Hola buenas. Justo andaba buscando info sobre este tema y encontré tu post usando la búsqueda.
En mi caso, español nativo, bilingüe en inglés, francés frases básicas y ando con la duda de si aprender Alemán (que quitando las típicas palabras no tengo ni idea y menos aún lo entiendo), aparte que me parece un idioma bastante complicado, o chino. Realmente Japonés me gustaría más ya puestos a pedir, pero a efectos prácticos / laborales, creo que el Chino es más interesante (o si estoy equivocado, me decís).
Tomo nota de esa academia que recomendaron al OP (Escuela de Chino Bai). Yo conozco aparte de cursos Udemy o plataformas similares, Duolingo y también había una rollo App que te conectas, tienes muchas salas y te puedes unir para hablar. Pero claro... sin tener ni idea, lo primero obviamente es aprender lo básico.
Porque si me pongo a escuchar / leer francés o italiano, aunque en general no tenga ni idea, algo entiendes, pero te pones a escuchar / leer alemán, chino, japonés... y ni papa...
Está claro que por situación "idónea", lo mejor sería ir al país "X" del idioma que queremos aprender, para vivirlo en el día a día, aparte de tomar clases allí. Pero como eso es imposible en el 99% de los casos, pues no queda otra que hacerlo desde casa.
Se que hay gente en plan este tio que en un par de semanas, se aprende cualquier idioma el desgraciado:
pero claro, debe ser un Einstein o similar, porque te puedes aprender unas frases o palabras, pero conseguir hablar y encima entender en ese tiempo... ufff yo lo vería imposible, le envidio.
Luego aparte, he cotilleado y hay varios tipos de Chino, aunque imagino que el más común es el Mandarín que comentáis:
Cuando hablamos de aprender "chino", generalmente nos referimos al idioma, pero en realidad hay varios dialectos y variantes. Las dos más importantes son:
Mandarín: Es el dialecto oficial de China y el más hablado. También es el idioma oficial en Taiwán y uno de los idiomas oficiales en Singapur. Si quieres aprender chino para trabajar o viajar a Pekín, este es el dialecto que deberías estudiar.
Cantonés: Se habla principalmente en Hong Kong, Macao y la provincia de Guangdong en el sur de China. Aunque es menos hablado globalmente que el mandarín, es importante en áreas específicas.
Además de estos dos, hay muchos otros dialectos chinos como el shanghainés o el hakka, aunque suelen tener menos relevancia fuera de sus regiones.
Para fines prácticos, el chino mandarín es la opción más útil para la mayoría de los estudiantes, especialmente para viajar, trabajar o estudiar en China.
Así que bueno... qué aconsejáis en definitiva entre alemán / chino? Orientado como digo a lo laboral, con vistas si alguna vez se consigue aprender pues oye, siempre te puede abrir puertas en el mercado Alemán si hiciera falta. Al fin y al cabo el Chino aunque cada vez es algo más demandado, estás limitado a irte a tomar por saco para usarlo y Alemania está más cerca. Pero claro, por contrapartida también hay muuuucha menos gente no nativa, que hable Chino, respecto al alemán.
Cotilleando la academia que recomendáis veo sobre el 1er nivel para principiantes:
PANDA AMARILLO
Hola Osillo,
Si nunca has estudiado chino y quieres iniciarte desde cero, ¡este es tu grupo! En el nivel Panda I nos introducimos en el mundo del chino sin dejarnos nada atrás: leyendo caracteres y pinyin, hablando, escribiendo caracteres y sumergiéndonos en la cultura china. Y tenemos que decirte que... ¡todo el que empieza, se engancha!
ESPECIFICACIONES DEL CURSO:
1 hora a la semana
Tarifa: 55€/mes o 150€/trimestre.
Máximo 8 estudiantes por grupo.
Me parece demasiado poco 1h a la semana... no? En plan... si me apuntase a un curso en Udemy o derivados (me podría salir gratis por el trabajo) le dedicaría seguramente más de 1h a la semana. Encima que son clases grupales, en 1h a la semana (4h al mes), me parece excesivamente poco como para poder aprender un idioma. Claro, si te tiras bastantes años... pero la idea sería aprender ya sea chino / alemán en un nivel de al menos poder desenvolverte hablando con alguien en 2-3 años que entiendo es lo normal. A ese ritmo de 1h semanal... me parece muy muy poco, no? En su blog no escriben desde 2023
Por ejemplo para Alemán online vi una academia que ofrece esto, lo cual me parece pues eso, dar más caña para aprender antes:

Es esta y en reseñas la ponen muy bien:
https://www.deutschakademie.de/es/curso ... n-en-lineaGracias