Aprieta ¡Pero no ahogues! (Educación de los hijos)

Una compañera de mi ingeniería, me ha contado la actitud que tiene con sus padres. Sus padres no le dan nada de dinero, lo que hace que ella se tenga que pagar todo incluida la matrícula universitaria. Por supuesto, también tiene que colaborar en casa y pagar la factura de Teléfono+Internet+Televisión.

Hay muchos métodos educativos para los hijos, el que usan sus padres no me parecen malo. Pues incentiva la independencia y la madurez personal, pero creo que anteponen eso que al bienestar de su hija.

Hay dos puntos claves que yo tendría en cuenta en ese sistema educativo:

1º El objetivo es intentar que tu hija sea independiente, no ganarte un dinero ni ahorrarte gastos. Eso es un punto que deberíamos tener bastante claro desde el principio.

Y es por este mismo punto, por lo que no tiene sentido cobrarle un alquiler o hacerla pagar facturas de tu propia casa. Además no me parece ético cobrarle un alquiler a un familiar, y menos si ese familiar es tu hija.

2º Hay que apoyar siempre a tus hijos y ayudarlos a conseguir sus sueños.

Además del aspecto moral y animarlos. También atañe, a que le debes procurarle una educación a tus hijos y probablemente tendrás que desembolsar dinero por ello. Sí vale, es posible currar y sacarse una carrera universitaria costeandotela tu mismo. Pero esto conlleva los siguientes problemas:

- Tu hija tiene que conseguir un trabajo durante 4-5 años que le dure la carrera, teniendo en cuenta que es una joven estudiante sin experiencia no le va a hacer nada fácil y va a depender bastante de la suerte. Lo más gracioso esque si por alguna razón, pierde el trabajo y no encuentra otro. Se quedará sin estudiar su carrera.

- Algunas carreras como la ingeniería necesitan una dedicación intensiva, poquísima gente consigue superarla sin repetir algun año. Imaginate si además tienen que trabajar... Tu hija tiene limitaciones.

- Los jovenes tienen derecho a disfrutar de su juventud. Tal como se plantea, irá a la universidad por la mañana, trabajará por la tarde y estudiará por la noche. Esto conlleva que no tendrás tiempo apenas para salir, y aunque consiga rascar unas horas, tampoco tendrá dinero para ello (ni para sus cosas). Con lo poco que se ganan en esos trabajos, se lo fundirá en la matrícula, bonos de tranporte, material, fotocopias...

Además es contraproducente, consiguiendo una carrera tu hija podrá optar a un mejor empleo y a una mejor vida, probablemente, hasta se vaya de casa mucho antes. Ponerle barreras a esto no tiene mucho sentido.

En conclusión, puedes pellizcarle y apretarle al cuello a tu hija. Conseguiras que se despierte y espabile, pero tienes que recordar que tu hija tiene limitaciones y no puedes pedirle más de lo que te puede dar. Recuerda en todo momento que es tu hija y no un proyecto de inversión.
Si está estudiando me parece una barbaridad. Si está solo currando, no me parece para nada mal que pague los gastos de la casa y no le den un puto duro. Faltaría más vaya.
Abesol escribió:Si está estudiando me parece una barbaridad. Si está solo currando, no me parece para nada mal que pague los gastos de la casa y no le den un puto duro. Faltaría más vaya.

y si está estudiando y se toca las pelotas, que de esos hay much@s. Son los llamados "paseantes de libros"
Danieru_sama escribió:
Abesol escribió:Si está estudiando me parece una barbaridad. Si está solo currando, no me parece para nada mal que pague los gastos de la casa y no le den un puto duro. Faltaría más vaya.

y si está estudiando y se toca las pelotas, que de esos hay much@s. Son los llamados "paseantes de libros"


Pero es que a esos no les dejaba siquiera que vivieran ahí. A parasitar a otra parte.
¿imagino que los padres tienen dinero de sobra para que la niña estudie sin trabajar no?por que también están los casos en los que los padres no pueden mantenerla y no tienen para pagar sus estudios
pos seguramente esa chica valora más lo que tiene, sabe el esfurzo que cuesta y estará preparada para lo que se avecina: una vida en su madurez más difícil que la que han vivido hasta ahora sus padres. Felicidades para ella.
Claaaro... Como es tan fácil encontrar trabajo... (Aquí una que lleva un año sin encontrar nada).

