Aquaplaning en rotonda

Lord_Gouki escribió:Por fin alguien que lo entiende y explica bien, si fuera de colacao lo dejaria por el nesquik.


no esta bien explicado, si pisas el embrague para que la rueda "no gire sin control" dejas de obligarla a que gire y evacue agua, por lo que prolongas el aquaplanning.
Enanon escribió:
Lord_Gouki escribió:Por fin alguien que lo entiende y explica bien, si fuera de colacao lo dejaria por el nesquik.


no esta bien explicado, si pisas el embrague para que la rueda "no gire sin control" dejas de obligarla a que gire y evacue agua, por lo que prolongas el aquaplanning.


Si frenas si que la rueda deja de evacuar agua y si aceleras cuando el coche recupere la traccion, a lo mejor, te matas, asi que lo mejor es pisar el embrague como dicen en los videos de perfeccionamiento de la conduccion y esperar a que se detenga el coche solo.
Enanon escribió:
Lord_Gouki escribió:Por fin alguien que lo entiende y explica bien, si fuera de colacao lo dejaria por el nesquik.


no esta bien explicado, si pisas el embrague para que la rueda "no gire sin control" dejas de obligarla a que gire y evacue agua, por lo que prolongas el aquaplanning.

A ver, creo que no lo has entendido tu.

El acuaplaning se produce por que el pneumático de la rueda ya no toca el asfalto.

Literalmente esta "planeando" por encima del agua, por eso se le llama "acuaplaning".

Es decir, pierde la tracción directamente y de forma completa. Girar la rueda no hace que el agua salga disparada, sino que se acumule más debajo del pneumático, es como la pelota de playa, que tu puedes hacerla girar todo lo que quieras en la tierra, y en la tierra tenderá a ir hacia donde la empujas por que tiene tracción y contacto directo con la tierra, pero en el agua la pelota no tiene tracción, no toca nada de tierra, solo agua.

Por mucho que tu gires y muevas una pelota en el agua, tu no estás desalojando agua de ninguna parte, por que tan rápido desaloja la que tiene debajo, vuelve a pasar mas, es un fluido constante.

Para hacer que la pelota tenga tracción en el agua de una playa, necesitas que toque tierra de nuevo, en ese caso debido al bajo peso de la pelota, deberías llenarla de tierra para hacer que toque el fondo debido al peso, desplazando el agua de su parte inferior para que toque tierra y vuelva a tener tracción.

En un pneumático que hace acuaplaning no hace falta subir el peso del pneumático, hablamos de un objeto que tiene un peso considerable, pero por inercia y pérdida de contacto con el asfalto debido al agua, resbala. Esto pasa también en el hielo, o la nieve o con el aceite.

¿Cual es la mejor forma de desplazar el agua de debajo del pneumático para que vuelva a tener contacto con el asfalto?, reduciendo revoluciones de forma progresiva, por la gravedad, el peso del vehículo y sobre todo, por que el agua es menos densa que un pneumático, este volverá a bajar a tierra recuperando el contacto con la calzada para recuperar tracción.

Hablamos de vehículos que no tienen cadenas, cuya rueda es "semilisa", si fuera una rueda tipo tractor que como ya sabes tienen palas, sería otro cantar, por que con las palas de la rueda de un tractor, no solo puede desplazarse con mas facilidad por zonas de barro y tierra, sino también por zonas húmedas y acuosas, por que con las palas desplaza el agua y la tierra, al igual que con unos remos de un bote, desplazas agua a tu alrededor para que con la inercia contraria muevas el bote.
Lord_Gouki escribió:Si frenas si que la rueda deja de evacuar agua y si aceleras cuando el coche recupere la traccion, a lo mejor, te matas, asi que lo mejor es pisar el embrague como dicen en los videos de perfeccionamiento de la conduccion y esperar a que se detenga el coche solo.


Y nadie ha dicho que tengas que frenar. ni acelerar. [mad]

nesquik escribió:Por mucho que tu gires y muevas una pelota en el agua, tu no estás desalojando agua de ninguna parte, por que tan rápido desaloja la que tiene debajo, vuelve a pasar mas, es un fluido constante.


Y por eso los neumaticos tienen dibujo y desaloojan X litros de agua por segundo a Y velocidad. si lo paras, dejas de desalojar agua. de cajon vamos.
Enanon escribió:
nesquik escribió:Por mucho que tu gires y muevas una pelota en el agua, tu no estás desalojando agua de ninguna parte, por que tan rápido desaloja la que tiene debajo, vuelve a pasar mas, es un fluido constante.


