Aquaplaning en rotonda

Buenas noches a todos,

estoy cagado, madre mía, en una rotonda de Sabadell iba a 40 como mucho, el suelo estaba un poco mojado y el coche se me ha ido y no sabía que coño hacer... Me ha dado una vuelta de 360º y por suerte no pasaba nadie en ese momento. He dado marcha atrás y me he ido.

¿Como coño hay que actuar en estos casos? He intentado estabilizar el coche y se iba más, que mal lo he pasado :(...

¿A alguien más le ha pasado esto?

edito con imagen de lo que pasó:
Imagen
A mi me ha pasado mogollon de veces con el seicento de la empresa, por el centro de madrid no es la primera vez que me quedo cruzado en legazpi XDDD claro que me sudaba la polla que me dieran o hacerle yo algo al coche...

Lo unico que te puedo recomendar buenas ruedas y en buen estado, y buena suspension, es lo unico que te evitará el aquaplaning
Llevo un mini one como este Imagen pero en azul. No es ni mío, es de la mujer de mi padre... Suerte que no ha pasado nada, que mal cuerpo.
A mi me ha pasado en Donosti 3 o 4 veces, pero de noche y tarde entre semana y no había nadie(menos mal), y tanto como tu hacer un 360º no, pero invadir el otro carril medio cruzado si. Yo lo que hize es ni soltar el acelerador ni frenar, simplemente pongo el volante hacia donde quiero que vaya el coche soltando o acelerando un poco, según vea la reacción del coche.
No es por nada pero 40 en rotonda y encima mojada es mucho, ten cuidado.
pues para evitarlo, tener los neumaticos en buen estado e ir mas despacio, que 40 no es mucho, pero si estaba un poco mojada y has pillado una balsa de agua, pues ahi tienes el aquaplanning, revisar los neumaticos, a ver como estan...
Sí, me pasó hace unos meses, estaba en una incorporación en curva y cuesta abajo a una autovía. Llovía bastante, la carretera no estaba inundada pero como era cuesta abajo, el agua salía por allí y aquello parecía un arroyo, se veía el agua correr. Total que me hizo aquaplaning el coche (como la carretera no estaba mal, no iba muy despacio, tampoco rápido, velocidad normal) y se me fue de culo. Lo que hice fue dar volante suave contra el lado del que se iba de culo, para no comerme el quitamiedos, sólo había un carril y frenar suave hasta que paré completamente.

Su hiubiera ido un poquito más rápido, me salgo seguro. Así que con lluvia, muchísimo cuidado y mil ojos. Por muy bien que esté tu coche, recordad que las carreteras están diseñadas y construidas por monos con parálisis cerebral, porque no me explico estas cosas.
Entra en segunda, tercera como mucho y a 30.
La verdad es que en esas situaciones es complicado reaccionar bien, porque o tienes mucha sangre fria o te bloqueas.

De todos modos, como te han comentado ya los compañeros, aunque ir a 40 a priori no es ir rápido, tienes que tener en cuenta el estado de la calzada. Muchas veces es más peligroso un asfalto humedo, que encharcado de agua. De todos modos, si te ha patinado tanto el coche es porque no debes tener los neumáticos bien, ya sea porque los tienes muy gastados y con poco dibujo, o porque se han cristalizado (la goma se endurece, no parecen gastados, pero es porque la goma es casi una piedra y no agarra nada).

De todos modos, si te vuelve a pasar, intenta siempre hacer contravolante hacia el lado contrario a donde el coche está girando, pero debes hacerlo suave, y nada de pisar freno como si la vida te fuese en ello, todo lo contrario, a veces es mejor pisar el acelerador suavemente, para que el coche vuelva a traccionar.
Y por eso me alegro de que a mi coche se le activen el ESP y el TCS en esos casos.
Sólo he encontrado fotos de derrapes en la posición que quería, pero imagínate que el coche patina sobre agua. Creo que lo recomendado es girar las ruedas como lo hace el coche de la imagen, es decir, en el sentido contrario al que intenta ir el morro del coche.
Imagen
Efectivamente, se tiene que virar hacia el lado contrario al que se esta deslizando el coche y intentar no frenar... eso si, no se que clase de rotonda seria por la que ibas (si era muy grande y abierta o una pequeñita) pero 40km/h me parece una burrada entrando con lluvia... e incluso sin lluvia... tu veras que haces
Redlay escribió:Efectivamente, se tiene que virar hacia el lado contrario al que se esta deslizando el coche y intentar no frenar... eso si, no se que clase de rotonda seria por la que ibas (si era muy grande y abierta o una pequeñita) pero 40km/h me parece una burrada entrando con lluvia... e incluso sin lluvia... tu veras que haces


Depende de la rotonda no? hay rotondas desiertas y enormes que entrar a esa velocidad tampoco es tanta locura...xD eso si con lluvia la cosa cambia.
Fcc391 escribió:La verdad es que en esas situaciones es complicado reaccionar bien, porque o tienes mucha sangre fria o te bloqueas.

De todos modos, como te han comentado ya los compañeros, aunque ir a 40 a priori no es ir rápido, tienes que tener en cuenta el estado de la calzada. Muchas veces es más peligroso un asfalto humedo, que encharcado de agua. De todos modos, si te ha patinado tanto el coche es porque no debes tener los neumáticos bien, ya sea porque los tienes muy gastados y con poco dibujo, o porque se han cristalizado (la goma se endurece, no parecen gastados, pero es porque la goma es casi una piedra y no agarra nada).

De todos modos, si te vuelve a pasar, intenta siempre hacer contravolante hacia el lado contrario a donde el coche está girando, pero debes hacerlo suave, y nada de pisar freno como si la vida te fuese en ello, todo lo contrario, a veces es mejor pisar el acelerador suavemente, para que el coche vuelva a traccionar.


