Aprender inglés de forma autodidacta... ¿Cómo?

Buenas.

Vereis, quiero ponerme de una vez con el inglés y empezar a dominarlo en serio. La cuestión está en que ahora mismo no me puedo permitir una academia, y estoy buscando formas de aprenderlo por mi cuenta. Por lo menos las bases, ya me buscaré gente con la que practicar hablando.

Por ello, querría saber si conoceis páginas web gratuïtas, o libros/cuadernos de actividades para tener material (las ganas y la constancia ya las pongo yo). Para hacernos una idea, mi nivel es el equivalente a haber salido de bachillerato (es decir, bajo de cojones XD).

Saludos, y gracias.
Yo tambien estaría interesado en eso ;) porque mi nivel es el de bachiller, pero ahora mismo no me puedo apuntar a una academia por falta de tiempo; lo que sirve de algo es ver series/peliculas/juegos en ingles, con algo te quedas
Pues tienes muchísimas páginas por internet para empezar, como el foro de wordreference, o la página de curso-inglés, y luego siempre puedes buscarte los cuadernillos de la escuela oficial de idiomas para hacer ejercicios, que además vienen con otro librillo con las soluciones para corregir.

Aunque por mi parte siempre diré que la mejor forma de aprender, es irte una temporada a Inglaterra... es la forma de aprender por la fuerza y obligarte a usarlo dia y noche.
Partiendo del nivel de bachiller, ¿Cuanto tiempo hay que dedicarle para dominar fluidamente el ingles escrito?
Os recomiendo esta página http://www.usalearns.org tiene un curso bastante majo (no espereis un nivel altísimo). Es del gobierno de EEUU y va dirigida principalmente a inmigrantes que llegan a ese país. La desventaja que tiene con respecto a lo que estamos acostumbrados en los colegios es que la pronunciación es la yankie, no la británica.
Lo ideal es registrarse para ir guardando los progresos (totalmente gratis).
Un saludo.
P.D.: Yo ahora mismo estoy con el aleman de forma autodidacta [beer]
jinvk escribió:lo que sirve de algo es ver series/peliculas/juegos en ingles, con algo te quedas

Uf, si, eso llevo dos años haciendolo y va bien sobretodo para entrenar el oido (desde que empecé a hacerlo dejé de tener problemas con los listenings en clase, y mira que yo era un tarugo en esas cosas). También, aunque sea una tontería, voy a cambiar el idioma del ordenador y de las redes sociales que uso al inglés. Se que no es lo mismo que la opción que comenta KKnot de irse a Inglaterra (cosa que de momento no puedo hacer), pero ya es algo.

De momento tiraré con las páginas que me recomendeis por aquí (y lo de los cuadernillos de la EOI me lo apunto, que eso si estaría bastante interesado en comprarlo).

EDIT:
trigui escribió:Os recomiendo esta página http://www.usalearns.org tiene un curso bastante majo (no espereis un nivel altísimo). Es del gobierno de EEUU y va dirigida principalmente a inmigrantes que llegan a ese país. La desventaja que tiene con respecto a lo que estamos acostumbrados en los colegios es que la pronunciación es la yankie, no la británica.
Lo ideal es registrarse para ir guardando los progresos (totalmente gratis).
Un saludo.
P.D.: Yo ahora mismo estoy con el aleman de forma autodidacta [beer]

Pues tiene buena pinta, mirándola muy por encima. Esta tarde trastearé a fondo.

Yo el alemán lo dejaré para más adelante, primero voy a acabar de dominar el inglés XD. Eso si, este también tengo interés en aprenderlo, puede que en el futuro me haga falta teniendo en cuenta lo que estudio.
En webs como Duolingo o Busuu he aprendido bastante.
Para entrenar el oido con el inglés, a mi personalmente lo que mejor me ha ido es instalarme en el movil el programa TuneIn Radio (tambien hay página web para pc) y sintonizar emisoras tipo BBC World, puedes usarlo por ejemplo en la cama tranquilamente sin tener que estar pendiente del ordenador.

Edito: usad preferentemente WiFi...
Me suscribo a este hilo. A mí también me interesa mucho, ya que trabajo de cara al público en Málaga y en verano me veo negro.
Para dominar a nivel escrito-leído, probad el libro de Assimil, que es un poco old school pero da buenos resultados :)