Y por eso los neumaticos tienen dibujo y desaloojan X litros de agua por segundo a Y velocidad. si lo paras, dejas de desalojar agua. de cajon vamos.


No he dicho que no deban actuar así, pero que deba actuar así y que pueda actuar así, son dos cosas muy diferentes. Generalmente no evacuan el suficiente líquido simplemente por que no puede, o bien por haberse creado una burbuja de aire que impida el desplazamiento del fluido por las ranuras del dibujo, o bien por que hay tal cantidad de líquido que no de abasto a desalojar la suficiente, con la consecuencia de acuaplaning, o por que el dibujo del pneumático no tiene la suficiente profundidad (pneumático gastado) con lo cual pierden capacidad para desalojar el fluido.

Coge la misma pelota de playa, y le haces surcos en el plástico, y por tal cantidad de agua que hay en el mar (es un ejemplo exagerado, pero es para que se entienda), la pelota no podría evacuar la suficiente por las ranuras del dibujo y seguiría resbalando. Es física elemental.

En el momento en el que un vehículo tiene acuaplaning, los surcos de las ruedas no desplazan nada, de hecho es la propia rueda la que se desplaza por encima del fluido, por mucho que gire a tantas revoluciones como quieras, lo único que conseguirás es perder mas el control, revolucionar el motor, y darte un trompazo colosal. La mejor solución es perder velocidad, que por su propio peso caiga el pneumático y desplace al fluido (ya que dos materias no pueden ocupar el mismo lugar en el mismo espacio/tiempo, ejercen presión, siendo la que tiene menos densidad la que sale mal parada) y debido a la densidad del agua y la presión ejercida por el peso del vehículo, el agua saldrá por donde pueda (ya sea por los surcos o bien por el lateral -es una de las causas que provocan que los coches salpiquen con los charcos, por darte un ejemplo práctico), pudiendo recuperar el control del vehículo con facilidad.
tu ejemplo de la playa es en un entorno infinito, un charco va a ser momentaneo. esto es absurdisimo.

pero mira, acabamos antes. buscame un video donde digan explicitamente que hay que dejar de acelerar al hacer aquaplanning y acabamos antes. porque a mi jamas me han dicho algo asi en ningun curso, y en las clases que estoy dando ahora jamas dire algo asi, y de experiencia llevo una poca.
Enanon escribió:tu ejemplo de la playa es en un entorno infinito, un charco va a ser momentaneo. esto es absurdisimo.

pero mira, acabamos antes. buscame un video donde digan explicitamente que hay que dejar de acelerar al hacer aquaplanning y acabamos antes. porque a mi jamas me han dicho algo asi en ningun curso, y en las clases que estoy dando ahora jamas dire algo asi, y de experiencia llevo una poca.

Solo es infinito en tu mente, en mi mente y mi mundo todo tiene límites.

A mandar "jomio", que aquí estamos para ayudar:
http://motor.uncomo.com/articulo/como-evitar-el-aquaplaning-en-coche-2883.html
Y además te voy a poner un ejemplo en vídeo en una recta (fíjate que el piloto gira el volante solo un poco y con eso ya pierde totalmente el control):
http://www.youtube.com/watch?v=QG3nkhOntEE
Y la recomendación de la DGT (Dirección General de Tráfico):
http://www.dgt.es/revista/num185/pages/infografias181.html
¿En serio enseñas tu?, vamos, no me lo creo, ¿eres profesor de autoescuela?.
nesquik escribió:A mandar "jomio", que aquí estamos para ayudar:
http://motor.uncomo.com/articulo/como-evitar-el-aquaplaning-en-coche-2883.html


Soltar el acelerador suavemente, que no dejar de dar gas. El aquaplanning va a durar poco y hay que compensar la perdida de velocidad por la resistencia. Si quisiesen decir que vas a necesitar dejar de dar energia al eje, pondrian pisar el embrague como decian algunos users.

nesquik escribió:Y además te voy a poner un ejemplo en vídeo en una recta (fíjate que el piloto gira el volante solo un poco y con eso ya pierde totalmente el control):
http://www.youtube.com/watch?v=QG3nkhOntEE


y ese video que pinta aqui? si ni has entendido que pasa en ese video. La perdida de control viene dada porque solo se frena la rueda izquierda. y la perdida de traccion, lo tienes en los comentarios mas votados:

Just before he aqua planned you can hear him lift off the throttle, the result was the rear wheels slowed down and lost traction causing the spin

nesquik escribió:Y la recomendación de la DGT (Dirección General de Tráfico):
http://www.dgt.es/revista/num185/pages/infografias181.html

¿En serio enseñas tu?, vamos, no me lo creo, ¿eres profesor de autoescuela?.