No digas tonterias, le estas recomendando todo lo que desaconsejan.
Lo que se debe hacer es sujetar firmemente el volante y no girar en ningun sentido y nada de acelerar, se debe pisar el embrague.


http://motor.practicopedia.lainformacio ... ning-15838

Son como los que dicen que circular por una rotonda por el carril exterior aunque la salida que tomes sea la ultima esta mal hecho, cuando el que lo hace mal es el que sale desde el interior cruzandose.

http://www.youtube.com/watch?v=DakmaVXYJoo

No deis consejos si no sabeis de lo que hablais.
alarme escribió:No es por nada pero 40 en rotonda y encima mojada es mucho, ten cuidado.


+1... es una velocidad algo elevada para coger una rotonda a esas velocidades, piensa que en las rotondas el coche tiende a irse hacia fuera.
Pero aun así... no se hasta que punto tendría agua o como de cuidado está el pavimento, pero si diste un 360 completo algo falla.
Tienes los neumáticos en buen estado? (Presión, dibujo...)

Aunque fueras a mucha leche para estar la carretera en esas condiciones, un 360 es algo exagerado, para mi al menos, porque me imagino que la rotonda no era pequeña.

En cualquier caso tuviste suerte de que no viniera nadie! Ten más cuidado para la próxima [+risas]

Un saludo!

EDITO:


Lord_Gouki escribió:
Fcc391 escribió:La verdad es que en esas situaciones es complicado reaccionar bien, porque o tienes mucha sangre fria o te bloqueas.

De todos modos, como te han comentado ya los compañeros, aunque ir a 40 a priori no es ir rápido, tienes que tener en cuenta el estado de la calzada. Muchas veces es más peligroso un asfalto humedo, que encharcado de agua. De todos modos, si te ha patinado tanto el coche es porque no debes tener los neumáticos bien, ya sea porque los tienes muy gastados y con poco dibujo, o porque se han cristalizado (la goma se endurece, no parecen gastados, pero es porque la goma es casi una piedra y no agarra nada).

De todos modos, si te vuelve a pasar, intenta siempre hacer contravolante hacia el lado contrario a donde el coche está girando, pero debes hacerlo suave, y nada de pisar freno como si la vida te fuese en ello, todo lo contrario, a veces es mejor pisar el acelerador suavemente, para que el coche vuelva a traccionar.


No digas tonterias, le estas recomendando todo lo que desaconsejan.
Lo que se debe hacer es sujetar firmemente el volante y no girar en ningun sentido y nada de acelerar, se debe pisar el embrague.


http://motor.practicopedia.lainformacio ... ning-15838

Son como los que dicen que circular por una rotonda por el carril exterior aunque la salida que tomes sea la ultima esta mal hecho, cuando el que lo hace mal es el que sale desde el interior cruzandose.

http://www.youtube.com/watch?v=DakmaVXYJoo

No deis consejos si no sabeis de lo que hablais.


No se si hiciste alguna vez algún curso de conducción segura, pero si no lo hiciste, deberías.
Ante cualquier pérdida de control, las ruedas siempre deben mirar en la dirección en la que quieres/debes ir, es algo que sale por instinto y se llama contravolantear (aunque en ciertas ocasiones, no hacerlo puede ayudarte precisamente a no salirte de la carretera, pero son casos aislados).
Y en caso del aquaplaning, 1º, el coche no está en descontrol total, y manteniendo el volante sujetado "firmemente" y sin moverlo, lo que vas a conseguir es empeorarlo, ya que a los 180º a parte de no ver nada, irás a una leche impresionante y con 0 control sobre el vehículo (marcha atrás). Además, con pisar el embrague pierdes todo el frenado de motor que puedas conseguir en ese espacio de tiempo... eso quizá sea lo peor que puedas hacer.

En cambio, frenando y manteniendo las ruedas alineadas hacia onde vas (contravolantear en este caso), te permite mantener un campo de visión más eficiente, das cabida al ABS en cuanto salgas del aquaplaning (se supone que el pavimento estará mojado) y una vez reenganches cabe la posibilidad de que recuperes el control de la dirección del vehículo, porque avanzas hacia delante.
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
NWOBHM escribió:Sí, me pasó hace unos meses, estaba en una incorporación en curva y cuesta abajo a una autovía. Llovía bastante, la carretera no estaba inundada pero como era cuesta abajo, el agua salía por allí y aquello parecía un arroyo, se veía el agua correr. Total que me hizo aquaplaning el coche (como la carretera no estaba mal, no iba muy despacio, tampoco rápido, velocidad normal) y se me fue de culo. Lo que hice fue dar volante suave contra el lado del que se iba de culo, para no comerme el quitamiedos, sólo había un carril y frenar suave hasta que paré completamente.

Su hiubiera ido un poquito más rápido, me salgo seguro. Así que con lluvia, muchísimo cuidado y mil ojos. Por muy bien que esté tu coche, recordad que las carreteras están diseñadas y construidas por monos con parálisis cerebral, porque no me explico estas cosas.


Hace unas semanas me paso exactamente lo mismo en una incorporacion cuesta abajo y en curva a una autovia; fue culeando el coche durante toda la curva pero la di perfecta, el de detras tuvo que flipar xDDDD

Y lo peor que podeis hacer es soltar el acelerador y frenar, ya que hay que procurar que el coche no pierda la poca traccion que le quede en ese momento.

Lord_Gouki escribió:No digas tonterias, le estas recomendando todo lo que desaconsejan.
Lo que se debe hacer es sujetar firmemente el volante y no girar en ningun sentido y nada de acelerar, se debe pisar el embrague.

http://motor.practicopedia.lainformacio ... ning-15838

Son como los que dicen que circular por una rotonda por el carril exterior aunque la salida que tomes sea la ultima esta mal hecho, cuando el que lo hace mal es el que sale desde el interior cruzandose.

http://www.youtube.com/watch?v=DakmaVXYJoo

No deis consejos si no sabeis de lo que hablais.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] sisi vamos, un consejo perfecto lo de pisar el embrague para que pierda toda la traccion el coche xDDDDDDDDDDDD
El primer video es precisamente de un curso de perfeccionamiento y desaconsejan hacer contravolante y frenar durante el aquaplaning, se debe mantener la direccion del volante hacie donde se desplace y pisar el embrague para que cuando el coche vuelva a tener traccion no traccione de golpe y tengas un accidente.