Saludos.
Yo tengo inglés de la ESO. ¿Eso sería nivel A2?
Yo lo que hago es ver series y películas en inglés, primero lo hacía con subtítulos en inglés pero ahora ya puedo comprenderlo sin ellos. Tengo una facilidad para aprender idiomas increíble ya que he sido bilingúe desde pequeño (trilingúe si el valenciano cuenta XD).
Es recomendable usar algún programa de flashcards como anki, mientras vayas viendo palabra que no conoces viendo pelis o navegando por blogs ingleses las vas apuntando junto con su traducción al español en los flashcards.
En mi caso, estudiado, no he estudiado mas de lo básico en la ESO (hasta 4º de ESO, se sobreentiende), y bueno, el último año con el perreo ni estudiaba, hacia los examenes y deberes y a tirar.
A lo que voy, el añadido de jugar videojuegos en inglés, tipo FF VI, y llevarme horas preguntandole a la profesora "que significa esto, y esto otro?" y jugar con un diccionario Ingles español, ayudó, luego pasé al FF X, que hablaban en inglés y estaba subtitulado, además de verme series y cosas en inglés subtitulado (y luego sin subtitular, o mejor, subtitulado al inglés). Y bueno, ya el remate fué cuando me fuí a Inglaterra medio año a vivir y currar (y practicar el idioma).

Yo creo que es la mejor forma de aprender algo, al menos un idioma sencillo como el Inglés. Yo lo aprendí así, y he conseguido mas de un curro y dos por el simple hecho de saber Inglés.
enchu21 escribió:En mi caso, estudiado, no he estudiado mas de lo básico en la ESO (hasta 4º de ESO, se sobreentiende), y bueno, el último año con el perreo ni estudiaba, hacia los examenes y deberes y a tirar.
A lo que voy, el añadido de jugar videojuegos en inglés, tipo FF VI, y llevarme horas preguntandole a la profesora "que significa esto, y esto otro?" y jugar con un diccionario Ingles español, ayudó, luego pasé al FF X, que hablaban en inglés y estaba subtitulado, además de verme series y cosas en inglés subtitulado (y luego sin subtitular, o mejor, subtitulado al inglés). Y bueno, ya el remate fué cuando me fuí a Inglaterra medio año a vivir y currar (y practicar el idioma).

Yo creo que es la mejor forma de aprender algo, al menos un idioma sencillo como el Inglés. Yo lo aprendí así, y he conseguido mas de un curro y dos por el simple hecho de saber Inglés.


Esa es la clave, hacer que tus hobbies sean en inglés, sobre todo lo de jugar juegos en inglés a mi me vino de perlas, con Chrono Trigger tengo yo mi base de inglés XD
Buenas, refloto esto, puesto que mi universidad (la UB, por si hay alguien más que estudie aquí) ofrece la posibilidad de bajarte una licencia para usar Rosetta Stone, el programa este para aprender diversas lenguas (no solo el inglés).

Mi pregunta es, ¿alguien lo ha probado? ¿Que tal es? ¿Veis factible pagar 45 € por la licencia (del 5 de noviembre al 30 de abril de 2013)?. A mi a priori me parece un muy buen precio, pero antes de lanzarme quiero consultar referencias :)
¿Y para hablar? Se supone que hay sitios donde va a la gente a practicar, ¿no?
Mi pregunta es, ¿alguien lo ha probado? ¿Que tal es? ¿Veis factible pagar 45 € por la licencia (del 5 de noviembre al 30 de abril de 2013)?. A mi a priori me parece un muy buen precio, pero antes de lanzarme quiero consultar referencias


Pues sinceramente no lo conocía y lo pienso probar en cuanto llegue a casa . Es algo que tenía pendiente mejorar mi nivel de inglés.
¿Y para aprender a hablarlo y escucharlo que recomiendan?
Además de tener paciencia para ponerse a ello...
ARC22993 escribió:Buenas, refloto esto, puesto que mi universidad (la UB, por si hay alguien más que estudie aquí) ofrece la posibilidad de bajarte una licencia para usar Rosetta Stone, el programa este para aprender diversas lenguas (no solo el inglés).

Mi pregunta es, ¿alguien lo ha probado? ¿Que tal es? ¿Veis factible pagar 45 € por la licencia (del 5 de noviembre al 30 de abril de 2013)?. A mi a priori me parece un muy buen precio, pero antes de lanzarme quiero consultar referencias :)


Yo lo probé un poco y no me parece demasiado bueno. El reconocimiento oral no estaba muy allá y la mecánica de aprendizaje era demasiado simple.
Narankiwi escribió:¿Y para hablar? Se supone que hay sitios donde va a la gente a practicar, ¿no?

Puedes irte a alguna zona turistica y dar instrucciones a los guiris XD
En BCN, el Parc Guell es una mina para eso.


Darsey escribió:¿Y para aprender a hablarlo y escucharlo que recomiendan?
Además de tener paciencia para ponerse a ello...

En cuanto a escuchar, pues series/pelis que sean de tu agrado, asi sera mas ameno. Hay que tener en cuenta, eso si, que en las tipicas pelis y series suele haber bastante slang y cosas mal dichas, pero que interesa conocer.
Para pulir el lenguaje pulcro, documentales, como por ejemplo Life After People:

http://www.youtube.com/watch?v=6XDbcMND7fY
19 respuestas