› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
NERO_FINAL escribió:Eso de apuntarse a cosas sinceramente no sirve para una mierda, si quieres amistades búscate una buena personalidad aunque sea falsa.
animally escribió: y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros.
Wilson W escribió:Creo que se habla muy a la ligera de "amistades". En general, si se tienen, se tienen muy pocas (y esto es extrapolable a la gran mayoría de población). Es lo que observo.
Puedes ser un gran extrovertido de joven y de repente, plas! dónde está la gente? Juan se ha casado, María ya pasa de salir, José se ha ido un año a estudiar fuera, Helena ya hace más de seis meses que ni sé dónde se mete... Y así, creo que es ley de vida. Puedo estar equivocado, pero es lo que observo (como he dicho antes).
yonosoyyo escribió:Tienes que ser más abierto, macho. Yo cada vez que cambio de equipo de fútbol siempre me hago colega de todos mis compañeros muy rápidamente, es cuestión de ir predispuesto, si vas con miedo, evidentemente no se te van a acercar.
Devil_Riddick escribió:yonosoyyo escribió:Tienes que ser más abierto, macho. Yo cada vez que cambio de equipo de fútbol siempre me hago colega de todos mis compañeros muy rápidamente, es cuestión de ir predispuesto, si vas con miedo, evidentemente no se te van a acercar.
No es comparable, en un equipo de futbol siempre se crean lazos de union y amistad, es lo que tiene el deporte y el ansia por ganar y competir. Uno debe ser muy "cerrado" para no entablar amistades en un equipo de futbol.
Castel_ escribió:El problema está en que no entendéis y además no podéis entender el "efecto fantasma" que menciona el autor del post.
animally escribió: (...) obviamente no voy con la idea de hacer amistades al instante, pero tampoco es cuestión de que tras meses y meses estando en alguna de esas cosas, viendo cada dos por tres a esas personas, y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros. (...)
animally escribió:Cada vez que alguien cuenta sus penas o problemas por aquí, todos intentan ayudar o trolear como buenamente pueden. Pero siempre surgen cierts frases de sabio ya hechas, como la de "buscate un deporte", o "apuntate al gim", "entra en teatro". Desde mi experiencia personal y la de otros que no mencionaré diré que eso no sirve. Por mi parte, al apuntarme en alguna de esas actividades (que no mencionaré) obviamente no voy con la idea de hacer amistades al instante, pero tampoco es cuestión de que tras meses y meses estando en alguna de esas cosas, viendo cada dos por tres a esas personas, y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros.
Y me pregunto yo...¿de verdad sirve de algo el esfuerzo de apuntarse a algo, de responsabilizarse para socializar si no te ves aceptado?
yonosoyyo escribió:Devil_Riddick escribió:yonosoyyo escribió:Tienes que ser más abierto, macho. Yo cada vez que cambio de equipo de fútbol siempre me hago colega de todos mis compañeros muy rápidamente, es cuestión de ir predispuesto, si vas con miedo, evidentemente no se te van a acercar.
No es comparable, en un equipo de futbol siempre se crean lazos de union y amistad, es lo que tiene el deporte y el ansia por ganar y competir. Uno debe ser muy "cerrado" para no entablar amistades en un equipo de futbol.
Coño, pues que se apunte a un equipo de fútbol o del deporte que sea, mira que no habrá miles
animally escribió:Cada vez que alguien cuenta sus penas o problemas por aquí, todos intentan ayudar o trolear como buenamente pueden. Pero siempre surgen cierts frases de sabio ya hechas, como la de "buscate un deporte", o "apuntate al gim", "entra en teatro". Desde mi experiencia personal y la de otros que no mencionaré diré que eso no sirve. Por mi parte, al apuntarme en alguna de esas actividades (que no mencionaré) obviamente no voy con la idea de hacer amistades al instante, pero tampoco es cuestión de que tras meses y meses estando en alguna de esas cosas, viendo cada dos por tres a esas personas, y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros.
Y me pregunto yo...¿de verdad sirve de algo el esfuerzo de apuntarse a algo, de responsabilizarse para socializar si no te ves aceptado?
Clyde escribió:Actitud. Todo es actitud
Si te apuntas a algo y te miras las puntas de los pies, es complicado conocer gente. Aunque siempre es más fácil entablar conversaciones en ciertos ámbitos comunes, de ahí que se diga eso de apúntate a una actividad, gimnasio, lo que sea. No es lo mismo abordar a un desconocido/a en la calle, que en un sitio cerrado en el cual no tema por su seguridad (o baje la guardia)
![]()
Yo al gimnasio voy a hacer ejercicio, no quiero conocer gente y no hablo con nadie. Voy, hago ejercicio, me ducho y me largo. Tengo lo que quiero: mantenerme en forma aislado de otros seres que aunque veo cada semana, no quiero conocer porque no tengo ni tiempo ni ganas. Y se me nota.![]()
Si quieres conocer gente, lo primero es cambiar de actitud. Es complicado acercarse a alguien. Para mucha gente. Pero si nadie da un primer paso, nadie conocería a nadie.
Yo antes era muy tímido. No se porqué, supongo que inmadurez, inseguridad o vaya usted a saber. Ahora soy todo lo contrario: extraordinariamente extrovertido. También me conozco mejor, he aprendido a aceptarme y quererme pese a lo gilipollas que soy (no, no soy perfecto, eso es muy aburrido) y eso la gente lo nota. No vas a conocer gente, ni a ligar, ni a caer bien por ciencia infusa. Te apuntes a lo que te apuntes. Primero cáete bien a ti mismo y piensa que siempre hay alguien más tímido/a que tú esperando a conocerte y que merece la pena. Pero esto no son los mundos de Yupi. Hay gente cruel, hijadeputa y si das con uno de esos, no tienes que tirar la toalla, simplemente has dado con una persona que no merece la pena.
La timidez no sirve para absolutamente nada. No digo que todo el mundo tenga que ser extrovertido, pero sí que hay momentos en los que tienes que asumir que es un lastre, que es una gilipollez, que es inseguridad, miedo infundado. Si te acercas a alguien, educadamente, preguntas o mantienes un conversación normal, no debería de pasar nada. Menos aún en círculos comunes (clase, gimnasio, actividad de turno). Y si no va a más, se busca a otra persona y punto. Porque no todos somos afines. Y porque no todo el mundo merece la pena.
No hay ningún fantasma salvo el que se lo cree. No hay nadie invisible salvo el que se lo cree. No hace falta contar chistes, ser ocurrente, ser guapo, estar cachas, ser alto, llevar ropa de marca, tener un peso ideal para vencer la timidez. Hace falta actitud. Y si no la tienes, la sacas. Como el valor o las fuerzas. Y si no, espera sentado a que alguien te vea y le resultes curioso o interesante, porque si no, vas a ser Casper toda tu vida.![]()
Cuesta, pero se puede. Perfectamente. Otra cosa es que apetezca superar las barreras personales. Ahí no me puedo meter.