''El aquaplaning total o parcial es muy peligroso. Cuando se produce, las ruedas no motrices disminuyen de velocidad hasta pararse; si se frena, dichas ruedas se bloquean inmediatamente y permanecen inmóviles aunque se levante el pedal. Esto sucede porque el rozamiento se ha reducido hasta tal punto que no se consigue ni siquiera vencer la resistencia de los cojinetes. Lógicamente, tanto la acción frenante como la acción de cambio de dirección de las ruedas resultan nulas desde el momento en que el neumático se apoya literalmente sobre una superficie líquida''.

Las personas que poseen una técnica de conducción mediocre consideran y exponen a los cuatro vientos que sólo los pilotos más expertos pueden hacerse con el control del vehículo. Mentira. Sin negar que existen personas cuya habilidad conductora es nata, el piloto profesional he tenido que pasar por diversos estadios de enseñanza para llegar a ocupar el puesto que hoy en día ocupa. Es necesario saber esto y mostrar una actitud positiva para manejar cualquier situación que nos exija mayor control.

En el caso que hoy nos concierne, el primer paso, después de la actitud positiva, será sujetar el volante firmemente sin permitir, en la medida de lo posible, oscilaciones laterales. Esto se debe a que mientras el vehículo se encuentre con las ruedas bloqueadas no responderá a los giros, pero en el momento que vuelva a tener contacto con el pavimento, se podría producir un derrape de cierta consideración. Por lo tanto, debemos procurar, dentro de la imposibilidad de dirigir el automóvil, mantener la trayectoria original.

Por el mismo motivo, no debemos dejar de acelerar y tampoco aumentar la aceleración. Que las ruedas sigan girando a la misma velocidad al tocar el asfalto, que cuando dejaron de tener contacto con el suelo es indispensable para garantizar un buen control.

Dado que no podemos dejar de acelerar tampoco podemos utilizar el freno de servicio y menos todavía el de mano. Si frenásemos podríamos bloquear por completo las ruedas, evitado que expulsaran el líquido que hasta ese momento seguían evacuando en una cantidad mínima y provocar el derrape del vehículo, dando lugar a una situación aún más complicada y peligrosa.

Lo normal es, que al aplicar estas tres medidas, salgamos ilesos del charco y todo quede en un susto de apenas unos pocos segundos de duración.
kodeone escribió:Buenas noches a todos,

estoy cagado, madre mía, en una rotonda de Sabadell iba a 40 como mucho, el suelo estaba un poco mojado y el coche se me ha ido y no sabía que coño hacer... Me ha dado una vuelta de 360º y por suerte no pasaba nadie en ese momento. He dado marcha atrás y me he ido.

¿Como coño hay que actuar en estos casos? He intentado estabilizar el coche y se iba más, que mal lo he pasado :(...

¿A alguien más le ha pasado esto?


en qué rotonda ha sido?
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
Lord_Gouki escribió:El primer video es precisamente de un curso de perfeccionamiento y desaconsejan hacer contravolante y frenar durante el aquaplaning, se debe mantener la direccion del volante hacie donde se desplace y pisar el embrague para que cuando el coche vuelva a tener traccion no traccione de golpe y tengas un accidente.

''El aquaplaning total o parcial es muy peligroso. Cuando se produce, las ruedas no motrices disminuyen de velocidad hasta pararse; si se frena, dichas ruedas se bloquean inmediatamente y permanecen inmóviles aunque se levante el pedal. Esto sucede porque el rozamiento se ha reducido hasta tal punto que no se consigue ni siquiera vencer la resistencia de los cojinetes. Lógicamente, tanto la acción frenante como la acción de cambio de dirección de las ruedas resultan nulas desde el momento en que el neumático se apoya literalmente sobre una superficie líquida''.

Las personas que poseen una técnica de conducción mediocre consideran y exponen a los cuatro vientos que sólo los pilotos más expertos pueden hacerse con el control del vehículo. Mentira. Sin negar que existen personas cuya habilidad conductora es nata, el piloto profesional he tenido que pasar por diversos estadios de enseñanza para llegar a ocupar el puesto que hoy en día ocupa. Es necesario saber esto y mostrar una actitud positiva para manejar cualquier situación que nos exija mayor control.

En el caso que hoy nos concierne, el primer paso, después de la actitud positiva, será sujetar el volante firmemente sin permitir, en la medida de lo posible, oscilaciones laterales. Esto se debe a que mientras el vehículo se encuentre con las ruedas bloqueadas no responderá a los giros, pero en el momento que vuelva a tener contacto con el pavimento, se podría producir un derrape de cierta consideración. Por lo tanto, debemos procurar, dentro de la imposibilidad de dirigir el automóvil, mantener la trayectoria original.

Por el mismo motivo, no debemos dejar de acelerar y tampoco aumentar la aceleración. Que las ruedas sigan girando a la misma velocidad al tocar el asfalto, que cuando dejaron de tener contacto con el suelo es indispensable para garantizar un buen control.

Dado que no podemos dejar de acelerar tampoco podemos utilizar el freno de servicio y menos todavía el de mano. Si frenásemos podríamos bloquear por completo las ruedas, evitado que expulsaran el líquido que hasta ese momento seguían evacuando en una cantidad mínima y provocar el derrape del vehículo, dando lugar a una situación aún más complicada y peligrosa.

Lo normal es, que al aplicar estas tres medidas, salgamos ilesos del charco y todo quede en un susto de apenas unos pocos segundos de duración.


Una contradiccion en toda regla; lo de pisar el embrague es una locura.
Lord_Gouki escribió:El primer video es precisamente de un curso de perfeccionamiento y desaconsejan hacer contravolante y frenar durante el aquaplaning, se debe mantener la direccion del volante hacie donde se desplace y pisar el embrague para que cuando el coche vuelva a tener traccion no traccione de golpe y tengas un accidente.