Y ahi no viene nada en la DGT, solo veo que expliquen el porque. y no, autoescuela no.
tony stonem está baneado por "Troll"
nesquik escribió:...

Offtopic total¿Porque dices pneumatico con p? Nunca lo había oído, no se contempla en la rae y juraría que es sin p. No lo digo de malas,pero vamos,se me hace rarísimo...
aqui hay una buena demostracio ngrafica del "easy on the gas"

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... wYY#t=180s

aunque el comentarista dice claramente que permanezcas dando gas
Enanon escribió:
nesquik escribió:A mandar "jomio", que aquí estamos para ayudar:
http://motor.uncomo.com/articulo/como-evitar-el-aquaplaning-en-coche-2883.html


Soltar el acelerador suavemente, que no dejar de dar gas. El aquaplanning va a durar poco y hay que compensar la perdida de velocidad por la resistencia. Si quisiesen decir que vas a necesitar dejar de dar energia al eje, pondrian pisar el embrague como decian algunos users.

nesquik escribió:Y además te voy a poner un ejemplo en vídeo en una recta (fíjate que el piloto gira el volante solo un poco y con eso ya pierde totalmente el control):
http://www.youtube.com/watch?v=QG3nkhOntEE


y ese video que pinta aqui? si ni has entendido que pasa en ese video. La perdida de control viene dada porque solo se frena la rueda izquierda. y la perdida de traccion, lo tienes en los comentarios mas votados:

Just before he aqua planned you can hear him lift off the throttle, the result was the rear wheels slowed down and lost traction causing the spin

nesquik escribió:Y la recomendación de la DGT (Dirección General de Tráfico):
http://www.dgt.es/revista/num185/pages/infografias181.html

¿En serio enseñas tu?, vamos, no me lo creo, ¿eres profesor de autoescuela?.


Y ahi no viene nada en la DGT, solo veo que expliquen el porque. y no, autoescuela no.



Hay!! Dios mio!!!, vamos, que no lo quieres ver. ¿Te lo tendré que explicar con dibujitos y todo, como los críos chicos?
Es que no me lo trago, me pinchan y no me sacan sangre...

IMPRESIONANTE.

Es que con la propia DGT, es increíble... que no pone nada de la DGT, y la propia web ya es de la DGT...

LOL

Mira, no me quiero enfadar, no sé si tienes carnet de conducir o no, pero a ti no se te debería dar, ni pagando un riñón.
En serio, es que estoy alucinando con tus respuestas.

Pero mira, aquí he venido a ayudar a resolver el problema, yo veo el problema resuelto, otra cosa es que lo quieras entender o quieras entender lo que te de la gana, tampoco me voy a poner a perder el tiempo contigo. Cuando te pase lo del acuaplaning ya sabes, acelera, gira el volante todo lo que puedas, y a ser posible frena de forma brusca como si pisaras una cucaracha... luego cuando tengas los dientes empotrados en vete a saber donde (Dios no lo quiera), analiza el por que de la situación.

@tony stonem
Por que me he quedado con la palabra en inglés, y tal vez me esté pasando como mi profe de tecnología, que comenzaba con el castellano, pasaba al valenciano, de ahí al catalán, después al francés, y para acabar con el inglés, todo en una misma hora de clase. [+risas]
. Lapsus no he dicho nada
nesquik, abre un hilo preguntando como se hace correctamente una rotonda y veras las risas, el ultimo que lo pregunto acabo loco, la gente diciendo que se hace por el interior y te vas incorporando al carril exterior para coger la salida que quieres, cuando realmente se hace siempre por el carril externo aunque tengas que tomar la 5ª salida, por que los carriles interiores solo son para adelantar, en un accidente siempre tiene culpa el que va por el interior.