En fin, me parece bien, pero creo que en algunos casos si no fuera posible deberían asistirla económicamente hablando.
A lo mejor lo que busca es que la invites.
Hay gente muy cutre, pero MUCHO.
en buena parte estoy de acuerdo con esa educación que ha recibido. Probablemente, esta chica estará mejor preparada para administrarse económicamente en el futuro que una persona que, trabajando y viviendo en casa de sus padres, dispone de la totalidad de su sueldo (salvo los casos excepcionales, tanto gano, tanto gasto).

Ahora, también digo que en temporadas en las que la chica este justita de pasta, sus padres deben ayudarla, de este modo la educación sería perfecta.
Yo creo que no es necesario hacer que tu hijo se busque la vida para estudiar y pague facturas de casa para que madure y aprenda a valorar el dinero. Hablo de casos en los que no sea por necesidad, claro.

A mí mis padres me han pagado siempre todo. Me dijeron que ya tendré tiempo de trabajar, que me limitase a estudiar y disfrutar. Aun así, cuando tuve algo más de tiempo libre, intenté sacarme algún dinero dando clases particulares o buscando algún trabajo. Pero ellos mismos me dijeron que si quería trabajar que fuese por gusto, que no se sentían bien sabiendo que yo estaba en un cutre trabajo donde me explotaban cuando ellos me podían costear los estudios sin problemas.

Y en esa situación, yo nunca me acomodé a "buah, qué bien, todo hecho". Sabiendo que había cosas que ellos me pagarían gustosos, las he pagado yo en cuanto he tenido algo ahorrado. Y a veces me lo han dicho, porque ven que me privo de cosas por pagar gastos que ellos están dispuestos a cubrirme. Pero no puedo evitarlo, cuando no necesite ni una sola ayuda económica por su parte, entonces ya me concederé los caprichos que crea oportunos. Pero mientras algo salgo del bolsillo de mis padres, por mucho que para ellos no signifique nada, no hay excesos. Lo poco que he podido ahorrar trabajando ahí está para no tener que pedirles dinero para el dentista, el permiso de conducir o similar.

Seguramente, si en lugar de esto me hubiesen obligado a trabajar de cualquier cosa para costearme unos estudios que me pueden pagar, habría pensado que vaya padres, que prefieren añadirme estrés extra para que "madure" a que yo me sienta bien y pueda estudiar sin presiones. Es que lo veo como un castigo, en plan "A mí no me cuesta nada pagártelo, mientras que tú te las vas a ver y desear para hacerlo". ¿Qué lección moral pretenden que saque? Porque con la buena comunicación que tenemos, yo ya he aprendido a valorar su esfuerzo y era la primera que quería ser independiente lo antes posible. Vamos, a cualquiera que no lo hayan educado en "tu pide, que se te concederá", debería tener una buena escala de valores y no querer aprovecharse de nadie, especialmente de tus padres.

En fin, uno lo verán como una ayuda par que la chica madure, yo o veo como un "me importa más que te sometas a mi sistema de valores que tu bienestar". Porque buscarnos la vida lo vamos a tener que hacer todos antes o después, no sé qué se gana queriendo precipitarlo en un momento tan crucial como cuando estás estudiando para tu futuro.
Hablando como padre.

De nada sirve los planes que hagas ahora cundo no sabes lo que te pasará en el futuro ni de como será tu hijo.

Ppr mucho que lo eduques el ser humano es libre de sus actos. Asi que lo mejores tener una idea de lo que te gustaría y adaptarla al momento.
Mello escribió:Yo creo que no es necesario hacer que tu hijo se busque la vida para estudiar y pague facturas de casa para que madure y aprenda a valorar el dinero. Hablo de casos en los que no sea por necesidad, claro.

A mí mis padres me han pagado siempre todo. Me dijeron que ya tendré tiempo de trabajar, que me limitase a estudiar y disfrutar. Aun así, cuando tuve algo más de tiempo libre, intenté sacarme algún dinero dando clases particulares o buscando algún trabajo. Pero ellos mismos me dijeron que si quería trabajar que fuese por gusto, que no se sentían bien sabiendo que yo estaba en un cutre trabajo donde me explotaban cuando ellos me podían costear los estudios sin problemas.

