidor web donde investigadores pueden predecir la estabilidad y la dinámica de una proteína de su interés, a partir de su estructura y otros datos. El fin es facilitar la labor de los investigadores biomédicos en el diseño racional y optimizado de nuevos experimentos, con un notable ahorro de tiempo, dinero y recursos. Para conseguirlo, en esta primera fase de nuestro proyecto científico queremos portar la aplicación del promotor de este proyecto, Pierpaolo Bruscolini, a la plataforma informática BOINC, de Ibercivis, lo cual requiere un trabajo técnico y humano que necesita de una financiación mínima.
Objetivo del proyecto
¿Qué es Desgranando Ciencia? Es un evento de divulgación científica que incluye charlas breves, talleres, espectáculos, documentales y visitas a laboratorios. En diciembre de 2013 celebramos la primera edición, con estos números:
- 2 Días de evento en el Parque de las Ciencias de Granada + 3 Visitas a centros de investigación la semana posterior.
- 35 Ponentes divididos en 10 sesiones temáticas.
- 10 Talleres científicos.
- 3 Espectáculos científicos.
- 40 Voluntarios además de la treintena de organizadores.
- 1800 visitantes durante los dos días del evento.
- Trending topic local en Twitter en dos ocasiones.
- Picos de más de 500 personas vieron las charlas en directo a través internet.
En aquella ocasión también recurrimos al crowdfunding y conseguimos 2630 € (105% de lo propuesto) gracias a 67 generosos mecenas.
Objetivo del proyecto
Confirmar el papel de moléculas detectables en sangre de pacientes con cáncer de mama para determinar su diseminación y agresividad para adelantar y hacer más efectivo el tratamiento y mejorar la supervivencia.
Objetivo del proyecto
Determinar si una persona está desarrollando la enfermedad de Alzheimer, cuando aún no se muestran los síntomas, para poder empezar el tratamiento lo antes posible.
Lobo Damon escribió:Es una lástima que no haya más recursos económicos para apoyar a la ciencia. Hace tiempo creo haber leído que se pensaba meter una "casilla ciencia" para donar parte de la recaudación a fines científicos, igual que sucede con la iglesia y fines sociales, ¿qué sucedió con aquella iniciativa?
amchacon escribió:No me queda muy claro, solo son investigaciones de medicina? ¿El coste se paga tras finalizar el proyecto?
KoX escribió:¿es seguro pagar con tarjeta?
Es una pena pero no creo que lo consigan...
Ps2XxXPs3 escribió:Espera, nos frien a impuestos, nos recortan derechos, nos dicen que tenemos que arrimar el hombro y trabajar mas cobrando menos, nos ROBAN dinero con clausulas y mierdas varias en las facturas de la luz y agua........ y tenemos que apoyar nosotros la investigacion y el desarrollo cientifico e industrial del pais con el dinero de nuestros bolsillos, por que nuestros gobernantes lo estan desmantelando por completo para convertirnos en las vegas de Europa, con menos putas y menos glamour.
En serio sereis capaces de pagar un solo euro?¿
Bueno que el PP segun las ultimas encuestas ganaria las elecciones de nuevo, aunque repartiendose el pastel con el psoe eso si.
Moki_X escribió:No pienso participar, y no pienso difundir la campaña.
Haciéndolo, aceptas implícitamente el hecho de que somos los ciudadanos y los particulares los que debemos financiar la Ivestigación y Desarrollo a título personal. Y no estoy de acuerdo con eso.
Si España decide no investigar, morirá. Selección Natural pura y dura.
Moki_X escribió:No pienso participar, y no pienso difundir la campaña.
Haciéndolo, aceptas implícitamente el hecho de que somos los ciudadanos y los particulares los que debemos financiar la Ivestigación y Desarrollo a título personal. Y no estoy de acuerdo con eso.
Si España decide no investigar, morirá. Selección Natural pura y dura.
Darxen escribió:Moki_X escribió:No pienso participar, y no pienso difundir la campaña.
Haciéndolo, aceptas implícitamente el hecho de que somos los ciudadanos y los particulares los que debemos financiar la Ivestigación y Desarrollo a título personal. Y no estoy de acuerdo con eso.