''El aquaplaning total o parcial es muy peligroso. Cuando se produce, las ruedas no motrices disminuyen de velocidad hasta pararse; si se frena, dichas ruedas se bloquean inmediatamente y permanecen inmóviles aunque se levante el pedal. Esto sucede porque el rozamiento se ha reducido hasta tal punto que no se consigue ni siquiera vencer la resistencia de los cojinetes. Lógicamente, tanto la acción frenante como la acción de cambio de dirección de las ruedas resultan nulas desde el momento en que el neumático se apoya literalmente sobre una superficie líquida''.

Las personas que poseen una técnica de conducción mediocre consideran y exponen a los cuatro vientos que sólo los pilotos más expertos pueden hacerse con el control del vehículo. Mentira. Sin negar que existen personas cuya habilidad conductora es nata, el piloto profesional he tenido que pasar por diversos estadios de enseñanza para llegar a ocupar el puesto que hoy en día ocupa. Es necesario saber esto y mostrar una actitud positiva para manejar cualquier situación que nos exija mayor control.

En el caso que hoy nos concierne, el primer paso, después de la actitud positiva, será sujetar el volante firmemente sin permitir, en la medida de lo posible, oscilaciones laterales. Esto se debe a que mientras el vehículo se encuentre con las ruedas bloqueadas no responderá a los giros, pero en el momento que vuelva a tener contacto con el pavimento, se podría producir un derrape de cierta consideración. Por lo tanto, debemos procurar, dentro de la imposibilidad de dirigir el automóvil, mantener la trayectoria original.

Por el mismo motivo, no debemos dejar de acelerar y tampoco aumentar la aceleración. Que las ruedas sigan girando a la misma velocidad al tocar el asfalto, que cuando dejaron de tener contacto con el suelo es indispensable para garantizar un buen control.

Dado que no podemos dejar de acelerar tampoco podemos utilizar el freno de servicio y menos todavía el de mano. Si frenásemos podríamos bloquear por completo las ruedas, evitado que expulsaran el líquido que hasta ese momento seguían evacuando en una cantidad mínima y provocar el derrape del vehículo, dando lugar a una situación aún más complicada y peligrosa.

Lo normal es, que al aplicar estas tres medidas, salgamos ilesos del charco y todo quede en un susto de apenas unos pocos segundos de duración.



Entonces no es agarrar el volante firmemente, sino mantener la dirección hacia donde quieres dirigir el coche, te expresaste mal antes (o entendí yo mal). Pero es contravolantear, en una rotonda no hay otra cosa que debas hacer. Y lo de acelerar solo es válido si estás en un trayecto recto, no en una curva tan cerrada como una rotonda.

Me parece que estás dando recomendaciones para aquaplaning en general (Al menos ahora, porque lo que dijiste antes de pisar el embrague es un poco de WTF). Pero el usuario kodeone pide recomendaciones para el aquaplaning en una rotonda.

Me acuerda del curso un ejercicio en el que las ruedas traseras perdían el control todo el rato, y había que mantener una aceleración constante para mantener el control del vehículo (si te pasabas acelerando, se descontrolaba; si acelerabas de menos, la parte "trasera", tendía "adelantar" a la delantera, y también perdias el control).
También habrá que tener en cuenta si el coche es tracción delantera o trasera y en que ruedas se ha producido el aquaplaning.
VirtuaNEStor escribió:También habrá que tener en cuenta si el coche es tracción delantera o trasera y en que ruedas se ha producido el aquaplaning.


Aunque parezca mentira, el que sea tracción delantera o trasera es un parámetro que casi no influye, la forma de reaccionar sigue siendo la misma.
Y por norma general el aquaplaning se produce en las ruedas delanteras, aunque hay excepciones. (En este caso, será el autor quien nos tenga que quitar de dudas)
Pues ve más lento cuando llueva, yo casi me llevo por delante a un tío que le pasó, que se le puso el coche del revés y casi me lo llevo yo, tuve que pegar un frenazo guapo guapo, el subnormal entró bastante fuerte en la rotonda.
Es normal que a todos en un día de lluvia se nos haya ido un poco el coche, y nos llevemos el consiguiente susto; a mi al menos ya me ha pasado varias veces, y todo es por lo mismo, VAS FOLLAO cawento , a ti te puede parecer que 40 km/h en poco, ya que en seco la rotonda la sueles hacer a 40, 50 o 60... que como mucho te patinan un poco las ruedas y el ESP y tal te salva del susto, pero en mojado, la cosa cambia radicalmente... tienes que ir a 15 km/h... o así, despacio de la hostia... porque si no un día nos comentarás pidiendo ayuda, de que has atropellado a alguien o has tenido un accidente porque el coche te ha hecho aquaplaning...

¿Lo bueno? De los sustos se aprende, ahora me imagino que cuando llueva irás con mas cuidado. :)

Por cierto, comparto al 100% la idea de contravolantear, ya que si el culo se va por ejemplo hacia la derecha tienes que girar SUAVEMENTE y de forma progresiva hacia ese lado, SIN frenar, solo dando una puntita de gas; lo digo por experiencia, que una vez, haciendo una rotonda, me culeó hacia la derecha, fue girar un poco a la derecha, luego recto, y con una puntita de gas, salí por la salida que yo quería, con el susto, pero sin accidentes.


