Aprender a plazo medio un idioma porque " es el futuro" o " te va a servir" es una tontería muy valiente, es como los que se metieron a arquitectura en 2001-02-03 "porque era el futuro y lo que más dinero daba" y ya sabéis hoy el futuro que tienen en la cola del Inem.
Claro, que peor lo tienen los que no estudiaron nada, siguiendo con el ejemplo. aprender un idioma es gratificante en sí mismo, más allá de hinchar CV o abrirte supuestas puertas ( que sí, está claro, cuanto más mejor).
Yo por ejemplo hablo 4 idiomas y no me ha ayudado laboralmente para nada, con saber koreano por ejemplo hubiera pegado un subidón en mi carrera, pero entenderemos que no vas a aprender un idioma cada vez que quieras cambiar de trabajo.
Hablando ya inglés yo tiraría por el alemán o el ruso de los que pones. Ahora, el alemán de fácil no tiene nada. Si dominas el inglés será más fácil, pero no deja de ser una lengua compleja y estricta. Com bueno tienes que después las lenguas escandinavas son parecidas, por eso decía lo del ruso, si yo tuviera que empezar con un quinto idioma sería el ruso, nada parecido a los que ya hablo que vienen del latín, y con una comunidad de hablantes muy grande ( aparte de en Rusia se habla en muchos otros países muy interesantes para mí por ejemplo)