Y en esa situación, yo nunca me acomodé a "buah, qué bien, todo hecho". Sabiendo que había cosas que ellos me pagarían gustosos, las he pagado yo en cuanto he tenido algo ahorrado. Y a veces me lo han dicho, porque ven que me privo de cosas por pagar gastos que ellos están dispuestos a cubrirme. Pero no puedo evitarlo, cuando no necesite ni una sola ayuda económica por su parte, entonces ya me concederé los caprichos que crea oportunos. Pero mientras algo salgo del bolsillo de mis padres, por mucho que para ellos no signifique nada, no hay excesos. Lo poco que he podido ahorrar trabajando ahí está para no tener que pedirles dinero para el dentista, el permiso de conducir o similar.

Seguramente, si en lugar de esto me hubiesen obligado a trabajar de cualquier cosa para costearme unos estudios que me pueden pagar, habría pensado que vaya padres, que prefieren añadirme estrés extra para que "madure" a que yo me sienta bien y pueda estudiar sin presiones. Es que lo veo como un castigo, en plan "A mí no me cuesta nada pagártelo, mientras que tú te las vas a ver y desear para hacerlo". ¿Qué lección moral pretenden que saque? Porque con la buena comunicación que tenemos, yo ya he aprendido a valorar su esfuerzo y era la primera que quería ser independiente lo antes posible. Vamos, a cualquiera que no lo hayan educado en "tu pide, que se te concederá", debería tener una buena escala de valores y no querer aprovecharse de nadie, especialmente de tus padres.

En fin, uno lo verán como una ayuda par que la chica madure, yo o veo como un "me importa más que te sometas a mi sistema de valores que tu bienestar". Porque buscarnos la vida lo vamos a tener que hacer todos antes o después, no sé qué se gana queriendo precipitarlo en un momento tan crucial como cuando estás estudiando para tu futuro.

Todo esto está muy bien pero recordad, apartir de ahora, los hijos vivirán peor que los padres. Así que no falta mucho para que el caso de esta chica sea más general de lo que es ahora.
Hay muchas cosas a tener en cuenta en lo que comenta el autor del hilo.

Primero y más importante, la chica puede haberse montado la película para quedar bien en su círculo diciendo que los padres le obligan a currar y estudiar a la vez, dejando algo de pasta en casa para colaborar, cuando la realidad pueda ser bien distinta y a ella darle vergüenza admitir que tuvo que ponerse a trabajar para ayudar en casa. Es una opción, no es la única.

También podría ser que los padres sean excesivamente materialistas y consideren que ellos deben ayudar hasta un punto y que a partir de ahí cada uno debe mojarse por lo que quiera. Desde luego que de esta forma la chica aprenderá lo que es el valor de las cosas y sabrá lo que le ha costado sacarse la carrera que sea.

Se me ocurre otra forma de verlo en la que los padres son un poco miserables y despreocupados porque ellos no hayan estudiado o porque no consideren que una carrera sea importante en la vida y le hayan dicho que no le van a pagar algo que no consideran importante.

Con todo me inclino más a pensar en la primera opción, pero tampoco descartaría la tercera. No obstante, trabajar de vez en cuando para sacar algo de pasta y pagarse la carrera lo ha hecho mucha gente, y cuando digo mucha me refiero a que se ha hecho siempre y en alta proporción. Que los últimos años hayan ido bien las cosas y alguna promoción haya sido más favorecida por la economía nacional no quiere decir que eso haya sido la norma, no nos olvidemos de los últimos 80 años de este país.

Por cierto, sea por el motivo que sea, desde luego que esta chica aprenderá el valor de todo en lo que gasta el dinero, además de esforzarse mucho por sacar la carrera debidamente, lo que también redunda en su propio beneficio futuro. A los padres les ha salido bien la jugada, sea la que sea, pero esto no es una regla general tampoco...
Mello escribió:Yo creo que no es necesario hacer que tu hijo se busque la vida para estudiar y pague facturas de casa para que madure y aprenda a valorar el dinero. Hablo de casos en los que no sea por necesidad, claro.

