¿Aprender otro idioma?

Hola a todos, estos días me ha estado rondando la idea de aprender un nuevo idioma (aparte de seguir perfeccionando el inglés, claro está), más que nada para tener más salida laboral en un futuro. El caso es que estoy en primero de "Ciencias biomédicas" (un grado nuevo), pero vamos, es ciencia al fin y al cabo... ¿Qué idioma creéis que tiene más influencia en este ámbito aparte del inglés? He pensado en el francés y en el alemán, pero realmente no se si tienen mucha importancia en ciencias de este ámbito. Se que el alemán en su tiempo fue muy importante en biología, pero ahora ni idea... Por otra parte, creo que el francés es más fácil de aprender (más que nada porque se parece al castellano y catalán) ¿Opiniones? :)
yo creo que el alemán. allí pillan a mucha gente en ámbito científico.
si no, el chino, que nos acabarán comiendo tarde o temprano... :P
Yo de ti aprenderia Aleman. Seguro que te servirá en un futuro.
Yo aprendería Italiano o Aleman. El Italiano es muy parecido al español (Es mas, si lees algo en italiano, veras como puedes comprenderlo todo mas o menos)
kokeiki escribió:Yo aprendería Italiano o Aleman. El Italiano es muy parecido al español (Es mas, si lees algo en italiano, veras como puedes comprenderlo todo mas o menos)

Ehm... no sé yo si los italianos publicarán mucho... :-|

La importancia del alemán como lengua científica ha disminuido mucho debido al empuje del inglés, pero sigue siendo la segunda mejor opción. Ni te plantees otra cosa.
A la corta aprenderia el aleman, y a la larga el chino sin duda, aunque tiene pinta de ser dificil. Suerte en lo que elijas.
Lo que te guste, no te querrás poner a aprender un segundo idioma por obligación, no?
Green Blood escribió:Lo que te guste, no te querrás poner a aprender un segundo idioma por obligación, no?

Pero es que está pidiendo un idioma con relevancia en el ámbito de las ciencias biomédicas para tener más salida laboral, no uno para aprender como afición. Está claro que aprenderá mejor un idioma que le guste, pero si le acaba gustando el maratí y luego resulta que no le sirve de mucho, igual llega a la conclusión de que debería haber elegido uno que le gustara menos pero al que pudiera dar mayor aplicación. Digo yo.
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
Coreano facil y para toda la familia
Dice un refran ruso...

El optimista aprende ingles, el pesimista chino. El realista aprende a manejar un kalashnikov
si dominas ingles cientifico, lanzate al aleman de cabeza.
Yo antes de recomendar aprender otro idioma, recomendaría aprender inglés bien, pero de verdad, no chapurrear, hablar inglés bien. Además, si tu objetivo es la investigación, no hay más vuelta de tuerca, es el lenguaje de facto científico y seguirá siéndolo mucho tiempo.
piugrave escribió:yo creo que el alemán. allí pillan a mucha gente en ámbito científico.
si no, el chino, que nos acabarán comiendo tarde o temprano... :P


Además de que es un idioma que tambien se habla mucho en sitios como por ejemplo, Mallorca, donde además del inglés, te piden muchas veces alemán para currar.

Yo tambien estoy pensando en un tercer idioma, que aunque me gusta mucho mas el japonés, me parece mas práctico el alemán.
enchu21 escribió:
piugrave escribió:yo creo que el alemán. allí pillan a mucha gente en ámbito científico.
si no, el chino, que nos acabarán comiendo tarde o temprano... :P


Además de que es un idioma que tambien se habla mucho en sitios como por ejemplo, Mallorca, donde además del inglés, te piden muchas veces alemán para currar.

Yo tambien estoy pensando en un tercer idioma, que aunque me gusta mucho mas el japonés, me parece mas práctico el alemán.


El japones es horrendo, está diseñado para liquar el cerebro de los pobres gaijin que se atreven con el... yo mantengo ocasionalmente "discusiones" con una amiga mia japonesa para que me aclare algunos puntos... y ella misma reconoce que no tienen lógica

Por otro lado, aunque lo hablen todos los japoneses, trabajar allí es tremendamente complicado, y aceptalo. Aunque llegues a un nivel "A" impecable, serás siempre un extranjero
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
Orbatos_II escribió:
enchu21 escribió:
piugrave escribió:yo creo que el alemán. allí pillan a mucha gente en ámbito científico.
si no, el chino, que nos acabarán comiendo tarde o temprano... :P


Además de que es un idioma que tambien se habla mucho en sitios como por ejemplo, Mallorca, donde además del inglés, te piden muchas veces alemán para currar.

Yo tambien estoy pensando en un tercer idioma, que aunque me gusta mucho mas el japonés, me parece mas práctico el alemán.


El japones es horrendo, está diseñado para liquar el cerebro de los pobres gaijin que se atreven con el... yo mantengo ocasionalmente "discusiones" con una amiga mia japonesa para que me aclare algunos puntos... y ella misma reconoce que no tienen lógica

Por otro lado, aunque lo hablen todos los japoneses, trabajar allí es tremendamente complicado, y aceptalo. Aunque llegues a un nivel "A" impecable, serás siempre un extranjero


Si no eres de negocios, y tenga q ver algo de por alli.. de poco te va a servir el japones
Sea lo que sea, hazlo en la EOI, que si no el título que te den no te valdrá más que para sustituir al Scottex.

Mi voto para el alemán o el chino.

piugrave escribió:yo creo que el alemán. allí pillan a mucha gente en ámbito científico.
si no, el chino, que nos acabarán comiendo tarde o temprano... :P


Más tirando a temprano... ¿a que no adivinas quién está financiando a Europa? Sí, has acertado.
Meterte a chino sin tener ni idea es una locura; siempre he leído que recomiendan aprender antes coreano o japonés, que son más simples y te introducen en el tema de los kanjis y demás.