Si España decide no investigar, morirá. Selección Natural pura y dura.
pensaras lo mismo de kickstarter con los juegos, supongo.
Dovahkiin escribió:Darxen escribió:Moki_X escribió:No pienso participar, y no pienso difundir la campaña.
Haciéndolo, aceptas implícitamente el hecho de que somos los ciudadanos y los particulares los que debemos financiar la Ivestigación y Desarrollo a título personal. Y no estoy de acuerdo con eso.
Si España decide no investigar, morirá. Selección Natural pura y dura.
pensaras lo mismo de kickstarter con los juegos, supongo.
No veo la similitud. El Estado no tiene el deber de invertir en el desarrollo de ningún videojuego. Por su parte, sí que tiene la obligación de destinar una partida presupuestaria a la investigación científica.
Yo pienso como él, la verdad.
Darxen escribió:Moki_X escribió:No pienso participar, y no pienso difundir la campaña.
Haciéndolo, aceptas implícitamente el hecho de que somos los ciudadanos y los particulares los que debemos financiar la Ivestigación y Desarrollo a título personal. Y no estoy de acuerdo con eso.
Si España decide no investigar, morirá. Selección Natural pura y dura.
pensaras lo mismo de kickstarter con los juegos, supongo.
eboke escribió:Lobo Damon escribió:Es una lástima que no haya más recursos económicos para apoyar a la ciencia. Hace tiempo creo haber leído que se pensaba meter una "casilla ciencia" para donar parte de la recaudación a fines científicos, igual que sucede con la iglesia y fines sociales, ¿qué sucedió con aquella iniciativa?
Que por suerte no prosperó. La Ciencia y la investigación no debe depender de la caridad.
Dejo este post que leí hace tiempo: http://medicocritico.blogspot.com.es/20 ... yo-la.html
Darxen escribió:Dovahkiin escribió:Darxen escribió:pensaras lo mismo de kickstarter con los juegos, supongo.
No veo la similitud. El Estado no tiene el deber de invertir en el desarrollo de ningún videojuego. Por su parte, sí que tiene la obligación de destinar una partida presupuestaria a la investigación científica.
Yo pienso como él, la verdad.
una empresa privada te pide pasta para financiar su videojuego.
una empresa privada te pide pasta para financiar una investigacion.
si el estado no da dinero, y las farmaceuticas ponen mil pegas a la hora de financiar... pues habra que buscarse otros metodos. no se donde esta el problema.
Darxen escribió:entonces, segun vosotros, como el estado no financia, pues que se jodan y aqui nadie investiga nada. muy bien, si señor... y luego queremos avances.
No digo que dar dinero a estas cosas, como a ONGS y demas, no se tenga que hacer. Pero no vengais con el cuento de que ya que el gobierno no hace bien lo suyo pues somos nosotros los que tenemos que financiar y echar para adelante estas cosas..... es que es de risa.
Importante: Te puedes deducir la donación hecha a este proyecto en la declaración de la renta. Para ello, te enviaremos un certificado de donación si el proyecto llega a su objetivo (sólo válido para donantes en España).
Enanon escribió:un par de familiares muy cercanos se acaban de ir a vivir a EEUU porque en España han cerrado sus proyectos. 30 años, titulación brutal, listos y activos en investigación hace 1 año... y ahora se los queda san francisco =(
Enanon escribió:un par de familiares muy cercanos se acaban de ir a vivir a EEUU porque en España han cerrado sus proyectos. 30 años, titulación brutal, listos y activos en investigación hace 1 año... y ahora se los queda san francisco =(
vik_sgc escribió:Igual que un conocido doctorado bastante brillante. En San Francisco que se quedará.Les formamos y luego los regalamos.
Enanon escribió:vik_sgc escribió:Igual que un conocido doctorado bastante brillante. En San Francisco que se quedará.Les formamos y luego los regalamos.
pues si es de Madrid probablemente se vayan juntos porque se que son varios los que se han ido para allá.
Objetivo del proyecto
Confirmar el papel de moléculas detectables en sangre de pacientes con cáncer de mama para determinar su diseminación y agresividad para adelantar y hacer más efectivo el tratamiento y mejorar la supervivencia.