http://www.youtube.com/watch?v=DakmaVXYJoo
yo deseo que se vaya el coche en rotondas para hacer un poco de drifting en rotondas, la verdad es que jugar a simuladores ayuda
Lord_Gouki escribió:nesquik, abre un hilo preguntando como se hace correctamente una rotonda y veras las risas, el ultimo que lo pregunto acabo loco, la gente diciendo que se hace por el interior y te vas incorporando al carril exterior para coger la salida que quieres, cuando realmente se hace siempre por el carril externo aunque tengas que tomar la 5ª salida, por que los carriles interiores solo son para adelantar, en un accidente siempre tiene culpa el que va por el interior.


http://www.youtube.com/watch?v=DakmaVXYJoo

Pues a ver, ya me lo imagino, en especial la respuesta de Enanon; la mejor forma para tomar una rotonda es acelerar, ir todo recto sin mover ni un milímetro el volante, comerte el bordillo (si lo tiene), pasar por encima del jardín, remodelar con los bajos la madriguera de conejos (si hay), cepillarte a un par de animalicos (si los ves) sin dejar de pisar el acelerador hasta el fondo te "deslizas suavemente" hasta el otro extremo cortando la circulación y tomando la salida de "en frente" que es la que mola, "cohoné". Eso si, especial atención a dejarte los bajos en todo el recorrido, es fundamental que no sobreviva ninguno pegado al coche.

/broma.

En fin, y seguro que más de uno lo habrá probado así... es como esa gente que se saca el carnet de conducir un día, y al siguiente ya se lo han retirado...
[+risas] [+risas] [+risas]
nesquik escribió:Pues no tengo carné de conducir, de hecho no puedo conducir aun que lo tuviera, pero creo que voy a explicar que haría yo si me lo permitís.

El acuaplaning se produce por que el pneumático deja de hacer contacto físico y directo con el asfalto por un exceso de agua en el, debido al exceso de agua, las lineas del pneumático que deben reconducir el agua se "colapsan" -por decirlo de alguna manera- permitiendo que el fluido levante la rueda y haga de "separación" con el pavimento.

Debido a eso, la dirección del volante a tomar es "irrelevante" -en ese punto en concreto- por que el vehículo tenderá a ir recto con un subviraje por la inercia del empuje en el momento anterior que se ha producido por el motor un instante antes del colapso y por consecuencia del efecto acuaplaning.

En este punto, tenemos un objeto de X masa que a Y velocidad sin control puede producir un daño Z bastante jodido.


Creo que lo mejor desde mi punto de vista sería pulsar -pisar- el embrague soltando así las marchas para que el motor no impulse la rueda, evitando que esta gire sin control y obligándola a detenerse de forma progresiva. En el momento de la detención y de forma progresiva, la intención es que el pneumático vuelva a tocar el asfalto desplazando el agua cuando baje la rueda por su propio peso, siendo el agua menos densa que el caucho usado por la propio pneumático de la rueda, esta -el agua- volverá al cauce de las lineas interiores del pneumático volviendo a redirigirla para una mejor expulsión. Al mismo tiempo es recomendable que durante el momento de efectuar la maniobra, las ruedas delanteras se queden rectas para facilitar la expusión del agua de estas y poder tomar el control con mas facilidad a la hora de que salga el acuaplaning.

También sería recomendable no pulsar el freno a saco, debido a que este podría hacer que el vehículo tomara otra dirección en el momento del efecto acuaplaning desplazándolo sobre su propio eje de forma involuntaria e incorrecta.


Explicado en plan "Sheldon Cooper" XD


Pues en plan Sheldon Cooper te has equivocado bastante xD

Me explico, en caso de aquaplaning:

1.- Mantener el volante en la misma dirección, de manera firme. Nada de poner el volante recto ni nada. Si estás en una recta, lo mantienes recto, si estas en una curva, lo mantienes girado. Si en una rotonda tienes aquaplaning y se te ocurre poner recta la dirección, en cuanto salgas del aquaplaning tendrás que pegar un frenazo para no comerte el bordillo. Eso de que la dirección del volante es irrelevante en ese punto no es cierto, siempre es relevante la dirección del volante.

2.- Dejar de acelerar (que no pisar el embrague) suavemente sin soltar el acelerador del todo. Punta de gas, básicamente. El freno motor actua, las ruedas giran menos, la velocidad disminuye y entra más agua en los surcos del neumático, así que se consigue agarre. Si pisas el embrague las ruedas no pierden la misma velocidad que si dejas que actúe el freno motor, pues tienden a seguir con la inercia del vehículo.