Yo me pondría con el francés o el portugués (no digo alemán porque no tengo ni idea :p ), o si te atreves yo que tú me lanzaría a por el ruso. Es un idioma muchísimo más fácil de lo que parece, y bastantes palabras son muy parecidas al español (pectopaн -pronunciado "riestoran"- = restaurante; kakTyc "cactus" = cactus; лимон "limon" = limón...). La verdad es que es una lengua que me gusta mucho!

Pero bueno, ahí ya estoy hablando de idiomas que me parecen más o menos sencillos y que me gustan, ya en lo que respecta a qué sería lo mejor para tu campo profesional... No sabría asesorarte con tanta certeza.
Yo también quería aprender un nuevo idioma y en un principio empecé con el mandarín, pero si no estás en un ambiente rodeado de los caracteres continuamente se van olvidando (he logrado retener el significado de unos 100 (escribir ya es otra cosa [+risas] ), además es un idioma radicalmente distinto y con características alienas (tonos, sonidos muy diferentes, etc.

Así que me dedique al alemán (autodidacta) y la verdad he notado bastante mejoría y para mi es la opción que recomendaría (por la relación dificultad/beneficios). Aunque en un principio """"asusta"""" le vas pillando el truco y además hay que tener en cuenta las declinaciones (en cambio la conjugación de los verbos es más fácil), irregularidades, etc. pero con la práctica se va haciendo cada vez más natural.

Veltex escribió:Meterte a chino sin tener ni idea es una locura; siempre he leído que recomiendan aprender antes coreano o japonés, que son más simples y te introducen en el tema de los kanjis y demás.

Yo me pondría con el francés o el portugués (no digo alemán porque no tengo ni idea :p ), o si te atreves yo que tú me lanzaría a por el ruso. Es un idioma muchísimo más fácil de lo que parece, y bastantes palabras son muy parecidas al español (pectopaн -pronunciado "riestoran"- = restaurante; kakTyc "cactus" = cactus; лимон "limon" = limón...). La verdad es que es una lengua que me gusta mucho!

Pero bueno, ahí ya estoy hablando de idiomas que me parecen más o menos sencillos y que me gustan, ya en lo que respecta a qué sería lo mejor para tu campo profesional... No sabría asesorarte con tanta certeza.


Háblale de la fácil y sencilla declinación rusa XD XD (y de lo bien que se corresponden lo escrito con lo hablado).

http://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_del_ruso

Un saludo.
jarna3 escribió:Háblale de la fácil y sencilla declinación rusa XD XD (y de lo bien que se corresponden lo escrito con lo hablado).

http://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_del_ruso

Un saludo.


Hombre, cierto es que yo no me atrevo a escribir en ruso, pero para mí entenderlo (tanto en escrito como oral) es bastante sencillo. Evidentemente no digo que sea fácil dominarlo, y muestra de ello es ese compendio de su gramática, pero muchas cosas funcionan igual que en el español y eso es una ventaja para nosotros.
Veltex escribió:Meterte a chino sin tener ni idea es una locura; siempre he leído que recomiendan aprender antes coreano o japonés, que son más simples y te introducen en el tema de los kanjis y demás.


El japones solo usa unos 1800 kanjis o así mas o menos (los oficiales) y hay que aprender las 2 pronunciaciones, la china y la japonesa, y el significado a veces coincide, y a veces no.

El Chino y el Japones no se parecen demasiado la verdad, EMMO es como decir que el español y el aleman se parecen [mad]

La "ventaja" del chino (ojo, hay mandarin y cantones y no se cuantos dialectos mas) es que se habla en un pais emergente con muchas posibilidades, mientras que el japones es un mercado muy cerrado culturalmente y además su gramatica es bastante... "curiosa" en muchos aspectos (por no decir surrealista en ocasiones). De chino... ni idea, pero el japones... uf... lo único bueno es que su pronunciación es extremadamente parecida al castellano, y ahi terminan todas sus "ventajas" [+risas] . Las lenguas europeas al menos tienen una base cultural similar, las orientales son mas complejas porque su sustrato cultural puede ser tremendamente diferente y eso afecta al idioma

Aleman lo veo como con mas "salidas"
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
Veltex escribió:Meterte a chino sin tener ni idea es una locura; siempre he leído que recomiendan aprender antes coreano o japonés, que son más simples y te introducen en el tema de los kanjis y demás.

Yo me pondría con el francés o el portugués (no digo alemán porque no tengo ni idea :p ), o si te atreves yo que tú me lanzaría a por el ruso. Es un idioma muchísimo más fácil de lo que parece, y bastantes palabras son muy parecidas al español (pectopaн -pronunciado "riestoran"- = restaurante; kakTyc "cactus" = cactus; лимон "limon" = limón...). La verdad es que es una lengua que me gusta mucho!

Pero bueno, ahí ya estoy hablando de idiomas que me parecen más o menos sencillos y que me gustan, ya en lo que respecta a qué sería lo mejor para tu campo profesional... No sabría asesorarte con tanta certeza.


Japones, es muy dificil como el chino. Una ventaja de saber Coreano es que es parecido gramaticamente al japones. Al menos me lo han dicho a mi.

Ruso, no es facil, y mas su pronunciacion, yo daba clases de ruso, y les costaba mucho hablar..
y son 4 palabras las q se parecen....

portugues me parece un idioma inutil, si hablas español entiendes casi todo..
20 respuestas