Lo dicho, con lluvia, hay que conducir con muchísima suavidad y DESPACIO!
Esto es lo que me pasó:
Imagen

Primero se me fue hacia el lado el culo y al intentarlo enderezar el coche dio la vuelta entera. Para la próxima iré en segunda macho [snif]
kodeone escribió:Esto es lo que me pasó:
Imagen

Primero se me fue hacia el lado el culo y al intentarlo enderezar el coche dio la vuelta entera. Para la próxima iré en segunda macho [snif]


que ibas a más de segunda? Recuerdo las prácticas de coche que decían entrar en la rotondas siempre en segunda xD
Estáis mezclando el aquaplanning y que se te vaya el coche de atrás en una curva mojada. No es lo mismo y por lo tanto hay que reaccionar de forma diferente. En un aquaplanning no hay que hacer nada mas que sujetar el volante firme y si se te va el coche contravolantear.
kodeone escribió:Esto es lo que me pasó:
Imagen

Primero se me fue hacia el lado el culo y al intentarlo enderezar el coche dio la vuelta entera. Para la próxima iré en segunda macho [snif]


Seguro que fue aquaplaning? Por el recorrido tiene toda la pinta de que se te fueran las ruerdas de atrás un poco :s
Siempre he ido por esa rotonda a esa velocidad y nunca se me ha ido el coche y cuando pasó eso llovía. De ahí que supuse que fuera aquaplaning, además que el coche no me hacía ni puto caso, se deslizaba.
Primero de todo, en una rotonda y con más razón si está mojado, lo mejor es ir en segunda, así la revolución del coche es elevada y en caso de necesidad, siempre puedes o bien dar un acelerón teniendo una rápida respuesta por parte del motor, o, simplemente, quitar el pie del acelerador para que el "freno de motor" te ayude a recuperar el agarre, a mi me ha pasado 2 veces desde que conduzco y me ha funcionado la mar de bien, aunque debo decir que cuando conduzco tengo buena capacidad de reacción, a veces parece que se para el tiempo y puedo pensar con fluidez en situaciones extremas.... me he librado de cada una .......
Hola compañero,

Pues lo que te están diciendo por aquí, un poco de todo, ir más despacio, y controlar que los neumáticos están bien y si aun así te patina el coche, lo mejor es agarrar el volate con firmeza y esperar a que pases el charco, todo lo que hagas mientras el coche va descontrolado no vale para nada, solo para complicar las cosas, porque cuando vuelva a agarrar al suelo, va a ser peor.

Un saludo
Levantar el pie del acelerador, nunca frenar e ir pisando luego muy poco a poco agarrando el volante con firmeza sin hacer movimientos bruscos. Eso y esperar que funcione... :p

Un saludo.
Si el coche se te fue de atrás fue que simplemente las ruedas perdieron agarre porque no había suficiente rozamiento entre el asfalto y el neumático, más por lo resbaladizo del asfalto mojado que por la cantidad de agua. El aquaplaning se produce cuando los neumáticos no pueden evacuar todo el agua que les entra y pierden el contacto totalmente con el asfalto (flotan). Cuando el coche sobrevira (se va de atrás) lo mejor es siempre contravolantear y mantener la aceleración constante (esto también depende de si el coche es tracción delantera o trasera).

Mi consejo, aunque a algunos les suene a locura, es que un día de esos lluviosos cojas y por la noche vayas a un polígono con las calles bien anchas y con buena visibilidad y practiques forzando las físicas del coche. Mejor que cualquier teoría es la práctica, pero siempre con conocimiento, claro, así que si crees que no vas a ser capaz de hacer perder la tracción al coche de manera controlada ni lo intentes. Ese es el modo barato (barato si no estampas el coche, claro) y cutre de aprender a controlar las físicas del coche cuando las ruedas fallan (deliberadamente o no), pero el más recomendable es pagar un buen curso de conducción segura, donde te enseñarán a controlar el coche en todo tipo de situaciones extremas.

Yo siempre he querido hacer uno de esos cursos, pero siempre ando justo de pasta, así que alguna vez que otra, cuando está lloviendo y es "seguro" (seguro no lo es nunca, pero ya me entendéis: cuando al único al que le puede pasar algo es a mi y a mi coche), hago que el coche se vaya de atrás con un giro brusco de volante e intento controlarlo. Hasta ahora siempre me ha ido bien, pero llevo mucho tiempo interesado en el comportamiento de los coches y hasta jugar a juegos como Forza o GT ayudan.
Sólo se me ha ido el coche una vez y fue en una rotonda a 70, lluvia, hojas, etc, ¿porqué a 70? Los que vivan por Madrid y alrededores sabrán que hay rotondas por todas partes y en unas cuantas (bastante grandes) 70 es la limitación en ellas(obviamente no hablo en poblado).
Esa misma rotonda, misma situación, mismo estado la he pasado más veces antes y después a 80 o incluso 90.
En mi caso fue que los neumáticos traseros estaban a poquito de llegar al límite.
kerarta escribió:Sólo he encontrado fotos de derrapes en la posición que quería, pero imagínate que el coche patina sobre agua. Creo que lo recomendado es girar las ruedas como lo hace el coche de la imagen, es decir, en el sentido contrario al que intenta ir el morro del coche.
Imagen

Contravolante
Depende si es traccion delantera o trasera. El de la foto es trasera.

Lo mejor depende de la situacion es disminuir la velocidad y dependiendo de la situacion ayudar al coche a girar o intentar contravolantear.
Big N escribió:Yo siempre he querido hacer uno de esos cursos, pero siempre ando justo de pasta, así que alguna vez que otra, cuando está lloviendo y es "seguro" (seguro no lo es nunca, pero ya me entendéis: cuando al único al que le puede pasar algo es a mi y a mi coche), hago que el coche se vaya de atrás con un giro brusco de volante e intento controlarlo. Hasta ahora siempre me ha ido bien, pero llevo mucho tiempo interesado en el comportamiento de los coches y hasta jugar a juegos como Forza o GT ayudan.

será todo lo seguro que quieras, pero como te vea una patrulla... multa del copón al canto por conducción temeraria...
faco escribió:
Big N escribió:Yo siempre he querido hacer uno de esos cursos, pero siempre ando justo de pasta, así que alguna vez que otra, cuando está lloviendo y es "seguro" (seguro no lo es nunca, pero ya me entendéis: cuando al único al que le puede pasar algo es a mi y a mi coche), hago que el coche se vaya de atrás con un giro brusco de volante e intento controlarlo. Hasta ahora siempre me ha ido bien, pero llevo mucho tiempo interesado en el comportamiento de los coches y hasta jugar a juegos como Forza o GT ayudan.

será todo lo seguro que quieras, pero como te vea una patrulla... multa del copón al canto por conducción temeraria...