3.- Ni frenar a saco ni frenar un poco, no tocar el freno para nada.

Tan sencillo como eso. Si haces esas tres cosas sales del charco sin complicaciones.

Resumiendo: si estás en mitad de una rotonda con mucha agua y notas que el coche se va recto en lugar de seguir girando, mantienes el volante girado firmemente, sueltas poco a poco el acelerador y en condiciones normales en menos de dos segundos vuelves a tener el control del coche.
Yo soy de los de embrague, reduccion, medio embrague y acelerador, ya fuera, embrague, siguiente velocidad.
Soltar el acelerador tambien vale.
Embrague a fondo es peligroso y frenar tb .
nesquik escribió:Es que con la propia DGT, es increíble... que no pone nada de la DGT, y la propia web ya es de la DGT...


Repito, en ese link que ponias solo pone que se hace aquaplanning cuando el neumatico no es capaz de evacuar todo el agua. yo ahi no he visto que digan que hagas o dejes de hacer.

nesquik escribió:Pero mira, aquí he venido a ayudar a resolver el problema, yo veo el problema resuelto, otra cosa es que lo quieras entender o quieras entender lo que te de la gana, tampoco me voy a poner a perder el tiempo contigo. Cuando te pase lo del acuaplaning ya sabes, acelera, gira el volante todo lo que puedas, y a ser posible frena de forma brusca como si pisaras una cucaracha... luego cuando tengas los dientes empotrados en vete a saber donde (Dios no lo quiera), analiza el por que de la situación.


Parece que me estas trolleando. directamente. Mas viniendo alguien que dice no tener carnet de conducir y debatiendolo conmigo, que ahora me dedico a esto XD

Y mas con tu prueba de lo que pasa cuando se gira el volante al hacer aquaplanning, que es que encima ni era eso lo que pasaba:

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... 6M4#t=230s

A ese piloto le pasa justamente esto, pero sin frenar. con solo dejar de acelerar el efecto que se crea es el mismo, y el volantazo es intento inutil de mantener la linea.

Sigo esperando ese video donde digan que sueltes el acelerador. porque te aseguro que ayer busque y busque y no vi ninguno. NINGUNO. Esto es casi mas de coña que cuando habla la gente de los chemtrails. Lo que si he encontrado sin embargo son videos donde en TODOS dicen que mantengas gas. fijate tu, todo lo contrario a tu primera aportacion de pisar el embrague (¿?¿?¿?) Pero si, el que no tiene ni idea soy yo. esto es flipante.

Ademas tu comentario de que acelere, gire el volante todo lo que pueda... tu has leido mi primer mensaje? porque estas diciendo todo lo que ya he dicho que no hay que hacer.
Enanon escribió:
nesquik escribió:Es que con la propia DGT, es increíble... que no pone nada de la DGT, y la propia web ya es de la DGT...


Repito, en ese link que ponias solo pone que se hace aquaplanning cuando el neumatico no es capaz de evacuar todo el agua. yo ahi no he visto que digan que hagas o dejes de hacer.

nesquik escribió:Pero mira, aquí he venido a ayudar a resolver el problema, yo veo el problema resuelto, otra cosa es que lo quieras entender o quieras entender lo que te de la gana, tampoco me voy a poner a perder el tiempo contigo. Cuando te pase lo del acuaplaning ya sabes, acelera, gira el volante todo lo que puedas, y a ser posible frena de forma brusca como si pisaras una cucaracha... luego cuando tengas los dientes empotrados en vete a saber donde (Dios no lo quiera), analiza el por que de la situación.


Parece que me estas trolleando. directamente. Mas viniendo alguien que dice no tener carnet de conducir y debatiendolo conmigo, que ahora me dedico a esto XD

Y mas con tu prueba de lo que pasa cuando se gira el volante al hacer aquaplanning, que es que encima ni era eso lo que pasaba:

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... 6M4#t=230s

A ese piloto le pasa justamente esto, pero sin frenar. con solo dejar de acelerar el efecto que se crea es el mismo, y el volantazo es intento inutil de mantener la linea.