A mí mis padres me han pagado siempre todo. Me dijeron que ya tendré tiempo de trabajar, que me limitase a estudiar y disfrutar. Aun así, cuando tuve algo más de tiempo libre, intenté sacarme algún dinero dando clases particulares o buscando algún trabajo. Pero ellos mismos me dijeron que si quería trabajar que fuese por gusto, que no se sentían bien sabiendo que yo estaba en un cutre trabajo donde me explotaban cuando ellos me podían costear los estudios sin problemas.

Y en esa situación, yo nunca me acomodé a "buah, qué bien, todo hecho". Sabiendo que había cosas que ellos me pagarían gustosos, las he pagado yo en cuanto he tenido algo ahorrado. Y a veces me lo han dicho, porque ven que me privo de cosas por pagar gastos que ellos están dispuestos a cubrirme. Pero no puedo evitarlo, cuando no necesite ni una sola ayuda económica por su parte, entonces ya me concederé los caprichos que crea oportunos. Pero mientras algo salgo del bolsillo de mis padres, por mucho que para ellos no signifique nada, no hay excesos. Lo poco que he podido ahorrar trabajando ahí está para no tener que pedirles dinero para el dentista, el permiso de conducir o similar.

Seguramente, si en lugar de esto me hubiesen obligado a trabajar de cualquier cosa para costearme unos estudios que me pueden pagar, habría pensado que vaya padres, que prefieren añadirme estrés extra para que "madure" a que yo me sienta bien y pueda estudiar sin presiones. Es que lo veo como un castigo, en plan "A mí no me cuesta nada pagártelo, mientras que tú te las vas a ver y desear para hacerlo". ¿Qué lección moral pretenden que saque? Porque con la buena comunicación que tenemos, yo ya he aprendido a valorar su esfuerzo y era la primera que quería ser independiente lo antes posible. Vamos, a cualquiera que no lo hayan educado en "tu pide, que se te concederá", debería tener una buena escala de valores y no querer aprovecharse de nadie, especialmente de tus padres.

En fin, uno lo verán como una ayuda par que la chica madure, yo o veo como un "me importa más que te sometas a mi sistema de valores que tu bienestar". Porque buscarnos la vida lo vamos a tener que hacer todos antes o después, no sé qué se gana queriendo precipitarlo en un momento tan crucial como cuando estás estudiando para tu futuro.


A mí me pasó igual. Mis padres siempre me decían que no iban a escatimar gastos en cuanto a la formación de sus hijas, es un valor que nos han transmitido, puesto que también nos enseñaban a no tener caprichos absurdos y caros. Que me hayan pagado los estudios no quiere decir que no valore lo que cuestan las cosas, desde luego.

Me parece lógico que si hay problemas económicos en casa, se intente colaborar con dinero como buenamente se pueda... pero no es la única forma de ver lo que cuesta la vida.
Yo siempre me he pagado mis cosas, salvo lo necesario como el abono o los estudios, que empecé a pagarmelos cuando empecé a trabajar. Desde entonces estoy pagandome todo: transporte, movil, material para los estudios, matrículas (eoi/insti), aikido, ropa...
Veo muy bien que nosotros tengamos que pagarnos lo nuestro (sobre todo para darnos cuenta de lo que cuesta ganar el dinero y valoremos más las cosas), pero ya tener que pagar la tele, inet, comida... lo veo excesivo, a no ser que hubiera problemas económicos, en cuyo caso todos tendrían que arrimar el hombro :-|
Eso de pagarse la carrera y tal no es mala idea, pero sin curro pagando lo del teléfono, internet , etc me parece que no es del todo correcto. Eso si tal más adelante...
Yo si fuera padre a mis hijos si les pagaría la carrera y cualquier gasto de la casa incluida ropa, eso sí, caprichos ninguno, para salir de fiesta o comprarse cosas de segunda necesidad le propondría que diera clases particulares o lo que fuera para que se lo costeara, que es básicamente lo que hago yo, y aunque es poco, se aprende a valorar y a saber gestionar el poco dinero con el que cuentas.
17 respuestas