Ya cuento con eso, pero de todas maneras no creas que voy todos los días a descontrolar el coche al polígono; lo habré hecho 4 veces contadas que llovía y veía que era lo suficientemente seguro como para decir "a ver qué pasa si hago ésto".
Viciomovil escribió:
kerarta escribió:Sólo he encontrado fotos de derrapes en la posición que quería, pero imagínate que el coche patina sobre agua. Creo que lo recomendado es girar las ruedas como lo hace el coche de la imagen, es decir, en el sentido contrario al que intenta ir el morro del coche.
Imagen

Contravolante

Y gas!! contravolantear y dar gas, si te pilla en bajas vueltas la marcha no va salir y estás jodido. Te recomiendo en días lluviosos entrar en rotondas/curvas aparentemente de poco grip un poco pasado de vueltas (aunque despacio) para no flojear si el coche da el culo.
Curioso, mi novia es de sabadell y juraría que cuando fui a verla una vez pase por esa rotonda. Es la que está cerca de un parque enorme =0?

Hablando del tema te diré que yo estampe el coche precisamente por lo que te ha pasado a ti, se me fue de atrás y, aunque te recomiendan que hagas de todo menos pisar el freno como un loco, creo que por reflejo o por sorpresa le acabas pisando que es lo que hice yo.

Lo gracioso es que algunos coches que iban detrás salieron para ver como estaba, y yo asustado no se me ocurrió nada mejor que arrancar de nuevo e irme para mi casa, por el retrovisor vi como un chico me grito y alzo que tenía en la mano pero hice caso omiso. Cuando llegué a casa y salí del coche pude ver que lo que tenía aquel tipo en la mano era el 15% del morro del coche xD.
Cistrol escribió:Curioso, mi novia es de sabadell y juraría que cuando fui a verla una vez pase por esa rotonda. Es la que está cerca de un parque enorme =0?

Hablando del tema te diré que yo estampe el coche precisamente por lo que te ha pasado a ti, se me fue de atrás y, aunque te recomiendan que hagas de todo menos pisar el freno como un loco, creo que por reflejo o por sorpresa le acabas pisando que es lo que hice yo.

Lo gracioso es que algunos coches que iban detrás salieron para ver como estaba, y yo asustado no se me ocurrió nada mejor que arrancar de nuevo e irme para mi casa, por el retrovisor vi como un chico me grito y alzo que tenía en la mano pero hice caso omiso. Cuando llegué a casa y salí del coche pude ver que lo que tenía aquel tipo en la mano era el 15% del morro del coche xD.


Por eso recomiendo practicar situaciones extremas de manera controlada. Los cursos de conducción segura que hacen muchas instituciones, como el RACC, valen todo el dinero que cuestan, aunque se suba mucho de precio algunas veces. Pensad que le puede pasar a cualquiera, y si no has practicado probablemente no estarás preparado para reaccionar de la manera correcta en el espacio de tiempo requerido.
Tío, pero no te metas a 40 por una rotonda lloviendo macho [carcajad]
Cistrol escribió:Curioso, mi novia es de sabadell y juraría que cuando fui a verla una vez pase por esa rotonda. Es la que está cerca de un parque enorme =0?

Hablando del tema te diré que yo estampe el coche precisamente por lo que te ha pasado a ti, se me fue de atrás y, aunque te recomiendan que hagas de todo menos pisar el freno como un loco, creo que por reflejo o por sorpresa le acabas pisando que es lo que hice yo.

Lo gracioso es que algunos coches que iban detrás salieron para ver como estaba, y yo asustado no se me ocurrió nada mejor que arrancar de nuevo e irme para mi casa, por el retrovisor vi como un chico me grito y alzo que tenía en la mano pero hice caso omiso. Cuando llegué a casa y salí del coche pude ver que lo que tenía aquel tipo en la mano era el 15% del morro del coche xD.


Si, es la que está al lado del parc catalunya.

yonosoyyo escribió:Tío, pero no te metas a 40 por una rotonda lloviendo macho [carcajad]

[+risas] ya...
Lo mejor es darle al freno de mano y ir cruzado toda la rotonda haciendo un trompo gigante. [+risas]

OKNO. enserio lo mejor es lo que decian antes. Darle un poco al acelerador para que coja traccion con el volante girado al lado contrario.
Lord_Gouki escribió:
No digas tonterias, le estas recomendando todo lo que desaconsejan.
Lo que se debe hacer es sujetar firmemente el volante y no girar en ningun sentido y nada de acelerar, se debe pisar el embrague.


Son como los que dicen que circular por una rotonda por el carril exterior aunque la salida que tomes sea la ultima esta mal hecho, cuando el que lo hace mal es el que sale desde el interior cruzandose.

No deis consejos si no sabeis de lo que hablais.


Pues perdona pero el que se equivoca eres tú, se debe girar el volante hacia donde se quiere llevar el coche(apuntando hacia tu carril,se supone; no es totalmente necesario el contravolante brusco), y ACELERAR. Lo ideal en una situación así sería que entrases en una marcha corta( 2ª o 3ª como mucho) ,frenases antes de la zona encharcada, y en la zona encharcada acelerases a más de medio gas,buscando así la tracción de las ruedas sobre el asfalto.

Andar en lluvia es complicado, lo más importante es no acojonarse y seguir acelerando aún cuando ves que el coche se va, y esto es aplicable en muchísimas ocasiones diferentes, ya sea en un reventón de una rueda o haciendo drifting en un aparcamiento
elfraga9 escribió:
Lord_Gouki escribió:
No digas tonterias, le estas recomendando todo lo que desaconsejan.
Lo que se debe hacer es sujetar firmemente el volante y no girar en ningun sentido y nada de acelerar, se debe pisar el embrague.


Son como los que dicen que circular por una rotonda por el carril exterior aunque la salida que tomes sea la ultima esta mal hecho, cuando el que lo hace mal es el que sale desde el interior cruzandose.