Sigo esperando ese video donde digan que sueltes el acelerador. porque te aseguro que ayer busque y busque y no vi ninguno. NINGUNO. Esto es casi mas de coña que cuando habla la gente de los chemtrails. Lo que si he encontrado sin embargo son videos donde en TODOS dicen que mantengas gas. fijate tu, todo lo contrario a tu primera aportacion de pisar el embrague (¿?¿?¿?) Pero si, el que no tiene ni idea soy yo. esto es flipante.

Ademas tu comentario de que acelere, gire el volante todo lo que pueda... tu has leido mi primer mensaje? porque estas diciendo todo lo que ya he dicho que no hay que hacer.

Yo tengo entendido que girar el volante en direccion a donde va el culo es para perdida de control total, facilitar el movimiento para detener el vehiculo con el mismo principio que estas explicando. Evacuacion del agua por parte de las ruedas y agarre. O sueltas el acelerador a la mitad o reduces y tiras mas del motor para frenar y metes movimiento al eje, lo de medio embrague es para no meter una ostia al motor al reducir y soltarlo de golpe.
Imaginaros que las ruedas del coche es una radial y quieres cortar el asfalto, la enciendes o la pasas por encima arriba y abajo ?
Por lo menos eso me explicaron a mi, pero el marauder que quieres que te diga, no hace aquaplaning ni queriendo
Comprate una silla, porque como esperes de pie esos videos ... [+risas]

De otro articulo de aquaplaning
Otro factor que ayudará a prevenir el aquaplaning es el de seguir las huellas del vehículo que nos precede, manteniendo siempre una distancia prudencial. En caso de estar sobre un charco, se debe evitar el uso del freno; lo más conveniente es tomar con firmeza el volante y desacelerar de a poco hasta que se sienta nuevamente la ruta. De contar con el infortunio de un eventual derrape, con calma se deberá corregir la dirección hacia donde el vehículo se está desplazando, evitando las maniobras bruscas
Lord_Gouki escribió:nesquik, abre un hilo preguntando como se hace correctamente una rotonda y veras las risas, el ultimo que lo pregunto acabo loco, la gente diciendo que se hace por el interior y te vas incorporando al carril exterior para coger la salida que quieres, cuando realmente se hace siempre por el carril externo aunque tengas que tomar la 5ª salida, por que los carriles interiores solo son para adelantar, en un accidente siempre tiene culpa el que va por el interior.


http://www.youtube.com/watch?v=DakmaVXYJoo



Y luego pasa lo que pasa. [carcajad]
Que se le va a hacer si el código tiene patinazos como el de las rotondas...
Puede que sea porque el coche tiene los neumáticos un poco desgastados y no drena suficiente agua.
En estos caso intenta mantener el volante recto y frenar suavemente, sinó el coche se te irá. También supongo que influye si tu coche es tracción delantera o trasera.
¡Ve con cuidado!
El mejor video sobre como tomar una glorieta.
http://www.youtube.com/watch?v=-AE0cbnWe7o

Cuando se mueven las ruedas en la direccion en la que se va el coche.
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=mER ... ature=fvwp
Para hacer vueltas en circulo en vez de eso.
En el 99,99% de los casos cuando se produce un sobreviraje la gente tiende a clavar los frenos o a laventar de golpe el pie del acelerador.

En ese caso lo que consigues es empeorar el trompo.

Si frenas ocurre esto.

https://www.youtube.com/watch?v=2cW6WuhFH2k
frenando estás quitando todavía mas peso de la parte trasera y empeorando el agarre.

Lo correcto hubiera sido contravolantear y dar gas para cargar peso en el puente trasero y corregir la trayectoria.

En casos extremos pie a chapa y salvas el trompo.

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... cCJ7Dl6-iI

Es muy dificil de entender para mucha gente que en caso de sobreviraje lo correcto es contravolantear y acelerar, la gente hunde el pie en el pedal de freno y se queda tan ancha....

PD: Hay algunos que se deberían de dejar de jugar al play/xbox y dejar de decir gilipolleces que si lo mejor es frenar o soltar el acelerador y cosas así.

El sobreviraje se produce por falta de agarre en el tren trasero, si se frena o deja de acelerar se hace que el eje trasero tenga todavía menos peso y agarre.
La verdad no soy profesor de autoescuela (ni lo pretendo) jamas e hecho un curso de conduccion (tipo RACC) tengo carne desde hace cinco años y en una situacion asi jamas se me ocurriria pisar el embrague.
Es mi opinion nada mas.

1Saludo
73 respuestas
1, 2