Objetivo del proyecto
¿Qué es Desgranando Ciencia? Es un evento de divulgación científica que incluye charlas breves, talleres, espectáculos, documentales y visitas a laboratorios. En diciembre de 2013 celebramos la primera edición, con estos números:
- 2 Días de evento en el Parque de las Ciencias de Granada + 3 Visitas a centros de investigación la semana posterior.
- 35 Ponentes divididos en 10 sesiones temáticas.
- 10 Talleres científicos.
- 3 Espectáculos científicos.
- 40 Voluntarios además de la treintena de organizadores.
- 1800 visitantes durante los dos días del evento.
- Trending topic local en Twitter en dos ocasiones.
- Picos de más de 500 personas vieron las charlas en directo a través internet.
En aquella ocasión también recurrimos al crowdfunding y conseguimos 2630 € (105% de lo propuesto) gracias a 67 generosos mecenas.
¿Qué queremos conseguir?
Un servidor web donde investigadores pueden predecir la estabilidad y la dinámica de una proteína de su interés, a partir de su estructura y otros datos. El fin es facilitar la labor de los investigadores biomédicos en el diseño racional y optimizado de nuevos experimentos, con un notable ahorro de tiempo, dinero y recursos. Para conseguirlo, en esta primera fase de nuestro proyecto científico queremos portar la aplicación del promotor de este proyecto, Pierpaolo Bruscolini, a la plataforma informática BOINC, de Ibercivis, lo cual requiere un trabajo técnico y humano que necesita de una financiación mínima.
La neurodegeneración con acumulo cerebral de hierro (NACH), es una enfermedad hereditaria que provoca una acumulación excesiva de hierro en células del cerebro, causando un defecto en su funcionamiento. Este tipo de enfermedades aparecen en su mayoría en las dos primeras décadas de vida progresando rápidamente hasta llegar causar discapacidad y, finalmente la muerte.
Debido a la baja frecuencia de estas enfermedades, las personas afectadas conviven bajo el paraguas de la incertidumbre y falta de información, por ello debemos promover el desarrollo de tratamientos terapéuticos paliativos o curativos para este tipo de enfermedades.
Los resultados de este estudio pueden ser relevantes para muchas personas. Principalmente, interesará a los implicados, es decir, a los desempleados. Como ya hemos comprobado, son ellos los que se muestran más interesados por el proyecto y sus implicaciones. Dado que no puede controlar su situación hasta cierto puento, sí quieren controlar y conocer por qué se encuentran así y cómo pueden mejorar. Igualmente será de interés para la comunidad científica, ya que abre una nueva línea de investigación escasamente explorada hasta ahora. Por supuesto, también resultará de interés para las instituciones encargadas de ofrecer servicios a los desempleados. Esto es, conociendo nuevas medidas que mejoren las capacidades de los desempleados para enfrentarse a la búsqueda de empleo, así como para poder identificar personas en riesgo de convertirse en desempleados de larga duración.
Con nuestros resultados, estaríamos encantados de colaborar con las instituciones o empresas que compartan nuestros objetivos. La ciencia aporta información que generalmente ha de ser llevadas a cabo multidisciplinarmente, por lo que es necesario que estas instituciones se impliquen y participen en la búsqueda de soluciones y su implementación.
Con tu apoyo publicaremos un cómic de divulgación científica que recoge el problema de los cambios abruptos en el Ártico, “Oso de Troya” y que nace de una propuesta para el proyecto Arctic Tippings Points de financiación europea y participación del CSIC.
Su función es acercar el mundo de la investigación a la gente joven a través de un cómic de aventura, para fomentar así las vocaciones científicas y al mismo tiempo gracias a tu colaboración sensibilizar sobre los problemas que el cambio climático puede ocasionar en nuestro planeta.
Ambientado en el Ártico, el cómic hace alusión al mito de Casandra en tanto que insta a escuchar las predicciones científicas sobre el cambio climático y a no desdeñarlas. Contactado por una pequeña comunidad de científicos, nuestro protagonista, Thomas Bearson, historiador, viaja al Ártico donde se encontrará con un misterioso y sorprendente descubrimiento…
¡Participa junto a nosotros en este proyecto y descubre el final de la historia!