No deis consejos si no sabeis de lo que hablais.


Pues perdona pero el que se equivoca eres tú, se debe girar el volante hacia donde se quiere llevar el coche(apuntando hacia tu carril,se supone; no es totalmente necesario el contravolante brusco), y ACELERAR. Lo ideal en una situación así sería que entrases en una marcha corta( 2ª o 3ª como mucho) ,frenases antes de la zona encharcada, y en la zona encharcada acelerases a más de medio gas,buscando así la tracción de las ruedas sobre el asfalto.

Andar en lluvia es complicado, lo más importante es no acojonarse y seguir acelerando aún cuando ves que el coche se va, y esto es aplicable en muchísimas ocasiones diferentes, ya sea en un reventón de una rueda o haciendo drifting en un aparcamiento


Joer macho, que manera de expresar una opinión no coincidente con la de otro forero. No digo tonterias (esto va para Lord_Gouki). Tu piensalo friamente, si pisas embrague, dejas de controlar el coche, porque no transmites fuerza al asfalto y por tanto no vas a poder enderezar el coche. Si pisas embrague y no giras el volante y el coche ya te está culeando o simplemente patinando hacia el exterior de la rotonda, sólo te queda rezar porque el coche se pare solo antes de que te pares con la mediana.

Obviamente, si lees bien, nadie le estamos diciendo que pegue un contravolante brusco y le de una patada al acelerador, sino que haga contravolante, cuya intensidad dependerá de lo que el coche está virando y acelere SUAVEMENTE, para que vaya recuperando algo de tracción y consiga encaminar el coche hacia la trayectoria original. Cuando el coche vuelve a traccionar/agarrarse al asfalto, por inercia el volvante tenderá a volver a ponerse en posición neutra (las ruedas rectas), pero eso no quita que tenga que volver a realizar correcciones con el volante, para encaminarlo de nuevo.

Todo esto, claro está, depende de cada situación, si es una rotonda, si es una curva, si está mas o menos mojado el asfalto, la anchura de la via, la velocidad a la que se iba...No hay una formula univesal.
Estais confundiendo aquaplanning con un simple sobreviraje la mayoria.

Aquaplanning = no puedes hacer nada. Ni tu, ni mi abuela, ni michael Schumacher. De hecho este ultimo decai con ironia, con el aquaplanning simplemente me cruzo de brazos y espero a ver por donde salgo. Lo unico que se puede hacer, repito, lo UNICO, es preparar el coche para que salga lo mejor parado del aprieto al recuperar traccion. Por que no se puede hacer nada? porque el aquaplanning es dejar de tener contacto con el asfalto, por lo que cualquier cosa que hagamos no va a tener ningun tipo de repercusion en la actitud del coche.

Como he dicho antes hay que preparar el coche para cuando vaya a recuperar la traccion. Esto es, procurar no tener ningun cambio de aceleracion o freno. Que las ruedas delanteras esten mirando hacia el lado al que vayamos a salir. Si pisamos el freno y cruzamos el volante, cuando recuperemos el grip la vamos a liar bastante buena, con trompo espectacular. Los coches con ESP TAMPOCO pueden prevenir el aquaplanning, pero si facilitar la recuperacion. Ojo que no es magico, si cuando el coche recupere el grip y el conductor no lleva las ruedas hacia donde hemos de ir, el ESP no actuara correctamente.

Sobreviraje, como han dicho algunos, contravolante y gas a fondo. No tiene mas. Si embragamos, trompo. Si no aceleramos, trompo. DE todas formas esto es peligroso porque la mayoria de la gente hace sobrecorreccion con el volante, lo ideal de hecho es soltarlo y frenarlo cuando tengamos el angulo que queremos. Si no soleis dejar deslizar el coche normalmente cuando os dais cuenta de que esta pasando es demasiado tarde. Yo casi que diria a la gente que no lo tiene entrenado que se deje de contravolantear y termine el trompo sin mas. La reaccion por sobrecorreccion es mucho mas violenta y nos lanzara casi sin control a mas velocidad en el otro sentido (y en este caso, en rotondas, eso significa bordillo alto y gente u otros vehiculos pasando por la acera).

No obstante un sustito es suficiente para ver que hay que aprender a usar un coche mas alla del ir al punto A y al punto B, porque son muchos kilos de maquina.

Si vivis por ciudad real o alrededores, estan dando cursos de estos en el circuito de sanjuan, y son relativamente baratos, 90€. Pensar que una de estas os puede salvar de tener que arreglar medio coche XD

http://www.youtube.com/watch?v=KiISnpl5mdo
(por cierto, a ver si alguien averigua el por que del trompo del final del video x)))

Si os fijais, despues del cruce con el C4 al comienzo del video, que tengo grabado el interior, simplemente hay que dejar que el volante gire solo, y detenerlo en el angulo correcto. No hay que ponerse a girar el volante como un loco, porque es muy posible que nos pasemos o nos quedemos cortos. Se suelta, y se para luego sin mas
Fcc391 escribió:
elfraga9 escribió:
Lord_Gouki escribió:
No digas tonterias, le estas recomendando todo lo que desaconsejan.
Lo que se debe hacer es sujetar firmemente el volante y no girar en ningun sentido y nada de acelerar, se debe pisar el embrague.


Son como los que dicen que circular por una rotonda por el carril exterior aunque la salida que tomes sea la ultima esta mal hecho, cuando el que lo hace mal es el que sale desde el interior cruzandose.

No deis consejos si no sabeis de lo que hablais.


Pues perdona pero el que se equivoca eres tú, se debe girar el volante hacia donde se quiere llevar el coche(apuntando hacia tu carril,se supone; no es totalmente necesario el contravolante brusco), y ACELERAR. Lo ideal en una situación así sería que entrases en una marcha corta( 2ª o 3ª como mucho) ,frenases antes de la zona encharcada, y en la zona encharcada acelerases a más de medio gas,buscando así la tracción de las ruedas sobre el asfalto.

