Aprender nuevo idioma

Hola a todos,

Actualmente estoy estudiando una carrera universitaria que no me llena demasiado, la verdad (Publicidad y RRPP). El caso es que me estoy preparando en cosas que sí me interesan y me parecen útiles para mi futuro por mi cuenta, como la programación o el perfeccionamiento del inglés.

El caso es que me gustaría prepararme un segundo idioma extranjero ya que siempre me ha gustado aprender nuevos idiomas y me surgen dudas sobre cuál podría serme más útil. Mi idea final es la de terminar trabajando en los videojuegos/animación con lo que el inglés, como en casi todo, es obligado. Ahora, la duda es: ¿alemán o chino/japonés?

¿Cuáles son vuestras experiencias con estos idiomas y demás?

Un saludo.
Francés. Hay mucha industria de videojuego en Francia/Canadá.

Y por cierto, si eso es lo que te gusta hacer, deja de estudiar tu carrera ipso-facto y dedica toda tu energía a lo que te gusta.
Alemán, francés o incluso holandés te pueden servir para buscar una vida laboral fuera de España.
Hola a todos y gracias por las respuestas,

El plantearme el japonés o el chino como idioma era, simplemente, porque en la inmensa mayoría de lugares donde se habla alemán, también se domina perfectamente el inglés. El francés, como decís, también sería una muy buena opción ya que, ciertamente, en Francia y, sobre todo, en Canadá hay una industria bastante asentada.

A la hora de ponerme a estudiarlo, ¿qué idioma podría considerarse más difícil de los tres? Imagino que el japonés seguido del alemán, ¿no?

Un saludo.

PD: Sobre lo de dejar lo que estoy haciendo y dedicarme por mi cuenta a los videojuegos, por desgracia, mis padres no lo terminan de compartir. Me parece que tengo cuatro años por delante de algo que no me convence...
A mí el Japonés me encantaría hablarlo como buen frikazo, pero a parte de eso, no le veo mayor utilidad si no es para irse a vivir allí. Y esto, último, creo que no es nada sencillo. Ya no sólo por lo difícil de conseguir trabajo y establecerse allí viniendo desde fuera, sino porque diría yo que sin las circunstancias adecuadas no es un país muy agradecido para trabajar como extranjero.

Ojalá me equivocase, sería el primero en largarme, a pesar de que no tengo problemas de trabajo aquí.
Tras 9 años de aleman, 4 de japones, y meses en chino, para mi lo peor ha sido con diferencia el año que di ruso.

Dificultad y tal, pues,hombre,dependera de ti, dedicandole tiempo, no es que sea imposible.
Paciencia y animo. En cuanto a futuro,pues busca el ambito de salidas laborales de tu profesion y la proyeccion de cada idioma y al toro.
F1R3F0X escribió:PD: Sobre lo de dejar lo que estoy haciendo y dedicarme por mi cuenta a los videojuegos, por desgracia, mis padres no lo terminan de compartir. Me parece que tengo cuatro años por delante de algo que no me convence...


Es la peor decisión que podrías tomar. Vas a perder 4 años de tu vida que nunca más vas a poder recuperar. ¿Por qué no lo hablas con tus padres? Tienen que entender que por mucho que ellos quieran tu tienes que acabar haciendo lo que a ti te guste y lo que se te de bien.
El futuro es el chino.
El alemán por el mercado.
Y el francés (por su facilidad) y ser uno de los 2 idiomas oficiales de la Unión Europea.
Por partes.... el idioma dependerá de ti y tu futuro laboral, salvo que quieras aprender por gusto que entonces tú sabrás que es lo que te llama más. Yo, por ejemplo, estudié un año de alemán, tuve que dejarlo hacia el final de curso por problemas de horarios pero me gustó muchísimo y le dedicaba su ratito al día. Aún así, el año pasado entre en Turismo y tuve que elegir de 2º idioma entre: Francés, Alemán e Italiano y pese a que ya tenía la base de Alemán y me gustaba, decidí cogerme italiano porque de irme a algún sitio prefiero Italia con diferencia.
9 respuestas