Andar en lluvia es complicado, lo más importante es no acojonarse y seguir acelerando aún cuando ves que el coche se va, y esto es aplicable en muchísimas ocasiones diferentes, ya sea en un reventón de una rueda o haciendo drifting en un aparcamiento


Joer macho, que manera de expresar una opinión no coincidente con la de otro forero. No digo tonterias (esto va para Lord_Gouki). Tu piensalo friamente, si pisas embrague, dejas de controlar el coche, porque no transmites fuerza al asfalto y por tanto no vas a poder enderezar el coche. Si pisas embrague y no giras el volante y el coche ya te está culeando o simplemente patinando hacia el exterior de la rotonda, sólo te queda rezar porque el coche se pare solo antes de que te pares con la mediana.

Obviamente, si lees bien, nadie le estamos diciendo que pegue un contravolante brusco y le de una patada al acelerador, sino que haga contravolante, cuya intensidad dependerá de lo que el coche está virando y acelere SUAVEMENTE, para que vaya recuperando algo de tracción y consiga encaminar el coche hacia la trayectoria original. Cuando el coche vuelve a traccionar/agarrarse al asfalto, por inercia el volvante tenderá a volver a ponerse en posición neutra (las ruedas rectas), pero eso no quita que tenga que volver a realizar correcciones con el volante, para encaminarlo de nuevo.

Todo esto, claro está, depende de cada situación, si es una rotonda, si es una curva, si está mas o menos mojado el asfalto, la anchura de la via, la velocidad a la que se iba...No hay una formula univesal.


Te lees al forero que ha escrito debajo tuyo y encima mio, te miras los videos de perfeccionamiento y consejos que se dan en general.
En el aquaplaning si aceleras, el coche no acelera, si frenas, el coche no frena, lo mejor es ir preparando el momento en que deje de hacer aquaplaning, a mi no me gustaria ir frenando y hacerlo de golpe al salir, o acelerar y que salga el coche disparado o hacer contravolante y encima empeorar las cosas.
Pues no tengo carné de conducir, de hecho no puedo conducir aun que lo tuviera, pero creo que voy a explicar que haría yo si me lo permitís.

El acuaplaning se produce por que el pneumático deja de hacer contacto físico y directo con el asfalto por un exceso de agua en el, debido al exceso de agua, las lineas del pneumático que deben reconducir el agua se "colapsan" -por decirlo de alguna manera- permitiendo que el fluido levante la rueda y haga de "separación" con el pavimento.

Debido a eso, la dirección del volante a tomar es "irrelevante" -en ese punto en concreto- por que el vehículo tenderá a ir recto con un subviraje por la inercia del empuje en el momento anterior que se ha producido por el motor un instante antes del colapso y por consecuencia del efecto acuaplaning.

En este punto, tenemos un objeto de X masa que a Y velocidad sin control puede producir un daño Z bastante jodido.


Creo que lo mejor desde mi punto de vista sería pulsar -pisar- el embrague soltando así las marchas para que el motor no impulse la rueda, evitando que esta gire sin control y obligándola a detenerse de forma progresiva. En el momento de la detención y de forma progresiva, la intención es que el pneumático vuelva a tocar el asfalto desplazando el agua cuando baje la rueda por su propio peso, siendo el agua menos densa que el caucho usado por la propio pneumático de la rueda, esta -el agua- volverá al cauce de las lineas interiores del pneumático volviendo a redirigirla para una mejor expulsión. Al mismo tiempo es recomendable que durante el momento de efectuar la maniobra, las ruedas delanteras se queden rectas para facilitar la expusión del agua de estas y poder tomar el control con mas facilidad a la hora de que salga el acuaplaning.

También sería recomendable no pulsar el freno a saco, debido a que este podría hacer que el vehículo tomara otra dirección en el momento del efecto acuaplaning desplazándolo sobre su propio eje de forma involuntaria e incorrecta.


Explicado en plan "Sheldon Cooper" XD
nesquik escribió:Pues no tengo carné de conducir, de hecho no puedo conducir aun que lo tuviera, pero creo que voy a explicar que haría yo si me lo permitís.

El acuaplaning se produce por que el pneumático deja de hacer contacto físico y directo con el asfalto por un exceso de agua en el, debido al exceso de agua, las lineas del pneumático que deben reconducir el agua se "colapsan" -por decirlo de alguna manera- permitiendo que el fluido levante la rueda y haga de "separación" con el pavimento.

Debido a eso, la dirección del volante a tomar es "irrelevante" -en ese punto en concreto- por que el vehículo tenderá a ir recto con un subviraje por la inercia del empuje en el momento anterior que se ha producido por el motor un instante antes del colapso y por consecuencia del efecto acuaplaning.

En este punto, tenemos un objeto de X masa que a Y velocidad sin control puede producir un daño Z bastante jodido.


Creo que lo mejor desde mi punto de vista sería pulsar -pisar- el embrague soltando así las marchas para que el motor no impulse la rueda, evitando que esta gire sin control y obligándola a detenerse de forma progresiva. En el momento de la detención y de forma progresiva, la intención es que el pneumático vuelva a tocar el asfalto desplazando el agua cuando baje la rueda por su propio peso, siendo el agua menos densa que el caucho usado por la propio pneumático de la rueda, esta -el agua- volverá al cauce de las lineas interiores del pneumático volviendo a redirigirla para una mejor expulsión. Al mismo tiempo es recomendable que durante el momento de efectuar la maniobra, las ruedas delanteras se queden rectas para facilitar la expusión del agua de estas y poder tomar el control con mas facilidad a la hora de que salga el acuaplaning.

También sería recomendable no pulsar el freno a saco, debido a que este podría hacer que el vehículo tomara otra dirección en el momento del efecto acuaplaning desplazándolo sobre su propio eje de forma involuntaria e incorrecta.


Explicado en plan "Sheldon Cooper" XD


Por fin alguien que lo entiende y explica bien, si fuera de colacao lo dejaria por el nesquik. [carcajad] [carcajad] [carcajad]
73 respuestas
1, 2